El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, llegó esta mañana a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández y analizar temas vinculados con la relación bilateral y con el Mercosur. En su primer viaje oficial al país, compartirá una cena en la residencia de Olivos de la que participarán además los cancilleres Felipe Solá y Francisco Bustillo.La visita del mandatario uruguayo se da en momentos de tensión entre los gobiernos, dado que junto con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, Lacalle Pou reclama al bloque regional del Mercosur mayores aperturas para comercializar mientras que Fernández entiende que una medida como esta podría ser perjudicial para las naciones que integran el grupo.Aníbal Fernández: “El cumpleaños lo organizó Fabiola Yáñez y la única opción que tenía el marido era participar”Ayer, al referirse a este tema, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero había asegurado: “La postura del gobierno argentino con respecto al Mercosur es seguir trabajando con nuestros socios. Cuando al Mercosur le fue bien, también le fue bien a sus países miembros y a la región”.“Vamos a continuar trabajando en la integración regional y en la negociación de un bloque en el concierto mundial. Siempre ha sido ese el espíritu del Mercosur aún en los momentos más duros”, había añadido de acuerdo con lo publicado por la agencia de noticias Télam.Quién es quién en la polémica foto del festejo en Olivos en plena cuarentenaFernández y Lacalle Pou ya habían mantenido un encuentro el 19 de noviembre pasado en la estancia presidencial La Anchorena, ubicada en las proximidades de Colonia del Sacramento, en la vecina orilla.Este año, en oportunidad de la asunción del nuevo presidente peruano, Pedro Castillo, Fernández dialogó con el canciller uruguayo y allí se acordó este encuentro.

