Artista: Bobby Gillespie y Jehnny Beth. Álbum: Utopian Ashes. Temas: “Chase It Down”, “English Town”, “Remember We Were Lovers”, “Your Heart Will Always Be Broken”, “Stones of Silence ”, “You Don’t Know What Love Is”, “You Can Trust Me Now”, “Living a Lie”, “Snk in Reverie”. Edición: Third Man Records. Nuestra opinión: muy bueno.Bobby Gillespie y Jehnny Beth se conocieron en 2015 en el escenario del Barbican Centre de Londres. Los dos fueron invitados especiales en el concierto de despedida de Suicide, dúo de electro-punk que animó el circuito arty de la Nueva York de mediados de los 70, y cantaron juntos una electrizante versión de “Dream Baby Dream”, un single de Martin Rev y Alan Vega que también grabaron Neneh Cherry y Bruce Springsteen.Fue conocerse y empezar a encontrar afinidades electivas: tanto el cerebro y frontman de Primal Scream como la integrante de la poderosa y sugerente banda femenina de postpunk Savages, con base en Londres, notaron que a medida que la conversación avanzaba iban apareciendo nombres de referentes comunes, sobre todo de célebres parejas musicales que terminaron siendo un obvio modelo para este disco que acaban de lanzar y que estará sin dudas en todas las listas que compilen lo mejor de la música pop de 2021: Lee Hazlewood y Nancy Sinatra, George Jones y Tammy Wynette, Gram Parsons y Emmylou Harris, Serge Gainsbourg y Jane Birkin (o incluso Brigitte Bardot), Nick Cave y la recientemente fallecida Anita Lane…La primera pista del proyecto fue otra invitación, la que la francesa -cuyo nombre real es Camille Berthomier- aceptó gustosa para cantar, otra vez con Gillespie, “Some Velvet Morning”, temazo de Primal Scream incluido en el disco Evil Heat (2002) que en esa narcótica versión pensada para la pista de baile contó con la voz de la modelo Kate Moss como venenoso condimento. La original la habían grabado justamente Hazlewood y Nancy a fines de los 60.Después de ese reencuentro que se produjo allá por el 2016 en un festival organizado en Bristol (Inglaterra) y que repitió el clima sonoro del cover enérgico interpretado en su momento por Moss, Gillespie y Beth decidieron transformar sus coincidencias estéticas en el repertorio de un disco pergeñado en sociedad. Y se acomodaron a un sonido más adulto, un pop neoclásico donde la chanson francesa y la balada de cámara funcionan como influencia inequívoca.La curiosidad del caso es la formación que eligieron como apoyo: salvo la bajista Simone Butler, los integrantes de Primal Scream son la columna vertebral del disco, con un viejo cómplice de Beth (Johnny Hostile) como agregado. Una decisión inesperada si se toma en cuenta el estilo de las canciones, y también una señal de que fue Gillespie quien tomó las riendas, como es notorio incluso cuando se las va escuchando más detenidamente.Tanto uno como otra explotan una faceta