El fiscal Marcelo Colombo tiene la llave para hacer caer la causa por el Memorándum con Irán, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner y varios exfuncionarios de su gobierno están acusados por el presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA. Colombo expondrá hoy ante los jueces del Tribunal Oral Federal 8, en la última audiencia pública, y deberá responder a los planteos que buscan que el caso sea declarado nulo.La furia que sucede al papelónDado que la acusación privada se debilitó por la ausencia de los querellantes a las audiencias anteriores -probablemente tampoco se presenten hoy-, si Colombo desiste de acusar y se pronuncia a favor de los planteos, no habrá acusación y será muy probable que el caso no llegue al juicio oral. Ese es el objetivo de los acusados, expectantes por la exposición de hoy.Si, en cambio, Colombo sostiene la acusación formulada en primera instancia por el fiscal Eduardo Taiano y por el juez Claudio Bonadio, rechazará los planteos de nulidad y sostendrá que la cuestión debe saldarse en un juicio oral y público, como sostuvieron los querellantes que representan a la DAIA y a un grupo de familiares de víctimas del atentado. De todas formas, el dictamen del fiscal no es vinculante y, aunque dictaminara a favor de la realización del juicio oral, los jueces del TOF 8 podrían tomar la decisión de sobreseer a los acusados.Cristina Kirchner alegó en el caso del memorándum: “Esta acusación en un disparate judicial”Hace menos de un mes fue cerrada la causa conocida como “Plan Qunita”, precisamente después de que la fiscal Gabriela Baigún desistiera de acusar a los involucrados. El juicio oral nunca se hizo. La decisión respecto del caso Memorándum, después de que se conozca el dictamen fiscal, la tomarán los jueces Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini, (que no tienen plazos para decidir) y eventualmente, podría intervenir la Sala I de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa.El caso hoy pende de un hilo: los acusados pidieron la nulidad del fallo que implicó la reapertura de la causa iniciada por la denuncia de Alberto Nisman, por las visitas de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada durante el gobierno de Mauricio Macri. Los acusados pidieron la nulidad de la causa y sus sobreseimientos por temor de parcialidad y por inexistencia de delito .Las querellas privadas que representan a un grupo de familiares de víctimas del atentado y a la DAIA plantearon que la audiencias orales que se encuentran en curso eran nulas, y para no convalidarlas, no se presentaron a ninguna. Por haberse ausentado, señalaron fuentes judiciales a este medio, se cayó su acusación. Según supo LA NACION, uno de los abogados que representa a los familiares presentará hoy en el TOF 8 un escrito señalando que Carlos Beraldi y Gregorio Dalbón -abogados de Cristina Kirchner- visitaron la Quinta de Olivos, tal como plantean los acusados sobre las visitas de Hornos y Borinsky para argumentar su temor por parcialidad.El procurador del Tesoro Carlos Zannini reclamó el cierre de la causa por el pacto con IránEn las audiencias anteriores ya hablaron ante los jueces -vía Zoom- la vicepresidenta, el senador Oscar Parrilli, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; el ministro bonaerense Andrés Larroque y la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona. También lo hicieron el dirigente piquetero Luis D’Elía, el exvicecanciller Eduardo Zuaín y los defensores de Jorge Khalil y Fernando Esteche.Más allá de su contenido jurídico, al que los acusados cuestionaron duramente, la causa por el acuerdo con Irán es de alto voltaje político. Motivó declaraciones y acciones tanto del expresidente Mauricio Macri, a quien señalan como uno de los impulsores del avance de la causa en supuesta connivencia con el Poder Judicial, como de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Una fuente judicial que interviene en el expediente sintetizó: “las cosas que trajeron a este expediente hasta acá ocurrieron más allá de lo judicial, en la política”.La denuncia de encubrimiento investigada esta causa la presentó el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015. Según sostuvo, la firma del pacto con Irán iba a hacer caer los pedidos de captura internacional contra los iraníes sospechosos.Quién es Marcelo ColomboMarcelo Colombo es titular de la Fiscalía 8 ante los Tribunales Orales Criminales Federales de la Capital Federal y, además, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). También se desempeñó como Coordinador de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción.Antes de la fiscalía 8 estuvo al frente de la Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Federal, y de la Fiscalía N°1 ante los tribunales orales criminales de la Capital Federal. Acusó al exvicepresidente Amado Boudou por el Caso Ciccone y hace poco dictaminó a favor de que se le otorgue la libertad condicional.Cuando las defensas pidieron la realizaron de una audiencia oral previa al juicio para analizar los planteos de nulidad, Colombo se expidió a favor de realizarla, y de avanzar con una serie de medidas de prueba que habían solicitado los acusados para reunir información sobre las visitas a Olivos. Ese dictamen motivó que las querellas privadas lo recusaran.

