Lo ves en el termo de tu compañera de la oficina, en las vidrieras de locales de ropa y accesorios, en llaveritos, en el altar de un centro de yoga. Este dios hindú llamado Ganesha –identificable por su cabeza de elefante y cuerpo humano– hace rato que está ganando popularidad. Pero ¿qué invocás cuando elegís ponerlo en tu escritorio, por ejemplo, o en algún rincón de tu casa? No es lo mismo, convengamos, el budita palermitano que Iemanjá, la imagen de Gilda o Ceferino Namuncurá. Cada imagen convoca una tradición, una creencia, y también una fuerza sutil. Por eso, hoy te contamos más acerca de su significado y su poder movilizador.Ganesha es el dios hindú de la sabiduría y del conocimiento, rige el arte y la ciencia y se lo invoca para remover los obstáculos de la vida.¿Quién es Ganesha?Es el dios hindú de la sabiduría y del conocimiento, rige el arte y la ciencia y se lo invoca para remover los obstáculos de la vida de quienes lo siguen, para que puedan alcanzar su desarrollo espiritual. Por eso, es ideal tenerlo cerca cuando estás trabada, cuando estás en crisis o sentís que los obstáculos de la vida te cierran caminos.También es el dios de los nuevos comienzos y los hinduistas lo evocan cuando están por casarse, estrenar una obra, escribir un libro o construir una casa, así que ahora que se viene fin de año, está bueno invocar su poder para soñar con nuevos desafíos. Otro dato interesante para las viajeras es que cuando vas a India, para tener buena fortuna, el primer templo que tenés que visitar es el de Sri Ganesha.La leyenda de su creaciónLos dioses más importantes del hinduísmo son los que forman la famosa trinidad:MASCULINOS: Brahma (el creador), Vishnu (el protector) y Shiva (el destructor).FEMENINOS: Sarasvati (la diosa del conocimiento), Lakshmi (la de la prosperidad) y Durga (la de la superación).Este es el árbol genealógico del que viene Ganesha, porque es hijo de Shiva y Parvati (la diosa de la procreación y del amor). Según uno de los mitos que cuentan su transformación, un día su mamá Parvati le pidió a su hijo que le hiciera de guardián en la puerta para evitar que alguien entrara mientras ella tomaba un baño. Cuando llegó Shiva para visitar a su mujer, Ganesha –que no lo reconoció– no lo dejó entrar y, en un rapto de furia, Shiva –sí, su papá– le cortó la cabeza. Al descubrir la tragedia, Parvati quedó tan angustiada que Shiva prometió sustituir la cabeza de su hijo por la del primer ser vivo que pasara por delante de la puerta. Y justo pasó un elefante.La contundencia del elefanteLos elefantes son animales con mucha memoria e inteligencia, dos atributos necesarios para aprender las lecciones de los maestros y avanzar en el camino espiritual. Además, tienen ojos chicos y orejas grandes, dos cualidades de las personas sabias. Otra cosa interesante es que son animales que avanzan sin cambiar el rumbo, y cuando encuentran un obstáculo lo remueven con su trompa, por eso invocar a Ganesha ayuda a abrir nuevos caminos.Ganesha tiene cuatro brazos que simbolizan la infinita capacidad de manifestación de lo divino en todos los niveles, y en cada mano él sostiene diferentes cosas:Dulces (modakas): como símbolo de la sabiduría, que, en definitiva, es el alimento más dulce para el alma.Hacha pequeña (parashu): para cortar con el ego, el apego, el orgullo y los celos.Lazo (pasha): es lo que nos une con Dios, el amor divino.La palma abierta: como símbolo de la bendición y la protección de Dios.A veces, también podés verlo con una flor de loto, que simboliza la sabiduría espiritual que florece cuando estamos en contacto con Dios; o subido a una rata, que representa el ego sometido a la voluntad divina. Siempre tiene mucha panza porque él es capaz de digerir todo lo bueno y lo malo que pasa en el universo. Además, su trompa aparece curvada, formando el mantra sagrado om.Más atributos de GaneshaCada parte del cuerpo de este dios tiene una enseñanza:- Orejas grandes para escuchar nuestro interior.- Boca pequeña para hablar poco.- Ojos chicos para mirar menos el mundo exterior.- Palmas abiertas como símbolo de protección.- Flores rojas como símbolo del fuego espiritual.- Símbolo om, el mantra sagrado universal.- Trompa para remover obstáculosPara tu altarA Ganesha le gustan mucho las esencias dulces y el color rojo, ya que simboliza el fuego espiritual. Entonces, si querés ofrecerle algo en tu altar personal, lo mejor es que consigas inciensos dulces, frutas o flores rojas.Este ritual podés hacerlo, por lo general, por la mañana temprano. Lo más importante es que te conectes con el momento presente y que lo hagas desde el corazón. Como en todo, la conexión se profundizará en la medida en que lo hagas con respeto, inocencia y amor. Los obstáculos van a seguir apareciendo en tu camino, pero ahora tenés un nuevo aliado. •¿Cómo es tu altar personal? ¿Le sumarías a Ganesha? También mirá: DIY: 4 ideas para hacer tu propio arbolito de Navidad y Solidaridad: el deporte como valor en Villa La CavaExperto consultado: Leonardo Marino, Instructor de yoga, facilitador de meditación y armonizador.

