La Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) anunció que su curso virtual y gratuito para aprender todo sobre la nueva Carta de Porte Electrónica para el Transporte de Granos tendrá más cupos.
A poco de anunciarlo, los lugares se agotaron, por lo cual la institución decidió ampliar la capacidad a 2.000 asistentes. Al momento, según le confiaron desde la BCSF a Infocampo, hay 1.400 inscriptos. “Estamos sorprendidos de la cantidad de inscriptos en menos de 48 horas“, expresaron.
La jornada tendrá lugar el próximo 30 de agosto a las 18, y para asistir habrá que inscribirse previamente en el link https://www.eventbrite.com.ar/e/nueva-carta-de-porte-electronica-para-el-traslado-de-granos-tickets-167451557115
También aseguran que se podrá ver por el canal de YouTube de la BCSF.
Los disertantes serán la CPN Marcela Alejandra Miercke, jefa de la División Fiscalización N°1 de AFIP-Regional Santa Fe y el CPN Mario Beney, supervisor de la Dirección Fiscalización N°1 de AFIP-Regional Santa Fe.
Los oradores solicitaron conocer de forma anticipada las principales dudas, por lo cual ya se pueden enviar las preguntas o consultas a capacitacion@bcsf.com.ar.
Cabe recordar que la Resolución General Conjunta 5017 de AFIP y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Transporte de la Nación, publicada el 25 de junio de 2021 en el Boletín Oficial, establece el uso obligatorio de los comprobantes electrónicos denominados Carta de Porte para el Transporte Ferroviario de Granos y Carta de Porte para el Transporte Automotor de Granos. Ambos entrarán en vigencia el 1° de septiembre y serán obligatorios desde el 1° de noviembre de 2021.The post Amplían cupos para el curso gratuito para aprender la Carta de Porte Electrónica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – Los mercados argentinos
cerraron en terreno negativo el jueves afectados por un aumento
en la aversión global al riesgo ante preocupaciones por la
propagación de la variante Delta del coronavirus y tras la
minuta pública de la Reserva Federal que apunta a reducir su
estímulo a la economía estadounidense.En el plano local, las próximas elecciones primarias (PASO)
de cara a las legislativas de noviembre pone paños fríos sobre
el andar del mercado dadas las dudas sobre el futuro económico
en el corto y mediano plazo.”Los activos domésticos no pueden escapar al clima de mayor
cautela a nivel global, y así es que se ven arrastrados hacia
una mayor debilidad, más cuando los operadores aún deben lidiar
con un clima de incertidumbre y crecientes ruidos políticos por
las elecciones”, dijo el economista Gustavo Ber, de la
consultora Estudio Ber.Argentina colocó el miércoles cuatro letras y un bono del
Tesoro por un total de 99.976 millones de pesos valor nominal
(unos 1.027 millones de dólares), con lo que superó las
expectativas de financiación para el mes ante una alta
aceptación de activos a corto plazo.”Dado que la liquidación de la licitación no coincide con
ningún vencimiento, la totalidad de lo captado es financiamiento
neto. Así, el Tesoro revirtió la imagen negativa de la última
licitación y acumula en el mes un ‘rollover’ de 105,3%”, sostuvo
el financiero Grupo SBS.* El índice líder S&P; Merval cayó un 0,61%, a
66.681,73 puntos como cierre provisorio, encabezado por la
tendencia impuesta desde los ADRs locales cotizados en Nueva
York. El referente bursátil acumula una pérdida del 4,12% en
tres sesiones consecutivas.* Por su parte, los bonos soberanos en el segmento
extrabursátil bajaron un 0,5% promedio, con un riesgo país
medido por el banco JP.Morgan que aumentaba 14 unidades,
a 1.604 puntos básicos, similares a los alcanzados a finales de
julio.* “Uno de los segmentos que hoy en día atraviesa una
transición “calma” en el contexto preelectoral es el de los
bonos corporativos locales que han actuado como destino de
