El Gobierno relanzó los créditos a tasa cero para monotributistas, con el objetivo de reactivar la economía tras un año y medio de pandemia. El beneficio, que se trata de una semi-réplica de los préstamos que se otorgaron en 2020, trae aparejado una serie de requisitos, restricciones y otros detalles que el beneficiario deberá tener en cuenta antes de endeudarse.Los créditos cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas, iguales y consecutivas, sin intereses. Además, estarán garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo. El monto máximo que se puede solicitar es igual a los $150.000 que se establecieron el año pasado, por lo que no se contempló la inflación del 50,2% interanual. En consecuencia, el poder de compra del crédito es menor que en 2020.Ganadores y perdedores: la Casa Rosada apuntala con sumas millonarias las áreas sensibles para la campañaLos valores que se prestarán dependerán de la categoría que contaba el monotributista al 30 de junio, es decir, antes de la recategorización. La categoría A podrá acceder a préstamos de hasta $90.000; en la categoría B el monto máximo es de $120.000; mientras que el resto de las categorías tendrán un tope de hasta $150.000.En esta ocasión, los préstamos se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista. Este es un beneficio adicional en comparación con los créditos del año pasado, cuando el Gobierno habían depositado los montos en tres cuotas consecutivas e iguales.Al igual que en 2020, hasta la cancelación del crédito, los monotributistas quedarán excluidos del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para la compra o venta del dólar ahorro. Tampoco podrán realizar operaciones con dólar MEP o contado con liquidación (CCL).Asimismo, los monotributistas que hayan accedido a un crédito a tasa cero durante el año pasado podrán tramitar un nuevo préstamo en 2021. Es más: el solicitante que no haya podido cancelar el préstamo que sacó en 2020, podrá sacar un nuevo crédito y destinar una parte a pagar el saldo adeudado del préstamo anterior.Pronóstico: el Gobierno dice ahora que la economía podría crecer más del 8% este año“Si sacaste el año pasado el crédito y, por algún motivo, alguna cuota no pudiste pagar, te podés anotar igual. Una parte del crédito que se recibe, lo primero que se va a hacer es cancelar cuotas que tenés pendiente del crédito anterior. Si te queda saldo, te queda a favor”, explicó esta mañana Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, en declaraciones radiales.Los créditos a tasa cero estarán disponibles a partir de la última semana de agosto, a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para eso será necesario contar con clave fiscal y, dentro del sistema, se deberá elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”.El trámite se realizará en la página web de la AFIP (archivo/)“En la web se visualizará si el contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría. Deberá seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite”, aclaró el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont.Para acceder, los monotributistas tendrán que ser “puros”, como los denominan desde el Gobierno. Eso quiere decir que tienen que cumplir con una serie de requisitos:Estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.No percibir un ingreso por trabajar en relación de dependencia.No cobrar una jubilación.No prestar servicios al sector público. Entran en este punto aquellos monotributistas que emitieron el 70% de su facturación a favor de jurisdicciones o entidades del sector público.No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco CentralSegún datos del Gobierno, el año pasado más de 560.000 monotributistas recibieron el crédito a tasa cero, lo que significó una inyección en la economía de unos $67.000 millones. Ahora, otro millón de monotributistas podrán acceder al beneficio.Los 18 impuestos que se crearon o subieron durante la presidencia de Alberto FernándezA un mes de las PASO, el Gobierno negó que se trate de “créditos electorales” para ganar votos en las legislativas. “Son créditos para darles estímulo a la demanda, al consumo, para hacer andar la economía. Si fuera un país que apuesta a la especulación financiera, ese tuvo otro modelo y ahí las tasas eran del 70%”, se defendió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Fuente: La Nación