Fuente: La Nación

 Like

Cristina Kirchner giró 180 grados, detuvo la mirada en su hijo Máximo, que estaba detrás de ella en un escenario de campaña montado en el Conurbano, y soltó lo que tenía para decir: “Algunos compañeros y compañeras hablan de ingenuidad política (…) y tal vez, un chiquitito de razón tenían”. La referencia no fue destinada a un dirigente opositor, sino al propio Alberto Fernández. La frase resonó en el corazón del Frente de Todos, porque contuvo un mensaje directo al presidente de la Nación.Cristina había iniciado el comentario ponderando la “responsabilidad institucional” de Fernández cuando, después de ganar ampliamente las PASO de 2019, salió a sostener con declaraciones públicas el valor del dólar estadounidense en medio de una corrida que llevaba meses, pese al acuerdo del entonces presidente Mauricio Macri con el FMI. Incluso, dijo que Fernández se comportó como un presidente en funciones y Macri como si fuera un opositor, antes del recambio institucional.La Justicia prepara nuevas medidas en causa penal por las reuniones en OlivosPero el remate de la frase de Cristina, pronunciada en tono de complicidad con Máximo, repicó en los oídos de los funcionarios cercanos al Presidente. ¿Por qué motivos la vicepresidenta eligió una de sus esporádicas apariciones públicas para marcar una diferencia con su compañero de fórmula, al que le achacó haber actuado con “ingenuidad política”? ¿Por qué volvió a apuntar contra Macri, a contramano de la estrategia electoral del Gobierno, cuya mesa chica definió no abundar en críticas al expresidente?Las respuestas son múltiples, pero hay una que circula en las entrañas del Frente de Todos: Cristina estaría reprochando a Fernández un compromiso original de la sociedad política que sellaron en 2018, tras una década de enemistad, cuando el ahora presidente de la Nación tomó a su cargo la relación con sectores con los que ella se había enfrentado, sobre todo en su segundo mandato (2011-15). Entre ellos, los medios de comunicación a los que ayer volvió a referirse la vicepresidenta.En la percepción kirchnerista de la realidad argentina, la “ingenuidad política” de Fernández consiste en creer que puede plantear un escenario similar al que tuvo Néstor Kirchner en su relación con los medios. Y a las “pruebas” se remiten: la difusión de las visitas a la quinta de Olivos en medio de la cuarentena estricta del año pasado, con fotografías que certifican la cuestionable actitud del Presidente, son encuadradas en ese razonamiento. Por eso Cristina pidió que “bajen un cambio”.El otro aspecto en el que Cristina atribuye cierta “ingenuidad política” a Fernández es la negociación que lleva el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el FMI. Si bien hubo un acercamiento entre el joven funcionario y el gobernador Axel Kicillof, el “cerebro económico” de la vice, el kirchnerismo recela del intento del Gobierno por ganar la voluntad de los Estados Unidos en el directorio del organismo. La reciente visita del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, encendió las alarmas del Instituto Patria.Antes de que su madre hablara en Lomas de Zamora, Máximo Kirchner encabezó ayer un acto en Derqui, localidad de Pilar, donde sentó la postura del kirchnerismo: “Tenemos la voluntad de dar todas las peleas que haya que dar y sentarnos a hablar y explicar todo lo que le sucede a nuestro país en todas las mesas que tengamos que explicarle a cualquier tecnócrata del Fondo Monetario o funcionario internacional”, dijo el jefe de los diputados del FdT. El “funcionario internacional” es Sullivan.El asesor del presidente norteamericano, Joe Biden, se reunió la semana pasada en Buenos Aires con Fernández, varios de sus ministros y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Todos le pidieron el apoyo de EE.UU en la negociación con el FMI. Pero para el kirchnerismo, hace falta explicar más -ante el mundo y también de cara a los argentinos- los motivos por los cuales el expresidente Macri tomó el mega-crédito en 2018. La propia Cristina lo ensayó ayer, con gráficos incluidos.El gráfico que exhibió la vicepresidenta durante su discurso en Lomas de Zamora. (BCRA/)¿Por qué se esfuerzan la vicepresidenta y su primogénito en explicar la postura del kirchnerismo sobre la negociación por la deuda? En el Frente de Todos, hay dirigentes que interpretan que se dirigen a sus propios votantes, históricamente refractarios al FMI y a los Estados Unidos. Pero advierten que, en el fondo, Cristina está anticipando un futuro acuerdo con el organismo, posterior a las elecciones, que no será fácil de digerir para sus seguidores, en términos de ideario político y de concepción