diferente, prácticamente desconocida para sus fans: Beth apelando a un registro mucho más delicado que el que suele usar en Savages, y su compañero escocés asumiendo un rol de crooner canalla que le calza a la perfección ya al borde de los 60 años.Además de sorpresivo, Utopian Ashes es lo que se suele denominar como “álbum conceptual”: a lo largo de sus nueve tracks se va contando la oscura historia de la desintegración de una pareja que se balancea entre el amor y el odio, recurre reiteradamente a la violencia psíquica e intenta sobrellevar el desastre consumiendo alcohol y drogas.Tanto el precioso arte de tapa del disco como el primer video puesto en circulación -el de “Remember We Were Lovers”, realizado por Douglas Hart, quien ya trabajó con Paul Weller y The Horrors- transmiten el espíritu del disco: una desolación duradera, la extinción inevitable de un fuego cuyas cenizas indican lapidariamente que nada más queda.Nuevo documental oficial de Led ZeppelinAunque todavía no tiene fecha exacta de estreno, se espera para este año Becoming Led Zeppelin, el film que -por primera vez en la historia de la banda- contó con la aprobación y la participación de Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones (John Bonham, en tanto, aparece en material de archivo). “Llegó el momento de que contemos nuestra historia en nuestras propias palabras. Creo que esta película traerá a la vida esa historia”, declaró el bajista.Se viene video inédito de Gustavo CeratiSus redes oficiales y las de su sello Sony Music anunciaron para el próximo miércoles 11 de agosto -fecha en la que el músico cumpliría 62 años- la publicación de un clip nunca antes visto de la canción “No te creo”, incluida en su álbum Siempre es hoy (2002). Esto se suma a la serie de videos animados de clásicos de Soda Stereo que se vienen lanzando desde junio, la cual hasta ahora incluye clips de “¿Por qué no puedo ser del Jet Set?”, “Sobredosis de TV, “Imágenes retro” y “Danza rota”. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Cerati (@cerati)Sia colabora con Sofía ReyesLa artista mexicana no sale de su asombro: “No quiero hacerme la cool, esto es un sueño. Qué bendición compartir con dos artistas que admiro inmensamente”, escribió en su cuenta de Instagram en relación al remix de “1+1”, tema de Sia en el que ella y el reggaetonero Yandel tendrán una participación. La colaboración se estrena este viernes.Pez llega a ObrasPor primera vez en su historia, la banda liderada por Ariel Minimal toca en el Templo del Rock: la cita será el próximo 15 de agosto, con un aforo limitado a 500 personas. Si bien el grupo acaba de editar nuevo disco (Acariciar el fuego), el show no será su presentación oficial, aunque se tocarán algunas de sus canciones. La última presentación en vivo de Pez hasta el momento fue en marzo en el Club Tucumán de Quilmes.

