En su editorial de este lunes de El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a la figura de Carlos Zannini, y en especial a su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner. De acuerdo al periodista, el Procurador del Tesoro “mutó y pasó de ser el monje negro de Cristina a convertirse en el verdugo ejecutor de sus órdenes”.Silvina Escudero se quebró en la mesaza e insultó duramente a su hermana Vanina“Como el virus, Carlos Zannini fue mutando. Pasó de ser el alter ego y el monje negro de Cristina a convertirse en el verdugo ejecutor de sus órdenes. La nueva cepa del Chino Zannini se puede explicar con sus últimas actuaciones”, arrancó su columna Leuco.A continuación, el periodista enumeró las últimas acciones que realizó el Procurador del Tesoro. “Nadie se había atrevido a humillar a los familiares de la AMIA como él lo hizo”, señaló primero, en referencia a los dichos de Zannini, sobre que los familiares de las víctimas de ese atentado “le temen a la verdad”. Más adelante, el conductor de LN+ continuó con las últimas acciones del funcionario kirchnerista. “Fue el que le dio apoyo a los usurpadores violentos de la Patagonia que se auto perciben como mapuches, el encargado de perseguir al expresidente Mauricio Macri y sus hijos”, expresó.Leuco agregó más tarde que Zannini fue “el ideólogo del giro hacia las relaciones carnales con los países que más violan los derechos humanos” y también “el que está diseñando un traje a medida para que la caja millonaria de la Hidrovía quede en manos de una empresa china y de Gerardo Ferreyra, dueño de Electroingeniería y ex compañero de Zannini en las cárceles de la dictadura”.Julieta Díaz habló sobre la salud de su hija: “Tiene parálisis cerebral, no se cura”El periodista afirmó más tarde que todas las “movidas” del Procurador del Tesoro “tienen el sello de Cristina”.“Sobre ella, Zannini dijo esa frase tan castrense como castrista: ‘A ella no se le habla, se la escucha’. Semejante nivel de sumisión lo convirtió en Procurador del Tesoro, es decir en el jefe de todos los abogados del estado y en el principal guardaespaldas legal de Cristina”, añadió el conductor de El diario de Leuco.El periodista agregó que Zannini es hoy “el principal operador de Cristina en la justicia junto a Juan Martín Mena”.“(Ambos) son los encargados de apretar a los jueces, tal como la misma Cristina le ordenó a Parrilli en una escucha telefónica inolvidable que desnudó ese mecanismo perverso y delictivo”, concluyó Leuco.La curiosa historia de 0303-456, la legendaria canción de Raffaella Carrá

Fuente: La Nación

 Like

La oposición pide la dimisión del ministro Secretario General de la PresidenciaMADRID, 6 Jul. 2021 (Europa Press) -La Convención Constitucional en Chile ha decidido suspender este lunes su primera sesión debido a problemas técnicos y relacionados con las medidas sanitarias contra la COVID-19.Dicha sesión, que debería haber comenzado a las 15.00 horas (hora local), se inició media hora después debido a que los constituyentes no pudieron acceder a la sede del Congreso Nacional a la hora pactada tras el retraso en la toma de temperaturas de estos.Seguidamente, la presidenta, Elisa Loncón, y el vicepresidente, Jaime Bassa, han iniciado consultas con los bloques para organizarlos en distintas salas lo que permitiese seguir el protocolo de aforo, sin embargo, no se consiguió llegar a ningún acuerdo.Ante esta situación, la Convención ha decidido agendar esta primera sesión para el martes a las 10:00 horas (hora local).Por su parte, la oposición han responsabilizado de la suspensión al ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, y han pedido su dimisión. “No había audio ni micrófonos para comunicarse, ni pantallas habilitadas para vernos (…) La deliberación y el funcionamiento resultó imposible y tuvimos que cancelar la sesión”, ha detallado en una declaración recogida por ‘El Mercurio’.”Responsabilizamos al Gobierno de Sebastián Piñera por el permanente desinterés hacia el funcionamiento de la Convención”, han pedido desde el Partido Socialista (oposición), un tono en el que también se han manifestado desde Apruebo Dignidad.La redacción de la nueva Constitución en Chile, que vendrá a sustituir a la anterior aprobada en 1980 bajo el régimen de Pinochet, es el resultado de las movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera que comenzaron en octubre de 2019 y se prolongaron durante meses.