Fuente: La Nación

 Like

8.30 – Las afganas vuelven a la escuela en HeratFelices de poder seguir estudiando, niñas vestidas con túnicas negras y hiyabs (velos) blancos se agolparon en los salones de clase de la ciudad de Herat, en el oeste de Afganistán, pocos días después de que los talibanes tomaran el poder.Las escenas del regreso a clases, que muchos pensaron inimaginables con el regreso de los islamistas radicales al poder desde el domingo en la noche, fue filmada esta semana en Herat por un periodista de la AFP, pocos días después de que la ciudad fuera tomada por los talibanes.“Queremos progresar como otros países. Y esperamos que los talibanes mantengan la seguridad. No queremos la guerra, queremos la paz en nuestro país”, dijo Roqia, una de las estudiantes.Las afganas volvieron a la escuela en Herat tras la toma del poder de los talibanes (AREF KARIMI/)Cerca de la frontera con Irán, ubicada 150 kilómetros al oeste, Herat siempre ha sido una ciudad bastante cosmopolita en Afganistán, en comparación con otras regiones más conservadoras. En esta ciudad, reconocida por su poesía y sus artes, las mujeres y niñas caminan habitualmente de manera más libre por las calles que en otros lugares y asisten a escuelas y universidades en gran número.Sin embargo, su futuro a largo plazo sigue siendo incierto, ya que en virtud de la versión radical de la sharia que impusieron los talibanes cuando gobernaron Afganistán, de 1996 a 2001, a las mujeres se les negó la educación y el empleo. Además, se les exigió llevar el burka, un velo que cubre todo el cuerpo con una rejilla de tela a la altura de los ojos, y se les prohibió salir sin un acompañante masculino. Incluso, las que eran acusadas de adulterio, recibían azotes y eran lapidadas públicamente en plazas y estadios hasta la muerte.8.00 – Protestas y represiónLas primeras protestas contra los talibanes se encontraron con la violencia habitual del grupo insurgente, a pesar del discurso moderado que ensaya desde que tomaron el gobierno el pasado domingo.Según reportó The New York Times, una protesta en la ciudad de Jalalabad terminó con las fuerzas talibanas disparando y golpeando a los manifestantes y también a periodistas que cubrían el evento.#Taliban firing on protesters in Jalalabad city and beaten some video journalists. #Afghanidtan pic.twitter.com/AbM2JHg9I2— Pajhwok Afghan News (@pajhwok) August 18, 2021El grupo islamista había tomado Jalalabad el 15 de agosto sin encontrar resistencia, tras un acuerdo con líderes locales.Pese al despliegue de los soldados talibanes en los últimos días –en camionetas de la antigua fuerza policial-, “cientos de manifestantes marcharon por la principal calle comercial, silbando, gritando y portando grandes banderas de la República afgana”, según el diario estadounidense.Un video que transmitieron los medios locales muestra que los talibanes respondieron con disparos al aire, pese a lo cual los manifestantes continuaron con sus consignas. Fue entonces cuando los militantes redoblaron la violencia con disparos directos y golpes. Hasta el momento, no hay reportes confirmados de víctimas.Taliban opened fire on demonstrators in the eastern city of Khost, #Afghanistan, this footage purportedly shows. Reports of multiple deaths and injuries after residents took down the white Taliban flag and replaced it with the black, red and green flag of Afghanistan. #Kabul pic.twitter.com/zbUGbu8TPb— Frud Bezhan ???? ???? (@FrudBezhan) August 18, 2021“La manifestación y la respuesta amenazaron con socavar los esfuerzos de los líderes talibanes para presentarse como administradores responsables del gobierno”, analiza The New York Times.Mientras tanto, en una ciudad del sur, Khost, también salieron a las calles a protestas contra el régimen talibán.“Ya no queremos que Afganistán sea un campo de batalla”, había dicho ayer Zabihullah Mujahid, un vocero moderado de los talibanes, en la primera conferencia de prensa desde la toma del poder del domingo. “A partir de hoy, la guerra ha terminado”.7.30 – “Juzgados por sus actos”Los talibanes “serán juzgados por sus actos y no por sus palabras”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, durante una sesión en el Parlamento dedicada a Afganistán.“Juzgaremos a ese régimen en función de las opciones que tome, por sus actos y no por sus palabras, por su actitud ante el terrorismo, el crimen y las drogas y también en función del acceso humanitario [que brinde] y del derecho de las niñas a recibir una educación”, dijo ante los diputados el dirigente conservador.Boris Johnson, que quiere que la comunidad internacional tenga un “punto de vista unido” frente a los talibanes, conversó en los últimos días con otros líderes europeos y un encuentro virtual del G7 está previsto próximamente. “Estamos de acuerdo en que sería un error para cualquier país reconocer un nuevo régimen en Kabul de forma prematura o bilateral”, dijo.El primer ministro dijo que el Reino Unido ha evacuado hasta ahora a 306 ciudadanos y 2.052 afganos y que “otras 2000 solicitudes de afganos están siendo evaluadas”.7.10 – Derribaron una estatuaLos talibanes derribaron la estatua de Abdul Ali Mazari, un líder miliciano chiita que combatió contra ellos durante la guerra civil de Afganistán en la década de 1990, y asesinado en por el grupo en 1996, cuando ascendió al poder. Mazari era un defensor de la minoría afgana hazara, chiitas que fueron perseguidos por el anterior gobierno sunita talibán.So Taliban have blown up slain #Hazara leader Abdul Ali Mazari’s statue in Bamiyan. Last time they executed him, blew up the giant statues of Buddha and all historical and archeological sites.Too much of ‘general amnesty’. pic.twitter.com/iC4hUZFqnG— Saleem Javed (@mSaleemJaved) August 17, 2021La imagen estaba en la provincia de Bamyan, en el centro del país, donde los talibanes volaron las estatuas de Buda de 1500 años de antigüedad excavadas en una montaña en 2001, poco antes de la invasión liderada por Estados Unidos que los derrocó. Según los insurgentes, los budas violaban el veto islámico a la idolatría.“La estatua fue destruida con explosivos”, dijo a la AFP un tesitgo, que quiso permanecer en el anonimato. “No sabemos quién lo hizo pero hay grupos de talibanes aquí, incluidos algunos bien conocidos por su brutalidad”, afirmó. Los explosivos hicieron que la estatua quedara decapitada.6.50 – Disparos en el aeropuertoCientos de personas seguían fuera del aeropuerto nuevamente hoy en un intento por huir del país ante la toma de los talibanes.Los insurgentes exigían la documentación antes de permitir a la entrada de los pasajeros. Muchos de los que esperaban no parecían tener pasaporte y cada vez que se abría la puerta, intentaban acceder al interior, reportó la agencia AP. En respuesta, los talibanes realizaron disparos de advertencia varias veces para tratar de dispersarlos.La embajada de Estados Unidos se ha reubicado en la zona militar del aeropuerto, desde donde coordina la evacuación por aire de diplomáticos, extranjeros y afganos que trabajaron para los estadounidenses y ahora temen las represalias.El gobierno británico dijo que recibirá a hasta 5.000 refugiados afganos este año, y que ofrecerá a un total de 20.000 alguna forma de asentarse en el país en los próximos.Combatientes talibanes patrullan por el vecindario de Wazir Akbar Khan, en Kabul, Afganistán, el 18 de agosto de 2021. (AP Foto/Rahmat Gul)6.25 – Sin dólaresEl presidente del Banco Central afgano señaló que el país se está quedando sin dólares estadounidenses físicos. Afganistán tiene alrededor de 9000 millones de dólares en reservas, dijo Ajmal Ahmady en Twitter, pero la mayoría están en el extranjero. Alrededor de 7000 millones de dólares son bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos, activos y oro. Según Ahmady, el país no recibió el envío de dinero en efectivo previsto por la ofensiva talibán. “Parece que nuestros socios tenían buena inteligencia acerca de lo que iba a pasar”, escribió.First, total DAB reserves were approximately $9.0 billion as of last week. But this does not mean that DAB held $9.0 billion physically in our vault.As per international standards, most assets are held in safe, liquid assets such as Treasuries and gold https://t.co/onpttXyTv7— Ajmal Ahmady (@aahmady) August 18, 2021La falta de dólares estadounidenses podría depreciar la moneda local, el afgani, lo que dañará a los más pobres, agregó. Los afganos llevan días haciendo fila en el exterior de los cajeros automáticos, y muchos han retirado los ahorros de toda su vida.Ahmady dijo que el Talibán tendrá problemas para acceder a las reservas por las sanciones internacionales. Los talibanes “ganaron militarmente, pero ahora tienen que gobernar (…) Eso no es fácil”, tuiteó.Again, seems ridiculous in retrospect, but did not expect Kabul to fall by Sunday evening.In any case, the next shipment never arrived. Seems like our partners had good intelligence as to what was going to happen.— Ajmal Ahmady (@aahmady) August 18, 2021Agencias AFP, AP, Reuters y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El 17 de agosto es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se recuerda la muerte del General José Francisco de San Martín, uno de los próceres más destacados de la región. Además, la fecha coincide con el nacimiento de personalidades como el tenista Guillermo Vilas, el actor Robert De Niro y la cocinera Maru Botana. Todo esto y más se recopila en las efemérides del 17 de agosto en la Argentina y el mundo.1808 – Nace el músico Juan Pedro de Esnaola, fundador del primer conservatorio argentino.1850 – Muere el General José Francisco de San Martín en Boulogne sur Mer.Obra de arte. La sorprendente “foto actual” de San Martín descubierta en Mendoza1943 – Nace el actor estadounidense Robert De Niro.El día que Robert De Niro sorprendió a Fernán Mirás en una obra: “Me hizo una señal”1952 – Nace el tenista argentino Guillermo Vilas.1957 – Nace el cantante y guitarrista argentino Ricardo Mollo, líder de la banda Divididos.1960 – Nace el actor Sean Penn, también director de cine estadounidense.1970 – Nace la cocinera y presentadora de televisión argentina Maru Botana.Maru Botana habló sobre su multa millonaria y Feinmann la cruzó: “Usted no puede decir que ignoraba la ley”1973 – Nace la periodista argentina Cristina Pérez.Cristina Pérez deslizó al aire un picante comentario sobre Rodolfo Barili1998 – Bill Clinton, presidente norteamericano, admite haber tenido “relaciones físicas impropias” con Monica Lewinsky, becaria de la Casa Blanca.El caso Lewinsky, el escándalo sexual que golpeó a Clinton y hundió a Monica en un mar de soledad2005 – Debuta con la Selección Mayor Argentina de Fútbol Lionel Messi, contra Hungría.2008 – Michael Phelps, nadador estadounidense, se convierte en la primera persona en ganar ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos.2016 – Muere el cineasta canadiense Arthur Hiller.2017 – Mueren 16 personas en los atentados terroristas que se producen en Barcelona y Cambrils (España).Efemérides del 18 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?

