WASHINGTON.- Otra vez, la inteligencia de Estados Unidos quedó en la mira. La bochornosa salida de Afganistán en medio de la caída de Kabul dejó una pregunta colgada del aire: si el gobierno de Joe Biden prometió que habría una salida ordenada, y una y otra vez afirmó que había previsto todas las contingencias, y además el retorno de los talibanes era un escenario que muchos consideraban inevitable, ¿cómo pudo ser que la Casa Blanca quedara desbordada, atónita y forzada a implementar a las apuradas la evacuación de miles de norteamericanos y afganos, negociando con los talibanes, a los que había expulsado del poder hacía 20 años?La respuesta que han dado el Pentágono y el propio Biden es la misma: no hubo ninguna advertencia de la comunidad de inteligencia que anticipara un colapso tan abrupto del Ejército afgano –al que Estados Unidos equipó y entrenó– o del gobierno de Ashraf Ghani.Aryana Sayeed, la cantante pop y jurado de La Voz que instagrameó su fuga de AfganistánEl primero en apuntar a la inteligencia fue el jefe del Estado Mayor Conjunton, el general Mark Milley, durante una conferencia de prensa en el Pentágono junto con el secretario de Defensa, Lloyd Austin. Luego de que varios medios difundieron declaraciones off the record que indicaban que la comunidad de inteligencia había advertido a la Casa Blanca y al Departamento de Estado sobre un eventual colapso afgano, Milley dijo que nunca se barajó la posibilidad de que ocurriese tan rápido.La presencia de talibanes en las calles de Kabul tras la toma del poder (AP Photo/Rahmat Gul) (Rahmat Gul/)“Permítanme hacer un comentario sobre la inteligencia, porque veo por todos lados en las noticias que hubo advertencias de un colapso rápido”, comenzó Milley. Tras indicar que la caída del gobierno afgano era un escenario que los militares barajaban, aclaró: “Sin embargo, el período de tiempo de un colapso rápido, que fue ampliamente estimado, varió de semanas a meses e incluso años después de nuestra partida. No hubo nada que yo o alguien más viera que indicara un colapso de este ejército y este gobierno en 11 días”.Milley se mostró particularmente sorprendido por la rendición del Ejército afgano. Otro traspié de la inteligencia. Washington estimaba que las fuerzas de seguridad afganas contaban con alrededor de 300.000 hombres. Biden se mostró confiado en uno de sus ida y vuelta con la prensa antes de la debacle en que esa fuerza podría contener a unos 75.000 talibanes. Ahora el ejército afgano pasó a ser “un ejército de papel”.Quién es Clarissa Ward, la corresponsal de CNN que no les teme a los talibanes“Tenían el entrenamiento, el tamaño, la capacidad para defender su país. Esto se reduce a una cuestión de voluntad y liderazgo. Y no, yo no vi, ni nadie más vio el colapso de un Ejército de ese tamaño en 11 días”, se sinceró Milley.Biden también apuntó a la comunidad de inteligencia sobre Afganistán en su entrevista con la cadena ABC. Al ser presionado si se movió con información errónea cuando dijo, a fines de julio, que un retorno de los talibanes al poder era “altamente improbable”, Biden respondió que “no había un consenso”, y que los informes de inteligencia apuntaban a un eventual colapso para fines de este año.EXCLUSIVE: Pres. Biden to @GStephanopoulos on Afghanistan: “The idea that we’re able to deal with the rights of women around the world by military force is not rational … The way to deal with that is not with a military invasion.” https://t.co/Nao9WiJ96k pic.twitter.com/O0Bht6YyRR— ABC News (@ABC) August 19, 2021“La comunidad de inteligencia no dijo en junio o julio que, de hecho, esto iba a colapsar como colapsó”, reconoció Biden en la entrevista. “No hay un buen momento para irse de Afganistán”, insistió en otro tramo.El presidente Joe Biden en la Casa Blanca. (AP Foto/Susan Walsh)El mandatario norteamericano ya había admitido el lunes en su primer discurso en la Casa Blanca luego de la caída de Kabul que el retorno de los talibanes al poder había ocurrido mucho más rápida de lo que su gobierno preveía, pero ahora