Fuente: La Nación

 Like

La oposición pide la dimisión del ministro Secretario General de la PresidenciaMADRID, 6 Jul. 2021 (Europa Press) -La Convención Constitucional en Chile ha decidido suspender este lunes su primera sesión debido a problemas técnicos y relacionados con las medidas sanitarias contra la COVID-19.Dicha sesión, que debería haber comenzado a las 15.00 horas (hora local), se inició media hora después debido a que los constituyentes no pudieron acceder a la sede del Congreso Nacional a la hora pactada tras el retraso en la toma de temperaturas de estos.Seguidamente, la presidenta, Elisa Loncón, y el vicepresidente, Jaime Bassa, han iniciado consultas con los bloques para organizarlos en distintas salas lo que permitiese seguir el protocolo de aforo, sin embargo, no se consiguió llegar a ningún acuerdo.Ante esta situación, la Convención ha decidido agendar esta primera sesión para el martes a las 10:00 horas (hora local).Por su parte, la oposición han responsabilizado de la suspensión al ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, y han pedido su dimisión. “No había audio ni micrófonos para comunicarse, ni pantallas habilitadas para vernos (…) La deliberación y el funcionamiento resultó imposible y tuvimos que cancelar la sesión”, ha detallado en una declaración recogida por ‘El Mercurio’.”Responsabilizamos al Gobierno de Sebastián Piñera por el permanente desinterés hacia el funcionamiento de la Convención”, han pedido desde el Partido Socialista (oposición), un tono en el que también se han manifestado desde Apruebo Dignidad.La redacción de la nueva Constitución en Chile, que vendrá a sustituir a la anterior aprobada en 1980 bajo el régimen de Pinochet, es el resultado de las movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera que comenzaron en octubre de 2019 y se prolongaron durante meses.