Fuente: La Nación

 Like

(Consolida información de mercados)Por Lawrence DelevingneBOSTON, EEUU, 6 ago (Reuters) – Un informe de empleo
positivo estimulaba el viernes a sectores de Wall Street y a los
bonos del Tesoro de Estados Unidos, pero el optimismo de los
inversores era limitado por temores a una inflación elevada, al
inminente recorte de estímulos monetarios y a la propagación de
la variante Delta del coronavirus.* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 943.000 el mes
pasado, mostró un informe del Gobierno estadounidense, en medio
de una fuerte demanda de trabajadores en la industria de
servicios intensivos en mano de obra. Los economistas esperaban
en promedio la creación de 870.000 nuevos puestos de trabajo.* “Es un número del que es difícil decir algo que no sea
positivo”, dijo Sameer Samana, estratega de mercado del Wells
Fargo Investment Institute en St. Louis. “Justo en momentos en
que la variante Delta está complicando las cosas, le daría mucha
confianza al mercado tener una economía muy sólida”.* Aún así, las ganancias de las acciones eran moderadas. El
Promedio Industrial Dow Jones subía 110,29 puntos, o
0,31%, a 35.174,54 unidades, mientras el índice S&P; 500
ganaba 4,76 puntos, o 0,11%, a 4.433.86 unidades, y el índice
compuesto Nasdaq caía 44,28 puntos, o un 0,3%, a
14.850,84 unidades.* Peter Cardillo, economista de Spartan Capital Securities
en Nueva York, dijo que la cifra de creación de empleos de
Estados Unidos es “sólida”, pero que indica que “la inflación
tiene más poder de permanencia y que no es necesariamente
temporal”.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro ampliaban sus
ganancias, después de haber sido alentados por una caída de las
solicitudes de ayuda por desempleo esta semana.* La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años
subía a 1,2835%, acercándose al máximo de una semana tras el
cierre del jueves en 1,217%, y ayudando al dólar, que se
apreciaba frente al yen a un máximo de una semana. El índice
dólar avanzaba alrededor de 0,555%.* En el mercado de energía, los precios del petróleo volvían
a bajar el viernes y se encaminan a registrar su mayor declive
semanal desde octubre, luego de una liquidación causada por el
aumento de los casos de COVID-19 y una sorpresiva acumulación en
las existencias de crudo de Estados Unidos.* Los futuros del crudo estadounidense bajaban un
0,56% a 68,70 dólares por barril; mientras que los futuros del
petróleo Brent cotizaban en 71,09 dólares, con un
descenso de 0,28% en el día.(Reporte de Lawrence Delevingne; informes adicionales de
Caroline Valetkevitch, Medha Singh y Stephen Culp. Editado en
español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 6 ago (Reuters) – Una mujer que acusó al
gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, de tocarla
inapropiadamente en la Mansión Ejecutiva en Albany presentó una
demanda criminal ante el departamento del alguacil del condado
de Albany, reportó The New York Times el viernes.La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, dijo que Cuomo le
manoseó un pecho. Ella es una de las al menos 11 mujeres que,
según dijeron investigadores estatales esta semana, fueron
acosadas por Cuomo, un político demócrata.(Reporte de Jonathan Allen; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 6 ago (Reuters) – Fiscales de Pekín presentaron el
viernes una demanda civil de interés público contra una
subsidiaria de Tencent, diciendo que el “modo joven”
de la popular aplicación de mensajería social de la compañía
WeChat no cumple con las leyes que protegen a los menores.La demanda fue presentada por la Fiscalía Popular del
Distrito Haidian de Pekín contra Shenzhen Tencent Computer
Systems Co Ltd, según un documento publicado en
JCRB.com, un sitio web administrado por el principal fiscal de
China.La presentación no dijo cómo el violó la ley china el “modo
joven” de WeChat. Tencent no respondió de inmediato a una
solicitud de comentarios.Cuando está activado, el “modo joven” de WeChat limita el
acceso de los usuarios jóvenes a algunos juegos y funciones,
como pagos o encontrar amigos cercanos.Las autoridades chinas han pedido que los menores estén
mejor protegidos de los peligros de internet, un sentimiento del
que los medios estatales se hicieron eco esta semana al criticar
a la industria de los videojuegos, así como las plataformas en
línea que ayudan a promover la cultura de las celebridades.Tencent anunció el martes nuevas restricciones al acceso de
menores a su videojuego insignia, “Honor of Kings”, luego de que
sus acciones se vieron golpeadas por un artículo de los medios
estatales que describía los juegos en línea como “opio
espiritual”.Reuters informó en abril, citando a personas conocedoras del
asunto, que China está preparando una multa sustancial para
Tencent como parte de su radical represión antimonopolio contra
los gigantes de Internet del país, aunque es probable que sea
menor que la multa récord de 2.750 millones de dólares impuesta
a Alibaba..(Reporte de Yilei Sun y Brenda Goh en Pekín y Twinnie Siu en
Hong Kong; Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