aquellos inversores que buscaban elevados rendimientos con mayor
seguridad crediticia que los soberanos locales”, señaló la
consultora Delphos Investment.* En la plaza cambiaria, el peso mayorista se
depreció un 0,03%, a 97,28/97,29 por dólar, con la intervención
del banco central (BCRA) en la intermediación entre exportadores
e importadores.* Fuentes del mercado estimaron que la entidad monetaria
compró unos 50 millones de dólares, con lo que supera los 250
millones de dólares en lo que va de agosto.* La autoridad monetaria prohibió el giro de dólares a
cuentas de terceros logrados bajo la modalidad “Contado con
Liquidación” (‘CCL’) con el fin de desalentar la operatoria y
resguardar sus reservas.* “Cada restricción en el mercado de cambios es una nueva
demostración de la incapacidad del banco central en estabilizar
el peso. No pueden controlar la caída del peso ni con una brecha
del 80%”, afirmó el analista Christian Buteler.* La moneda argentina en los circuitos alternativos operó en
leve baja a 168,7 por unidad en el bursátil ‘CCL’, a
169,5 en el denominado ‘dólar MEP’ y a 181,5 unidades
en la franja marginal o ‘blue’, lo que arrojó una brecha del
86,67% ante la plaza interbancaria.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — una jueza de los ángeles falló el jueves a favor del pitcher de los dodgers trevor bauer y negó una solicitud de alejamiento presentada por una mujer que denunció que el pelotero la estranguló hasta dejarla inconsciente y la agredió a puñetazos durante dos encuentros sexuales.Al negar la orden tras una audiencia de cuatro días, la jueza Dianna Gould-Saltman dijo que, de acuerdo al testimonio de la mujer de 27 años de edad y residente de San Diego, Bauer acató sus límites cuando ella los estableció y que él no podía saber los límites que ella no le expresó.“Nosotros consideramos en un encuentro sexual que cuando una mujer dice que no se le debe creer”, dijo Gould-Saltman. “¿Qué debemos hacer cuando ella dice que sí?La jueza indicó que la petición de la mujer de una orden de alejamiento por violencia doméstica es “materialmente engañosa”.Bauer no mostró reacción al darse el fallo.Fue una enorme victoria para Bauer en su batalla pública para limpiar su nombre, pero la policía y las Grandes Ligas siguen investigando el incidente.MLB impuso a Bauer una suspensión con goce de sueldo el 2 de julio, la cual está vigente hasta el viernes.Y la policía en Pasadena, California, también lleva una investigación penal.La abogada de la mujer denunciante no quiso dar declaraciones afuera de la corte.La mayor parte de la audiencia consistió en testimonio de la propia mujer, además de un breve comparecencia en el estrado de la enfermera que se encargó de realizarle un examen por agresión sexual tras el segundo encuentro a inicios de este años, un doctor citado por los abogados de Baauer para analizar esos resultados y la mejor amiga de la mujer.La abogada de la mujer, Lisa Helfend Meyer, dijo durante su alegato final el jueves que Bauer se extralimitó en el consentimiento cuando estranguló a la mujer y le propinó reiterados puñetazos al tener relaciones. Mayer alabó a su cliente por “poder encarar a este monstruo y hacer lo correcto”.The Associated Press no suele identificar a las personas que denuncian haber sido víctimas de agresiones sexuales.La abogada de Bauer, Shawn Holley, le describió como alguien que manifiesta con claridad lo que quiere hacer y que no hizo nada sin el consentimiento de la mujer.Estamos aquí “debido a las mentiras que le dijo a Trevor, y al final las mentiras que ella misma se dijo”, señaló Holley.A primera hora, la jueza falló que Bauer no necesitaba tener que testificar al invocar su derecho constitucional a no incriminarse ante casi todas las preguntas que podría afrontar.Normalmente en casos de índole civil, el testigo invoca la Quinta Enmienda constitucional sobre ciertas preguntas específicas.