Fuente: La Nación

 Like

La oposición pide la dimisión del ministro Secretario General de la PresidenciaMADRID, 6 Jul. 2021 (Europa Press) -La Convención Constitucional en Chile ha decidido suspender este lunes su primera sesión debido a problemas técnicos y relacionados con las medidas sanitarias contra la COVID-19.Dicha sesión, que debería haber comenzado a las 15.00 horas (hora local), se inició media hora después debido a que los constituyentes no pudieron acceder a la sede del Congreso Nacional a la hora pactada tras el retraso en la toma de temperaturas de estos.Seguidamente, la presidenta, Elisa Loncón, y el vicepresidente, Jaime Bassa, han iniciado consultas con los bloques para organizarlos en distintas salas lo que permitiese seguir el protocolo de aforo, sin embargo, no se consiguió llegar a ningún acuerdo.Ante esta situación, la Convención ha decidido agendar esta primera sesión para el martes a las 10:00 horas (hora local).Por su parte, la oposición han responsabilizado de la suspensión al ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, y han pedido su dimisión. “No había audio ni micrófonos para comunicarse, ni pantallas habilitadas para vernos (…) La deliberación y el funcionamiento resultó imposible y tuvimos que cancelar la sesión”, ha detallado en una declaración recogida por ‘El Mercurio’.”Responsabilizamos al Gobierno de Sebastián Piñera por el permanente desinterés hacia el funcionamiento de la Convención”, han pedido desde el Partido Socialista (oposición), un tono en el que también se han manifestado desde Apruebo Dignidad.La redacción de la nueva Constitución en Chile, que vendrá a sustituir a la anterior aprobada en 1980 bajo el régimen de Pinochet, es el resultado de las movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera que comenzaron en octubre de 2019 y se prolongaron durante meses.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Reuters) – La selección de fútbol de
Brasil avanzó el lunes a la final de la Copa América y sueña con
consagrarse bicampeón nuevamente en su casa, tras vencer 1-0 a
Perú gracias a una genialidad de Neymar y otro gol de Lucas
Paquetá.Brasil, que levantó el trofeo en la edición anterior también
jugada de local en 2019, enfrentará el sábado en el estadio
Maracaná al ganador del encuentro entre Argentina y Colombia que
se celebrará el martes en Brasilia. En tanto, Perú jugará el
viernes por el tercer puesto.En el partido disputado en el estadio Nilton Santos de Río
de Janeiro, “la verdeamarela” hizo valer la localía con mayor
decisión que en presentaciones anteriores, con presión en todo
el campo y circulación del balón, frente a un conjunto peruano
acorralado cerca de su área.En los primeros minutos, el conjunto dirigido por Tité llevó
peligro en varias oportunidades a través de Casemiro, Neymar y
Richarlison, pero el meta Pedro Gallese se lució con grandes
intervenciones y sostuvo el arco en cero.El gol de Brasil llegó a los 35 minutos con un disparo de
Lucas Paquetá que superó al arquero peruano, luego de una jugada
en la cual Neymar pasó de caño a un defensor rival y asistió al
mediocampista que también anotó en cuartos de final ante Chile.En la etapa complementaria, el juego se planteó con una
reacción de Perú en busca de la igualdad y Brasil a la espera de
una oportunidad de contragolpe con Neymar y Richarlison.El conjunto dirigido por el argentino Ricardo Gareca se paró
desde el reinicio más adelante en el campo e hizo pasar varios
sobresaltos al conjunto local por intermedio de remates de
Giancula Lapadula y Raziel García que controló Ederson.El resultado no se modificó pese a los intentos de Perú, por
lo cual Brasil irá por su décima Copa América nuevamente como
local.
(Escrito por Ramiro Scandolo en Buenos Aires, editado por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Reuters) – La selección de fútbol de
Brasil avanzó el lunes a la final de la Copa América y sueña con
consagrarse bicampeón nuevamente en su casa, tras vencer 1-0 a
Perú gracias a una genialidad de Neymar y otro gol de Lucas
Paquetá.Brasil, que levantó el trofeo en la edición anterior también
jugada de local en 2019, enfrentará el sábado en el estadio
Maracaná al ganador del encuentro entre Argentina y Colombia que
se celebrará el martes en Brasilia. En tanto, Perú jugará el
viernes por el tercer puesto.En el partido disputado en el estadio Nilton Santos de Río
de Janeiro, “la verdeamarela” hizo valer la localía con mayor
decisión que en presentaciones anteriores, con presión en todo
el campo y circulación del balón, frente a un conjunto peruano
acorralado cerca de su área.En los primeros minutos, el conjunto dirigido por Tité llevó
peligro en varias oportunidades a través de Casemiro, Neymar y
Richarlison, pero el meta Pedro Gallese se lució con grandes
intervenciones y sostuvo el arco en cero.El gol de Brasil llegó a los 35 minutos con un disparo de
Lucas Paquetá que superó al arquero peruano, luego de una jugada
en la cual Neymar pasó de caño a un defensor rival y asistió al
mediocampista que también anotó en cuartos de final ante Chile.En la etapa complementaria, el juego se planteó con una
reacción de Perú en busca de la igualdad y Brasil a la espera de
una oportunidad de contragolpe con Neymar y Richarlison.El conjunto dirigido por el argentino Ricardo Gareca se paró
desde el reinicio más adelante en el campo e hizo pasar varios
sobresaltos al conjunto local por intermedio de remates de
Giancula Lapadula y Raziel García que controló Ederson.El resultado no se modificó pese a los intentos de Perú, por
lo cual Brasil irá por su décima Copa América nuevamente como
local.
(Escrito por Ramiro Scandolo en Buenos Aires, editado por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Reuters) – La selección de fútbol de
Brasil avanzó el lunes a la final de la Copa América y sueña con
consagrarse bicampeón nuevamente en su casa, tras vencer 1-0 a
Perú gracias a una genialidad de Neymar y otro gol de Lucas
Paquetá.Brasil, que levantó el trofeo en la edición anterior también
jugada de local en 2019, enfrentará el sábado en el estadio
Maracaná al ganador del encuentro entre Argentina y Colombia que
se celebrará el martes en Brasilia. En tanto, Perú jugará el
viernes por el tercer puesto.En el partido disputado en el estadio Nilton Santos de Río
de Janeiro, “la verdeamarela” hizo valer la localía con mayor
decisión que en presentaciones anteriores, con presión en todo
el campo y circulación del balón, frente a un conjunto peruano
acorralado cerca de su área.En los primeros minutos, el conjunto dirigido por Tité llevó
peligro en varias oportunidades a través de Casemiro, Neymar y
Richarlison, pero el meta Pedro Gallese se lució con grandes
intervenciones y sostuvo el arco en cero.El gol de Brasil llegó a los 35 minutos con un disparo de
Lucas Paquetá que superó al arquero peruano, luego de una jugada
en la cual Neymar pasó de caño a un defensor rival y asistió al
mediocampista que también anotó en cuartos de final ante Chile.En la etapa complementaria, el juego se planteó con una
reacción de Perú en busca de la igualdad y Brasil a la espera de
una oportunidad de contragolpe con Neymar y Richarlison.El conjunto dirigido por el argentino Ricardo Gareca se paró
desde el reinicio más adelante en el campo e hizo pasar varios
sobresaltos al conjunto local por intermedio de remates de
Giancula Lapadula y Raziel García que controló Ederson.El resultado no se modificó pese a los intentos de Perú, por
lo cual Brasil irá por su décima Copa América nuevamente como
local.
(Escrito por Ramiro Scandolo en Buenos Aires, editado por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.552.750 pacientes infectados, 96.521 muertos y 4.175.856 recuperados. Hoy, 5 de julio, se reportaron 17277 nuevos casos, 617 fallecidos y 19182 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1868298 casos, CABA con 469337 casos y Córdoba con 420378 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.294,39 casos, Neuquén con 15.427,74 casos y Santa Cruz con 15.318,1 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,12 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,43 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.926.100 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.552.750 positivo. Esto da un 92,42 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 166,56 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.552.750 pacientes infectados, 96.521 muertos y 4.175.856 recuperados. Hoy, 5 de julio, se reportaron 17277 nuevos casos, 617 fallecidos y 19182 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1868298 casos, CABA con 469337 casos y Córdoba con 420378 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.294,39 casos, Neuquén con 15.427,74 casos y Santa Cruz con 15.318,1 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,12 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,43 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.926.100 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.552.750 positivo. Esto da un 92,42 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 166,56 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.552.750 pacientes infectados, 96.521 muertos y 4.175.856 recuperados. Hoy, 5 de julio, se reportaron 17277 nuevos casos, 617 fallecidos y 19182 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1868298 casos, CABA con 469337 casos y Córdoba con 420378 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 17.294,39 casos, Neuquén con 15.427,74 casos y Santa Cruz con 15.318,1 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,12 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,43 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.926.100 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.552.750 positivo. Esto da un 92,42 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 166,56 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like