Fuente: La Nación

 Like

A veces el olimpismo permite encontrar esos paralelos que acaban con la relación espacio-tiempo. Recortar 45 años y encontrar parecidos que nos permiten eliminar esa brecha y nos sitúan en el ayer y el hoy. La china Hongchan Quan es una niña. Tiene apenas 14 años. Realiza una actividad poco practicada en nuestro país: saltos ornamentales. Y en tres de las oportunidades que se lanzó desde la plataforma de 10 metros a la pileta consiguió que todos los jurados consideraran lo mismo: sus movimientos fueron perfectos y merecieron calificaciones de 10. Lo que se creía imposible. Nadie había hecho algo semejante. Será otro de los momentos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que quedarán señalados para la eternidad.// // // También tenía 14 años Nadia Comaneci cuando en Montreal dejó al público pasmado por su actuación. En las barras asimétricas se movió con gracia y exactitud. Ejecutó movimientos que parecían trazados por el lápiz de un dibujante. Inmediatamente todos supieron ese 18 de julio de 1976 que acababan de ver a la ganadora de la competencia. Pero el asombro, la confusión y el malestar empezó a crecer como un rumor cuando la calificación de los jueces apareció en el tablero electrónico: 1.00 (uno). Fue un cachetazo, un desafío a la razón. Pero antes de que se desatara un escándalo, la voz del estadio aclaró: el cartel no estaba preparado para alojar cuatro dígitos. Sencillamente porque eso nunca había ocurrido. La actuación de la adolescente rumana era un 10.00. La primera actuación perfecta en la historia de la gimnasia.No tuvo ese problema Quan con las modernas pantallas que reflejaron claramente la coincidencia de los árbitros que la calificaron. Ella lo miró seria, sin expresiones en su rostro que permitieran inferir alegría o emoción alguna. Hongchan Quan también caminó por la plataforma con frialdad. Como si nada la afectara. Se acercó al borde directa y decidida. Los medios chinos dicen que empezó a saltar a los 7 años y que por eso todo le resulta muy natural. Suele ser así, los genios actúan muchas veces sin la necesidad de saber que lo son. De esa manera se vivió ese momento histórico: Quan ganó el oro con el puntaje perfecto en tres de sus cinco saltos. Es tan chica que todavía no procesa el vértigo de las presiones deportivas. Disfruta, sin saberlo, del tesoro de la inocencia.Es la integrante más joven de la delegación de China. Terminó con 466,20 puntos, después de obtener la calificación óptima (10) en las ruedas 2, 4 y 5, por lo que superó largamente a su compatriota Yuxi Chen, de 15 años, y con 425,40 puntos, y a la australiana Melissa Wu, que quedó muy lejos, con 371,40.Aquí vale aclarar que en la época de Comaneci, los puntajes en las pruebas de apreciación iban del 1 al 10, simplemente. Ahora también se califica así, pero el resultado final se determina al multiplicar ese registro por el grado de dificultad de la maniobra que el atleta ensayará (y que es previamente anunciada a los jurados). El valor de la dificultad de los saltos ya está preestablecido. Es por eso que los números no reflejan el 10 perfecto.En el segundo salto, un triple mortal y medio hacia adentro (3,2 grados de dificultad), fue su primera ejecución insuperable. Sencillamente, no se puede hacer mejor. Hacia adentro, significa que lo hizo de espaldas a la pileta. Seguí en vivo la tabla de medallas ganadas por los países que participan de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Los saltos son calificados por siete jueces. Se eliminan las dos notas más altas y las dos más bajas. Luego, el puntaje resultante, se multiplica por el grado de dificultad. Como todos los jueces puntuaron 10, Quan logró 30 puntos que, multiplicados por 3,2 dan el total de 96.Apoyada sobre sus manos, un doble mortal con un giro y medio fue el cuarto salto (también de 3,2 de dificultad) y otro perfecto 96. En el quinto intento, un doble mortal de espaldas con un giro y medio (3,2), también le valió la calificación perfecta.Hongchan Quan, del equipo de China, celebra durante la ceremonia de entrega de medallas para la final de la plataforma de 10 metros femenina el día trece de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Centro Acuático de Tokio el 05 de agosto de 2021 en Tokio, Japón. (Clive Rose/)Mientras China se confirma como la gran potencia mundial de los clavados, con un total de 6 medallas doradas y 4 plateadas, el mundo observa con asombro a esta niña prodigio. Tiene 14 años. Es fascinante pensar todo lo que todavía puede mejorar. Qué hará en estos cuatro años antes de Paris 2024 y qué nos encontraremos cuando llegue a ser mayor de edad. Tiene 14 años y acaba de hacer el ??????? ????????: todos los jueces la calificaron con 10. ?¡Impresionante lo de Quan Hongchan! ?? #Diving #Tokyo2020 #JuegosOlímpicos pic.twitter.com/kf6ZOaGMG0— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) August 5, 2021