por primera vez reconoció que su gobierno tomó decisiones con una lectura –errada– del terreno en Afganistán.La mayor crisis para BidenEse error de cálculo aparece ahora detrás de la mayor crisis que ha enfrentado la administración de Biden desde que asumió, hace menos de ocho meses. A la defensiva y forzada a correr la crisis de atrás, la Casa Blanca ha intentado defender la planificación y ejecución de una salida caótica de una guerra de 20 años, la más larga en la historia del país.Biden había prometido que Estados Unidos dejaría Afganistán sin repetir la experiencia de 1975 de Saigón, en Vietnam, y su equipo insistió en que se preparó para todas las “contingencias”. Pero la Casa Blanca todavía no ha ofrecido una explicación acabada sobre la hercúlea falla en la retirada de Afganistán. Cientos de personas esperan en el exterior del aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán, el 17 de agosto de 2021. (AP Foto)El único motivo brindado hasta ahora es que el retorno de los talibanes ocurrió más rápido de lo previsto. Ni Biden ni nadie de su equipo de seguridad nacional ha admitido error alguno en el plan de salida, y Milley dijo que cualquier “autopsia” quedará para más adelante. El Congreso se prepara para una maratón de audiencias en las que los republicanos seguramente aguijonearán a los funcionarios de Biden.“Biden defendió con fuerza su decisión de abandonar Afganistán después de dos décadas. Es una de las medidas con las que, según sugieren las encuestas, la mayoría de los estadounidenses está de acuerdo”, escribió David Axelrod, estratega de Barack Obama, en el sitio de CNN. “Sin embargo, al insistir obstinadamente en que tenía razón todo el tiempo, sin reconocer completamente el dolor de esta retirada y la ejecución fallida del final del juego, Biden disminuyó el poder de su argumento”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Con la intención de recuperar un espacio que se encuentra en desuso desde hace varias décadas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó en primera lectura el convenio urbanístico entre el Gobierno local y la empresa IRSA S.A, para desarrollar en el lugar un mega proyecto inmobiliario con la apertura de nuevos espacios verdes de uso público en la ex ciudad deportiva del club Boca Juniors, ubicado en la Costanera Sur.El proyecto requerirá una inversión de US$1600 millones y se llevará a cabo sobre un predio de más de 70 hectáreas con vista al río, el cual se encuentra ubicado en un área contigua a la Reserva Ecológica y pegada al Puerto Madero. Además establece la cesión del 67% del terreno a la Ciudad, con el objetivo de crear un parque público de 35 hectáreas, más otros espacios de uso común que totalizan 43 hectáreas.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerMientras que IRSA desembolsará unos US$250 millonesentre el valor de la tierra cedida al Gobierno y los aportes iniciales para fondos públicos de innovación y desarrollo urbano.Al respecto de la medida, el presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano y diputado de Vamos Juntos, Daniel Del Sol, explicó en diálogo con LA NACION que “el acuerdo suscripto entre el Gobierno de la Ciudad y la firma IRSA Inversiones y Representaciones S.A. propone recuperar y urbanizar los 716.180 m² del predio ubicado en Costanera Sur, de los cuales el 67,53% será cedido como contraprestación al Gobierno de la Ciudad para uso público, que incluye áreas verdes y espejos de agua, calles, bulevares, y una servidumbre administrativa de paso, gratuita y a perpetuidad”.