En el séptimo mes del año, los datos finales que reportó el Ministerio de Transporte dieron como resultado un crecimiento de las toneladas transportadas en Trenes Argentinos Cargas (TAC) del 25%, en relación a julio de 2020, y un 61% más que durante el mismo período de 2019.
Este crecimiento, remarcaron desde el Ministerio, se debe al aumento de las toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas (TAC) surge también del repunte general del transporte de áridos (piedra partida, carbón de coque, clinker y arena), las alianzas estratégicas con empresas privadas.
En tanto que los productos agrícolas, tuvieron un crecimiento interanual mensual del 22% en promedio en las tres líneas, apoyado en el trabajo conjunto que se realiza con empresas concesionarias.The post Las cargas de productos agrícolas de julio por trenes crecieron 22% en julio first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Algunos actores de Hollywood adquieren gran reconocimiento en cualquier parte del mundo por sus éxitos y sus reiteradas apariciones en la pantalla grande. Por eso, sus rostros resultan rápidamente reconocibles, aunque en sus imágenes de niñez no siempre son tan fáciles de identificar: algunos artistas mantienen los mismos rasgos que cuando eran chicos, pero otros han cambiado radicalmente y necesitan un poco más de nuestra atención.En esta trivia, podés ver como lucían algunos de ellos hace muchos años, cuando la fama era apenas un sueño para ellos.

Fuente: La Nación

 Like

“Ku fue un imperio que tuvo su reino en Pinamar y otros feudos en Las Leñas, Rosario y Palermo Hollywood. Por allí pasaron millones de jóvenes y stars de todos los ámbitos, nacionales e internacionales”, describe con humor a LA NACIÓN Miguel Ángel Cameroni Tesouro, más conocido como Mike, relaciones públicas de la disco que eclipsó la movida nocturna en El Pinar durante más de dos décadas.Las 8 maravillas del Conurbano: cuáles son y dónde están los “tesoros” del Gran Buenos AiresLa extensa lista que tiene en sus manos y lee en voz alta sorprende con los nombres, ya que aparece un ex príncipe luego proclamado Rey de España, Felipe VI; también el príncipe Rodrigo D’Arenberg, casado con Patricia Della Giovampaola, ícono del mundo de la moda de alta costura, quienes supieron divertirse al ritmo de la noche ya en los inviernos luego de intensas jornadas de ski.Y por supuesto nuestra “nobleza” autóctona integrada por quienes podríamos llamar “Reyes de la música”, tales como Charly García, Gustavo Cerati, Pappo, Juanse, Zeta Bossio y Rodrigo Bueno a la cabeza en veranos súper intensos.Vasos vacíos: Pappo con Juanse en Ku, en una noche que duró muchos años.De la mano de Mike también llegaron divas de la talla de Moria Casán y Graciela Alfano, íntimas del contact man. “A Moria le encantaba la música electrónica que se pasaba en el boliche y también festejar algún que otro cumpleaños con nosotros”, comenta Cameroni.Su agenda también congregaba celebrities como Nicole Neumann, Marley, Christian Castro, Sofía Gala, Ricardo Fort con su hombre de seguridad, Dany La Muerte, Milita Bora, Leticia Brédice, Fede Bal, Joaquín Levingston, Benito Fernández, Liliana Caldini, Marta González con Chiche Sosa y su hijo Leandro, Roberto Piazza y Walter, su marido, Carlín Calvo, María Valenzuela, Fernanda Callejón, Liz Fassi Lavalle, Dady Brieva con sus hijos y Miguel Del Sel.Liz Fassi Lavalle, Mike Cameroni y Karina Jelinek, en una noche de diversión de Ku, cuyo nombre se debía a que en la mitología hawaiana Ku era el Dios de la guerra, el poder y la salida del sol. También hicieron presencia el Chino Volpato, Santiago del Moro con Dalma Maradona cuando hicieron juntos un programa de radio, Joaquín Furriel, Leo Paparella, Nito Artaza, Leo García, Laura Miller, Jackeline Dutrá, ex esposa de Martín Palermo, Adriana Brodsky, Daniela Cardone, Pablito Ruiz, María Valenzuela y Pichuqui Mendizábal, Las Trillizas de Oro con