 Like

El cantante Chano Moreno Charpentier recibió este jueves el alta médica del Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado desde el 26 de julio, aunque su salida se producirá alrededor de las 14. En ese momento, será trasladado a un centro de rehabilitación en Boulogne, donde continuará con su recuperación.El exlíder de Tan Biónica se encontraba internado en la clínica porteña desde el 26 de julio. Allí fu sometido a una cirugía de urgencia, luego de que un policía le disparase en el abdomen, en medio de un brote psicótico. Por las heridas recibidas, la intervención quirúrgica implicó la extirpación del riñón izquierdo, el bazo y parte del páncreas. Su recuperación se extendió por casi 18 días, entre terapia intensiva y sala común. Una vez que sea trasladado a su nuevo destino -un centro de rehabilitación dependiente de la Asociación Civil Gens-, se definirá si está en condiciones de declarar en la causa que se abrió por el episodio policial que protagonizó en su casa en Exaltación de la Cruz.De Selma Blair a Hugh Jackman: famosos que atravesaron duras enfermedadesEl mismo día en que fue ingresado en terapia intensiva, tanto la familia del cantante como la policía de la Provincia de Buenos Aires dieron cuenta de sus versiones de los hechos. Su madre había llamado a un servicio de emergencias médicas, alarmada por el comportamiento de hijo. Cuando los profesionales que intervinieron quisieron trasladarlo a una clínica, el cantante se negó y desde ese momento la policía tomó intervención. El primer parte policial que se conoció indicaba que Charpentier “se encontraba con brote psicótico como consecuencia de consumo de estupefacientes”. Cuando los agentes llegaron a la residencia, ubicada en un barrio privado de Exaltación de la Cruz, en el noreste de la provincia de Buenos Aires, él se encontraba en el patio trasero, con una cuchilla en la mano. Al sentirse amenazado, el oficial principal de la policía bonaerense Facundo Amendolara le disparó con su arma reglamentaria, cuando se encontraba a unos tres metros de distancia del cantante. “Era él o yo”, dijo al explicar las circunstancias del disparo, además de señalar no había tenido la intención de herir a nadie.El barrio La Verdad en Exaltación de la Cruz, dónde fue herido por la policía el músico Chano (Enrique Villegas/)Desde entonces, la investigación tuvo un relato paralelo y mediático, cuando el oficial se reunió con Luis Chocobar, condenado a dos años de prisión en suspenso por el homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido con exceso. El encuentro se produjo en el estudio del abogado Fernando Soto, se extendió por casi tres horas y se concretó luego de que Chocobar se solidarizara con Amendolara vía redes sociales. Cinco días después del hecho, el Ministerio Público Fiscal imputó a Amendolara por el delito de lesiones gravísimas, agravadas por el uso de arma de fuego y por ser funcionario policial, que tiene prevista una de pena entre tres y 15 años de prisión.También surgieron voces condenando el accionar y solidarizándose con Charpentier por la situación que está atravesando. “Está todo tan hecho m… que a veces hay que aclarar cosas obvias. Un enfermo y un delincuente no son lo mismo. La policía no le puede disparar a un enfermo; tiene que estar capacitada para reducirlo. Para eso, los tipos estudian y nosotros les pagamos los estudios”, dijo Jorge Lanata en su programa Periodismo para todos. También el periodista arremetió contra la policía por los primeros informes sobre el caso. “La versión policial era que Chano había querido matar a su mamá con un cuchillo y ellos acudieron a la ayuda. Bueno, no. No fue así. Marina llamó a la prepaga, que envió a un psiquiatra y luego fue el psiquiatra el que llamó a la policía”, aclaró.“Esta semana, la tele se llenó de psicólogos, psiquiatras, analistas, verseros de todo tipo, opinando de un caso que nunca pudieron analizar personalmente. Se diagnosticó inmediatamente de un brote psicótico sin saber de qué se trata. No es lo mismo un brote que una crisis de abstinencia o al revés, que una sobredosis”, explicó el conductor.Jorge Lanata comenzó su programa con un conmovedor editorial dedicado a “Chano” Moreno Charpentier y a su familiaEl 5 de agosto, Marina Charpentier, la madre del cantante, se presentó a dar declaración testimonial ante el fiscal Martín Zocca, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Zárate-Campana. Una fuente judicial informó a la agencia Télam que la mujer aseguró que Chano no había sido violento con ella y que en ningún momento lo vio empuñar un cuchillo.Por su parte, el fiscal Zocca espera que le remitan un informe psicofísico del Sanatorio Otamendi para saber si Chano está en condiciones de declarar. Pero según aclaró un investigador, “no va a declarar hasta no tener un informe que permita hacerlo; no solo es una cuestión psiquiátrica, sino también clínica”.Signos de mejoríaCinco días después de la operación, Chano fue trasladado de la unidad de cuidados intensivos a una sala común. “Gracias por todo el amor en forma de mensajes a cada persona que me transmite su cariño, preocupación y respeto por esto que estamos viviendo -escribió en Twitter su hermano Gonzalo “Bambi” Moreno Charpentier-. Le pude llevar a mi hermano todo el apoyo y energía que nos envían y que son de gran ayuda estos días”, agregó.Gracias por todo el amor en forma de mensajes a cada persona que me transmite su cariño, preocupación y respeto por esto que estamos viviendo. En los abrazos de ayer y hoy, le pude llevar a mi hermano todo el apoyo y energía que nos envían y que son de gran ayuda estos días. ??— B?MBI (@bambiTB) July 29, 2021Hace diez días Bambi subió una fotografía de Chano, para mostrar la evolución de su recuperaciónLa foto de Chano que compartió su hermano Bambi (Instagram/)La ayuda de Gastón PaulsEl actor Gastón Pauls contó que recibió un pedido de ayuda por parte de Marina. En el programa Seres Libres, que conduce en la señal Crónica y donde entrevista a artistas que tuvieron problemas con las adicciones, explicó lo sucedido: “Estoy en contacto con la madre de Chano, Marina, desde dos días antes de la tragedia. Me dijo, mientras hablamos, que yo contara en el programa algunas situaciones para que no haya grietas, para que no haya peleas, porque está pidiendo aceptación, ojos abiertos, corazones abiertos de la sociedad, para dejar de tirar culpas a otros, para dejar de tirar la mugre debajo de la alfombra, que es lo que lamentablemente se ha hecho durante décadas en este país y tristemente seguimos haciendo”, dijo Pauls.“Lo que voy a contar a continuación, lo hago con la autorización de Marina, la madre de Chano. El sábado estaba a punto de entrar al cumpleaños de un amigo y recibo un mensaje de ella. Angustiada, me pedía ayudar a su hijo quien estaba en una situación crítica desde hacía unos días. Le mandé un mensaje a Chano con mucho respeto porque sé que en el consumo siempre hay dolor, paranoia, soledad, desesperación, ceguera. Chano me respondió el mensaje y quedamos en hablar el día domingo. Yo había hablado con personas para ver si podíamos internarlo o acompañarlo de alguna manera en ese momento crudo que estaba viviendo, porque los que hemos consumido sabemos que es el infierno, el horror”, agregó. “Lamentablemente ese llamado no llegó y después ocurrió lo que ocurrió. Y Marina, quien es una persona hermosa y agradezco la calidad de persona que es, me dijo: ‘Compartilo para que el que está del otro lado pueda pedir ayuda porque si no es tarde’. Pedir ayuda y levantar la mano, porque la tragedia esta a un centímetro de tu vida, la muerte se presenta de manera ineludible”, señaló el actor.