“Este proyecto genera desarrollo local, incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público y de la calidad urbana, y creación de puestos de trabajo, lo cual es tan necesario en este contexto de pandemia. Además, se propone abrir a la ciudadanía este territorio que por tantos años ha estado cerrado, sin acceso al Río de la Plata”, añadió.El proyecto se llevará a cabo sobre un predio de más de 70 hectáreas con vista al ríoAl mismo tiempo que precisó que la iniciativa sobre este “parque público y costa urbana” se enmarca en el “Plan de Desarrollo Urbano Sustentable a través de la Convocatoria de Convenios Urbanísticos de Proyectos Urbanos Innovadores, y que tiene entre sus objetivos desarrollar el área Sur, generar mayor espacio público de calidad, proyectar más espacio verde y para generar fondos que sean destinados a obras públicas, salud, educación como para solventar los gastos ocasionados por la crisis sanitaria producto del coronavirus y la refuncionalización del Macro y Microcentro porteño. “Además se encuentra en consonancia con el Plan Urbano Ambiental que propicia una ciudad integrada, policéntrica, plural, saludable y diversa”, indicó.Mientras que el presidente del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, aclaró: “Con el proyecto que tratamos hoy -en primera lectura- se plantea generar, sobre un total de 71 hectáreas, un parque público de 48 hectáreas al río. Las 22 hectáreas restantes van a tener un destino multiuso: viviendas, comercios, locales, oficinas, hotelería” y consideró que “esta mixtura de usos que proponemos tiene que ver con el modelo de desarrollo urbano que buscamos: generar áreas verdes donde también haya movimiento, seguridad y servicios que promuevan que una mayor cantidad de gente acceda y utilice estos espacios”.“La altura máxima prevista en el sector de las 22 hectáreas es de 98 metros (hay dos edificios planeados), con una constructividad total de 750 mil metros cubiertos. Lo más importante a tener en cuenta es que la construcción en altura fue lo que permitió liberar espacio público y recuperar 50 hectáreas de área verde”, completó.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorPor su parte el legislador kirchnerista Javier Andrade (FdT) se refirió a las trabas judiciales que hubo en un principio para que pudiese llevarse a cabo el debate. “La Justicia dio vía libre al oficialismo porteño pueda habilitar el tratamiento de este proyecto y tratarlo como sucede ahora, pero esto generó un profundo rechazo por parte de organizaciones ambientalistas. Esto puede tener un gran impacto, justamente por estar ubicado frente a la Reserva Ecológica y sobre un humedal protegido desde el año 2005”, indicó.Cabe recordar que a principios de mes, el juez Guillermo Martín Scheibler suspendió la feria judicial y dio lugar a la petición del Observatorio de Derecho a la Ciudad, que había presentado una medida cautelar para frenar el tratamiento de la medida hasta que esté realizado el estudio de impacto ambiental. Sin embargo, horas después el juez Martín Miguel Converset dio marcha atrás y estableció que “nada impide la celebración de la segunda reunión conjunta” entre ambas Comisiones para llevar adelante el debate del proyecto.A raíz de todo este conflicto, la oposición porteña logró ponerle un freno al debate y que se archivara unos días. Pero, finalmente, el conflicto judicial terminó resolviéndose la semana pasada, cuando una resolución del magistrado Luis Ammirato, a cargo del juzgado 10 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, revocó la orden medida cautelar de su colega, lo que dio luz verde a la Legislatura a llevar al recinto el expediente en cuestión.Este jueves, los legisladores aprobaron con 37 votos a favor y 20 en contra la primera lectura del proyecto, por lo que ahora resta a esperar que se convoque a una audiencia pública, se realicen los cambios pertinentes en la norma y vuelva por segunda vez al recinto donde obtendrá sanción definitiva.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

San Juan sufrió graves destrozos por el viento Zonda, con una máxima de 35 grados, una humedad del 2% y ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora.
Los problemas comenzaron en la mañana del miércoles cuando se registró una temperatura de 7 grados, algo inusual en esta época del año en esa región geográfica.
A medida que corrían las horas, se dio un cambio del viento del oeste-noroeste, lo que produjo que la temperatura aumentara 10 grados en una hora, según consigna la agencia Télam.