sus maridos polistas, Dolores Blaquier, Giuseppe y Andrea Vianini y hasta Cathherine Fulop cuando estaba en pareja con el actor venezolano Fernando Carrillo. Y las firmas continúan…Otras épocas: Mike Cameroni y Rodrigo Bueno -con su pelo largo, emblemático en sus inicios- en KuCon modelos, actrices y conductoras: Karina Jelinek, Sofía Zamolo, Claudia Albertario, Marcela Kloosterboer, Agustina Cherri, Sabrina Carballo, Karina Rabolini, Dolores Trull, Pamela David, Julieta Prandi, Jazmín de Grazia, Rocío Marengo, Karina Laskarin, Victoria Vannucci, Vanina Escudero y la China Suárez, que concurría desde la matinée.Irreconocibles: Julieta Novarro, María Fernanda Callejón y Julieta Díaz en el VIP de KuDel mundo del deporte de aquellos años no faltaron Carlitos Tévez, los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Alejandro Fantino, el Ogro Fabbiani, José Meolans, Juan Martín del Potro, Mariano Zavaleta Esteban Pichot y el grupo de Los Pumas y Las Leonas.Los hijos del poder, de ayer, hoy y siempreEn lo que se refiere a la jerarquía presidencial, llamémoslo así, fueron más que movidas las temporadas de las que participaron primero, por orden de aparición claro, Carlitos, Zulemita Menem y sus primos Martín, Adrián y Tato, hijos del hermano Eduardo. A Carlitos le preparaban lo que se denominaba el Ultra Vip en el primer piso para pasarla bien con férrea seguridad. Se accedía con código de clave.Mariana Lestelle y Carlitos Menem en el VIP de Ku, con el bronceado de una temporada con mucho ritmoCarlitos supo enamorar allí a la impactante María Vázquez, hija de Jorge Vázquez, exembajador argentino en Nueva York y actual mujer del polista Adolfo Cambiaso. Ya separado, el hijo del expresidente salió con Paula Traverso, primogénita del reconocido piloto de automovilismo Juan María Traverso. Luego Paula fue novia de Pablo Yabrán en arenas pinamarenses, con quien también concurría a Ku.Famosos y verano: Carlín Calvo y María Valenzuela en Playa Ku.Años después llegó Florencia Kirchner con su barra de amigas y amigos. Florencia también estaba muy bien cuidada, como correspondía a la hija del por entonces presidente Néstor Kirchner, pero a ella le encantaba bajar a la pista principal para mezclarse entre con amigas y amigos entre el público.La limo de Charly, la zapada de Pappo y Cerati en el bar de Juanse“Pocos saben que Juanse tuvo su bar en Ku Pinamar”, explica Cameroni. Y agrega que los encuentros en la disco de rockers famosos eran memorables. “Los más excéntricos y divertidos a la vez eran Charly y Pappo –recuerda el PR, y agrega-: Una madrugada se pusieron a zapar Gustavo Cerati, que estaba de vacaciones con su familia en Cariló, Juanse y Pappo; tocaron toda la noche, hasta la madrugada; y Pappo amaneció tomando sol en la playa. Se sentía como en familia cuando venía a Ku, amaba a los cocineros y ellos a él, se habían hecho amigos. Cuando se despertaba en la arena le preparaban algo rico y ahí se iba a descansar tranquilo. Al bar de Juanse iban seguido Michel Peyronel y el Pájaro Gómez, líder de Vilma Palma e Vampiros”.Gustavo Cerati, al fondo; Juanse y Pappo, guitarras en mano, poniéndole rock al verano. Mike recuerda su especial relación con Charly García. “Era infaltable en Ku cuando iba a Pinamar. Una persona muy cariñosa, leal, respetuosa y divertida. No me olvido más el día en que llegó con su limousine blanca, un divo, con Mecha, su encantadora novia”, contó.Charly García, como un veraneante más, en Playa Ku, la extensión del boliche frente al mar. “Esa madrugada me dijo: ‘Querido Mike, venimos de Buenos Aires directo acá, a tu casa que es la mía, la nuestra, ayudame a sacar la guitarra del baúl que quiero tocar esta noche’. Un genio. A los pocos días lo recibí en la casa del parador de la playa, corrió se tiró por el médano como un chico, después se tiró al mar de cabeza. Él llamaba a esa forma de arrojarse el ‘pique francés’; había aprendido a hacerlo en