La glándula pineal, del tamaño de una lenteja, se encuentra ubicada en el centro del cerebro y cumple funciones biológicas muy importantes, ya que es responsable de la producción de la melatonina, que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. También es conocida como la hormona de la juventud porque elimina los radicales libres de nuestras células,es decir, es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento, además de su gran poder inmunológico frente a la mayoría de las enfermedades.Hoy te contamos todo sobre esta glándula clave para potenciar tu creatividad.Además de sus funciones biológicas, distintas corrientes de autoconocimiento y transformación personal, que indagan en aquello que la ciencia todavía no pudo comprobar, consideran que la glándula pineal es una suerte de botón espiritual que nos conecta con otras dimensiones, con la potencialidad de nuestras emociones, nuestro ser, nuestra alma.La glándula de la espiritualidadEn las grandes tradiciones espirituales y civilizaciones, la pineal es conocida bajo diferentes nombres, en India se la conoce como el Tercer Ojo y en Egipto, como El Ojo de Horus. Por su parte, el filósofo Descartes la llamaba “el asiento del alma” y otros la vinculan con los chakras.En los años 90, la periodista chilena Fresia Castro comenzó un peregrinar espiritual que la llevó a vivir más de una década en el desierto de Atacama. Allí desarrolló este método de activación interna de la glándula pineal, por medio del cual asegura que podemos recuperar nuestro potencial creativo original, obteniendo entre otros beneficios, una disminución de los niveles de estrés, sensación de paz creciente, sueño reparador, equilibrio emocional, mayor concentración. Es un método basado en tres pilares fundamentales que son ciencia, espíritu y la sabiduría de los pueblos ancestrales.En los últimos 28 años, esta técnica se expandió desde Chile a todo el continente americano y a España. En Argentina se realizan seminarios intensivos a lo largo de todo el territorio para aprender a activar la glándula pineal.Para qué activar la glándula pineal”Es el regulador del regulador, ya que todos los ciclos de nuestro cuerpo están controlados por la glándula pineal: ciclo menstrual, ciclo de desarrollo sexual, ciclo de sueño y vigilia, entre otros”, explica Federico Caivano, instructor certificado del Método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, una disciplina que busca ampliar todas las posibilidades inexploradas que se le atribuyen a esta área del cerebro.Pese a todas las virtudes de la glándula pineal a nivel físico, ocurre que su desarrollo se atrofia a edades tempranas en los niños. Entre los 6 y 10 años alcanza el punto límite de segregación de melatonina y a partir de allí comienza a decrecer.Así, según el método Cyclopea, se considera que para potenciar y seguir beneficiándose con las funciones de esta glándula es necesario volver a activarla.Explica Federico Caivano que a medida que vamos creciendo nuestro sistema inmunológico se debilita, nuestro cuerpo físico comienza a deteriorase lentamente, perdemos la capacidad de tener ese sueño reparador que es característico de la infancia (ya no dormimos más “como un bebé”). Al mismo tiempo se modifica nuestra capacidad creativa y vamos perdiendo esa conexión natural con una energía superior y nos empezamos a sentir victimas en lugar de creadores de nuestra realidad.Cómo influye la glándula pineal en nuestras acciones y decisionesA muchas personas les ocurre que aunque tienen una vida feliz, sienten un vacío permanente. Están buscando algo que los complete y no saben qué es. Esa incertidumbre permanente, los gobierna y les genera malestar. Elevando la frecuencia vibratoria es posible dar respuesta a ese interrogante, es la manera que ese ser podrá encontrarse con su verdadero propósito.Federico asegura que somos creadores de nuestra vida. Todo el tiempo estamos creando, incluso aquellas situaciones que nos resultan difíciles