Fuente: La Nación

 Like

Tras ser recibido por el gobernador Gustavo Bordet, el presidente Alberto Fernández encabeza en Entre Ríos la presentación de un plan para la promoción del trabajo registrado de 250 mil empleados rurales.En Concordia, y en compañía de los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Agricultura, Luis Basterra, Fernández anuncia además la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales.Pasada de revoluciones. Trabajaba 9 horas por día en una multinacional; un traspié hizo realidad su peor miedoLa medida compatibilizará la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.Lo que buscan desde el Gobierno con esta propuesta es fijar una garantía para que los titulares de asignaciones universales que trabajen bajo esa modalidad perciban los beneficios no contributivos que les correspondan. El eje central de la iniciativa, que se da en medio de la campaña electoral rumbo a las primarias legislativas de septiembre, es el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, y el crecimiento de las capacidades exportadoras de las economías regionales.

Fuente: La Nación

 Like

Antonela Roccuzzo tomó una terminante decisión tras la incorporación de su marido, Lionel Messi, al Paris Saint Germain (PSG), quien este jueves comenzó su primer entrenamiento en el club francés.Pelea de hermanos: el tira y afloje entre Mateo y Ciro Messi por una pelota en el Parque de los PríncipesEn pleno revuelo por la mudanza de España a Francia junto a sus hijos Thiago, de 8 años; Mateo, de 5; y Ciro, de 3, la rosarina dejó de seguir en Instagram a la cuenta del FC Barcelona y comenzó a darle follow a la del PSG.Ella comenzó a seguir al PSG y dejó de seguir al FC Barcelona, mientras que Lionel sí continúa teniendo a su exclub entre los seguidosLa abrupta decisión fue tomado como un “enojo” y un punto final en la relación de la empresaria con el equipo catalán, donde Messi estuvo durante 21 años. A pesar del gesto de Antonela, el jugador de fútbol continúa siguiendo a al FC Barcelona en las redes.Sin embargo, no es la única que mostró su molestia hacia el club histórico del astro. El martes pasado, cuando los Messi viajaron hacia París, el padre y representante del astro habló en la puerta del aeropuerto de El Prat. En esa ocasión, Jorge Messi responsabilizó a Barcelona de la salida de su hijo de Cataluña y ante los periodistas que querían saber qué había sucedido entre Lionel y la institución, lanzó: “Averigüen en el club”.Las palabras de Jorge Messi “Averigüen en el club quien es el culpable de esto” pic.twitter.com/4b8qmBOw9h— ?? ????????? ???? (@VidaBlaugrana10) August 10, 2021La familia entiende que Joan Laporta, el presidente de la institución, y su Junta Directiva, no hicieron todo lo posible para concretar la voluntad de La Pulga de quedarse y seguir vistiendo la camiseta azulgrana.La foto familiar desde el estadioEste miércoles, la rosarina publicó la primera foto familiar desde Francia y reflexionó: “Se cierra una etapa maravillosa pero se abre un nuevo capítulo lleno de oportunidades; todos los cambios son difíciles al principio, pero juntos vamos a seguir escribiendo nuestra historia”.Araceli González mostró una foto inédita de Adrián Suar con su hijo Toto y compartió una emotiva reflexiónAntonela Roccuzzo (Instagram @antonelaroccuzzo /)“Te amamos @leomessi y con vos en todas”, cerró. En la imagen, se ve a los tres niños vistiendo la camiseta del PSG, al igual que su padre; mientras que Antonela eligió un elegante outfit que combina un blazer azul con un conjunto blanco.Tan solo dos días atrás, la esposa del astro rosarino había escrito su despedida al FC Barcelona: “¡Qué difícil resumir en pocas líneas todos estos años vividos! Tantas emociones que dejaron sus huellas para siempre en nuestras vidas”. Y auguró: “Como dice el dicho, lo que no nos mata, nos fortalece, y con la familia como base saldremos a la cancha otra vez, más fortalecidos que nunca”.Antonela Roccuzo escribió un sentido mensaje tras la salida de Messi del FC Barcelona ( Instagram: @antonelaroccuzzo/)El gesto de Lali Espósito con Santiago Borda tras su denuncia por violencia: “Te quiero abrazar y besar”Romántica y orgullosa de todo lo que construyeron, recalcó la importancia de la unidad familiar ante cualquier desafío: “Vamos juntos hacia donde sea, pero siempre hacia adelante, te amo @leomessi”.