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — Albert Batyrgaziev se convirtió el jueves en el primer boxeador profesional en conquistar una medalla olímpica de oro. El ruso, de 23 años, se consagró campeón de la división pluma al derrotar a Duke Ragan, otro profesional.Y aunque Batyrgaziev sabe que hizo historia y ambos boxeadores afianzaron sus bonos en el profesionalismo, opinó que la distinción entre el boxeo profesional y olímpico es tenue — y se atenuará más aún.“Me parece que el estar aquí para cualquier atleta significa que ya es una experiencia profesional o casi profesional”, dijo Batyrgaziev. “Un boxeador profesional no sólo es alguien que lo hace a tiempo completo (por dinero). Significa que en estos Juegos, cualquier atleta, él o ella, puede considerarse profesional”.Batyrgaziev y el estadounidense Ragan fueron los dos primeros profesionales que se miden en una final olímpica en la Arena Kokugikan. Batyrgaziev, con foja de 3-0 en las lides profesionales, ganó por un ajustado 3-2 con una estrategia más propia del boxeo olímpico que el estilo de su rival.Batyrgaziev, quien en su adolescencia fue campeón de kickboxing en Dagestán, hostigó a Ragan desde el campanazo inicial. Dominó el primer asalto con su agresividad y un mayor volumen de golpes — los dos factores que suelen persuadir a los jueces del boxeo aficionado.No fue hasta el punto medio del combate de tres asaltos cuando Ragan se enchufó. Invicto 4-0 como profesional, es un boxeador que prefiere contragolpear.Ragan se enteró que iría a los Juegos en junio, cuando la comisión especial que tuteló la competición olímpica completó el proceso de clasificación. Es el 12do medallista estadounidense en los plumas, y no cambiará para nada su trayectoria.También tiene claro que ha ayudado a su promotores de Top Rank a conseguir un nuevo cartel que está junto a su nombre por el resto de su carrera: Duke Ragan, medallista olímpico de plata.“Ya estoy hecho”, dijo Ragan. “Fue una bendición competir aquí. Estoy feliz de ser profesional. Un poco más de experiencia, aunque no conseguí el cinturón. Pero todo bien”.Los profesionales han podido competir en los últimos dos últimos dos Juegos. De tres profesionales que decepcionaron en Río de Janeiro, a Tokio llegaron 40. Tampoco han podido dominar. De hecho, los más curtidos fueron eliminados sin medallas.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — Dos medios rusos y un grupo de asistencia legal respaldados por un conocido crítico del Kremlin cerraron el jueves después de que las autoridades bloquearan sus sitios web, en un nuevo movimiento del gobierno contra medios independientes, partidarios de la oposición y activistas de derechos humanos antes de las elecciones parlamentarias de septiembre en Rusia.Otkrytye Media y MBKh Media, así como el grupo de asistencia legal Pravozashchita Otkrytki, anunciaron que cesaban sus operaciones tras los reportes de que sus sitios web habían sido bloqueados el miércoles por su supuesta relación con organizaciones “indeseables” en Rusia. Esa designación ilegaliza a un grupo y expone a sus miembros, partidarios y socios a ser procesados.Las tres organizaciones tenían apoyo de Mikhail Khodorkovsky, un magnate ruso que se trasladó a Londres tras pasar una década en prisión en Rusia por acusaciones ampliamente consideradas como una venganza política por desafiar el mandato del presidente, Vladimir Putin. Las autoridades rusas han clasificado como “indeseables” varias organizaciones asociadas a Khodorkovsky.Otkrytye Media dijo en un comunicado el jueves que había recibido una donación de Khodorkovsky pero nunca había trabajado con organizaciones “indeseables”. Aun así, el medio indicó que cerraría porque “el riesgo para los empleados del proyecto es demasiado alto”. La editora jefe de MBKh Media, Veronika Kutsyllo, mostró una posición similar y escribió en Facebook que no estaba “dispuesta a poner en peligro la libertad y las vidas de otras personas”.“Por desgracia, las autoridades no necesitan proyectos en medios que son críticos con lo que ocurre en el país. Cuanta más críticas hay, más corta es la vida de un proyecto. Pero al menos lo intentamos”, indicó el comunicado de Otkrytye Media.La abogada Anastasia Burakova, que trabajaba con Pravozashchita Otkrytki, dijo a la televisora Dozhd que “no había otra opción” más que cerrar el grupo.Medios independientes, periodistas, partidarios de la oposición y activistas de derechos humanos en Rusia han sufrido una creciente presión antes de las elecciones del 19 de septiembre, consideradas como importantes para que Putin consolide su poder antes de las próximas presidenciales, en 2024.El mandatario de 68 años, que lleva más de dos décadas en el poder, impulsó una reforma constitucional el año pasado que le permitiría mantenerse en el poder hasta 2036.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció que ese país comenzará a exportar aceite, proteínas y otros derivados del cannabis no psicoactivo a Estados Unidos y Australia.
La apertura del mercado se dio a través de un acuerdo entre la firma estadounidense Tangho Technology y Healthy Grains SA, una empresa paraguaya líder en el sector, para la inversión de la industria de procesamiento de fibras de cáñamo en el país.