su infancia en el tanque australiano de la casa de su tío en Paso del Rey. Nadó, salió, le alcancé una bata blanca, me pidió un cigarrillo, un whisky y me agradeció, un divino”, recordó.Hubo un tiempo que fue hermoso: Charly y Nito Mestre en Playa Ku.Un poco de historia, el caso Coppola, la cámara oculta al intendenteLos orígenes de Ku Pinamar, el primero de todos, datan de 1992, cuando un estanciero alemán de Madariaga llegó desde Ibiza con la idea, se reunió con un arquitecto de apellido Gancedo y uno de los propietarios del café Innsbruck. Entre los tres lo pusieron en marcha sin saber que estaban construyendo un templo de diversión.Ahora lo ves, ahora no lo ves: el mago Jansenson, Eugenia Tobal, Nicolás Vázquez y Julieta Díaz en Playa Ku.En 1995, luego de algunos alquileres en el medio, se produjo la venta y el boliche pasó a formar parte de una sociedad conformada por Rubén Cameroni –más conocido como Huevo-, Pety Peltenburg –ex esposo de Florencia Galán, hija de Roberto el conductor, y socio de Poli Armentano en El Cielo- Charlie Burguin, Eduardo “el Oso” Nadotti y Gustavo Palmer Mustoni, el reconocido productor artístico de la apertura musical de la disco, quien todas las noches recibía al público, micrófono en mano con la célebre frase de bienvenida: “Buenas noches Ku”. Así, daba comienzo a la fiesta que convocaba alrededor de seis mil jóvenes todas las madrugadas del verano pinamarense.Dónde queda Afganistán en el mapa mundialTodavía se habla de la famosa “Fiesta de la espuma” del ‘94. Mike Cameroni, responsable de la estética y la decó del boliche, había decidido pintar las paredes de la disco de estilo mediterráneo de color bordó, pero ante la gran cantidad de espuma con la que se divirtieron todos, sumada al calor, las paredes empezaron a desteñir un poco. Y la gente a mancharse a la ropa. Los afectados reclamaron y todo se solucionó gracias a los buenos oficios y la gentileza de la mamá de Christian Sancho, que trabajaba en una empresa de jeans y logró conseguir alrededor de 500 pantalones a manera de indemnización para los afectados. Esa noche su hijo Christian, el afamado actor, era proclamado como Míster Ku por elección del público presente.Noches de verano: Catherine Fulop y Fernando Carrillo en el VIP de Ku.En el verano del 96, Ku tuvo un gran protagonismo porque allí los policías Daniel Diamante y Gustavo Gerace detenían por orden del entonces Juez de Dolores Hernán Bernasconi a Carlos Ferro Viera, amigo de Diego Maradona. Daba comienzo lo que se llamó el “Caso Coppola”, que terminó con el empresario preso primero en Dolores, luego en la cárcel de Caseros y finalmente sobreseído de culpa y cargo.Liliana Caldini y sus hijas gemelas con Cacho Fontana, Ludmila y AntonellaEn 2008 sucedió el escándalo del verano cuando los dueños de Ku denunciaron al flamante intendente Roberto Porreti por un presunto pedido de coimas y presentaron ante la justicia una cámara oculta que le realizaron en su despacho de la Municipalidad de Pinamar. En junio, Porreti terminó destituido. Y alzó su voz: “Yo fui mal destituido y de lo que se me acusa no soy responsable”. Cameroni cuenta que el tiempo limó las asperezas, y que varios años después se encontró con él, se saludaron, y también con sus hijos con quien mantuvo varias conversaciones telefónicas más que cordiales.El curioso detalle de El reino en Netflix, que advirtieron los fanáticos de la serieEn 2016 tuvo lugar el último verano de la fulgurante disco, ya en el ocaso. Fueron 12 noches en total entre miércoles y sábados de despedida final. Hoy es una mole abandonada a su suerte con ideas de una futura construcción de un complejo 5 estrellas, de lujo, estilo Miami, con acceso directo a la playa. Algunos de sus todavía fanáticos que pasan por allí dicen que en las madrugadas creen escuchar la voz que retumba de Gustavo Palmer con el “Buenas noches Ku”.