ZURICH, 7 jul (Reuters) – El director del programa de
emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Michael
Ryan, instó el miércoles a los países a extremar las
precauciones al reabrir sus economías dejando atrás las
restricciones por el COVID-19, a fin de “no perder los logros
obtenidos”.La OMS también exhortó a los países que están evaluando o
empezando a vacunar a niños de entre 12 a 15 años a reconsiderar
esta posición, y que en su lugar donen dosis al esquema COVAX
que entrega fórmulas a las naciones pobres, donde muchos
ancianos y trabajadores de salud aún no han sido inmunizados.
(Reporte de John Miller. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de la excepcional actuación de Emiliano “Dibu” Martínez este martes durante la definición por penales contra Colombia, la forma en la que se dirigió al futbolista Yerry Mina y el festejo posterior a bloquear su lanzamiento generaron polémica. Fue así como, mientras muchos celebraron la actitud aguerrida de arquero argentino, otros, como el exárbitro Javier Castrilli, hablaron de “conducta antideportiva” y consideraron que el jugador debió ser expulsado.Argentina – Brasil, la gran final de la Copa América: todo lo que tenés que saber sobre la definición del certamen“Martínez debió ser amonestado por conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina”, aseguró Castrilli en Twitter en alusión a los dichos del arquero a su rival momentos antes de que pateara. Entonces, Dibu le dijo: “Mirá que te como hermano, mirá que te la tapo; te como, te como”.Martínez debió ser amonestado x conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina y expulsado al festejar realizando gestos c/ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse “copulado” a Mina.— Javier Castrilli (@castrillijavier) July 7, 2021Sin embargo, el exárbitro fue por más y consideró que el jugador se hizo acreedor de la tarjeta roja segundos más tarde, al “festejar realizando gestos c/ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse ‘copulado’ a Mina”.Lo cierto es que, si bien Martínez no recibió ninguna tarjeta a raíz de sus expresiones contra Mina, fue advertido por el árbitro venezolano, Jesús Valenzuela, quien le exigió respeto hacia el rival.A pesar de la polémica, el brillante desempeño del arquero argentino durante la definición por penales posibilitó el pase de la selección a la final de la Copa América contra Brasil, que se disputará el próximo sábado, y también generó una catarata de memes que lo tuvieron como protagonista.Así se jugará la finalSábado 10 de julioPartido: Argentina – Brasil.Hora: 21.Estadio: Maracaná, de Río de Janeiro.TV: DirecTV Sports, DirecTV Go, TV Pública, TyC Sports, Flow.

Fuente: La Nación

 Like

Una vivienda se derrumbó esta mañana en Mar del Plata luego de que explotara la caldera de una fábrica textil y una mujer fue hallada muerta entre los escombros. En tanto, otra mujer y dos hermanas mellizas, hijas de la víctima fatal, fueron rescatadas con vida.El hecho se produjo cerca de las 6 cuando, por causas que aún se desconocen, explotó una caldera en un inmueble de dos pisos ubicado en la avenida Luro al 8000 de esa ciudad balnearia bonaerense. En ese lugar funciona una fábrica textil. La onda expansiva fue tal que afectó la vivienda lindera donde se encontraban dos mujeres y dos adolescentes de 13 años.Explosión en una fábrica textil en Mar del Plata, se derrumbó una casa lindera (Mauro V. Rizzi/)Según consigna el diario local La Capital, los bomberos hallaron entre los escombros el cuerpo sin vida de una de las residentes de la casa. La víctima era la mamá de un par de mellizas que fueron rescatadas ilesas tras el derrumbe. Los socorristas también pudieron encontrar a la otra mujer que habitaba la vivienda, aunque habría sufrido severas lesiones, agregó ese diario.Los bomberos trabajan en el lugar de la tragedia (Mauro V. Rizzi/)En el lugar se encontraba trabajando personal del Cuartel Central de Bomberos, Defensa Civil y ambulancias del SAME junto con efectivos de la comisaría sexta de Mar del Plata.Vista de la fábrica luego de la explosión (Mauro V. Rizzi/)Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 jul (reuters) – la canadiense americas
gold and silver corp dijo el miércoles en un comunicado que un
acuerdo con el sindicato para reabrir una mina ubicada en el
norte de méxico tras meses de negociaciones es un paso
significativo para la estabilidad a largo plazo de las
operaciones del yacimiento.La Secretaría de Trabajo mexicana informó el martes del
convenio alcanzado en la mina San Rafael, que produce plata,
zinc y plomo en la localidad de Cosalá, en el estado Sinaloa.
Durante el paro, la empresa denunció haber sido blanco de un
bloqueo ilegal y de intentos de extorsión.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández. Escrito por Miguel Angel
Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