Fuente: La Nación

 Like

Sarmiento y Atlético Tucumán se medirán este viernes a las 19 en el estadio Eva Perón, por la fecha 7 del Torneo 2021. El encuentro será televisado por TNT Sports. En el torneo, Sarmiento viene de perder ante Defensa y Justicia por 4-2 mientras que Atlético Tucumán viene de empatar ante Aldosivi por 2-2. El local se encuentra último en la tabla de posiciones.El Verde se ubica en la vigésima posición con seis unidades, al igual que Banfield, Huracán y Unión. El entrenador Mario Sciacqua no podrá contar con el mediocampista Federico Bravo por lesión, por lo que su lugar será ocupado por Julián Chicco, quién lo reemplazó en la caída ante el Halcón de Florencio Varela. Además, en la zona defensiva, podría darle rodaje a Facundo Castet por Lautaro Montoya sobre el lateral derecho. El resto del equipo será el mismo que paró en la fecha anterior. ? Convocados? Los elegidos por Mario Sciacqua para recibir a @ATOficial mañana desde las 19.00hs#DaleVerde ?? pic.twitter.com/qaKsDOrqZf— Club Atlético Sarmiento (@CASarmientoOf) August 19, 2021Atlético Tucumán, por su parte, viene de igualar 2-2 ante Aldosivi, en condición de local y se posiciona en el decimocuarto lugar con ocho puntos, al igual que Gimnasia y Esgrima de La Plata y San Lorenzo. El técnico del Decano, Omar De Felippe, no tendrá a disposición al mediocampista Ramiro Carrera (tiene un desgarro muscular) y en su reemplazo ingresará Renzo Tesuri.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.#LPF | #TorneoSocios ? ? ¡Siempre al frente! Estos son los futbolistas elegidos por Omar De Felippe para visitar a Sarmiento por la séptima fecha. #VamosDecano ??? pic.twitter.com/ocrr4EnJ0K— Atlético Tucumán (@ATOficial) August 18, 2021En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.Probables formacionesSarmiento: Manuel Vicentini; Martín García, Brian Salvareschi, Nicolás Bazzana, Lautaro Montoya o Facundo Castet; Gabriel Graciani, Julián Chicco, Sergio Quiroga, Gabriel Alanís; Gervasio Núñez; Jonatan Torres. DT: Mario Sciacqua.Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Marcelo Ortiz, Santiago Vergini, Mauro Osores, Gabriel Risso Patrón; Guillermo Acosta, Cristian Erbes, Joaquín Pereyra, Renzo Tesuri; Leonardo Heredia y Augusto Lotti. DT: Omar De Felippe.Árbitro: Jorge Baliño.Estadio: Eva Perón (Junín).Hora: 19.TV: TNT Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron hoy en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento, informaron fuentes gremiales.Esas sumas convenidas para el nuevo salario garantizado o inicial nacional incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), informó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, quien detalló que la negociación incluyó cláusula de revisión en noviembre próximo.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Después de una gran suba del intercambio comercial en junio, cuando alcanzó los US$12.885 millones, es decir un 59,4% más que en el mismo mes del año pasado (subieron un 45,8% las exportaciones y un 79,1% las importaciones), julio presenta indicadores positivos en todos los rubros según el Intercambio Comercial Argentino (ICA), del Indec, y aumentó un 54,7% con respecto al mismo mes del año pasado.Con un saldo favorable de US$1537 millones, producto de US$7252 millones en exportaciones (47,1% más en su comparación interanual), el mayor nivel registrado desde junio de 2013, y US$5715 millones en importaciones (65,6% más que en julio de 2020), los números de todo el intercambio se registran en verde. Si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$777 millones.El aumento de las exportaciones se debió a un incremento de los precios de 33,3% y de las cantidades de 9,3%. Todos los rubros aumentaron: las manufacturas de origen industrial (MOI), 78,7%; los productos primarios (PP), 54,4%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 29,7%; y los combustibles y energía (CyE), 15,6%.Emilce Terra, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, comenta que en lo más relevante de julio fueron las exportaciones de la industria aceitera y la venta del maíz tardío.“Seguimos viendo el efecto del aumento de los precios internacionales, que si bien en julio bajaron un poco, siguen altos”, explica Terra. A futuro, es difícil saber qué pasará con los precios, ya que hay países con problemas productivos que hacen que se sigan sosteniendo. Pero, se sabe, hay una cierta volatilidad que no permite pronósticos 100% certeros. “Por ejemplo, hoy la soja bajó US$10 la tonelada porque hay pronóstico de lluvia en Estados Unidos, que viene de una sequía importante”.Las exportaciones de julio de 2021, respecto a igual mes de 2020, fueron impulsadas por el maíz en grano con un aumento de US$478 millones; harina y pellets de la extracción del aceite de soja por US$350 millones; biodiésel y sus mezclas, con envíos por US$207 millones. También, vehículos; aceite de soja en bruto; trigo y morcajo; camarones, langostinos; y aceite de girasol.Por su parte, cayeron las exportaciones de carne bovina, deshuesada, congelada: la baja fue de US$50 millones.En julio, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Viet Nam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, que en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas.Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior.Más compras al exteriorLas importaciones se incrementaron 65,6% con respecto a igual mes del año anterior (US$2.264) “como consecuencia de una suba de 35,1% en las cantidades y de 22,6% en los precios”, informa el Indec. “Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: bienes de capital (BK), 20,7%; bienes intermedios (BI), 72,3%; combustibles y lubricantes (CyL), 163,0%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 101,2%; bienes de consumo (BC), 25,2%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 29,4%; y resto, 36,8%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).La industria en alzaDesde la UIA, informan que el primer semestre cerró con un aumento de +20,8% interanual y de +4,6% respecto de 2019. En este contexto, 7 de 12 sectores mantuvieron subas respecto de 2019, principalmente automotores, minerales no metálicos, tabaco, químicos, caucho y plástico, alimentos y bebidas y productos textiles) pero todavía otros 5 siguen por debajo, en sectores como el de la edición e impresión, refinación de petróleo, metálicas básicas, metalmecánica y papel y cartón). En el mes de junio, las mayores subas se vieron en sectores como el automotriz, que tuvo una suba de +155,7% con respecto a 2020 y +67,4% respecto a 2019, con buen desempeño tanto de las ventas al mercado interno como de las exportaciones. Por su parte, el sector de electrónicos tuvo un aumento de +87,4% anual.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los eventos de Vengadores: Endgame y la desaparición de Viuda Negra, Iron-Man y el Capitán América, el futuro del icónico equipo de superhéroes está lleno de incertidumbre. El presidente de Marvel, Kevin Feige, confirmó recientemente que una quinta entrega de los Vengadores no formaba parte de sus planes a corto plazo. Sin embargo, todo apunta a que el estudio estaría pensando en otra fórmula para unir a sus personajes.Netflix, HBO y Disney+: cuáles son los estrenos más populares de agostoCon Capitán América: Civil War, Marvel sentó un precedente al unir a la mayoría de sus héroes en un filme no asociado directamente a los Vengadores y parece que la fórmula volverá a repetirse, esta vez con la adaptación de Secret Wars, un título que la compañía ya comenzó a desarrollar.Según señaló el mítico guionista de cómics Jim Shooter en la Megacon celebrada en Orlando, Marvel le habría encargado escribir una novela basada en la colección de historietas de Secret Wars que él mismo creó entre 1984 y 1985. Al revisar el contrato, el artista descubrió que, en realidad, el texto que le habían ofrecido solo eran dos páginas dentro de un trabajo mucho más complejo que tendría que realizar.Shooter explicó que en realidad, con esta estrategia, lo que Marvel pretendía era cubrirse legalmente a la hora de llevar a cabo una película basada en su trabajo. El guionista, que vio las intenciones del estudio, rechazó firmar.El curioso detalle de El reino en Netflix, que advirtieron los fanáticos de la serieLa respuesta a su negativa no se hizo esperar y el vicepresidente sénior de operaciones y adquisiciones de publicaciones en Marvel Entertainment, David Bogart, se puso en contacto con él para ofrecerle un nuevo contrato por obra valorado en 10.000 dólares. Abiertamente, Shooter le preguntó al ejecutivo si, como sospechaba, todo iba encaminado a hacer una película de Secret Wars, a lo que Bogart le respondió: “Creo que estás en lo cierto”.Las discrepancias entre los escritores originales de los cómics y la industria cinematográfica son una cuestión que afloró recientemente. El guionista de historietas Ed Brubaker confesó que la Casa de las Ideas no es justa con sus artistas y que, en su caso, ni siquiera la invitaron a la premiare de Capitán América: El Soldado de Invierno, debut cinematográfico del antihéroe del que fue creador.Además, The Guardian reveló que Marvel paga a los guionistas y artistas cuyo trabajo es adaptado al cine o televisión, generando cientos de millones de ingresos, una tarifa fija de tan solo 5000 dólares.Tras el éxito de Escuadrón suicida 2, Sylvester Stallone consiguió un histórico récordSecret Wars relata la historia de un villano llamado Todopoderoso o El Eterno (The Beyonder) quien está secuestrando a los principales superhéroes de este universo y obligándoles a combatir entre ellos en un mundo conocido como Battleworld muy similar al fin del tiempo visto en Loki. Se desconoce por el momento qué personajes espera incluir en la cinta el estudio, así como la fecha en que el filme llegará a los cines.