Fuente: La Nación

 Like

Martín Barrenechea tiene 32 años. Nació en Comodoro Rivadavia, en Chubut. Vivió gran parte de su vida en Olivos, Vicente López. Durante seis años trabajó en el Banco Nación, hasta que renunció para hacer un viaje que tuvo que suspender intempestivamente por las restricciones de la pandemia de Covid-19. Después, consiguió empleo en una empresa que fabricaba productos sanitizantes. Desde hace casi tres meses está detenido con prisión preventiva acusado de formar parte de la banda de Los Impostores, una organización criminal que robaba casas después de cortarles el suministro de cable e internet para tener la excusa de ingresar en los domicilios como la cuadrilla de falsos operarios enviados a reconectar los servicios.Así lo reconstruyó LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Barrenechea es uno de los cinco presos que tiene la causa que investiga el fiscal Alejandro Musso, con colaboración de detectives de la Policía de la Ciudad. El expediente comenzó el 21 de enero pasado después de la denuncia de un vecino de Vicente López que fue víctima de la banda de los falsos operarios. En esa oportunidad, los ladrones se alzaron con un botín de 100.000 dólares y 10.000.000 millones de pesos.Los Impostores: lujos, viajes, inversiones millonarias y otros secretos de la banda de los falsos operariosAntes de caer preso, “El niño bien”, como bautizaron los investigadores a Barrenechea, vivió con su pareja en una exclusiva zona de Tigre y en un edificio de departamentos de Puerto Madero.El edificio de Puerto Madero donde vivía el sospechoso“En el Banco Nación, Barrenechea trabajó como técnico del sistema SUBE. Su pareja y madre de su pequeño hijo pertenece a una familia de clase media alta de Quilmes y estudió en una reconocida universidad privada”, sostuvo a LA NACION un detective que participa de la investigación.A la banda de Los Impostores le adjudican al menos diez robos ocurridos en Vicente López y la ciudad de Buenos Aires. Se estima que entre dólares, billetes de moneda nacional y joyas, los ladrones se alzaron de un botín de casi 100.000.000 de pesos.Roban 67 pistolas en un golpe comando en Ramos Mejía“Barrenechea no tiene antecedentes penales. No se dedicaba al delito, como otros integrantes de la banda. Pero habría conocido a sus futuros cómplices por la relación de amistad de su novia con la pareja de otros de los sospechosos”, dijo una fuente del caso.“El niño bien” no es el único de los detenidos que vivió, antes de ser detenido, en Puerto Madero. Según fuentes judiciales, Barrenechea, durante 45 días, residió en las Torres Muelieris. En cambio, Luca Díaz Molina, otro de los cinco presos que tiene la causa, ocupó un lujoso departamento del edificio Torres Art María.Díaz Molina tiene 28 años, es fanático de San Lorenzo y, según detectives judiciales que estuvieron tras sus pasos desde febrero de este año, fue integrante de la barra brava del club que quiere regresar a jugar en un estadio propio en Boedo.Además de vivir en Puerto Madero y de manejar una camioneta VW Amarok V6 modelo 2021, se estaría construyendo, con todos los lujos, una casa en el exclusivo country Terralagos, en Canning. Habría comprado allí un lote por 50.000 dólares. Según fuentes judiciales, lo habría puesto a nombre de un familiar directo que no tendría cómo justificar la inversión.El modus operandi“La banda criminal utilizaba una camioneta Renault Kangoo robada. Periódicamente le cambiaban la chapa patente para eludir los sistemas que detectan los vehículos con pedido de secuestro instalados en jurisdicción de la Municipalidad de Vicente López y de la ciudad de Buenos Aires”, explicó a LA NACION una calificada fuente del caso.Para identificar el vehículo fue clave el trabajo del personal de Análisis Forense de la Secretaría Seguridad de la Municipalidad de Vicente López que logró, a pesar de los cambios de las chapas patente, ubicar la camioneta cuando ingresaba y salía del distrito.En esa camioneta colocaban, a cada lado, un imán con el logo de las empresas del servicio de cable e Internet que simulaban representar. Lo sacaban una vez que escapaban del lugar del robo.“El día anterior a los golpes, dentro del rango horario de entre las 12 y las 15, iban al domicilio que habían seleccionado, y una vez frente a la propiedad, vestidos con las ropas originales de la empresa Cablevisión, una escalera retráctil, cascos, guantes y todo el instrumental apropiado, subían hasta el poste de luz y con un corte preciso dejaban a las víctimas sin cable ni internet. Esta maniobra no les demandaba más de cinco minutos y luego se retiraban. En algunas ocasiones se pudo determinar que el mismo día hicieron lo mismo con vecinos de distintos barrios, como para tener más posibilidades de llevar a cabo un robo”, dijo una fuente con acceso al expediente.Cuando el cliente al que habían dejado sin servicio accedía a recibir a los operarios que harían la “reparación”, dos de los ladrones ingresaban en la casa. “Estos delincuentes se encargaban de revisar cada dormitorio de la propiedad para simular que buscaban el supuesto problema de conexión. Era la excusa para saber cuántas personas había en la vivienda y si el lugar tenía cámaras instaladas. Luego le decían a la víctima que el problema estaba en el módem y que debían llamar al supervisor”, explicó a LA NACION uno de los investigadores.Los dos supuestos técnicos se comunicaban con el cómplice que hacía las veces de supervisor. Le decían que llevara “la caja de herramientas”. Esa era la “contraseña” para que supiese que estaba todo bajo control, listo para reducir a las víctimas.El falso supervisor llegaba con una caja donde, en vez de herramientas, guardaban armas de fuego. Acto seguido, bajo amenazas, los habitantes de las casas eran maniatados con precintos y encerrados en alguna habitación.“Una vez reducidas las víctimas entraban otros integrantes de la banda. Un cómplice se quedaba en la puerta para avisar sobre cualquier contratiempo. Generalmente, en los domicilios, los falsos operarios se quedaban entre una hora y media y dos horas, tiempo en el cual revisaban cada habitación”, afirmó una fuente judicial.El informante judicial explicó que hubo casos en los que, en procura de hallar dinero, los falsos operarios llegaron a romper paredes y muebles. Los ladrones buscaban dólares, joyas y dispositivos electrónicos.