ADÍS ABEBA, 7 jul (Reuters) – Etiopía dijo el miércoles que ha permitido la
llegada de vuelos con ayuda humanitaria a su región norteña de Tigray esta
semana, ante los temores por que la ayuda no llegue a las personas que enfrentan
hambrunas, si bien el jefe de la aviación civil etíope dijo que aún no habían
salido de la capital esos vuelos.El Gobierno de Etiopía ha estado luchando contra el Frente de Liberación
Popular de Tigray (FLPT) desde noviembre, en un conflicto en el que han muerto
miles de civiles y un número indeterminado de combatientes.La semana pasada, las fuerzas estatales dijeron que se habían retirado de la
capital de Tigray, Mekelle, pero el FLPT dijo que sus efectivos habían tomado la
ciudad, un cambio importante en el conflicto.El Gobierno del primer ministro Abiy Ahmed declaró un alto el fuego
humanitario unilateral y dijo que sus soldados abandonaron Mekelle para atender
mayores amenazas a la seguridad en otros lugares.”Desde el lunes 5 de julio de 2021, el Gobierno federal ha otorgado permiso
de vuelo a todas las partes interesadas para brindar servicios humanitarios en
la región de Tigray”, dijeron las autoridades etíopes en Twitter.No obstante, Wesenyeleh Hunegnaw, director general de la Autoridad de
Aviación Civil de Etiopía, dijo que ningún vuelo de ese tipo había despegado de
Adís Abeba esta semana.”El (permiso) tiene que ser procesado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y luego tiene que venir a nosotros. Hasta ahora, no hemos recibido
nada del ministerio”, dijo a Reuters.”Y ningún vuelo ha salido de Adís Abeba a Mekelle. Si hubiera alguno, lo
sabría”.Un trabajador humanitario en Mekelle también dijo que no se han realizado
vuelos de ese tipo.”Este no es el caso sobre el terreno todavía”, dijo el trabajador a Reuters.
Naciones Unidas dijo el viernes que la escasez de alimentos había empeorado
drásticamente en las últimas dos semanas y que ahora se estima que unas 400.000
personas en Tigray sufren hambruna, con otros 1,8 millones al borde de la
hambruna.También el viernes, el Gobierno etiope negó haber bloqueado la ayuda
humanitaria a Tigray y dijo que estaba reconstruyendo sus infraestructuras ante
las acusaciones de que está usando el hambre como arma. No fue posible
comunicarse de inmediato con el FLPT ni con ninguno de los líderes de la región
de Tigray para obtener comentarios. La semana pasada, un portavoz del FLPT
condenó el cierre de los servicios por parte del Gobierno, incluido el
transporte aéreo, como un acto de guerra continuo.(Reporte de Dawit Endeshaw; escrito por Omar Mohammed; edición de Maggie Fick y
Nick Macfie; traducido por Darío Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles, citas, más información)Por Andre PaultrePUERTO PRÍNCIPE, 7 jul (Reuters) – El presidente de Haití,
Jovenel Moïse, fue asesinado a tiros por atacantes no
identificados en su residencia privada durante la noche en un
“acto inhumano y barbárico”, informó el miércoles el gobierno,
lo que hace temer una escalada de la violencia en la empobrecida
nación caribeña.El asesinato coincidió con una ola de violencia de pandillas
en Puerto Príncipe, en la que grupos armados se han enfrentado
con la policía y entre ellos por el control de las calles en los
últimos meses, convirtiendo muchos distritos de la capital en
zonas prohibidas.La esposa de Moïse, Martine Moïse, también recibió un
disparo en el ataque que tuvo lugar alrededor de la 1 de la
madrugada hora local (0500 GMT) y estaba recibiendo tratamiento
médico, dijo el primer ministro interino, Claude Joseph, en un
comunicado.”Un grupo de desconocidos, algunos de ellos de habla
hispana, atacaron la residencia privada del presidente de la
república y así hirieron de muerte al jefe de Estado”, indicó.Colombia rechazó el asesinato y lo calificó como un acto
“cobarde y lleno de barbarie”, al tiempo que solicitó una misión
urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para
proteger el orden democrático en esa nación del Caribe.Según afirmó Joseph, la policía y el Ejército tienen la
situación de seguridad bajo control, pero podían escucharse
disparos en toda la capital, donde vive 1 millón de personas.Con Haití políticamente dividido y frente a una creciente
crisis humanitaria y escasez de alimentos se teme un desorden
generalizado. República Dominicana dijo que estaba cerrando la
frontera que comparte con Haití en la isla La Española.El derramamiento de sangre se debe al empeoramiento de la
pobreza y la inestabilidad política.Historia turbulentaEl país de 11 millones de habitantes, la nación más pobre
del hemisferio occidental, ha luchado por lograr la estabilidad
desde la caída de la dictadura de Duvalier en 1986 y ha
enfrentado una serie de golpes de estado e intervenciones
extranjeras.Una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, destinada a