de atravesar, también son resultado de nuestros actos creativos. Lo que marca la diferencia es la frecuencia vibratoria en la que nos encontramos en ese momento.A través de los sentimientos podemos comprobar en qué frecuencia nos estamos moviendo. El sentimiento de más baja frecuencia es el miedo y de ahí parten todos los otros sentimientos de baja frecuencia como la angustia, la bronca, la envidia, etc. En contrapartida, el sentimiento que me conecta con las frecuencias vibratorias más elevadas, es el amor.De acuerdo a esta premisa, somos responsables de la vida que tenemos y por lo tanto así como fuimos capaces de crearla somos capaces de modificarla a gusto y piacere. Pero no basta con desearlo, es necesario sentirlo ya que el resultado de mi creación será el perfecto reflejo del sentimiento que me atraviesa en ese momento.Cómo usar la glándula pineal para activar tu creatividad”Cuando hablamos de activación no nos estamos refiriendo ni a hipnosis, ni mucho menos ingerir alguna sustancia”, explica Federico. Es en la esencia de los movimientos espirituales de la humanidad que las claves para lograrla han sido entregadas, a través de rituales, técnicas y meditaciones. Se trata de un proceso interno que permite de manera simple y sencilla re- encender el circuito pineal en forma benéfica y sin riesgos.Cómo activar la glándula pineal:Existen diversos métodos para poder activar esta glándula. Se pueden llevar a cabo diferentes ejercicios, entre los cuales se encuentran los siguientes:YogaEjercicios de relajación o actividades tranquilas como escuchar música suave y/o tomar baños relajantes.Ejercicios de visualizaciónEjercicio de visualizaciónA continuación, te compartimos un ejercicio que podés realizar en casa con el método Alkymia.1. Sentate en una silla, con la espalda derecha, y ordenales a tus músculos que cedan de una sola vez, soltándose a la gravedad de la Tierra. Llevá la atención a la glándula pineal y ordenale que se encienda. Visualizala como una esfera de luz que ilumina hacia ambos hemisferios cerebrales.2. Visualizá cómo esta luz se expande, tanto que, por aquellos rayos que salen por sobre tu cabeza, vas al encuentro de los rayos arcoíricos que provienen de la Fuente, Padre/Madre o Arquetipo Uno, y te conectás con la Fuente.3. Recibí su Luz-Amor, que se manifiesta en dos de los rayos: el rosa y el amarillo. Bajan hasta el centro cardíaco y se anclan formando un sol en expansión que irradia en esos dos colores. Al inhalar, llegan desde el centro cardíaco hacia vos, y al exhalar lo irradiás hacia todo el resto. Podés abarcar el planeta entero si querés. Activaste una red de conexión a tu Padre-Madre, desplazando lo humano, para dar cabida a tu divinidad que comienza a despertar. Un sentimiento de amor te inunda.4. Los rayos arcoíricos que vienen de la Fuente pasan por tus brazos y salen por la yema de los dedos, como largos rayos de colores, que podés enviar hacia donde quieras.5. Ahora vas a sentir cómo una espiral de color violeta eléctrico te envuelve vertiginosamente desde los pies hasta por sobre la cabeza. Experimentás sensaciones de paz, armonía y ausencia de limitaciones. Es tu ser-energía libre y armónico en disposición a la experiencia de cocrear con la Fuente.6. Ordená reintensificar la luminosidad de la glándula pineal, que ahora se expande hacia la glándula pituitaria, que se abrirá como una flor de luz, hasta sentir que se fusionaron en una sola red de luz. Eso dará paso a una triangulación lumínica que es el portal de entrada hacia los campos de creación superior.7. Vas a sentir surgir del centro de la flor de luz los rayos arcoíricos. Te envuelven y por ellos subís a los campos de creación superior. Recordá mantener la atención en la Fuente y el sentimiento de amor irradiando durante todo el acto creativo. Es momento de comenzar a cocrear, a manifestar sueños y anhelos con el poder del sentimiento y el pensamiento que fueron elevados a la perfección de la Fuente.Lula Díaz