Fuente: La Nación

 Like

A diferencia de las proyecciones maiceras que muestran aumentos en las intenciones de siembra, el caso de la soja va en dirección opuesta.
La primera estimación para la oleaginosa, que confeccionó la Bolsa de Comercio de Rosario, muestra que se esperan 16,4 millones de hectáreas del cultivo, lo que significa un retroceso de un 3% en área respecto del ciclo anterior.
Asimismo, una caída de la superficie también supone una baja de la producción. La Bolsa, muy adelantada, asegura un resultado promedio, configurado a partir del rinde medio de las últimas campañas: 49 millones de toneladas.
En la “pulseada” de la rotación, las gramíneas suben, indica la Bolsa: el trigo agregó 100.000 hectáreas más este ciclo y el maíz, a 20 días de comenzar su siembra, pasa de un 5% a un 6% de crecimiento.
Entre los datos que recupera la entidad indica que, en siete años, la soja perdió casi el 20% de área de siembra en todo el país.

Por entonces, eran más de 20,25 millones de hectáreas las que se sembraban y corría la campaña 2014/15. Al año siguiente casi se mantuvo el hectareaje pero, de ahí en más, la soja fue en caída de superficie.
Provincia por provincia, en Santa se dejarían de sembrar más de 100.000 hectáreas. En Córdoba y en Buenos Aires, la caída estaría en el orden de 200.000 hectáreas.
Mirá también Aumenta el pesimismo en las empresas agropecuarias y los ganaderos son los más desanimados
Como parte del análisis, los técnicos de la entidad mencionan que, con un horizonte climático de una “Niña” o un Neutro frío en el Pacífico, y un agosto que muestra por delante al menos 10 días más sin lluvias importantes, el productor la ha desplazado en su elección hacia el maíz.
Las principales razones por lo que cae el área sojera son: márgenes actuales menores que el maíz, rindes que en los últimos dos ciclos consecutivos se han comportado peor que el cereal ante un escenario de falta de agua y el mayor peso impositivo con el que carga la oleaginosa.The post Primera estimación de área sojera 2021/22: caería en 500.000 hectáreas la superficie first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