económica.De ahí la referencia a la “discusión seria” que planteó en sus últimas apariciones públicas: la de ayer en Lomas, la de Escobar -donde se presentó a los candidatos del FdT para el AMBA- y la anterior en el distrito que gobierna Martín Insaurralde, su intendente preferido en el Conurbano. La vicepresidenta viene sugiriendo la necesidad de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para coronar el eventual acuerdo con el Fondo Monetario. Pero antes, claro, quiere delimitar las responsabilidades políticas.Santiago Cafiero: “Se cometió un error, no debería haber pasado, estuvo mal”En ese punto aparece la figura de Macri, a quien Cristina culpa de “haber traído de vuelta al Fondo” después de que Néstor Kirchner cancelara toda la deuda con el organismo. Seguramente, la vicepresidenta insistirá con este mensaje la semana próxima en La Matanza, siguiente escala de su gira de campaña por el Conurbano, que se convirtió en su bunker político. En la Tercera Sección Electoral, el kirchnerismo proyecta sacar más del 50 por ciento de los votos en las primarias de septiembre.Ante un escenario electoral complicado para el Frente de Todos a nivel nacional, la aspiración del kirchnerismo es poder decir que Cristina conserva su capital político en la provincia de Buenos Aires y que, por ende, su influencia seguirá siendo determinante en la segunda mitad del mandato de Fernández. Mientras tanto, se sucederán los mensajes a modo de advertencia y también algunos más livianos, como el que reprochó el olvido del PJ en la foto de la victoria tras las PASO de 2019.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado 14, en modo streaming, el imparable Boom Boom Kid se animará a surfear la ola de conciertos mono-discográficos, es decir aquellos en los que un artista interpreta un álbum completo y en orden. De su amplia discografía, no eligió al azar: repasará las 22 canciones de Okey Dokey, es decir su primer trabajo post Fun People, que por estos días cumple nada menos que veinte años.“Vamos a tocar todo el disco, incluso va a estar aquella niña que dice “¡hey boy!” al principio, que es la hija de Álvaro Villagra, el técnico con el que grabamos. La misma, ¡veinte años después!”, se entusiasma BBK, el cantante y productor de mil formatos diferentes, pero siempre en modo hazlo tú mismo. “Lo vamos a presentar tal cual es, en el orden original, no va a faltar ni siquiera la canción ‘Pei Pa Koa’, donde toco solo, y con Villagra en la operación de sonido”.El concierto, desde el estudio de la banda, comenzará a la medianoche y las entradas se puede comprar a través de este link.Metallica: una guía por su discografía más allá del Black AlbumYa se autorizaron los shows con público, ¿por qué optás por el streaming en este caso?En primer lugar, porque, si bien no somos una banda masiva tenemos una convocatoria para la que los lugares todavía no están habilitados. Hicimos tres shows cuando se abrió esa posibilidad y las entradas se agotaron en menos de una hora y quedó mucha gente afuera. Además, los costos para un show presencial son altísimos, cuando lo hicimos tuvimos que subir muchísimo los precios de las entradas, muy a disgusto nuestro, porque las cosas hay que pagarlas igual. De esta manera, por otra parte, vamos a registrar el show y en unos meses saldrá en VHS para el que lo quiera ver.¡¿Dijiste VHS?!¡Claro, está buenísimo! La filmación la hicimos con un amigo, Bandini, alias DJ Zurita. A los dos nos gusta mucho ese formato del videocassette, las cajitas, la estética del contenido, todo muy al estilo de Target Video (nota: productora undeground legendaria de San Francisco que publicaba en VHS videos de bandas punks como Deak Kennedys y The Damned). Será una tirada muy limitada. Al final, el olvidado Tomata Do Plenty (nota: el cantante de la oscurísima banda punk de Los Angeles The Screamers) tenía razón: en el futuro, todo será a través de una pantalla.Las películas que nadie debería dejar de escuchar¿También están trabajando en música nueva?De a poco vamos preparando el disco nuevo. Ya sacamos un primer single, como adelanto: “Estado de Si, Tio”, con coros de Uki Goñi, de Los Helicóperos (nota: banda pop argentina de los 80), y vamos a lanzar el segundo single el 21 de septiembre. Estoy haciendo mil cosas, como siempre, incluso edito un fanzine mensual, que sale siempre con un vinilo…¿Qué significó Okey Dokey para vos en aquel momento?Fue un nuevo comienzo, un “largamos”, luego de la terminación de un ciclo. Y a la vez fue una continuación de esta hermosa locura en la que vivo metido, de poner color donde no hay. Ese Okey Dokey significó “dale que está todo bien”, para mí mismo: Okey Dokey, sé vos, no más.