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante la primera mitad del siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad, especialmente en verano, cuando miles de porteños pasaban la temporada de verano paseando por la ribera, refrescándose en el río y descansando sobre las escalinatas de cemento que terminaban en el agua.Las imágenes aéreas de antaño lo evidencian. Según se puede ver en los registros fotográficos en blanco y negro de la zona, que datan de entre 1920 y 1940, la actividad que mantenía este antiguo balneario puede compararse con la que conserva la playa Bristol, de Mar del Plata, cada verano, aunque sin sombrillas.El Espigón Plus Ultra nacía en la intersección de la avenida avenida Tristán Achával Rodríguez con la calle Migone y se adentraba en el río.Hoy, tras el relleno, el espigón Plus Ultra pasa desapercibido. A su izquierda se extiende la reserva ecológica, mientras que a su derecha crece la villa Rodrigo Bueno, en proceso de “urbanización”Por encima de las cafeterías, los paseos y el parque de diversiones -el Parque Genovés-, la principal atracción del lugar era el espigón, creado en 1918, al que 10 años después se lo llamó Espigón Plus Ultra en honor a la travesía del hidroavión Plus Ultra, que en 1926 realizó el primer vuelo entre España y Buenos Aires.Hoy, esta península de cemento, que en sus inicios se adentraba en el Río de la Plata, sigue existiendo, pero ya no está rodeada por agua, sino por tierra rellenada. A la izquierda, el espigón bordea la vegetación silvestre, los humedales y los senderos internos de la Reserva Ecológica Costanera Sur. A la derecha, linda con las casillas y las viviendas sociales de la villa Rodrigo Bueno, desde donde se puede ver de cerca las torres de Puerto Madero.En el espigón veraneaban muchos de los porteños que no tenían la posibilidad de viajar a la costa atlántica. La construcción, que tenía sus propios vestuarios, era considerada muy innovadora para la época El espigón Plus Ultra hoy es el “corazón” de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Del lado norte, el antiguo balneario al que solían acudir miles de personas cada verano, ahora es conocido como “la laguna de los coipos”Cualquier día de la semana, desde temprano, en Costanera Sur se respira el olor a choripán y a asado que emanan los puestos ambulantes colocados en fila a lo largo del malecón.En las zonas de la costa que no fueron rellenadas, todos los accesos directos al río están bajo rejas. La única edificación que parece mantenerse igual desde hace poco más de 100 años es la Fuente de las Nereidas, esculpida por Lola Mora. Sin embargo, desde hace años este monumento está rodeado por paños de vidrio, con carteles que aclaran: “prohibido bañarse”. Hoy, sobre estos paños cuelga, además, una pancarta de la agrupación Red Ecosocialista MST, que obstaculiza la visión de una parte de la escultura.La Fuente de las Nereidas llegó de Roma en 1903 y fue trasladada de Paseo Colón a Costanera Sur en 1918, el mismo año que se creó el Espigón Plus Ultra (TELAM/)Desde hace años, este monumento está rodeado por paños de vidrio, con carteles que aclaran: “prohibido bañarse”En los cincuenta años, no solo se modificó toda la zona: la ciudad dejó de mirar el río y pasó a darle la espalda. ¿Por qué sucedió eso? ¿Qué pasó entre “ayer y hoy”? La respuesta incluye obras que nunca se terminaron, promesas incumplidas y la contaminación del agua, que parece irreversible.De balneario municipal a depósito de escombros“La costanera sur era el oasis para los porteños, al igual que la costa de Vicente López y Olivos. Por eso había una multitud de gente que iba a caminar, a bañarse y a ver a otros bañarse” destaca el historiador y periodista Daniel Balmaceda. Según afirma, la época de apogeo del balneario fue en la década del 20. “En el verano, el espigón era un mundo de chicos. Muchas de las colonias de vacaciones de los chicos de los barrios de buenos aires que no tenían posibilidades de tomarse