CLAAS, la empresa dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, presentó su primera patente hace exactamente 100 años: el dispositivo de anudado para el atado del fardo de paja. Esta innovación sentó las bases de una historia de éxito sin precedentes en la tecnología de enfardado y se mantiene vigente en la actualidad con la nueva QUADRANT EVOLUTION.
El anudador es el componente central de las enfardadoras y su principio mecánico básico se ha mantenido prácticamente sin cambios durante décadas, tanto en el anudador simple como en el doble. En 1923, CLAAS desarrolló el innovador “anudador con mordaza superior flotante” (Patente n° 414212), que define la tecnología de enfardado hasta el día de hoy y sirvió como el logotipo de la compañía alemana durante muchas décadas.

El dispositivo de anudado para el atado del fardo de paja fue el primer producto de la empresa familiar fundada en 1913, seguido de la enfardadora de paja también patentada por CLAAS. En aquellos días, ambos productos fueron diseñados para ser utilizados en combinación con las trilladoras.
Luego, en 1934, la empacadora fue equipada con un pick-up que revolucionó la recolección europea de paja y heno al hacer todo el trabajo en una sola operación mecánica: recoger las andanas, presionarla en pacas compactas y cargarla en el remolque. Otros hitos en la historia del anudador incluyen la empacadora de alta densidad HD en 1953, luego la empacadora de alimentación lateral MARKANT en 1967 y, por último, pero no menos importante, la QUADRANT lanzada en 1988, que ha registrado más de 5.500 ventas solo en Alemania siendo la número uno del mercado nacional de empacadoras de pacas cuadradas. Las empacadoras prismáticas QUADRANT operan ahora en todo el mundo, algunas en condiciones muy difíciles, como empacar paja de caña de azúcar en Tailandia y África del Norte o paja de maíz en Europa, China y América del Norte.
Empezando por el compactado de paja y pasando por la empacadora de alta densidad MAXIMUM y MARKANT hasta la actual QUADRANT EVOLUTION, CLAAS ha producido hasta la fecha más de un millón de anudadores.
Studio Rémi Villaggi – 50 Bd de l’Europe – 57070 MetzPort: + 33(0)6 80 14 94 95
Experiencia en anudadores internos
Hoy, 100 años después de la presentación de la primera patente, CLAAS continúa desarrollando y fabricando sus anudadores. Y apostando por un nudo simple o doble debido a su extraordinaria fiabilidad, simplicidad y al hecho de que no produce desperdicio de hilo.
El desarrollo importante más reciente se produjo en 2015, cuando se rediseñaron el gancho del pico del anudador y la placa de retención del cordel para facilitar el uso de cordeles más gruesos y resistentes y mejorar aún más la confiabilidad del proceso de anudado. Al mismo tiempo, CLAAS introdujo el control automático de presión (APC). Este sistema utiliza sensores para monitorear continuamente la tensión del hilo y controlar automáticamente la presión de compactación para evitar la rotura del hilo y, al mismo tiempo, maximizar la densidad de la paca.The post Enfardado: se cumplen 100 años de la primera patente de Claas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