Fuente: La Nación

 Like

Ya comenzó el partido de la fina y siempre es mejor tener una defensa bien afianzada, preparada y atenta para frenar la arremetida de patógenos resistentes a los fungicidas más usados, convocado por UPL.
Enrique Javier Alberione, referente de fitopatología y mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez, realizó un exhaustivo recorrido por las variedades de trigo y cebada, un repaso por las principales enfermedades que afectan su rendimiento y calidad y levantó un alerta sobre la resistencia a algunos principios activos.
La campaña 2021/22 presenta unas 65 variedades de trigo, de las cuales 7 son las más difundidas. El 53% de estas variedades son susceptibles y moderadamente susceptibles a roya amarilla. El 40% presenta algún grado de susceptibilidad a roya anaranjada y el 74% a mancha amarilla.

En el caso de la cebada, son 17 las variedades cerveceras. Una de las más difundidas es Andreia, seguida de Montoya y Overture. Entre las enfermedades más presentes en este cultivo se encuentran mancha en red (con un 58% de las variedades entre susceptibles y moderadamente susceptibles), mancha borrosa (88% tienen algún grado de susceptibilidad), escaldadura (79% con algún grado de susceptibilidad) y salpicado necrótico (afecta al 100% de las variedades).
La amenaza de las resistencias
Alberione explicó que ciertas enfermedades, que afectan al cultivo de trigo se han vuelto de algún modo insensibles frente a algunos principios activos. El especialista citó el trabajo de Marcelo Carmona sobre mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) que determina que el patógeno se mostró insensible frente a aplicaciones de azoxistrobina, del grupo de las estrobilurinas, pero también frente a pyraclostrobin, trifloxystrobin, y en algunos casos, frente a triazoles.
Pasando a las septorias –Septoria tritici y Septoria nodorum– señaló que “son problemas muy serios en Europa”. La FRAC, organismo que se encarga de monitorear los problemas de las resistencias a fungicidas, determinó que estos patógenos se han vuelto insensibles desde hace un tiempo a las estrobilurinas en general.
El técnico también reveló otro preocupante dato: en la Argentina se ha visto la presencia de mancha amarilla y Septoria nodorum presente en hojas luego de doble aplicación de fungicidas. Prueba que estaría indicando la insensibilidad de estos patógenos frente a algunos de los grupos químicos más utilizados.

El cultivo de cebada también tiene sus enfermedades y resistencias a fungicidas. Tal el caso de mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana) sobre la cual se ha visto pérdida de sensibilidad a algunas estrobilurinas presentes en el mercado.
En cuanto a mancha en red, se han evaluado experiencias –en laboratorios y también a campo– sobre distintos productos comerciales de fungicidas mezcla de estrobilurinas y triazoles. Si bien la eficacia de control es todavía muy buena en la Argentina, en Europa hay informes que demuestran la insensibilidad a carboxamidas, no solo a mancha en red, sino también a mancha por alternaría. Esto ya ha afectado tanto a trigo, como a cebada.
Y si nos enfocamos en escaldadura, en la Argentina aún no hay reportes de pérdida de sensibilidad pero sí en Europa. El FRAC ha dado nota de ello advirtiendo sobre la insensibilidad de estos patógenos a estrobilurinas.
Estrategias de control
El especialista del INTA remarcó que los cultivares susceptibles obligan a estar muy atentos. Y entre las principales recomendaciones para atenuar el problema de las resistencias no duda en colocar a la rotación de principios activos con diferentes modos de acción como una de las principales estrategias de control.
¿Qué significa esto? No utilizar el mismo producto en dos aplicaciones, sino emplear aquellos que tengan distintos modos de acción.
Otro tip importante para ambos cultivos es la oportunidad de aplicación. “En el caso de trigo, hay que estar muy atentos a la roya amarilla respecto al monitoreo en cuanto a presencia de incidencias y severidades varias. Es decir: no dejar que la enfermedad avance”, enfatizó.
Respecto a mancha amarilla, el técnico consideró que se puede ser un poco más tolerante. “Acá hablamos de estados de cultivo en torno a Z37 aproximadamente. Incluso se puede pensar en aplicaciones más tempranas –dependiendo de los manejos– pero con un poco más de tolerancia, un 40% de incidencia y hasta un 10% de severidad”, resaltó.
Para Alberione, la oportunidad de aplicación es fundamental también para la cebada y remarcó que, en lo que tiene que ver con enfermedades foliares, es importante que estas aplicaciones se hagan en estadíos de encañado.
Otro factor crucial para ambos cultivos es la calidad de aplicación, porque será un elemento clave para definir el buen control de los productos sobre las enfermedades. “Si aplicamos mal, seguramente los principios activos no se pondrán en contacto con el patógeno y perderá su eficacia”, explicó.
También es importante respetar la dosis de marbete. Según el especialista, las subdosis han generado problemas de resistencias a estos patógenos en ambos cultivos.
Finalmente aconsejó pensar en nuevas herramientas -o no tan nuevas-, como el uso de fungicidas multisitio. Estos productos actúan sobre distintos sitios de la célula del patógeno.
Es decir: cuando un triazol solo actúa a nivel de la biosíntesis de ergosterol en la pared del hongo, y las estrobilurinas a nivel de la respiración de las mitocondrias, los fungicidas multisitio -además de estos dos modos de acción- se diversifican en otros puntos de la célula del hongo y eso posibilita una mayor eficacia de control sobre estos patógenos entorpeciendo su capacidad de generar resistencias.The post Las recomendaciones de Alberione para controlar enfermedades resistentes en trigo y cebada first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta tarde, a las 16, manifestantes ambientalistas marcharán desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional para exigir que se apruebe la Ley de Humedales luego de que ayer una caravana de kayaks arribara al Dique Luján, en Tigre, tras navegar a lo largo de 350 kilómetros por la cuenca del Paraná desde la ciudad de Rosario.”Una vez que lleguemos al Congreso la Multisectorial Humedales Rosario entregará formalmente el petitorio que se trabajó en conjunto con organizaciones de todo el país para que las comisiones que faltan y traban la ley, lo trabajen en conjunto, de manera unificada y simultánea”, aseguraron los organizadores.Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama se trate la Ley de Humedales en el Congreso (Twitter @MHumedales/)La caravana de más de 60 kayakistas pedirá a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda e Intereses Portuarios, Marítimos, Fluviales y Pesqueros que continúen tratando el proyecto unificado de la Ley de Humedales. La organización ecologista explicó que la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano “ya le dio tratamiento” a la iniciativa que pasó, con un texto que unificó 15 proyectos, a la comisión de Agricultura y Ganadería.La misteriosa isla bonaerense. Vivieron jesuitas y una excéntrica condesa húngara, hoy es un paraíso natural”Hace más de seis meses que está cajoneado el proyecto en esa comisión y cuando le dé dictamen aún falta que pase por otras dos comisiones para después pasar a ser votado en el recinto”, explicaron quienes participan de la manifestación.MARCHAMOS POR UNA #LEYDEHUMEDALESYA ? MIERCOLES 18/8 – 16 h ? PLAZA DE MAYODespués de más de un año de lucha colectiva, los humedales llegan al Congreso ??.¡Sumate a seguir defendiendo nuestros territorios! Te esperamos ?. #TravesiaPorLosHumedales #HumedalesAlCongreso pic.twitter.com/ng5lzw1OoE— Multisectorial Humedales (@MHumedales) August 12, 2021La iniciativa “por una ley que resguarde los humedales están por cumplir una década de trámite legislativo si se tiene en cuenta que el primer proyecto de Ley de Humedales fue presentado por Elsa Ruiz Díaz (FPV) al Congreso de la Nación en 2013”, agregaron.La protesta se da en medio de una grave situación socioambiental, marcada por una bajante histórica del Río Paraná y en un contexto de incendios crecientes en todo el delta. Los referentes de la multisectorial precisaron asimismo que durante 2020 “se quemaron más de 400 mil hectáreas” y en lo que va de 2021 “continúa ese ritmo”; también destacaron que se trata “de un territorio reconocido como sitio Ramsar (es un humedal designado como de importancia internacional)” porque allí se alojan múltiples reservas y parques nacionales y provinciales.Zona de humedales entre Rosario y Victoria, donde se aprecia la bajante del Río Paraná, la cual ha alcanzado niveles históricos, llegando el nivel hoy a -0,23 mts. (Marcelo Manera/)En este contexto, el gobierno de Alberto Fernández decretó semanas atrás, por 180 días, la “emergencia hídrica” por la bajante del río Paraná, la más importante de los últimos 77 años, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre los márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú. La situación influye en la actividad hidroviaria y portuaria.Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama se trate la Ley de Humedales en el Congreso (Twitter @MHumedales/)