vacaciones iban ahí, a esa zona, donde podían bañarse y refrescarse”, señala.”La Costanera Sur era un osasis para los porteños”, dice BalmacedaEn el horizonte, las torres de Puerto MaderoLas multitudes que frecuentaban la zona aumentaron en 1936, cuando debido a los problemas generados por los carnavales en la urbe, el gobierno municipal porteño decretó que los juegos de agua tuvieran lugar únicamente en la Costanera Sur, afirma Balmaceda.El declive del balneario empezó a partir de la década del 50, debido al creciente deterioro de la calidad del agua, y se afianzó en 1975, cuando la Ordenanza Municipal N° 32.716 decretó, por motivos de contaminación, la prohibición del ingreso al río.En la década del 30, los paseos por la pérgola de la costanera, que sigue estando en Villaflor y la avenida Tristán Achával Rodríguez, eran un clásico (GENTILEZA/)la pérgola se mantiene igual, aunque enrejada, pero su concurrencia ya no es la mismaAl poco tiempo, este balneario clausurado pasó a convertirse en un depósito de escombros. Los restos de las casas y los edificios demolidos para construir las nuevas autopistas de la ciudad, impulsadas por el brigadier Osvaldo Cacciatore, se utilizaron como relleno de la Costanera Sur con un claro propósito: agrandar la costa y utilizar el terreno ganado para inaugurar nuevas obras. Allí se planeaba edificar el Centro Administrativo de la Ciudad, pero el proyecto caducó en 1984.La vegetación silvestre pronto comenzó a avanzar sobre los escombros. Las constantes inundaciones y el arribo de camalotales ayudaron a conformar distintos ambientes naturales.El paseo de la Costanera sur también era concurrido fuera de la temporada de verano durante la década del 30 (GENTILEZA/)Hoy, frente al malecón de la Costanera Sur, se extiende la Laguna de los Coipos, que forma parte de la Reserva EcológicaAl mismo tiempo comenzaron a asentarse, entre la maleza, las primeras familias de la Villa Rodrigo Bueno, que con los años fue creciendo hasta llegar, según los últimos datos oficiales, a tener 996 familias, ubicadas en 563 viviendas.Sobre la avenida Tristán Achával Rodríguez, desde temprano, varios vecinos baldean la carrocería de sus taxis antes de salir a hacer sus recorridos diarios.Hoy, el asentamiento está dividido en dos. El sector norte, a pocos metros del antiguo espigón, ya fue urbanizado, mientras que el sector sur todavía no. La obra, a cargo del Instituto de la Vivienda (IVC), comenzó en 2017. Los habitantes que ya se mudaron todavía pagan, en cuotas sociales, el valor de sus nuevos departamentos.La recomposición de la zona, aún en proceso, también implicó la creación de la Reserva Ecológica, en 1986, y la restauración del Espigón Plus Ultra, en 2014. Antes de las últimas reformas, esta plataforma de cemento permaneció bajo rejas, permanentemente cerradas, y abandonada por 12 años. Hoy, funciona como la entrada principal de la reserva.La villa Rodrigo Bueno está en proceso de urbanización (Fabian Marelli/)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA, Suiza, 18 ago (Reuters) – La Organización Mundial
de la Salud (OMS) dijo el miércoles que los datos actuales no
muestran que sean necesarias las vacunas de refuerzo contra el
COVID-19, y añadió que las personas más vulnerables del mundo
deberían estar completamente vacunadas antes de que los países
ricos inyecten sus dosis de refuerzo.La OMS hizo los comentarios justo antes de que el gobierno
de Estados Unidos diga que planea poner las vacunas de refuerzo
a disposición de todos sus ciudadanos a partir del 20 de
septiembre, por un aumento de las infecciones por la variante
Delta del coronavirus.La jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, dijo en
una conferencia de prensa en Ginebra que “creemos claramente que
los datos actuales no indican que se necesiten refuerzos” para
aumentar la protección contra la enfermedad.Swaminathan agregó que era necesario seguir investigando.El asesor principal de la OMS, Bruce Aylward, dijo a los