HITO HISTÓRICO |
Paraguay exportará aceites, proteínas y otros derivados del cannabis no psicoactivo (cáñamo industrial) al mercado de los Estados Unidos y por primera vez al de Australia. La presentación se lleva a cabo en Luque, con presencia del pdte. @MaritoAbdo #1000am pic.twitter.com/TDOCVez203
— Radio 1000 AM (@1000_am) August 4, 2021
En ese marco, Abdo Benítez realizó una recorrida para ver cómo funciona Healthy Grains y su moderna infraestructura, ya que es la empresa pionera en el procesamiento de cáñamo en Paraguay.The post Paraguay exportará aceite de cannabis a Estados Unidos y Australia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La firma de camiones Iveco, perteneciente al grupo CNH Industrial y pionera en el desarrollo y comercialización de vehículos propulsados con combustibles alternativos, continúa con su esquema de acción amigable con el ambiente en su planta en Córdoba.
Según informaron, la marca cuenta con una Isla Ecológica que posee una carpintería donde se producen piezas fabricadas a partir de materiales reciclados que luego son utilizados en diversos procesos productivos y logísticos.

En ese sentido, gran parte de los residuos generados en el predio son convertidos en listones de madera y plástico reciclado que pasan a ser piezas con los que los vehículos llegan al concesionario.
Por ejemplo:

Los camiones Tector (diesel y GNC), Hi-Road y Hi-Land, llevaran los guardabarros de maniobra reciclados.
Trakker Hi-Land y Hi-Way saldrán de la línea con los listones de madera para fijar las ruedas de auxilio.

En este marco, Lorena Paola Eberhardt, coordinadora de Medio Ambiente de CNH Industrial, señaló que las iniciativas surgen en el marco del programa “Grandes Oportunidades”, que trabaja para la mejora continua de los productos y procesos con el objetivo de estimular la generación, el desarrollo, la introducción y la implementación de ideas y soluciones de optimización de costos de productos y de procesos administrativos.
“Están incorporadas las propuestas de sustentabilidad, ya que la marca entiende como cliente a la sociedad y al medio ambiente”, agregó.

Beneficios para el ambiente
“Grandes Oportunidades” es un programa multidisciplinario compuesto por diversas áreas de la compañía como Ingeniería, Compras, Medio Ambiente, Logística, Logística Inbound, Contrataciones, y Programación, entre otras.
Según especificaron los administrativos, el programa tiene un doble propósito: por un lado, posee el objetivo fundamental de disminuir el impacto ambiental y por otro, generar reducciones significativas en los costos, tanto de los procesos como del producto final.
En esta línea, los embalajes de madera que llegan a la Isla Ecológica se utilizan para extraer listones en la carpintería, generando aproximadamente 4.800 kg de madera recuperada al año.
Según datos oficiales de la firma, desde el inicio del proyecto llevan fabricando más de 376 camiones que salieron de la planta con las bases de la cubierta de maniobra hechas con madera recuperada, reutilizando 6.016 Kg. de este material.
Por otra parte, el plástico corrugado proveniente de embalajes, apto para reemplazar el policarbonato, será reciclado en los próximos meses para utilizar como guardabarros de maniobra. De esta manera, se reutilizarán unos 3.600 kilos de plástico corrugado.
The post Una firma de camiones produce autopartes con materiales reciclados en Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de agosto en General Lamadrid, La Rioja, se registran 161 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Lamadrid, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 29.179 infectados por coronavirus y 794 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.975.616 casos positivos, 4.615.834 pacientes recuperados y 106.747 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de agosto en La Poma, Salta, se registran 99 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en La Poma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 76.428 infectados por coronavirus y 2.160 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.975.616 casos positivos, 4.615.834 pacientes recuperados y 106.747 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de agosto en La Viña, Salta, se registran 877 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en La Viña, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 76.428 infectados por coronavirus y 2.160 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.975.616 casos positivos, 4.615.834 pacientes recuperados y 106.747 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de agosto en Chimbas, San Juan, se registran 7794 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Chimbas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 245 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 61.732 infectados por coronavirus y 977 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.975.616 casos positivos, 4.615.834 pacientes recuperados y 106.747 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.505.454 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like