Fuente: La Nación

 Like

Bormes-les-mimosas, francia (ap) — un incendio forestal cerca de la riviera francesa dejó un muerto y seguía avanzando sin control el miércoles, dijeron autoridades locales.El diario francés Var-Matin identificó a la víctima como un hombre que apareció muerto en su casa en la localidad de Grimaud.Al menos 27 personas, entre ellas cinco bomberos, tuvieron problemas por inhalación de humos o lesiones menores a causa de las llamas, explicó el gobierno de la provincia de Var en un comunicado.Las más de 7.000 personas evacuadas de sus casas y campings durmieron en albergues temporales, según las autoridades.Más de 1.100 bomberos, hidroaviones y helicópteros participaban el miércoles en el operativo que trataba de combatir el fuego, que comenzó el lunes por la noche a unos 40 kilómetros (24 millas) tierra a dentro del balneario costero de Saint-Tropez.Alimentado por los potentes vientos procedentes del Mediterráneo, el incendio abarcaba una superficie de 7.000 hectáreas (17.300 acres) de bosque el miércoles en la mañana, dijeron las autoridades, que cerraron carretearas y cortaron el acceso a los montes como medida de precaución.Las autoridades advirtieron que el riesgo de incendio seguía siendo muy alto por el clima cálido y seco. Los termómetros han alcanzado los 40 grados Celsius (104 F) en los últimos días.En Grecia, un importante incendio al norte de la capital, Atenas, diezmó grandes extensiones de bosque de pinos en su tercer día activo el miércoles. Cientos de bomberos, asistidos por hidroaviones y helicópteros, luchaban contra el fuego.Los incendios han barrido la región mediterránea en las últimas semanas, arrasando zonas en Grecia, Turquía, Argelia, Italia y España.Aunque la región es conocida por sus veranos soleados y calurosos, los científicos tienen pocas dudas acerca de que el cambio climático provocado por la quema de carbón, petróleo y gas natural está impulsando fenómenos extremos como olas de calor, sequías y fuegos. Es probable que este tipo de eventos se den con mayor frecuencia a medida que la Tierra se calienta.