medios en referencia a las vacunas de refuerzo que se
administran en los países de altos ingresos: “Hay suficientes
vacunas en todo el mundo, pero no van a los lugares adecuados en
el orden correcto”.Se deberían administrar dos dosis a los más vulnerables en
todo el mundo antes de administrar los refuerzos a los que están
totalmente vacunados, dijo, añadiendo que “estamos muy, muy
lejos de eso”.(Reporte de Michael Shields, Stephanie Nebehay y Brenna Hughes
Neghaiwi; editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La depresión tropical Fred se arremolinó el miércoles sobre Virginia Occidental y arrojó lluvias fuertes sobre el noreste de Estados Unidos, amenazando con desencadenar aludes de tierra e inundaciones repentinas en el norte del estado de Nueva York, después de cerrar las carreteras interestatales en la parte inferior de los Apalaches.Había alertas de tornados para las áreas montañosas de Virginia y las Carolinas.El clima tormentoso habría desatado tornados no confirmados que causaron daños en zonas de Georgia y Carolina del Norte el martes, cuando Fred avanzaba hacia el norte y tierra adentro, algo lejos de las áreas costeras que generalmente son las más afectadas por el clima tropical.Las autoridades informaron que un hombre de Las Vegas murió cerca de Panama City, en Florida, cuyo automóvil se derrapó y cayó en una zanja llena de agua el lunes por la noche.Unos 25.000 clientes se quedaron sin electricidad la madrugada del miércoles según el monitor de servicios públicos poweroutage.us, la mayoría de ellos en Virginia Occidental y Carolina del Norte, donde los aguaceros constantes hincharon las vías fluviales y arrastraron rocas y lodo a los caminos. Varios aludes de tierra cerraron la Interestatal 19 a través de Nantahala Goge, según el Departamento de Transporte de Carolina del Norte.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Fred tenía vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora (25 millas) y que se movía al noreste por delante de Charleston, Virginia Occidental, a 32 km/h (20 mph) la mañana del miércoles.Hasta 14 posibles tornados se reportaron el martes en Georgia y las Carolinas, según el Servicio Meteorológico Nacional. El condado de Transylvania, en Carolina del Norte, declaró el estado de emergencia luego de que cayeran 25 centímetros (10 pulgadas), enviando lodo y rocas a las carreteras, inundando caminos y destruyendo al menos una casa.Por otra parte, la tormenta Grace se convirtió en huracán después de ocasionar lluvias torrenciales en Haití, dañada además por un terremoto el fin de semana. Los vientos sostenidos de Grace aumentaron a 120 km/h (75 mph) el miércoles temprano mientras se alejaba de las islas Caimán, y podría ganar más fuerza antes de golpear la península de Yucatán en México el jueves por la mañana. Hay aviso de huracán desde Cancún hasta Punta Herrero, incluyendo Cozumel.Mientras tanto, la tormenta tropical Henri se encontraba a 260 kilómetros (160 millas) al sur-suroeste de Bermudas. El pequeño ciclón tropical tenía vientos de 100 km/h (65 mph) y se espera que pase alejado de la isla.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los principales indicadores de las bolsas de valores de Nueva York abrieron mixtos el miércoles dentro de un margen estrecho, reflejando que los inversionistas esperan recibir noticias de la Reserva Federal, que por la tarde publicará el acta de su última reunión de políticas.Siendo las 11:02 de la mañana, el índice S&P; 500 retrocedía apenas 3,6 puntos, 0,081%, a 4.444 unidades, mientras el promedio industrial Dow Jones perdía 44,8, 0,13%, a 35.298. Por su parte, el Nasdaq, dominado por las acciones del sector tecnológico, ascendía en 11,5 puntos, 0.08%, a 14.667.Las acciones fluctuaban un día después de que el S&P; 500 tuvo su mayor caída en cuatro semanas y rompió una racha ganadora de cinco días.