A las 16 se llegó a los 35° y la humedad bajó al 2%, lo que hizo que comiencen los incendios en las localidades de San Roque de Jáchal, Ullum y Angaco, donde se quemó un campo y arrasó con una vivienda.

@AmericaTV San Juan 31° a esta hora. Viento Zonda con ráfagas que alcanzaron los 50 y 55 km/h Bomberos intervinieron en más de 10 focos de incendio pic.twitter.com/DI8unuUARI
— Adriana Vera (@tizaypizarronra) August 18, 2021

Por otra parte, en la zona de Valle Fértil siguen los cortes de luz. Desde la distribuidora de Energía San Juan anunciaron que no van a devolver el servicio hasta que los focos de incendio cercanos al tendido eléctrico de alta tensión estén controlados.
Los ministerios de Educación y Salud de la provincia decidieron que se suspendan tanto las clases de la tarde como la de la noche del miércoles, mientras que la campaña de vacunación contra el coronavirus en los AutoVac y en los centros de testeos al aire libre tampoco se realizaron.
Hay preocupación en la provincia, ya que se afronta una fuerte sequía desde hace seis años y se espera que se extienda por cinco años más.
¿Qué es el viento Zonda?
El viento Zonda es un fenómeno natural argentino, que sopla con frecuencia sobre las estribaciones orientales de los Andes. Nace como un anticiclón en el océano Pacífico del lado chileno, por lo que comienza siendo un viento frío y húmedo.
Cuando llega a la Cordillera de Los Andes choca contra las montañas depositando toda su humedad en forma de nieve. Por su fuerza pasa para el lado de la Argentina, donde deja los últimos rastros de humedad.
A medida que va descendiendo va tomando calor, por el roce de las piedras y  cuando llega a valle de San Juan se transforma en un viento caliente y seco.

⚠En los próximos días, algunas ciudades argentinas pueden tener #VientoZonda, así que no te olvides de consultar https://t.co/HR4LGtOd3P y de mirar este video para aprender a protegerte de este fenómeno. 👇 pic.twitter.com/P32tR61W9v
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 17, 2021
The post Viento Zonda en San Juan: en una hora la temperatura aumentó 10 grados y se quemaron campos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras cuatro meses de capa caída -dos por las restricciones oficiales para contener al covid-, la economía volvió a reaccionar a la “normalización” de actividades y creció 2,5% mensual en junio. En el semestre acumuló un alza de 9,7%, siempre en una comparación que incluye las grandes distorsiones que implicó una actividad prácticamente cerrada el año pasado por la rígida y extendida cuarentena argentina dispuesta por el Gobierno de Alberto Fernández.Lo mismo puede decirse de la medida interanual del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que mostró un avance de 10,8% en la medida interanual (ese indicador también compara contra una base muy baja).Según los propios datos del organismo estadístico, el nivel de actividad no superó aún el nivel prepandemia (febrero 2020) en la serie desestacionalizada; mientras que junio de 2021 -el dato publicado por el instituto que conduce Marco Lavagna- no traspasó le umbral de ese mes en 2019, un año marcado a fuego por la volatilidad cambiaria y la recesión económica. El EMAE venía de cuatro caídas desestacionalizadas, las dos últimas en meses golpeados por las más leves restricciones de la segunda ola de coronavirus. En abril, había mostrado un retroceso de 0,3%; y en mayo, de 2%, según el Indec.El REM del Banco Central (BCRA) indicó a comienzos de este mes que esperaba un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2021 de 6,8% tras registrarse en 2020 una caída de 9,9% interanual. El Gobierno, en tanto, es más optimista. La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pronosticó un alza de 8% “o más” para este año.Con relación a la variación trimestral desestacionalizada del PBI, la estimación de los economistas relevados por el BCRA para el segundo trimestre se corrigió aminorando la contracción estimada en 1 punto con relación a la encuesta previa hasta -1,5%. Los participantes del REM sugirieron un crecimiento de 0,5% para el tercer y el cuarto trimestre del año.“Como era esperado gracias a indicadores adelantados, la actividad tuvo una suba mensual en junio de 2,5% luego de cuatro meses consecutivos de caídas evidenciando el rebote de la caída en abril y mayo por las restricciones impuestas por la segunda ola del COVID”, afirmó la consultora Empiria. “De este modo se recupera el nivel de actividad de marzo y se espera que durante los meses de julio y agosto la actividad se mantenga al alza, aunque con crecimientos menores. Esperamos un crecimiento de 7% para 2021, aunque vale destacar que 6% de ese crecimiento es efecto arrastre, por lo que prácticamente la economía apenas crece”, indicaron.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – La actividad económica de