Fuente: La Nación

 Like

“Una de las cosas que nos diferencia a los artistas de culto del resto es que tu disco termina o en una batea de ofertas o en Discogs a 250 dólares”, dice Guillermo “Walas” Cidade, vocalista de Massacre, para referirse al estatus que la banda que lidera supo cosechar en más de treinta años de carrera.En todo ese recorrido, el grupo se aferró al cruce entre la cultura skater, la actitud punk y la psicodelia para dar con una propuesta que pasó más tiempo en los márgenes de la industria que en el centro de ella. “Estamos por ese costadito del mundo, ese lugar alternativo, a mucha honra, porque después cuando vienen las críticas de los entendidos, nuestro disco siempre es el mejor del año en las encuestas. Eso ya para mí es el éxito”, sintetiza Walas.Lo cierto es que, si bien Massacre hizo horas extras en el recorrido de la escena independiente, la publicación de El mamut, su sexto disco de estudio, puso al disco a jugar en otras ligas desde 2007, desde un lugar cada vez más destacado en las grillas de festivales y su expansión allende las fronteras. Tiene sentido entonces que la banda haya decidido convertirlo en su primer lanzamiento en vinilo a principios de este año. Pero como el mundo de Massacre no vive del pasado, sino del presente, a finales de junio la banda estrenó la canción “Mariposa”, un viaje lisérgico producido por (e interpretado junto a) Gustavo Santaolalla, primer adelanto de un disco que todavía está en proceso de incubación. Tanto la reedición como el simple sirvieron como excusa para que Massacre se presentase en el teatro Coliseo en julio, a donde regresarán el 18 de septiembre por la demanda de entradas.-¿Cómo llegaron a la búsqueda sonora de “Mariposa”?-Si ves la carrera de Massacre, en todos los discos hubo temas como “Mariposa”. Nosotros tenemos esas dos facetas: la “poguera” y la psicodélica, por eso a veces hacemos shows con la gente parada y a veces en teatros. Pendulamos entre esas dos cuestiones. A mí me gustaría hacer un compilado de todos los temas de Massacre de este estilo, que cuando éramos más chicos, en los 90, le decíamos “el lado oculto”. La novedad es la figura del productor, que además participa: Santaolalla toca y hay de todo. Hay unas genialidades subliminales que yo digo que son chamánicas y extra sensoriales, que entran por lo subliminal.-¿Cuáles son esos aportes que mencionás?-Gustavo me dijo que quería armonizar los estribillos y después meter instrumentos que me los empezó a enumerar y son todos esos que le gustan a él. Santaolalla es uno de los músicos más universales que existen: ha tenido que hacer bandas de sonido de películas filmadas en diferentes lugares del mundo, por lo que esos instrumentos que antes eran andinos ahora son de cualquier lugar del mundo. Metió guitarras eléctricas, y él está enamorado de un instrumento que se llama ronroco. En una charla me dijo: “A mí me gusta tocar los instrumentos que no sé tocar”, lo que me parece genial, porque es un concepto para la vida, porque es salir del lugar del confort o del expertise y animarse a improvisar. A mí también me gusta ese riesgo, por eso me gusta la fragilidad del indie. A mí no me gustan los virtuosos, esos violeros que se tocan todo, esos campeones que sabés que la mueven. A mí me gustan esas bandas como Galaxie 500, todos los que corrían paralelos a Pixies y que hacían las cosas artesanales y frágiles.Massacre volverá a presentarse en el teatro Coliseo el 18 de septiembre (Juan Salvarredy/)-¿Cómo sigue el proceso de creación del disco?-En este momento, Santaolalla sigue trabajando en Los Ángeles con su eterno aliado, Aníbal Kerpel que, quien no lo conoce, que googleé Crucis y se va a encontrar con el mejor rock sinfónico y progresivo hecho en la Argentina. Laburan juntos desde siempre, se fueron juntos en los 80 y tienen el estudio en un lugar divino desde el cual se ve el cartel de Hollywood. Siguen laburando con las nuevas canciones y la próxima que viene es un knock out que ni te cuento, una bomba atómica. La primera palabra que surgió cuando empezamos a trabajar fue “psicodelia”. Le mandamos los demos de cuatro o cinco canciones y nos dijo “Me encanta que usen esos tonos y esas afinaciones no convencionales. Me doy cuenta que hay un riesgo y mucha psicodelia”. Los demos están compuestos con muchos instrumentos valvulares y reverbs antiguos. Hay un poco de surrealismo a nivel imaginario, y mucha psicodelia a nivel formato, envase.-La psicodelia aparece bastante en la obra de Massacre, pero leída desde el punk. ¿Cómo se llegó a esa búsqueda?.Nuestra cuna es el skate punk, el hardcore y el surf punk, que si le ponés un nombre es el de los Dead Kennedys. Ellos son de San Francisco, y cuando nosotros nos pusimos a investigar quiénes estuvieron antes ahí, eran los de la psicodelia, los teóricos como Timothy Leary o esos líderes de la expansión mental como John Sinclair o los Grateful Dead, Jefferson Airplane y los Byrds. Ellos fueron los primeros antes de que la cosa se radicalizara, y por una cuestión social, más que pacifismo y amor libre, tenían que estar a los gritos. Cuando empezamos a investigar eso, rápidamente nos volcamos hacia ese lado, sin dejar de lado la guitarra mordiente, machacante. También nos alimenta ese campeonato perdido que había durante los 90 en Inglaterra, el dream pop. Nosotros fuimos a grabar dos discos a Londres, y en ese entonces el campeonato lo ganaba el grunge con Nirvana y Soundgarden. Pasó desapercibido todo el movimiento de Swervedriver, Curve, Ride, Levitation. Los más conocidos fueron Spiritualized y My Bloody Valentine. Todo eso el que mejor lo rescató en la Argentina fue Gustavo Cerati, sin duda, en su fase solista y en Cerati/Melero, y nosotros desde el rock y el underground.-¿Y cómo llega la música de los márgenes al mainstream?-¿Cómo entra? Igual que entraba Sumo, de costado (se ríe), porque Sumo nunca perteneció al rock nacional. Entra de manera difícil y con una etiqueta que la tenemos pegada casi con Poxipol que dice “de culto”, que es la forma de decir fácilmente “inclasificable”, “no popular”, “no complaciente”. Somos disfuncionales para con lo mainstream y lo oficial. El público no es el mayoritario, pero por suerte cada vez va creciendo más. Yo siempre digo que cuando era chico iba a un programa de radio y me preguntaban mis influencias, decía Joy Division y Velvet Underground, y era predicar en el desierto, no había respuesta ni del interlocutor ni de los oyentes. Hoy en día salís a la calle y gracias a Dios hay más remeras de la banana de Velvet y del dibujo de la tapa de Unknown Pleasures que de Iron Maiden y AC/DC.