Fuente: La Nación

 Like

Banfield y Estudiantes se medirán este viernes a las 19 en el estadio Florencio Solá, en un partido de la fecha 7 del Torneo 2021. El partido será televisado por la TV Pública y dirigido por Nicolás Lamolina. En el torneo, Banfield viene de perder ante Argentinos Juniors por 2-0 mientras que Estudiantes viene de ganar ante Boca por 1-0. Por el lado del Taladro, el entrenador Javier Sanguinetti no podrá contar con el defensor Alexis Sosa (expulsado ante el Bicho) y su lugar será cubierto por Leonardo Flores. En el mediocampo, Valentín Barbero podría ingresar por Lautaro Ríos, mientras que en la zona de ataque Agustín Urzi ocuparía el lugar de Luciano Pons.Estudiantes llega con confianza, producto de su victoria de local contra Boca en la fecha anterior (NACHO AMICONI/)Estudiantes, entonado tras vencer por 1-0 a Boca Juniors, se posiciona en el cuarto lugar con 12 puntos, a dos del líder Independiente (14). En caso que el Pincha consiga un triunfo como visitante quedará transitoriamente como puntero hasta el choque del Rojo ante Defensa y Justicia, este viernes desde las 21.15. El técnico del conjunto platense, Ricardo Zielinski, repetirá el mismo once que se impuso al Xeneize en la fecha pasada. En el nutrido y parejo historial de 102 partidos, Estudiantes ganó 39, Banfield 36 y hubo 27 empates.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.Juan Alvarez, delantero de Banfield (Prensa Banfield/)En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.Las probables formacionesBanfield: Facundo Altamirano; Emanuel Coronel, Leonardo Flores, Luciano Lollo y Franco Quinteros; Juan Álvarez, Giuliano Galoppo, Valentin Barbero y Joel Soñora; Agustín Urzi y Ramiro Enrique. DT: Javier Sanguinetti.Estudiantes (LP): Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera, Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Juan Sánchez Miño; Jaime Ayovi y Francisco Apaolaza. DT: Ricardo Zielinski.Árbitro: Nicolás Lamolina.Estadio: Florencio Sola (Banfield).TV: TV Pública.Hora: 19.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Otra vez, la inteligencia de Estados Unidos quedó en la mira. La bochornosa salida de Afganistán en medio de la caída de Kabul dejó una pregunta colgada del aire: si el gobierno de Joe Biden prometió que habría una salida ordenada, y una y otra vez afirmó que había previsto todas las contingencias, y además el retorno de los talibanes era un escenario que muchos consideraban inevitable, ¿cómo pudo ser que la Casa Blanca quedara desbordada, atónita y forzada a implementar a las apuradas la evacuación de miles de norteamericanos y afganos, negociando con los talibanes, a los que había expulsado del poder hacía 20 años?La respuesta que han dado el Pentágono y el propio Biden es la misma: no hubo ninguna advertencia de la comunidad de inteligencia que anticipara un colapso tan abrupto del Ejército afgano –al que Estados Unidos equipó y entrenó– o del gobierno de Ashraf Ghani.Aryana Sayeed, la cantante pop y jurado de La Voz que instagrameó su fuga de AfganistánEl primero en apuntar a la inteligencia fue el jefe del Estado Mayor Conjunton, el general Mark Milley, durante una conferencia de prensa en el Pentágono junto con el secretario de Defensa, Lloyd Austin. Luego de que varios medios difundieron declaraciones off the record que indicaban que la comunidad de inteligencia había advertido a la Casa Blanca y al Departamento de Estado sobre un eventual colapso afgano, Milley dijo que nunca se barajó la posibilidad de que ocurriese tan rápido.La presencia de talibanes en las calles de Kabul tras la toma del poder (AP Photo/Rahmat Gul) (Rahmat Gul/)“Permítanme hacer un comentario sobre la inteligencia, porque veo por todos lados en las noticias que hubo advertencias de un colapso rápido”, comenzó Milley. Tras indicar que la caída del gobierno afgano era un escenario que los militares barajaban, aclaró: “Sin embargo, el período de tiempo de un colapso rápido, que fue ampliamente estimado, varió de semanas a meses e incluso años después de nuestra partida. No hubo nada que yo o alguien más viera que indicara un colapso de este ejército y este gobierno en 11 días”.Milley se mostró particularmente sorprendido por la rendición del Ejército afgano. Otro traspié de la inteligencia. Washington estimaba que las fuerzas de seguridad afganas contaban con alrededor de 300.000 hombres. Biden se mostró confiado en uno de sus ida y vuelta con la prensa antes de la debacle en que esa fuerza podría contener a unos 75.000 talibanes. Ahora el ejército afgano pasó a ser “un ejército de papel”.Quién es Clarissa Ward, la corresponsal de CNN que no les teme a los talibanes“Tenían el entrenamiento, el tamaño, la capacidad para defender su país. Esto se reduce a una cuestión de voluntad y liderazgo. Y no, yo no vi, ni nadie más vio el colapso de un Ejército de ese tamaño en 11 días”, se sinceró Milley.Biden también apuntó a la comunidad de inteligencia sobre Afganistán en su entrevista con la cadena ABC. Al ser presionado si se movió con información errónea cuando dijo, a fines de julio, que un retorno de los talibanes al poder era “altamente improbable”, Biden respondió que “no había un consenso”, y que los informes de inteligencia apuntaban a un eventual colapso para fines de este año.EXCLUSIVE: Pres. Biden to @GStephanopoulos on Afghanistan: “The idea that we’re able to deal with the rights of women around the world by military force is not rational … The way to deal with that is not with a military invasion.” https://t.co/Nao9WiJ96k pic.twitter.com/O0Bht6YyRR— ABC News (@ABC) August 19, 2021“La comunidad de inteligencia no dijo en junio o julio que, de hecho, esto iba a colapsar como colapsó”, reconoció Biden en la entrevista. “No hay un buen momento para irse de Afganistán”, insistió en otro tramo.El presidente Joe Biden en la Casa Blanca. (AP Foto/Susan Walsh)El mandatario norteamericano ya había admitido el lunes en su primer discurso en la Casa Blanca luego de la caída de Kabul que el retorno de los talibanes al poder había ocurrido mucho más rápida de lo que su gobierno preveía, pero ahora por primera vez reconoció que su gobierno tomó decisiones con una lectura –errada– del terreno en Afganistán.La mayor crisis para BidenEse error de cálculo aparece ahora detrás de la mayor crisis que ha enfrentado la administración de Biden desde que asumió, hace menos de ocho meses. A la defensiva y forzada a correr la crisis de atrás, la Casa Blanca ha intentado defender la planificación y ejecución de una salida caótica de una guerra de 20 años, la más larga en la historia del país.Biden había prometido que Estados Unidos dejaría Afganistán sin repetir la experiencia de 1975 de Saigón, en Vietnam, y su equipo insistió en que se preparó para todas las “contingencias”. Pero la Casa Blanca todavía no ha ofrecido una explicación acabada sobre la hercúlea falla en la retirada de Afganistán. Cientos de personas esperan en el exterior del aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán, el 17 de agosto de 2021. (AP Foto)El único motivo brindado hasta ahora es que el retorno de los talibanes ocurrió más rápido de lo previsto. Ni Biden ni nadie de su equipo de seguridad nacional ha admitido error alguno en el plan de salida, y Milley dijo que cualquier “autopsia” quedará para más adelante. El Congreso se prepara para una maratón de audiencias en las que los republicanos seguramente aguijonearán a los funcionarios de Biden.“Biden defendió con fuerza su decisión de abandonar Afganistán después de dos décadas. Es una de las medidas con las que, según sugieren las encuestas, la mayoría de los estadounidenses está de acuerdo”, escribió David Axelrod, estratega de Barack Obama, en el sitio de CNN. “Sin embargo, al insistir obstinadamente en que tenía razón todo el tiempo, sin reconocer completamente el dolor de esta retirada y la ejecución fallida del final del juego, Biden disminuyó el poder de su argumento”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Con la intención de recuperar un espacio que se encuentra en desuso desde hace varias décadas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó en primera lectura el convenio urbanístico entre el Gobierno local y la empresa IRSA S.A, para desarrollar en el lugar un mega proyecto inmobiliario con la apertura de nuevos espacios verdes de uso público en la ex ciudad deportiva del club Boca Juniors, ubicado en la Costanera Sur.El proyecto requerirá una inversión de US$1600 millones y se llevará a cabo sobre un predio de más de 70 hectáreas con vista al río, el cual se encuentra ubicado en un área contigua a la Reserva Ecológica y pegada al Puerto Madero. Además establece la cesión del 67% del terreno a la Ciudad, con el objetivo de crear un parque público de 35 hectáreas, más otros espacios de uso común que totalizan 43 hectáreas.