Argentina se incrementó un 10,8% interanual en junio, dijo el
jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un
dato en línea con lo esperado por analistas.El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de
Argentina registró una mejora del 2,5% en la medición
desestacionalizada respecto de mayo, señaló el organismo
estatal, en medio de una economía afectada por la pandemia de
coronavirus.Un sondeo de Reuters entre especialistas esperaba un alza
promedio del 10,9% interanual para el EMAE del sexto mes del año
debido a incrementos generalizadas en varios sectores de la
economía.El EMAE es un indicador que adelanta la trayectoria del PIB
por lo cual es considerado clave por los analistas.- Para más información ver(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Jorge Otaola;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado a futuros en EEUU)Por Arundhati Sarkar19 ago (Reuters) – Los precios del oro bajaron el jueves,
debido a que un dólar más fuerte y las apuestas a una reducción
temprana del programa de compras de bonos de la Reserva Federal
pesaron sobre la confianza, pero las pérdidas se vieron
limitadas por la preocupación por un aumento de los casos de
COVID-19.* El oro al contado perdió un 0,5%, a 1.788,65
dólares la onza a las 1821 GMT. Los futuros del oro en Estados
Unidos descendieron un 0,1%, a 1.783,1 dólares la onza.* Pesando sobre el oro, el dólar subió a máximos de nueve
meses después de que las minutas de la reunión de julio de la
Fed mostraron que las autoridades esperan iniciar la reducción
gradual de sus compras de bonos este año, pese a estar divididos
en sus posturas sobre las condiciones del mercado laboral y el
riesgo que representa el alza de infecciones de coronavirus.* Datos conocidos más temprano mostraron que la cantidad de
estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios
por desempleo cayó a un mínimo de 17 meses la semana pasada, lo
que apoya las opiniones recientes de las autoridades de la Fed
sobre la recuperación del mercado laboral.* La atención del mercado ahora está en la reunión anual de
banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, del 26 al 28 de
agosto.* Las conversaciones sobre el denominado “tapering” y las
preocupaciones sobre el aumento de los casos de la variante
Delta del COVID-19 golpearon el apetito por riesgo en los
mercados financieros más amplios, lo que llevó a los inversores
hacia activos de refugio.* “El oro ciertamente se está beneficiando de su condición
de refugio (…) Claramente, los nervios por el COVID están
avanzando”, dijo el analista de OANDA Craig Erlam.* En otros metales preciosos, la plata cayó un 1,4% a
23,15 dólares la onza, el platino bajó un 2,5% a 969,88
dólares, y el paladio perdió un 4,8% a 2.311,19 dólares
tras tocar su nivel más bajo desde mediados de marzo.(Reporte de Arundhati Sarkar and Swati Verma en Bengaluru;
editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega citas, detalles y contexto)KABUL, 19 ago (Reuters) – Los talibanes pidieron a los
imanes de Afganistán que insten a la unidad cuando lideren el
viernes sus primeras oraciones desde que el grupo islamista se
hizo con el control del país, mientras las protestas contra la
conquista se extendían a más ciudades, incluida la capital
Kabul.Varias personas fueron abatidas cuando militantes talibanes
dispararon contra una multitud en la ciudad oriental de
Asadabad, dijo un testigo. Otro reportó disparos cerca de una
protesta en Kabul, pero parecían ser talibanes disparando al
aire.En el día en que Afganistán celebra la independencia del
control británico en 1919, un video publicado en las redes
sociales mostró a una multitud de hombres y mujeres en Kabul
ondeando enseñas nacionales con el color negro, rojo y verde.
