La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Julio, en India
se registraron 1.382 casos nuevos de enfermos y 21 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 30.663.665 infectados por coronavirus, 404.240 muertos y 29.799.534 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.622.690, India 30.663.665, Brasil 18.855.015, Francia 5.790.584, Rusia 5.682.634, Turquía 5.454.763, Reino Unido 4.958.868, Argentina 4.574.340, Colombia 4.402.582, Italia 4.264.704.Vacunación Covid 19 en India al 7 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 351.229.497 dosis aplicadas al 7 de Julio. De esa cantidad, 286.751.758 personas recibieron una dosis, mientras que 64.477.739 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 86, con 271.175 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.645.068 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.516.203 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.481.403 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en San Juan Capital, San Juan, se registran 9896 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en San Juan Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 296 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 53.008 infectados por coronavirus y 867 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Utracán, La Pampa, se registran 2397 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Utracán, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 109 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 54.639 infectados por coronavirus y 758 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Totoral, Córdoba, se registran 1805 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Totoral, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 74 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 423.093 infectados por coronavirus y 5.532 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Valle Grande, Jujuy, se registran 92 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Grande, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 37.504 infectados por coronavirus y 1.194 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Tercero Arriba, Córdoba, se registran 13165 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 34 casos nuevos de coronavirus en Tercero Arriba, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 290 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 423.093 infectados por coronavirus y 5.532 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Trenel, La Pampa, se registran 961 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 5 casos nuevos de coronavirus en Trenel, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 45 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 54.639 infectados por coronavirus y 758 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Tala, Entre Ríos, se registran 2151 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 20 casos nuevos de coronavirus en Tala, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 96 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 114.508 infectados por coronavirus y 1.895 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de julio en Tumbaya, Jujuy, se registran 359 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Tumbaya, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 24 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 37.504 infectados por coronavirus y 1.194 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.574.340 casos positivos, 4.192.546 pacientes recuperados y 96.983 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.559.393 dosis. De ese total, 22.813.398 ya se aplicaron: 18.246.811 personas recibieron una sola dosis y 4.566.587 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like