ROMA.- Italia vivió ayer una jornada sofocante con un récord de calor que, de confirmarse, sería la temperatura máxima registrada Europa, provocada por el anticiclón Lucifer procedente de África, un fenómeno que se desplaza hacia España y Portugal.El SIAS, el servicio de información agrícola-meteorológica de la región de Sicilia, reportó ayer una temperatura de 48,8 grados Celsius en la estación de la isla de Siracusa. La agencia publicó en Facebook que es la temperatura máxima registrada en toda la red desde que se fundó en 2002. Brasil: destituyeron a Flordelis dos Santos, una diputada acusada por el asesinato a tiros de su maridoEsa marca, de hecho, podría ser otro récord de temperaturas en Europa, aunque expertos en clima advirtieron que la medición todavía debe confirmarse. En 1977, se registró la temperatura más alta hasta ahora en el continente, con 48 grados Celsius en Atenas.La Organización Meteorológica Mundial dijo que examinará las lecturas, pero Randy Cerveny, el informante de los récords climáticos de la agencia, dijo que era “sospechosa, así que no vamos a tomar una resolución de inmediato”. “No suena terriblemente plausible -dijo-. Pero no vamos a descartarla”.La gente aprovecha el mar en la plaza de Torre Faro en medio de la ola de calor provocada por Lucifer (GIOVANNI ISOLINO/)La vocera de la agencia, Sylvie Castonguay, recomendó ser cautelosos: “El clima extremo y los eventos climáticos con frecuencia caen en el sensacionalismo y son erróneamente categorizados como ‘récords’ antes de haber sido investigados a fondo y propiamente validados”.Disparada de casos: “Israel paga las consecuencias de haber levantado muy rápido las restricciones”Sin embargo, el sistema de alta presión con una fuerza que casi bate récords actualmente centrado sobre el Mediterráneo puede producir calor sin precedentes en algunos lugares, informó el meteorólogo Jeff Masters de Conexiones Climáticas Yale.Calor y fuegoItalia hace frente actualmente a su semana más calurosa del verano, con temperaturas que superan los 47 grados en Sicilia, y focos de incendio en distintos puntos del país.En Calabria y Sicilia, los bomberos realizaron más de 300 intervenciones ayer, y siete aviones contraincendios se han movilizado desde la madrugada, anunciaron los bomberos. Un hombre de 77 años murió en Calabria, cerca de Regio, a consecuencia de las quemaduras que sufrió al intentar salvar a su rebaño.En Calabria, las llamas amenazan el geoparque de Aspromonte, reconocido por la Unesco, un conjunto de montañas, cordilleras y mesetas de casi 2000 metros de altura que se alternan con profundos valles que se elevan sobre un fragmento peninsular de la cordillera de los Apeninos, ofreciendo un panorama espectacular del Estrecho de Messina, Etna y las Islas Eolias.Durante varios días, las llamas alimentadas por el viento y el calor, han asediado también a La Madonia, una zona montañosa cercana a Palermo, la capital siciliana, y han destruido cultivos, viviendas y edificios industriales.La ola de calor alimentada por aire caliente del norte de África contribuyó a enormes incendios y decenas de muertes en Italia, Turquía y Argelia. En Grecia, durante una semana los gigantes incendios han devastado bosques, destruido casas y forzado desalojos.En la imagen, vista de un monte quemado en la localidad de Agia Anna, en la isla de Evia, a unos 181 kms (113 millas) al norte de Atenas, Grecia, el 11 de agosto de 2021. (AP Foto/Michael Varaklas)La amenaza de LuciferEn los próximos días, se espera que el anticiclón “Lucifer” se mueva hacia el norte, donde se espera que las temperaturas alcancen los 39-40 grados en Toscana (centro) durante el fin de semana del 15 de agosto y en Lazio (región de Roma).España y Portugal también se preparaban para su llegada, con pronósticos de que las temperaturas en la península ibérica comenzarán a subir a partir del jueves. El servicio meteorológico español pronosticó una ola de calor para el lunes y dijo que las temperaturas superarán los 44 grados Celsius en algunas áreas.“Tanto las máximas como las mínimas alcanzarán valores muy por encima de los normales en verano”, indicó el servicio meteorológico de España, AEMET, en una advertencia climática especial.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

La Mesa de Enlace del campo no se sumará al cese de comercialización al que convocaron productores autoconvocados y así se lo hizo saber a estos productores anoche en una reunión con momentos tensos. En cambio, apura otra estrategia de reuniones con otros actores de la cadena de la carne en medio del cepo a la exportación dispuesto por el Gobierno. El lunes pasado, en Bell Ville, en el sudeste de Córdoba, productores autoconvocados llamaron en el marco de una asamblea multisectorial a un cese de venta de productos del campo, reclamando que se inicie a las 22 de hoy. Estos productores fueron los que participaron de la organización del masivo acto en San Nicolás por el 9 de julio que contó con más de 65.000 personas. Allí le habían dado un fuerte espaldarazo a la Mesa de Enlace.Anoche, los autoconvocados mantuvieron un encuentro con dirigentes de la agrupación. Allí estos les dijeron que no se sumarán al cese de comercialización pedido.La Mesa de Enlace busca redoblar la presión contra el cepo a la carne con una convocatoria a la cadena“La Mesa de Enlace confirmó que no apoya la medida de fuerza”, señaló uno de los productores autoconvocados. Luego añadió que, tras la negativa de la agrupación que conforman Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entre hoy y mañana resolverán qué hacer.Vale recordar que, entre otras medidas, el cepo a la exportación de carne vacuna generó una baja de precios de la hacienda y numerosos problemas para criadores que vendían una vaca cuya carne tenía destino a China y hoy solo se puede comercializar en un 50%. Es de una carne sin consumo local masivo. La misma Mesa de Enlace hizo un cese de comercialización de 14 días cuando se puso el cepo.La reunión de ayer tuvo momentos de tensión entre los autoconvocados y la Mesa de Enlace. Hubo cruces porque los productores consideran que no se están tomando acciones también frente a la alta carga impositiva y tras un año donde la sequía del verano hizo perder rindes en varias zonas de producción. Citaron por ejemplo la situación en el norte argentino pero también en plena pampa húmeda. “Se están fundiendo”, dijo un productor, al tiempo que remarcó que el encuentro estuvo “áspero”.Malestar“Los autoconvocados nos transmitieron su preocupación y el malestar por la situación que están viviendo en sus explotaciones y su situación particular. Nos pidieron un cese de comercialización”, contó una fuente ligada a la Mesa de Enlace.Según indicó, a los autoconvocados se les dijo que la agrupación tiene por delante una serie de reuniones y asambleas con sus propias bases. Entre otros, el miércoles llevará adelante un encuentro con la industria frigorífica, sindicatos y consignatarios de ganado para evaluar los pasos a seguir porque el Gobierno sigue sin flexibilizar más él cepo a la carne luego de una promesa de los fiuncionarios.“En base a acciones que llevaremos adelante con otras fuerzas, si no hay respuesta analizaremos los pasos a seguir”, contó la fuente de la Mesa de Enlace. La agrupación tiene una agenda de seguir con encuentros con gobernadores para plantear su rechazo al cepo a la carne.Como punto débil, una fuente del sector señaló que se observa en este momento una “falta de liderazgo” para poner en agenda los temas de la actividad.