Fuente: La Nación

 Like

En época de mocos y resfríos, es habitual que el invierno traiga aparejadas condiciones que generan dudas respecto de si hubo uno está contagiado de coronavirus o no. Desde que en el país, hace poco más de dos meses, se sumó a la rinitis o congestión nasal al listado de síntomas de Covid-19, la confusión aumentó: se trata de una afección que se da también en las gripe, los resfriados y las rinitis alérgicas. Ahora bien, ¿qué características tiene cada una? ¿Es posible diferenciarlas del Covid?Turnos, dudas y consejos: todas las respuestas que necesitás saber sobre la combinación de vacunasGripe“La verdad es que ya no hay manera de diferenciar la gripe del Covid”, dice Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.Según explica, hasta el cambio de definición de la rinitis se solía indicar que tenía que ver con la presencia de mocos (no eran tan compatibles con el Covid), pero ahora pueden ser determinantes. “Una persona que solamente tiene mocos no debería hisoparse, pero sí alguien que tiene mocos y fiebre, o mocos y tos, o mocos y dolor de garganta. Lamentablemente, y más en esta época, es muy necesario”, explica.Algo similar plantea Jorge A. Pujol Saiz, especialista en clínica médica del Hospital El Carmen, de Mendoza. “Es prácticamente imposible diferenciar Covid y gripe clínicamente. Sí se puede decir que la pérdida del gusto y el olfato no se dan habitualmente en la gripe. Pero tampoco se dan siempre en el Covid”, explica.Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC), el virus de la influenza —lo que comúnmente llamamos gripe— suele presentar síntomas de manera repentina. Pueden ser fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, fatiga, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores de cabeza y, más frecuentemente en los niños, vómitos y diarrea. Esta lista se asemeja bastante a la de los síntomas más habituales del coronavirus (ver al final de la nota). Por eso el CDC insiste en que no se pueden diferenciar realmente sin una prueba de Covid.El cansancio generalizado es una de las principales diferencias que, para el público común, genera la gripe versus un resfriado común: la influenza “ataca a todo el cuerpo”. Se dice por lo general que el resfrío ocupa solo la cabeza.Resfriado“El resfriado común suele dar un cuadro más leve: generalmente no provoca fiebre alta, los síntomas aparecen de a poco y son más leves y se suele dar más congestión nasal o mucosidad en la nariz”, explica Pujol Saiz. Por el contrario, la gripe puede terminar en hospitalizaciones, motivo por el cual en nuestro país se vacuna contra ella a los grupos de riesgo.¿La tos puede indicar alguna diferencia para el diagnóstico de coronavirus? “Los virus en general provocan tos seca, como pasa con el Covid. Las infecciones bacterianas generalmente dan tos con expectoración más cargada con flema”, indica Pujol. “Aunque solo ante la presencia de tos en el momento que estamos viviendo no se puede descartar Covid”, explica.“Obviamente que, en tiempos de Covid, cualquier cuadro catarral que tenga fiebre y que tenga la sintomatología de un resfriado o de gripe va a ser hisopado”, dice Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). “Es muy necesario hacer el diagnóstico preciso, sobre todo en aquellos que vienen de un viaje o estuvieron en contacto con alguien que viaja por las nuevas variantes”. El especialista plantea que es la única manera de evaluar la situación epidemiológica viral.Rinitis alérgicaSe trata de una inflamación de la mucosa de la nariz que habitualmente se produce por cuadros alérgicos, que se pueden desatar por exposición a determinadas sustancias, como puede ser el polen.“En la rinitis generalmente no hay fiebre, ni otros síntomas como dolores musculares articulares o cansancio. Tampoco debería haber dolor de garganta. Más que tos, presenta estornudos y puede acompañarse de picazón de nariz y de los ojos”, explica Pujol Saiz.Para el médico, es la enfermedad que probablemente se diferencia más fácilmente del Covid porque por lo general, el paciente alérgico reconoce el estado.Síntomas de coronavirusEl Ministerio de Salud indica que si se tienen dos o más de los siguientes síntomas se debe consultar al sistema de salud de cada localidad:fiebre de 37,5°Ctosdolor de gargantadificultad respiratoriadolor muscularcefaleadiarrea y/o vómitospérdida brusca de gusto u olfato