restablecer el orden después de que una rebelión derrocara al
entonces presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004, terminó en
2019 con el país aún en crisis. En los últimos años, Haití ha
sido golpeado por una serie de desastres naturales y todavía
tiene las cicatrices de un gran terremoto en 2010.Moïse, un exportador de banano convertido en político,
enfrentó feroces protestas tras asumir la presidencia en 2017 y
la oposición lo acusó este año de buscar instalar una dictadura
al sobrepasar su mandato y volverse más autoritario, acusaciones
que él negó.”Se están tomando todas las medidas para garantizar la
continuidad del estado y proteger a la nación”, dijo Joseph.Moïse había gobernado por decreto durante más de un año
después de que el país no pudo celebrar elecciones legislativas
y quería impulsar una controvertida reforma constitucional.La embajada de Estados Unidos dijo en un comunicado que
estaría cerrada el miércoles debido a la “actual situación de
seguridad”.(Escrito por Sarah Marsh; Editado en español por Janisse
Huambachano/Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Jamie McGeeverBRASILIA, 7 jul (Reuters) – Las ventas minoristas en Brasil
aumentaron en mayo por segundo mes consecutivo, según cifras
publicadas el miércoles, con una fuerte revisión al alza para
abril, lo que sugiere que los consumidores están ignorando la
pandemia de COVID-19 e impulsando una recuperación económica más
amplia.Las cifras de la agencia gubernamental de estadísticas IBGE
mostraron que el aumento de las ventas minoristas en mayo fue
generalizado y significa que los volúmenes totales estuvieron
casi un 4% por encima de los niveles prepandémicos de principios
del año pasado.Las ventas, excluyendo autos y materiales de construcción,
aumentaron un 1,4% desestacionalizado en mayo con respecto a
abril. El dato fue inferior a la mediana de las previsiones de
un sondeo de Reuters a economistas, que esperaban un aumento del
2,4%, pero el avance del 1,8% registrado en abril fue revisado
drásticamente al alza, para un incremento del 4,9%.Sin embargo, el gerente de encuestas del IBGE, Cristiano
Santos, pidió cautela.”Es una recuperación, pero desde una base muy baja”, dijo.Las ventas mejoraron un 16% interanual, impulsadas por los
efectos base tras la fuerte caída de mayo del año pasado. Esta
cifra fue algo inferior al aumento del 16,5% previsto en la
encuesta de Reuters.El IBGE dijo que las ventas mensuales aumentaron en siete de
las ocho categorías encuestadas en mayo, lideradas por un
aumento del 16,8% en ropa y calzado y del 6,8% en las ventas de
combustibles. El único sector que registró una caída en las
ventas fue el de productos farmacéuticos y cosméticos.En lo que va del año, las ventas minoristas aumentaron un
6,8% comparado con el periodo enero-mayo del año pasado, dijo el
IBGE, aunque todavía está un 1,3% por debajo del récord de
octubre del año pasado.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Un tribunal francés condenó el miércoles a 11 de 13 personas bajo cargos de acosar y amenazar en línea a una adolescente que criticó duramente al islam en redes sociales y que terminó cambiando de escuela y recibiendo protección policialEl veredicto fue el primero de este tipo desde que Francia creó un nuevo tribunal en París en enero para procesar delitos en línea, incluidos el acoso y la discriminación.El tribunal condenó a los acusados a penas suspendidas de cuatro a seis meses de prisión y les impuso una multa de 1.770 dólares cada uno.La adolescente en el centro del histórico caso, que ha sido identificada públicamente solo por su primer nombre, Mila, testificó el mes pasado que el hostigamiento que sufrió la hizo sentir como si hubiera sido “condenada a muerte”.Hablando después del veredicto, dijo que todas las víctimas deben unirse a la lucha contra el abuso en línea y que se debe negar a los acosadores el acceso a las redes sociales.“Me esperaba algo peor y, sinceramente, ganamos y volveremos a ganar porque lo que quiero es que, unidos, nunca nos rindamos. Seguiremos peleando”, afirmó Mila.Mila, que se describe como atea, tenía 16 años cuando comenzó a publicar videos en Instagram y luego en TikTok criticando duramente al islam y su libro sagrado, el Corán. Ahora con 18 años, testificó: “no me gusta ninguna religión, no sólo el islam”.“Lo que quiero es que se les considere una plaga (a los que acosan) y que se les prohiba el acceso a las redes sociales … a los que ciberacosan, a los que amenazan de muerte, a los que privan de libertad y a los que incitan al suicidio”, dijo. “No quiero que se vuelva a culpar a las víctimas”, agregó.Su abogado, Richard Malka, dijo que Mila recibió unos 100.000 mensajes amenazantes, incluidas amenazas de muerte, amenazas de violación, mensajes misóginos y mensajes de odio sobre su orientación sexual.