-Desde el comienzo de la pandemia, Massacre trabajó todos los formatos posibles de show: autocine, streaming pago, burbujas… ¿Cómo fue adaptarse a todas esas instancias?-El primero fue rarísimo, porque fue encima cuando salí del Covid. Hicimos un show en Mandarine con autos. Fue una prueba de fuego para mí, para ver cómo estaba a nivel cantante, y fue una prueba de fuego también para esta nueva normalidad. Los primeros tres, cuatro temas, era raro: terminabas y el aplauso era con bocinas o luces. Al cuarto tema se armó un ritual en ambas dimensiones: escenario y público, con la gente subida arriba de los autos y se armó una cosa de fiesta necesaria. Después hicimos el patio del Konex, y dos shows en el Club Tucumán, que es una fija de Massacre; con poca gente. Lo último que hicimos fue el Coliseo, con el 50% de aforo, que en definitiva es como si fuera una Trastienda llena, son 800 personas. El ser humano se va adaptando tanto a lo bueno como a lo malo, así que nos vamos adaptando. Por suerte somos de los privilegiados, que tuvimos unas dosis de esa droga tan necesaria que tenemos los rockeros, que es el aplauso. Dependemos de dos cosas: del volumen, de poner el Marshall a 11, y del aplauso, esa aprobación del otro.”Dependemos de dos cosas: del volumen, de poner el Marshall a 11, y del aplauso, esa aprobación del otro”, admite Walas (Juan Salvarredy/)-¿Este tipo de formatos suplen la ausencia de los shows como solían ser las cosas antes de la pandemia?-Un poco sí necesitamos esa cosa que yo llamo orgiástica, o que Dárgelos llama “estado de rock”: estar todos en un trance donde todas las voluntades se juntan en una, que puede ser un estribillo o una estrofa. Uno de los rasgos de la madurez es saber postergar el placer, esto se lo escuché a Carrie Bradshaw, de Sex and the City. Por supuesto, no reprimirlo ni negarlo forever, pero sí saber postergarlo o administrarlo. Si sabemos ser maduros como sociedad, podemos esperar y bancar un poco para después volver, ojalá, a la normalidad de antes.-Antes mencionaste tu experiencia con el Covid-19. ¿Qué te llevó a contar tu caso a través de Instagram en septiembre del año pasado?-Mi necesidad básica de hacerlo fue cuando vi que tratábamos mal y tiranizábamos al personal de salud, que hacíamos cosas como quemar barbijos en Plaza de Mayo y otras cosas medievales y de Guerra Santa. Había negacionistas. Cuando yo la pasé tan mal y vi gente cercana que la pasó tan mal, vi la necesidad de decir: “Chicos, esto no es joda, es en serio. No es un invento ni conspiracionista ni nada”. La pasamos muy mal mi mujer y yo, entonces me puse esa especie de capucha como simbolizando a DiCaprio en El Renacido, y salí a decir que no hagan lo que hice yo durante los primeros diez días, que me automediqué, y traté de dar mi visión, porque en ese momento todo estaba muy polarizado. La verdad es que tuvo repercusión, porque hasta lo levantó (Jorge) Rial y lo transmitió dos veces, así que espero que haya servido. Y creo que sí, porque tiene muchos comentarios de gente que me dijo que recapacitó.”Los seres humanos necesitamos aferrarnos a cosas físicas”, señala Walas para entender el actual fenómeno por el vinilo, el antiguo long play (Diego Paruelo/)-Parte de la ética de “hazlo tú mismo” que movilizó en los comienzos a Massacre, ahora se puede ver en la escena trap, en la que los músicos graban canciones con netbooks de planes educativos. ¿Cómo te llevás con ese fenómeno?-Es un poco como el fenómeno Billie Eilish, que tiene un poco de real y un poco de sal y pimienta. Hay un poco de romanticismo, porque para hacer ese discazo ella no estuvo solamente en la casa con un micrófono de celular, pero lo celebro. Yo soy de la generación donde nosotros íbamos a grabar un disco y tenía que venir un experto en batería y probar diez redoblantes antes de meter el primer golpe. Se armaba todo un ritualismo de la excelencia, y eso acompaña también a conductas y ritualismos que ya quedaron atrás. A mí lo que más me gusta de la cultura trap son los chicos que llevan mensajes inteligentes, como el de Wos con la no meritocracia. Los que llevan mensajes banales y más cercanos a lo tropical y a lo caribeño, que son más machirulos, y ves esos videoclips donde la mujer tiene un lugar de adorno y el hombre siempre en un trono, eso no me gusta. También me gusta mucho el freestyle, porque es un ejercicio mental maravilloso. Es lo que hacían antes los gauchos con la payada, que involucra métrica, rima e ingenio, porque el chiste también es cómo cerrás la frase. Es casi un ejercicio de crossfit para el bocho.-El mes pasado lanzaron El mamut en vinilo. La industria se aferró a ese formato para impulsar las ventas físicas, que hoy en día tienen precios cada vez más alto. ¿Cómo ves ese proceso?-Yo era de los que iban a las ferias a comprar lo que ya no le importaba a nadie, que se llamaba long play, valía dos pesos con cincuenta, y que hoy en día son tesoros incluso más caros que las reediciones. Por un lado, los seres humanos necesitamos aferrarnos a cosas físicas. Necesitamos evocar cosas buenas que nos pasaron, como cuando vamos a ferias a buscar juguetes antiguos o a buscar ropa antigua, o bien estamos revocando carencias con cosas que no tuviste. El ciclo empezó con los long plays y los simples, después apareció el cassette y por último vino el CD. Ya muchas de las bandas independientes y cool están editando en cassette, ¿y después qué es lo que va a venir? El CD de nuevo, pero lo importante es cambiarle el nombre. ¿Por qué? Porque cuando nosotros éramos chicos no le decíamos vinilo, era disco o long play. Esto es una trampa del marketing de Occidente y del mercantilismo, pero cuando se agote la moda del vinilo, y ojalá vuelvan a bajar los precios, va a aparecer de nuevo el CD con una nomenclatura nueva. Los seres humanos necesitamos aferrarnos a tablas de salvación y esas tablas tienen que ser físicas. Occidente nos impone tener más que ser, pero a la vez está buena la ‘maoización’ de que todo el mundo pueda escucharlo a través de plataformas.