Fuente: La Nación

 Like

El reino se convirtió en el nuevo suceso de Netflix a nivel nacional. La producción argentina es una ambiciosa serie de ocho capítulos protagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Chino Darín, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Nancy Dupláa. En apenas una semana, El reino se posicionó entre lo más visto de la plataforma y cosechó miles de fanáticos que, en las redes, comentaron un curioso detalle que aparece en uno de esos episodios: una de sus locaciones ya se vio en otra serie nacional.Violeta Lo Re habló sobre su relación con Ricardo Fort y reveló cómo era el acuerdo que teníanYa disponible en Netflix, la miniserie creada y escrita por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, es un thriller de fuerte carga política y psicológica que narra la historia de un candidato presidencial que es asesinado durante el cierre de su campaña. Su compañero de fórmula, un referente religioso, lo suplanta y se convierte en la figura con mayores posibilidades de llegar al Gobierno.Ahora, un detalle curioso llamó la atención de los nuevos fanáticos de la serie. Es que, tal cual lo hizo notar una usuaria de Twitter, una de las locaciones de El reino ya se vio previamente en otra producción argentina. Se trata de la casa de Julio en la producción de Netflix, que sería la misma construcción en la que vivió Simón de Casi Ángeles, la tira adolescente creada por Cris Morena.El curioso detalle en El reino que llamó la atención de los espectadoresSilvina Luna reveló de qué vive ahora que se instaló en el CaribeJulio Clamens (el personaje que interpreta Chino Darín) es la mano derecha del pastor Emilio (Diego Peretti) en temas políticos. Clamens es cercano a la actividad de un hogar que la iglesia evangélica tiene para asistir a chicos de la calle, cuyo responsable es Tadeo (interpretado por Peter Lanzani, curiosamente, uno de los protagonistas de la serie de Cris Morena en la que apareció la misma construcción).Una misma propiedad en dos series nacionales: El reino y Casi ÁngelesUna misma propiedad en dos series nacionales: El reino y Casi ÁngelesEl reino: la reflexión del elenco sobre la exitosa miniserie“Lo que más me atrajo de esta historia es el contrapunto entre la macropolítica y la micropolítica evangelizadora de esta familia, que se siente con la potencialidad para manejar ejecutivamente un país”, le dijo Diego Peretti a LA NACION. Su personaje, Emilio Vázquez Pena, es líder de la “Iglesia de la Luz”, además de candidato a vicepresidente. Tras el atentado de su compañero de fórmula (el empresario Armando Badajoz) el personaje se transforma en el favorito de los votantes.Por su parte, Mercedes Morán interpreta a Elena, la pastora en pareja con Vázquez Pena. “Siempre trato de construir un personaje a partir de los vínculos que establece con los demás, porque hablan mucho de lo que es cada uno”, contó la actriz a este medio. Es que, en la serie, la relación matrimonial entre ella y el personaje de Peretti se vuelve uno de los ejes de la historia. “En el vínculo entre Emilio y Elena está todo: los pactos y los acuerdos entre los personajes, la sexualidad, los secretos que quedan guardados en ese dormitorio”, agregó..

Fuente: La Nación

 Like