Fuente: La Nación

 Like

SÃO PAULO, 13 ago (Reuters) – Embraer SA registró
su primer beneficio recurrente trimestral en más de tres años y
volvió a entregar perspectivas para su desempeño el viernes, ya
que el fabricante de aviones brasileño se beneficia de una
recuperación parcial de los viajes.Registró ganancia en el segundo trimestre de 212,8 millones
de reales (40,51 millones de dólares), su primer beneficio
recurrente desde el primer trimestre de 2018.Un año antes, Embraer registró una pérdida de 1.071 millones
de reales y se esforzó por reestructurar las operaciones para
hacer frente a la pandemia y a un fallido acuerdo de 4.000
millones de dólares con Boeing Co.El segundo trimestre del año pasado fue particularmente
brutal para los fabricantes de aviones y Embraer vio cómo la
mayor parte de sus ingresos por aviones comerciales se
desvanecían a medida que las aerolíneas aplazaban los pedidos.Sin embargo, el viernes Embraer sugirió que podría estar
pasando página.El director financiero, Antonio Carlos García, dijo en un
comunicado que la incertidumbre sigue siendo alta, pero que las
vacunas están mejorando la confianza de los consumidores.Embraer dijo que los ingresos crecieron hasta los 5.922
millones de dólares, más del doble que un año antes.Dado el panorama más optimista en cuanto a los viajes,
Embraer decidió entregar perspectivas sobre sus operaciones de
este año, que suspendió cuando comenzó la pandemia.La empresa prevé que las entregas comerciales se sitúen
entre 45 y 50 aviones y las de la aviación ejecutiva entre 90 y
95.Los ingresos se situarán probablemente entre 4.000 y 4.500
millones de dólares, con un margen de EBITDA ajustado del 8,5%
al 9,5%. El flujo de caja libre debería estar en el punto de
equilibrio, con un consumo de efectivo de hasta 150 millones de
dólares este año.(1 dólar estadounidense = 5,2536 reales)
(Reporte de Marcelo Rochabrun y Carolina Mandl; editado en
español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — El Talibán completó su despliegue en el sur de Afganistán el viernes, cuando ocupó cuatro capitales provinciales más, en un ataque relámpago que gradualmente rodea a Kabul, semanas antes de que Estados Unidos se disponga a oficialmente terminar su guerra de dos décadas.En apenas las últimas 24 horas, la segunda y la tercera ciudad más grandes del país — Herat en el occidente y Kandahar en el sur — han caído a manos de los insurgentes, así como la capital de la provincia sureña de Helmand, en donde fuerzas estadounidenses, británicas y de la OTAN libraron algunas de las batallas más sangrientas durante el conflicto.El ataque en el centro de la región sur del Talibán significa que los insurgentes ahora tienen control de la mitad de las 34 capitales provinciales de Afganistán y de más de dos tercios del país, a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas. El gobierno con apoyo de Occidente en la capital, Kabul, todavía controla algunas provincias en el centro y este, así como la ciudad de Mazar-i-Sharif, en el norte.Aunque Kabul todavía no está bajo amenaza directa, el renaciente Talibán luchaba con las fuerzas del gobierno en la provincia de Logar, a unos 80 kilómetros (50 millas) de la capital. La última evaluación de inteligencia militar estadounidense indica que Kabul podría verse bajo el asedio de los insurgentes dentro de 30 días y que los talibanes podrían hacerse con el control total del país en pocos meses. Ya ocupan gran parte del norte y oeste del país.En el sur, los insurgentes tomaron tres capitales provinciales el viernes.Attaullah Afghan, el jefe del consejo provincial de Helmand, dijo que la capital, Lashkar Gah, cayó en manos del Talibán tras fuertes combates y que los insurgentes izaron su bandera sobre las instalaciones gubernamentales. Las tres bases del ejército nacional a las afueras siguen bajo el mando de Kabul, agregó.Por su parte, Atta Jan Haqbayan, jefe del consejo provincial de Zabul, afirmó que su capital, Qalat, está ahora controlada por los talibanes y que las autoridades están en un campamento militar próximo alistándose para marcharse.Bismillah Jan Mohammad y Qudratullah Rahimi, legisladores de la provincia Uruzgan, señalaron que las autoridades locales rindieron su capital, Tirin Kot. Combatientes del Talibán recorrieron la plaza principal del lugar en una camioneta Humvee y en una pickup tomada de las fuerzas de seguridad afganas.___Faiez reportó desde Estambul y Krauss desde Jerusalén. Los periodistas de Associated Press Jon Gambrell en Dubái y Munir Ahmed en Islamabad contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 13 de agosto, a 112,84 para la compra y 119,84 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,42 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 13 de agostoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,19 para la compra y 102,45 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 174,00 para la compra y 179,00 para la venta, que lo posiciona 80,89 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 13 de agosto, a $174,00 para la compra y $179,00 para la venta. Este precio lo posiciona 54,40 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,19 y 102,45, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,28 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $173,50 para la compra y $178,50 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 7,54 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 13 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $179,80. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La fertilizadora F 7040, un producto confiable desde lo constructivo y con tecnologías adaptables al perfil del usuario, es la estrella del flamante acuerdo y se transformó en la fertilizadora oficial de la Asociación.
Al respecto, José Luis Dassie, Director de Metalfor SA, se mostró orgulloso del acuerdo alcanzado y señaló: “Es un placer acompañar a Aapresid una vez más. Es la institución que más y mejor representa a la conservación, nutrición y cuidado del suelo. Nuestra fertilizadora, sumada a la línea de maquinaria que tenemos, genera un abanico completo de posibilidades para la conservación del suelo, algo muy importante para Aapresid y en lo que también trabajamos desde nuestra empresa. Este acuerdo es beneficioso para todo el círculo relacionado a esta actividad”.
Por su parte, Javier Grasso, Gerente Comercial de la misma firma, explicó qué desafíos aparecen en el horizonte luego de esta firma: “Nos vemos en una obligación de cara al futuro, siempre con el objetivo de crecer: debemos seguir tecnificando nuestras máquinas, optimizando nuestro ancho de labor y mejorar el coeficiente de variabilidad, hoy tenemos las maquinas que queremos y que el productor necesita, pero eso no implica dejar de buscar la mejora continua”.
Por otro lado, Dassie enlazó la labor de Metalfor con los objetivos puntuales de Aapresid. “La tecnología que ponemos a disposición disminuye el impacto ambiental. Con una dosificación variable como la que tienen estas máquinas, tenemos la posibilidad de aplicar menor cantidad de fertilizante porque hay una mejor absorción del mismo. Así, le permitimos al productor ingresar varias veces en el lote, con mejores resultados y menores dosis”, indicó con especial hincapié en el cuidado del medio ambiente.
El valor agregado de la F 7040 tiene que ver con la innovación, basada en un aspecto clave: escuchar al cliente. “Para nosotros es muy importante estar cerca de aquel que utiliza la máquina y por eso estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías. Tenemos sistemas que tienen corte pico a pico, no sólo por sectores. Una maquinaria está compuesta por dos partes: la del fierro en sí, la maquinaria dura, y la electrónica que controla a esa marca. Estamos haciendo pruebas en el campo con nuevas tecnologías, siempre escuchando la experiencia de quien la utiliza”, señaló el Director de Metalfor.
Como complemento, Javier Grasso se mostró optimista de cara a lo que se aproxima: “Buscamos mejorar la calidad de la aplicación y la transferencia de datos. Es importante ver el dato, pero también es transferirlo y administrarlo para trasladarlo a otro tipo de maquinaria. Es importante saber qué hizo cada máquina y la conjunción de esos datos resulta en el éxito de un proceso productivo. Pero ser líderes no tiene que ver sólo con vender, sino también con escuchar y entender al cliente. No podemos desviar ese eje. El objetivo que perseguimos no es ser líderes en ventas, aunque lo somos en Argentina, sino en satisfacer al productor, ser líderes en ventas es una consecuencia del trabajo realizado”, comentó.