Fuente: La Nación

 Like

Florencio Randazzo se refirió en las últimas horas a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar las exportaciones de carne y aseguró que está en desacuerdo con la medida.
“Se tiene una política equivocada en relación al sector agropecuario, que es un sector dinámico de la economía, uno de los pocos sectores competitivos y productivos y uno de los pocos sectores que produce dólares”, resaltó el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
En esa línea, Randazzo habló particularmente del cierre de exportaciones y resaltó que, de esa manera, en el último mes Argentina decreció 40% en sus ventas externas, mientras que Uruguay aumentó 20%. “El precio de la carne aumentó 4,5% más en relación a las subas del resto de los alimentos”, se quejó.
“Argentina tiene que tener una política de promoción de exportaciones porque necesita dólares. Esos dólares no los vamos a ganar limitando las exportaciones, sino aumentándolas, porque Argentina tiene una matriz productiva, lamentablemente todavía muy importadora. Cuando uno limita la importación, limita la producción”, consideró.

Cuando uno limita la importación, limita la producción. Está claro que tengo una visión totalmente diferente de lo que hay que hacer en Argentina. pic.twitter.com/9stxXpVVh2
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) July 27, 2021
The post Randazzo: “Se tiene una política equivocada en relación al sector agropecuario” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una nueva encuesta interna dentro del Movimiento CREA aquella que tradicionalmente se hace por cuatrimestre, muestra un cambio de ánimo general en los tomadores de decisiones del sector agropecuario.
El último relevamiento realizado, el pasado julio, refleja que el 66% de los 1.119 empresarios agropecuarios consultados cree que la situación del país estará peor dentro de un año, en una proporción ocho puntos superior al nivel registrado en marzo pasado.
Por su parte, también se resintió la intención de hacer inversiones, según el trabajo.
Un 42% de los consultados proyecta que su empresa podría estar en una situación más desfavorable dentro de un año, mientras que en marzo pasado esa cifra era del 34%.
Por ese motivo, disminuyó de manera considerable la proporción de empresarios que consideran adecuado el momento para realizar inversiones.
Mirá también Más sorgo: elevan la estimación de producción nacional a 3,4 MTn
Agricultura
En cuanto a intenciones de siembra, el relevamiento arrojó que las empresas CREA mantendrá una elevada proporción de gramíneas en la rotación, un aspecto clave para la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Respecto a lo que viene, aumentará la proporción del maíz en la proyección: 32% (versus 30%) con un aumento interanual del 15% para el maíz temprano, mientras que la proporción de tardío se mantendría estable respecto del ciclo anterior.
La evolución del clima, en un año que se proyecta desafiante, será un factor decisivo a la hora de decidir el plan de siembra y la posterior producción.
Por segundo año consecutivo, se observa un adelantamiento de las compras de insumos para la próxima campaña de cultivos de verano, lo que representa algo esperable en un escenario incierto.
Ganaderos
Si se analizan las expectativas por actividad productiva, los resultados que arrojó la encuesta reflejan que los empresarios ganaderos prevén en su mayor parte que los resultados del próximo ejercicio se deteriorarán.
Un 47% de los 700 ganaderos consultados planea mantener el nivel de retención de cría, mientras que otro 41% proyecta incrementarlo en el próximo ejercicio. De todas maneras, las intenciones de incrementar los niveles de retención en cría se vienen desacelerando en los últimos años, dado que en julio de 2018, de 2019 y de 2020 eran de 52%, 47% y 48% respectivamente.
En la actividad tambera la reciente recuperación de los precios de la leche modera ese fenómeno.