Fuente: La Nación

 Like

Puerto príncipe (ap) — el presidente de haití jovenel moïse fue asesinado en su residencia privada por desconocidos en medio de una devastadora crisis política económica en el país.La primera dama Martine Moïse resultó herida en el ataque y se encuentra hospitalizada, indicó el primer ministro interino Claude Joseph.Joseph condenó el “detestable, inhumano y bárbaro acto” y afirmó que la Policía Nacional y otras autoridades tenían bajo control la situación en el país caribeño. Agregó que “la democracia y la república ganarán”.Incluso antes del asesinato, Haití se había vuelto cada vez más inestable y descontento con Moïse. El presidente gobernó por decreto durante más de dos años después de que el país no pudo celebrar elecciones y la oposición exigió su renuncia en los últimos meses.En la mañana del miércoles, las calles estaban prácticamente vacías en la capital Puerto Príncipe, pero algunas personas saquearon negocios en un área.Joseph dijo que la policía fue enviada al Palacio Nacional y la comunidad de lujo de Pétionville y será enviada a otras áreas.En el comunicado, el primer ministro indicó que algunos de los atacantes hablaban español, pero no ofrecieron más explicaciones. Más tarde dijo en un discurso de radio que hablaban español o inglés, sin ofrecer más detalles.La Casa Blanca describió el ataque como “horrible” y “trágico” y dijo que aún estaba recopilando información sobre lo sucedido. El presidente Joe Biden será informado más tarde el miércoles por su equipo de seguridad nacional, dijo la portavoz Jen Psaki durante una entrevista en MSNBC.Los problemas económicos, políticos y sociales de Haití se han profundizado recientemente, con la violencia de las pandillas aumentando en Puerto Príncipe, la inflación en espiral y la comida y el combustible escaseando en un país donde el 60% de la población gana menos de 2 dólares al día. Esto sucede mientras el país todavía intenta recuperarse del devastador terremoto de 2010 y del huracán Matthew de 2016.Los líderes de la oposición acusaron a Moïse, que tenía 53 años, de buscar aumentar su poder, incluso mediante la aprobación de un decreto que limitaba los poderes de un tribunal que audita los contratos del gobierno y otro que creó una agencia de inteligencia que responde solo al presidente.En los últimos meses, los líderes de la oposición exigieron su renuncia, argumentando que su mandato terminó legalmente en febrero de 2021. Moïse y simpatizantes sostuvieron que su mandato comenzó cuando asumió el cargo a principios de 2017, luego de una caótica elección que obligó al nombramiento de un presidente provisional que tendría que quedarse solo un año.Haití tenía previsto celebrar elecciones generales a finales de este año.___Coto informó desde San Juan, Puerto Rico.

Fuente: La Nación

 Like