Fuente: La Nación

 Like

El año pasado Gabriel Hofnug tenía un emprendimiento gastronómico en la zona de Catalinas, una de las más golpeadas por la cuarentena por el Covid-19 y el teletrabajo, ya que sus clientes eran empleados de multinacionales que dejaron de ir a las oficinas del Bajo. Empezó a pensar en cómo reconvertirse y, junto a Martín Nahra, ideó Asador Box, cajas con cortes de carne seleccionados y tratados correctamente para que la gente no se tuviera que mover de su casa para hacer un asado.“La idea nació con la premisa de seleccionar los mejores cortes disponibles en el mercado y enviárselos a los clientes listos para consumir. Algo así como un personal butcher que conoce en detalle el gusto de cada uno y le arma en función de eso la mejor propuesta de la semana”, contó en diálogo con LA NACION Hofnug, de 55 años, que tiene más de 30 de experiencia en la industria de la hospitalidad al haber trabajado en cadenas de hoteles del país y el exterior.Contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo y tuvo una repercusión contundentePara dar con lo mejor, Hofnug dijo que trabajan con varios frigoríficos que tienen carnes de pastura y también ofrecen carnes maduradas, un proceso que realizan ellos mismos.“La maduración en seco, o dry aging, es un proceso por el cual un determinado corte de carne se coloca en condiciones controladas de temperatura y humedad para eliminar agua de su músculo. Esto permite que la grasa intramuscular actúe como un agente que reblandece la carne dándole una contextura más tierna y un sabor más intenso. Nuestro proceso de maduración de la carne varía entre 45 y 50 días. Asar y probar uno de estos cortes madurados es una sensación única”, explicó.Al comienzo tenían una oferta de solo cuatro boxes, pero hoy tienen más de 12 propuestas que parten de los $5000 y llegan a los $15.000. Las cajas pueden contener desde entraña, bife de vacío, asado banderita del centro, picaña, mollejas, prime rib, los cortes dry aged -Tomahawk, Porterhouse y Ojo de bife-, chorizos de puro cerdo, provoleta artesanal, pan de masa madre, chimichurri fresco y hasta los vegetales para acompañar.“Empezamos en octubre de 2020 y teníamos la previsión de vender unas 1200 cajas en el primer año (lo que sería igual a una facturación de aproximadamente $12 millones). Se está manteniendo ese número, aunque estamos sumando capacidad para poder duplicar la producción a fines de este año”, aseguró.Las cajas pueden contener desde entraña, bife de vacío, asado banderita del centro, picaña, mollejas, prime rib, los cortes dry aged -Tomahawk, Porterhouse y Ojo de bife-, chorizos de puro cerdo, provoleta artesanal, pan de masa madre, chimichurri fresco, y hasta los vegetales para acompañar (Aleksandr_Vorobev/)La inversión inicial en el local fue de US$80.000 y luego volcaron otros US$50.000 para reconvertirlo en el centro de producción que es actualmente.“Tenemos pensadas dos posibilidades que están bastante avanzadas. Una es poner un local propio de venta al público donde estamos o en otro lugar y, por otro lado, estamos viendo de poner heladeras en negocios gastronómicos afines para que vendan nuestros productos. Los dos caminos están abiertos y vamos avanzando en paralelo”, adelantó.Actualmente en la planta trabajan ocho personas a cargo del fraccionamiento de la carne, el tratamiento, el envase y el transporte de la mercadería, ya que no tercerizan la logística. Hacen entregas en 24 horas a Capital Federal y el Gran Buenos Aires.“Queremos garantizar que el producto llegue como lo pensamos y por ese motivo no estamos pensando en expandirnos a toda la Argentina. En principio, buscamos llegar a más clientes en el mismo territorio”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like