The post Aumenta el pesimismo en las empresas agropecuarias y los ganaderos son los más desanimados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una fiscalía penal, contravencional y de faltas porteña investiga si, por medio de sus cuentas oficiales de Twitter e Instagram, Dalma y Gianinna Maradona, las hijas de Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, afectaron la tranquilidad, integridad y seguridad personal, así como el desempeño profesional de Matías Morla. El delito bajo análisis está tipificado como hostigamiento digital.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. La investigación comenzó tras una denuncia del último abogado y representante del astro mundial del fútbol y recayó en el fiscal Mauro Tereszko. Según explicaron los voceros consultados, las hijas de Maradona y Villafañe fueron notificadas de la imputación y fueron citadas para el 19 de este mes para que hagan su descargo.“La presente investigación tiene por objeto determinar si de manera continuada, al menos desde el 6 de diciembre de 2020 y hasta julio pasado, Dalma y Gianinna Maradona Villafañe, por medio de publicaciones periódicas y reiteradas mediante las redes sociales Instagram y Twitter, afectaron la tranquilidad, integridad y seguridad personal, así como el desempeño profesional de Morla, utilizando para ello sus cuentas oficiales @dalmaradona y @gianmaradona”, según se explicó en el dictamen del Ministerio Público Fiscal.Morla, según fuentes judiciales, fue aceptado como querellante y será representado por el abogado Guillermo Schmidt.En el expediente donde se investigan las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona, Morla fue abogado de las hermanas del astroSe trata de un nuevo round judicial entre ambas partes. A fines del mes pasado y después de una presentación de los abogados que representan a Dalma y a Gianinna Maradona Villafañe, el juez de Garantías de San Isidro Diego Martínez apartó a Morla como querellante en la causa donde se investigan las circunstancias que rodearon la muerte del astro mundial del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre pasado, en representación de las hermanas del por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata y, además, denunció la posible comisión de un delito de acción pública y pidió investigarlo por asesorar a algunos de los imputados del caso.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Para el bizcochueloHuevo, 6Azúcar común, 120 gAzúcar morena, 240 gAceite vegetal, 290 gHarina, 320 gCanela, c/nJenjibre, c/nNuez moscada, c/nNueces mariposa, 120 gZanahoria, 400 gPolvo de hornear, 25 gPara el frosting (relleno y cobertura)Azúcar impalpable, 250 gManteca, 200 gQueso crema, 500 gEn un bol mezclar los azúcares, el huevo, el aceite y las especias.Lavar, pelar y rallar las zanahorias. Incorporarlas a la mezcla anterior.Agregar la la harina, el polvo para hornear y las nueces. Mezclar con espátula hasta integrar los ingredientes.Verter en un molde para horno forrado con papel manteca y hornear a 170ºc.El bizcochuelo estará listo cuando introduciendo un palillo, este salga seco.Para la cobertura o frosting: batir a blanco la manteca junto con el azúcar impalpable. Incorporarle el queso crema y volver a batir hasta integrar.Para el armado, laminar el bizcocho en dos partes, dejar la parte de arriba para la base.Forrar una placa con papel film (preferentemente la misma placa usada durante la cocción).Untar una capa con la mitad del frosting, colocar la otra capa dejando el lado más liso para arriba.Cubrir la torta con el frosting y esparcirlo hasta dejarlo liso.Llevar por dos horas a la heladera antes de servir la carrot cake, cortada en porciones individuales.El sabor de la carrot cake resalta si se le agrega a la cobertura un puñado de jengibre rallado.Quienes prefieran un bizcochuelo más seco pueden servir el frosting aparte en lugar de rellenar la carrot cake.

Fuente: La Nación

 Like