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerMientras que IRSA desembolsará unos US$250 millonesentre el valor de la tierra cedida al Gobierno y los aportes iniciales para fondos públicos de innovación y desarrollo urbano.Al respecto de la medida, el presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano y diputado de Vamos Juntos, Daniel Del Sol, explicó en diálogo con LA NACION que “el acuerdo suscripto entre el Gobierno de la Ciudad y la firma IRSA Inversiones y Representaciones S.A. propone recuperar y urbanizar los 716.180 m² del predio ubicado en Costanera Sur, de los cuales el 67,53% será cedido como contraprestación al Gobierno de la Ciudad para uso público, que incluye áreas verdes y espejos de agua, calles, bulevares, y una servidumbre administrativa de paso, gratuita y a perpetuidad”.“Este proyecto genera desarrollo local, incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público y de la calidad urbana, y creación de puestos de trabajo, lo cual es tan necesario en este contexto de pandemia. Además, se propone abrir a la ciudadanía este territorio que por tantos años ha estado cerrado, sin acceso al Río de la Plata”, añadió.El proyecto se llevará a cabo sobre un predio de más de 70 hectáreas con vista al ríoAl mismo tiempo que precisó que la iniciativa sobre este “parque público y costa urbana” se enmarca en el “Plan de Desarrollo Urbano Sustentable a través de la Convocatoria de Convenios Urbanísticos de Proyectos Urbanos Innovadores, y que tiene entre sus objetivos desarrollar el área Sur, generar mayor espacio público de calidad, proyectar más espacio verde y para generar fondos que sean destinados a obras públicas, salud, educación como para solventar los gastos ocasionados por la crisis sanitaria producto del coronavirus y la refuncionalización del Macro y Microcentro porteño. “Además se encuentra en consonancia con el Plan Urbano Ambiental que propicia una ciudad integrada, policéntrica, plural, saludable y diversa”, indicó.Mientras que el presidente del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, aclaró: “Con el proyecto que tratamos hoy -en primera lectura- se plantea generar, sobre un total de 71 hectáreas, un parque público de 48 hectáreas al río. Las 22 hectáreas restantes van a tener un destino multiuso: viviendas, comercios, locales, oficinas, hotelería” y consideró que “esta mixtura de usos que proponemos tiene que ver con el modelo de desarrollo urbano que buscamos: generar áreas verdes donde también haya movimiento, seguridad y servicios que promuevan que una mayor cantidad de gente acceda y utilice estos espacios”.“La altura máxima prevista en el sector de las 22 hectáreas es de 98 metros (hay dos edificios planeados), con una constructividad total de 750 mil metros cubiertos. Lo más importante a tener en cuenta es que la construcción en altura fue lo que permitió liberar espacio público y recuperar 50 hectáreas de área verde”, completó.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorPor su parte el legislador kirchnerista Javier Andrade (FdT) se refirió a las trabas judiciales que hubo en un principio para que pudiese llevarse a cabo el debate. “La Justicia dio vía libre al oficialismo porteño pueda habilitar el tratamiento de este proyecto y tratarlo como sucede ahora, pero esto generó un profundo rechazo por parte de organizaciones ambientalistas. Esto puede tener un gran impacto, justamente por estar ubicado frente a la Reserva Ecológica y sobre un humedal protegido desde el año 2005”, indicó.Cabe recordar que a principios de mes, el juez Guillermo Martín Scheibler suspendió la feria judicial y dio lugar a la petición del Observatorio de Derecho a la Ciudad, que había presentado una medida cautelar para frenar el tratamiento de la medida hasta que esté realizado el estudio de impacto ambiental. Sin embargo, horas después el juez Martín Miguel Converset dio marcha atrás y estableció que “nada impide la celebración de la segunda reunión conjunta” entre ambas Comisiones para llevar adelante el debate del proyecto.A raíz de todo este conflicto, la oposición porteña logró ponerle un freno al debate y que se archivara unos días. Pero, finalmente, el conflicto judicial terminó resolviéndose la semana pasada, cuando una resolución del magistrado Luis Ammirato, a cargo del juzgado 10 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, revocó la orden medida cautelar de su colega, lo que dio luz verde a la Legislatura a llevar al recinto el expediente en cuestión.Este jueves, los legisladores aprobaron con 37 votos a favor y 20 en contra la primera lectura del proyecto, por lo que ahora resta a esperar que se convoque a una audiencia pública, se realicen los cambios pertinentes en la norma y vuelva por segunda vez al recinto donde obtendrá sanción definitiva.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like