El acceso a las maquinarias
A raíz de la situación económica que atraviesa el país, hay una vertiente clave a la hora de pensar en las campañas: ¿Cómo pueden los productores comprar las maquinarias?
José Luis Dassie brindó detalles sobre las posibilidades de financiamiento: “Lo ofrecemos para toda nuestra línea, no sólo para la fertilizadora. Hoy le damos entidad a la 7040 porque pensamos que la tecnología que marca el rumbo agropecuario tiene que ver con esta máquina”.
A todo esto, Grasso agregó que las posibilidades bancarias son amplias: “Con convenios, buscamos bajar las tasas y que el productor pueda acceder al crédito adecuado para contar con la maquinaria, ya sea usada o nueva”. Y Dassie reforzó con esta propuesta superadora: “Generamos un departamento de crédito interno en la empresa. En Metalfor nos convertimos en un oficial de negocios con varios de los bancos con los que tenemos convenios. Organizamos la información y facilitamos la tarea entre el cliente y el banco para lograr una efectiva colocación del crédito en corto plazo”, dijo.
Si bien la fertilizadora se llevó todas las miradas en la conferencia de prensa por el acuerdo entre Metalfor y Aapresid, la compañía líder en fertilización se luce también con sus pulverizadoras y la innovadora cosechadora 2635.