Fuente: La Nación

 Like

Como la mayoría de las ideas, la del largometraje Cielo rojo sangre llegó mediante un pensamiento. En este caso, fue un pensamiento que asaltó de repente al actor, director y guionista alemán Peter Thorwarth, quien se encontraba en pleno vuelo cuando comenzó a concebir, sin saberlo, lo que sería su exitosa producción de terror para Netflix.Estrenado el 23 de julio, el film se posicionó de inmediato en los primeros puestos de los elegidos por la audiencia y permaneció en ese lugar por varias semanas consecutivas, resistiendo la incorporación de nuevos títulos a la plataforma. El motivo de su permanencia es la combinación de factores que Thorwarth sabía, a priori, irresistibles, y con una influencia titilando constantemente: Del crepúsculo al amanecer, la película de Robert Rodríguez con guion de Quentin Tarantino, una de las favoritas del cineasta alemán. *ATENCIÓN: esta nota tiene spoilers*.Netflix: los estrenos de películas en agosto de 2021“Me preguntaron por qué querría hacer algo así”, le contó el realizador al portal Daily Dead. “Como hice muchas comedias, me decían que haga un drama o una película de terror, una cosa o la otra, por eso me costó mucho financiarla”, explicó. El film es, sin dudas, la respuesta rebelde de Thorwarth -entre cuyos créditos se encuentra el guion de La ola- a quienes buscaban ponerle una nomenclatura a un proyecto que estaba cobrando forma. Finalmente, como prueba el resultado, Cielo rojo sangre es una película que no le teme ni a los cambios de tono ni a la amalgama de géneros. Si bien su ambición la vuelve despareja por momentos, es lo que hace que ese relato convulsionado funcione.Si bien Del crepúsculo al amanecer es la película que Thorwarth cita como su fuente de inspiración, lo cierto es que es muy difícil escindir su producción de Terror a bordo, esa maravillosa locura de David R. Ellis en la que un avión estaba invadido por serpientes a las que Samuel L. Jackson en clave héroe carismático intentaba combatir para salvar, en primer lugar, al testigo de un crimen. Como consecuencia de su premisa, Terror a bordo abraza el absurdo y no lo suelta, y también elude la búsqueda pretenciosa de lo novedoso. Entretenimiento puro e incesante. Para Ellis no había nada de malo en ello. En Cielo rojo sangre se juegan cartas similares, aunque su director y guionista (junto a Stefan Holtz) no descansa tanto en el humor negro sino que trabaja tres relatos en paralelo con un abordaje más sombrío.Por un lado, la relación madre-hijo entre Nadja (Peri Baumeister) y su pequeño Elias (Carl Anton Koch), quienes viajan de Alemania a Nueva York para que la mujer reciba un tratamiento ante un estado de salud que parece frágil. El cineasta se toma gran parte de su metraje -estamos ante una película de más de dos horas de duración- para esbozar, con los flashbacks también como recurso, ese vínculo inquebrantable. Por otro lado, está el hecho ineludible al que deberán enfrentarse: el secuestro de ese avión por un grupo terrorista liderado por Berg (Dominic Purcell, de Prison Break), en el cual también empiezan a gestarse diversas internas.Cielo rojo sangre, la película de terror dirigida por Peter Thorwarth, entre lo más visto en Netflix argentina (Netflix/)A diferencia de Terror a bordo, aquí la persona que se rebela para proteger a su hijo y al resto de los pasajeros no es un agente del FBI con charme como el que interpretaba Jackson: es Nadja, esa mujer que busca pasar inadvertida hasta que ya no puede hacerlo. En ese momento la película despliega, a la par de su protagonista, su verdadera naturaleza, la razón por la que el proyecto tuvo luz verde eventualmente, su inmersión en el cine de vampiros.Thorwarth trabaja muy bien los códigos del suspenso hasta esa revelación, que la mujer que en apariencia estaba enferma en realidad es un vampiro que, de no recibir unas inyecciones, comienza a transformarse. Su metamorfosis en el avión es tan aterradora como su historia de origen, a la que el realizador también le dedica su tiempo mediante otro flashback en el que vemos la concatenación de eventos que llevaron a Nadja a ser mordida y a esa sociedad que se mueve en los márgenes, que se oculta de la vista de los mortales. Cuando la mujer se entrega a su condición en ese espacio cerrado que atenta contra ella, Cielo rojo sangre se entrega a la desmesura con esa multiplicación de vampiros, un escenario tan aterrador como el secuestro del avión. La clave, como toda producción ambientada en un lugar sin salida, termina siendo el pánico ante lo inevitable: la muerte o la conversión.Un viaje en avión del director: el inicio de todoPeri Baumeister en Cielo rojo sangre (Netflix/)Según su director, Cielo rojo sangre surgió en un viaje en el que, en un momento de aburrimiento, empezó a jugar con su propia mente. “Estaba en un avión y me puse a mirar por la ventana y a pensar en qué haría si fuera un vampiro en ese contexto. Me tendría que organizar, viajar de noche y, si el avión es secuestrado y se hace de día, lidiar con ese problema”, contó. Y añadió: “Después pensé que el problema no lo tendría yo sino los secuestradores, porque como vampiro tendría mis ventajas. Ese fue el comienzo de todo, y después hablé con mi amigo Stefan [Holtz, su habitual colaborador] y empezamos a escribir diferentes guiones, hasta que llegamos a la conclusión de que la protagonista tenía que ser una mujer que no quisiese ser vampiro, y así arrancamos”.20 películas de terror para ver en Netflix, Amazon, HBO y másEsa construcción de las diferentes capas de la historia es lo que permite que la película no se vuelva monótona, sobre todo cuando llega el final y los cabos sueltos deben atarse. ¿Se viene una secuela tras el éxito? Thorwarth se muestra optimista, pero asegura que prefiere cederle la batuta a otro realizador. “Ya hice lo que quería hacer y ahora voy a abocarme a un nuevo desafío. Me gustaría hacer más películas de terror, pero mi próximo trabajo es una comedia negra ambientada en la Edad Media”, adelantó el cineasta que, en esta ocasión, confía en que no tardará 16 años en conseguir que alguien financie sus ideas como sucedió con Cielo rojo sangre. El camino seguramente le resulte menos sinuoso con este éxito bajo el brazo.