El Director de la firma manifestó su orgullo por la importancia del producto lanzado el pasado marzo: “Generamos una estrategia alrededor de la cosechadora para lograr consolidación. No queremos que la cosechadora tenga prestaciones mínimas. Al contrario, pensamos en los requerimientos del productor. Miramos dos puntos: las prestaciones y que el costo sea acorde; y cuál va a ser el costo de mantenimiento. Nuestras cosechas fueron testeadas por el INTA y los resultados fueron excelentes”.
“Metalfor está preparada para sostener una comercialización importante de cosechadoras. Estamos haciendo un tour con la 2635 por diferentes puntos del país, donde tenemos más de 28 ServiCaps. Invitamos a los productores de la zona para que la conozcan, trabajamos con toda nuestra red comercial para que en un futuro podamos decir que somos referentes en maquinaria agrícola y en cosechadoras a nivel nacional”, destacó Javier Grasso.
Siendo mas preciso aún, Dassie, remarcó cómo Metalfor se enfocó en el cliente: “Generalmente, el usuario tiene problemas con el desgaste por donde pasa el cereal, por eso cementamos ese sistema para que el desgaste no sea prematuro, por ejemplo. Porque escuchamos al productor y trabajamos en función de eso. El 70 u 80% de la cosecha es levantada por contratistas rurales y eso implica que el rendimiento de la máquina, cuando cosecha las últimas hectáreas, pueda no ser el adecuado. Nuestras máquinas están preparadas para soportar la exigencia de toda esta campaña. Ya no es un proyecto”.
El crecimiento de la compañía pone a la industria nacional en una situación de privilegio, si de mirar hacia el futuro se trata. En relación a ello, José Luis Dassie fue exigente con el pedido de una ley que determine a qué se considera máquina de industria nacional: “Esta diferenciación no es una mera idealización de un concepto, sino que debemos determinar qué máquinas se fabrican y generan un valor agregado dentro del país, contando la mano de obra. Esto dispara otra consulta: cómo utilizamos nuestros recursos como país. Hay límites financieros. Tendríamos un mejor provecho si los recursos y las tasas fuesen más favorables para la industria nacional, porque generamos puestos de empleo. Esa es nuestra posición y creemos fundamental tener una ley”.
Finalmente, tanto Dassie como Grasso remarcaron la importancia de escuchar al productor sin descuidar el medio ambiente, un aspecto clave a la hora de llegar a un acuerdo con Aapresid: “Necesitamos que los equipos sean amigables con el medio ambiente y, para eso, tenemos que enfocarnos en dos cosas: en la capacitación del operador y en el mantenimiento”.

 The post Así es la fertilizadora oficial de Aapresid first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ciudad de belice (ap) — veintisiete personas a bordo de un crucero carnival dieron positivo para covid-19 justo antes de que la embarcación se detuviera en ciudad de belice esta semana, según la junta de turismo de belice.Los casos positivos fueron de 26 tripulantes y un pasajero del Carnival Vista, con más de 1.400 tripulantes y casi 3.000 pasajeros, informó la junta en un comunicado. El crucero llegó el miércoles a Ciudad de Belice.Los 27 estaban vacunados y tenían síntomas leves o eran asintomáticos, y fueron aislados, agregó la junta. El 99,98% de los tripulantes estaban vacunados, así como 96,5% de los pasajeros.El Carnival anunció la semana pasada que había casos positivos a bordo, pero la línea de cruceros no dio números específicos, reportó The Washington Post. El crucero salió de Galveston, Texas, según el periódico.Carnival requiere que todos los pasajeros estén vacunados, aunque hubo excepciones para niños y personas con padecimientos médicos. La línea de cruceros dijo en un comunicado del 4 de agosto que todos los pasajeros deben usar mascarillas en ciertas áreas al interior y presentar una prueba negativa de COVID a tres días de embarcar para los cruceros que inician el 14 de agosto.El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo en su sitio web que había investigado al Carnival Vista y el crucero sigue bajo observación.

Fuente: La Nación

 Like