Fuente: La Nación

 Like

La vida romántica de Ewan McGregor navegaba en un mar calmo. Los medios no solían hablar de su matrimonio porque simplemente, no había mucho que decir, más que él y su esposa eran muy felices junto a sus cuatro hijas. Pero eso cambió rotundamente cuando la estrella de Star Wars fue captada besando a otra actriz, lo que dio pie a uno de los divorcios más controversiales de Hollywood, pero también, al comienzo de una nueva etapa para el actor.Un flechazo, y matrimonioEwan McGregor junto a su esposa, Eve MavrakisEwan McGregor era un joven escocés de 24 años cuando conoció a Eve Mavrakis. Su carrera en el mundo de la actuación apenas empezaba, pero su futuro lucía prometedor. En uno de sus primeros trabajos, en 1995, fue convocado para un episodio de la serie británica llamada Kavanagh QC. En esa ficción, Eve era la diseñadora de producción, y entre ambos pronto surgió el amor. Ella era cinco años mayor que McGregor, y contaba con una vida que al actor le resultaba fascinante. Mavrakis había nacido en Francia, pero su familia se mudó a China, y allí pasó buena parte de su infancia y adolescencia. Su contacto con el cine comenzó de pequeña, cuando en 1987 trabajó como traductora de chino en el set de El imperio del sol, de Steven Spielberg. El flechazo entre ambos fue tan grande, que pocos meses después de conocerse, Ewan y Eve contrajeron matrimonio.En 1996, McGregor protagonizó Trainspotting, y su popularidad y prestigio ascendieron meteóricamente, dando pie a una carrera que luego lo llevó a Hollywood, a trabajar en grandes films como Moulin Rouge, Velvet Goldmine o las precuelas de Star Wars. En esa época de tanta fama, el actor opinaba que Eve era su cable a tierra, el vínculo que lo alejaba de la frivolidad del mundo del espectáculo y lo llevaba a disfrutar una pacífica vida familiar. Recordando ese período, el intérprete comentó en una oportunidad: “Cuando la conocí, supe que quería estar junto a ella de un modo completamente distinto al que había estado con muchas, muchas, realmente muchas de las mujeres con las que tuve algo. Y no me equivoqué, la verdad es que hice lo correcto”.El éxito de Trainspotting, impulsó la carrera de Ewan McGregor.El matrimonio recibió a su primera hija, Clara Mathilde, en febrero de 1996, a quien le siguieron Esther en 2001, y Anouk en 2011. En 2006, la familia adoptó a Jamyan, una pequeña de cinco años. Debido a la agenda laboral del actor, el grupo se mudó a Los Angeles, y allí iniciaron una nueva vida. Las niñas se adaptaron a la cotidianeidad lejos de Europa, y en las entrevistas Ewan solía hablar sobre las claves de su vínculo de pareja: “Me preguntan mucho cuál es el secreto para tener un matrimonio feliz, y no puedo responder a eso sin caer en un lugar común. Simplemente no puedo decirte ‘si hacés esto o lo otro, va a estar todo bien’, porque la cosa no funciona así. No hay más secreto que estar profundamente enamorado de la mujer con la que elegís compartir tu vida”. Poco después, un rodaje cambiaría intempestivamente todo.En el ojo del huracánEwan McGregor y Eve Mavrakis en 2017, durante las promociones de la tercera temporada de la serie Fargo; poco tiempo después, la pareja se separaría (The Grosby Group/)En 2016, Mcgregor se convirtió en el protagonista de la tercera temporada de Fargo, junto a Mary Elizabeth Winstead. El matrimonio invitó a la actriz a una cena familiar, junto a sus cuatro hijas. Ella se presentó sola, y no junto a su marido Riley Streans, con el que llevaba casada seis años.El rodaje de Fargo comenzó, y se prolongó hasta lo primeros meses de 2017. Nada hacía atípico a ese trabajo, sin embargo, cuando Ewan volvió al hogar, su esposa lo notó distinto. Eve descubrió que su marido y Mary Elizabeth (que se había divorciado pocas semanas antes), tenían una relación muy cercana, y empezó a sospechar de una infidelidad. Pero McGregor lo negaba una y otra vez, y con la intención de huir de una crisis matrimonial inminente, el actor y su mujer pusieron el acento más en su relación, y menos en los compromisos laborales. En junio de 2017, Mavrakis publicó en Instagram una foto de su pareja llamándolo “mi amor”. Se trató del último gesto romántico que le dedicaría en redes.Mary Elizabeth WinsteadEn octubre de 2017, Ewan viajó a Londres por trabajo, y ese mismo mes, se detonó la bomba. The Sun publicó una foto del intérprete, besando a su compañera de Fargo. Inmediatamente los medios del mundo se hicieron eco de esa imagen, que capturaba el instante en el que McGregor le era infiel a su esposa. Un día después, se dio a conocer que el matrimonio se había separado, luego de 22 años casados.El desfile de opiniones parecía interminable. Algunos destacaban la diferencia de edad (él tenía 50, ella 36), otros ponían el acento en la familia del actor, y algunos buscaban la palabra del exmarido de la actriz. Los medios amarillistas citaban presuntas fuentes anónimas cercanas a la familia de Mavrakis, que aseguraban que Winstead estaba obsesionada con McGregor desde su adolescencia. Muchas publicaciones omitían cargar las tintas contra Ewan, y se limitaban a repudiar la actitud de la actriz, a la que llamaron “rompe hogares” una y otra vez. Por otra parte, y en un momento de crisis, la hija mayor del matrimonio disuelto, Clara Mathilde, llamó “pedazo de basura” a Winstead en un posteo de Instagram (poco tiempo después, se retractó por ese comentario, asegurando que no estaba pasando “por su mejor momento”).Desde Los Angeles, Eve Mavrakis fue vista sin su anillo, y en una nota aseguró: “No hablo con Ewan en absoluto, así que no tengo idea si él está o no con ella. No me importa lo que sea que esté haciendo, y tampoco sé mucho. No estamos hablándonos en este momento”. En medio de esas semanas de caos mediático, algunos medios señalaban que McGregor había buscado refugio en el hogar de Mary Elizabeth, mientras la versión oficial aseguraba que ellos habían tomado distancia. El único dato certero y confirmado, fue que en enero de 2018, el actor y su ex pareja solicitaron el divorcio formal, aduciendo “diferencias irreconciliables”.El divorcio eternoEwan McGregor y su hija Clara McGregor; cuando el actor se divorció, ella insultó a Mary Elizabeth Winstead en redes sociales. (Keith Tsuji/)El 7 de enero de 2018, antes de comenzar el juicio de divorcio, McGregor recibió un Golden Globe por su actuación en Fargo. En su discurso, él expresó: “Quiero tomarme un momento para agradecerle a Eve, que siempre me apoyó a lo largo de los últimos 22 años. Y también decirle a mis cuatro hijas, Clara, Ester, Jamyan y Anouk, que las quiero mucho”. De manera un poco llamativa, acto seguido agregó: “No hubiera habido un Ray, mi personaje, sin Mary Elizabeth Winstead. Así que gracias a vos también”. Poco tiempo después, la pareja formada en Fargo, se empezaba a mostrar públicamente.En la historia reciente de Hollywood, pocas separaciones fueron tan seguidas por la prensa como la de McGregor y Mavrakis. En el medio, hubo varias fricciones y una intensa negociación sobre cómo dividir los bienes conyugales. Inicialmente ella pedía custodia exclusiva de su hija menor de edad, pero él solicitaba que fuera compartida. Con respecto a las ganancias generadas durante el tiempo que duró el matrimonio, la cifra era millonaria. La mitad de los bienes comprados con los salarios de éxitos como Star Wars, Moulin Rouge!, El gran pez y Trainspotting, le correspondían a Mavrakis. Y las futuras regalías que pudieran provenir de esos títulos, también debían dividirse en partes iguales. Envuelto en un laberinto burocrático, el proceso se extendía más y más, y McGregor deseaba darle un punto final al asunto. Por ese motivo, en noviembre de 2019, y con el juicio sin finalizar, él solicitó al juzgado que lo declararan soltero.McGregor junto a Mary Elizabeth Winstead.Según un documento revelado por The Blast, el protagonista de Christopher Robin declaró que aceptaba lo dispuesto por el juzgado con respecto a la división de ganancias, y que también se comprometía a depositar todos los meses en la cuenta de su ex pareja 15 mil dólares para la manutención de su única hija menor de edad, más 36 mil dólares en concepto de manutención conyugal. Por otra parte, el juzgado reconoció a Mavrakis como dueña de cinco autos (de una colección integrada por treinta), una mansión en Los Angeles valuada en siete millones de dólares, y medio millón en efectivo. Con respecto a la custodia de Anouk, la niña menor, finalmente se resolvió que la misma fuera compartida.Ewan McGregor: “Me encantó la Argentina, qué tierra más hermosa”En medio del proceso de separación, cuando le preguntaron por su vida romántica, Ewan respondió: “Me encuentro mejor después de todo esto. Soy más feliz, y creo que esa es la verdad”. En agosto de 2020, luego de tres años y medio de idas y vueltas legales, McGregor y Mavrakis culminaron su juicio de divorcio.Una nueva vidaWinstead fue madre en junio de este año; y esta es la primera vez que la pareja se muestra ante los flashes con el pequeño (Grosby Group/)Desde el último año, lejos de los torbellinos mediáticos, Ewan McGregor lleva adelante una vida muy serena. Sus hijas, especialmente la mayor, aceptaron el romance de su padre, y mantienen un vínculo de respeto con su nueva pareja. La gran sorpresa fue que el pasado 28 de junio, y luego de un embarazo que se ocuparon de no divulgar, el actor y la actriz anunciaron el nacimiento de Laurie. View this post on Instagram A post shared by Clara McGregor (@claramcgregor)Quienes divulgaron la llegada del bebé, fueron las dos hijas más grandes de McGregor, que compartieron la feliz noticia en sus cuentas de Instagram, junto a las primeras imágenes del pequeño. De esa manera, con un recién nacido en la familia y una relación ya establecida junto a Mary Elizabeth Winstead, Ewan vuelve a ser noticia más por sus trabajos profesionales que por los entretelones de su vida romántica.

Fuente: La Nación

 Like

Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) aseguró que “el clima electoral marca la agenda y por eso quedan temas sin resolver y promesas sin cumplir“.
En relación a las promesas y problemas, el presidente indicó que “el gobierno no flexibilizó las exportaciones de carne vacuna ni hubo avances en el plan ganadero prometido por los funcionarios“.
“Tampoco avanzó el proyecto de ley propuesto por el Consejo Agroindustrial y anunciado por el presidente a inicios de año. Además, el precio de la carne baja por la crisis económica y no por las restricciones a las ventas al extranjero”, afirmó Urcía.
Por estos motivos, el titular de la Federación afirma que “el clima electoral marca la agenda y los hechos lo confirman“, en tanto que explicó sobre el precio de la carne que “están influenciados por la situación económica en general y por razones de oferta de hacienda terminada sin incidencia de la vaca que se exporta a China”.
El empresario argentino destacó además el acuerdo paritario al que arribaron todas las partes hace pocos días para los trabajadores de la carne.
Vea también – LOS TRABAJADORES DE LA CARNE ACORDARON UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DEL 45% HASTA MARZO 2022
“Las partes negociadoras supieron encontrar un justo equilibrio y lograr un acuerdo. Mientras otros se ocupan de sus futuros cargos electorales (oficialismo y oposición) aquí los actores supieron racionalmente velar por el futuro de la actividad“, finalizó.The post Carne: “El clima electoral marca agenda y quedan temas sin resolver” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like