“Nuestra bandera, nuestra identidad”, gritaban.En algunas protestas en otros lugares, los medios afirmaron
que hubo personas que sacaron la bandera blanca de los
talibanes. Un portavoz de los talibanes no estuvo disponible de
inmediato para hacer comentarios.Algunas protestas eran pequeñas, pero, junto a la lucha en
curso de miles de personas para huir del país, subrayan el
desafío que enfrentan los talibanes para gobernar el país.El grupo conquistó Afganistán a gran velocidad ante la
retirada de las tropas extranjeras, sorprendiendo incluso a sus
propios líderes y dejando vacíos de poder que hay que llenar en
muchos lugares.Los talibanes instaron a la unidad antes de las oraciones
del viernes y pidieron a todos los imanes que persuadan a la
gente para que no abandone el país.VíctimasNo quedó claro si las víctimas de Asadabad se debieron a
disparos de los talibanes o a una estampida.”Cientos de personas salieron a las calles”, relató un
testigo, Mohammed Salim. “Al principio tenía miedo y no quería
ir, pero cuando vi que uno de mis vecinos se unía, saqué la
bandera que tengo en casa. Varias personas murieron y resultaron
heridas en la estampida y por disparos de los talibanes”.También estallaron protestas en la ciudad de Jalalabad, en
la provincia de Paktia, también en el este. El miércoles,
combatientes talibanes dispararon contra manifestantes que
ondeaban banderas en Jalalabad, matando a tres, según testigos y
medios de comunicación.El primer vicepresidente, Amrullah Saleh, que está tratando
de juntar una oposición a los talibanes, expresó su apoyo a las
protestas. “Saludo a quienes portan la bandera nacional y así
defienden la dignidad de la nación”, escribió en Twitter.Saleh dijo el martes que está en Afganistán y es el
“presidente encargado legítimo” después de que el presidente
Ashraf Ghani huyó.En un artículo de opinión publicado en The Washington Post,
Ahmad Massoud, líder del Frente de Resistencia Nacional de
Afganistán, con sede en el bastión antitalibán del valle de
Panjshir, al noreste de Kabul, pidió apoyo occidental para
luchar contra los talibanes.Qatar podría celebrar nuevas conversaciones entre los
talibanes y el gobierno afgano la próxima semana, para alcanzar
un acuerdo sobre una transición en el poder, dijeron dos fuentes
conocedoras del proceso y dos diplomáticos extranjeros.Exlíderes afganos como el expresidente Hamid Karzai ya han
mantenido conversaciones con los talibanes.Los ministros de Relaciones Exteriores del G-7 pidieron una
respuesta internacional unificada para impedir que la crisis
siga escalando, en comentarios de los que se hicieron eco países
como Rusia. China dijo que el mundo debería respaldar, y no
presionar, a Afganistán.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los
talibanes deben decidir si quieren reconocimiento internacional.
“¿Quieren ser reconocidos por la comunidad internacional como un
gobierno legítimo? No estoy seguro de que quieran”, dijo en una
entrevista televisiva.Caos en el aeropuertoEn la frontera con Pakistán, comerciantes y funcionarios
dijeron que el tránsito comercial empezaba a volver a la
normalidad.Kabul ha estado en general en calma, pero 12 personas han
muerto en el aeropuerto y sus alrededores, dijeron un
funcionario de la OTAN y un talibán.Un funcionario talibán dijo que no se les puede culpar por
el caos en el aeropuerto. En una escena publicada en las redes
sociales, una niña pequeña fue izada sobre el alto muro
perimetral del aeropuerto y entregada a un soldado
estadounidense.Los talibanes están “cumpliendo su palabra” al proporcionar
a las potencias extranjeras todo su apoyo en las evacuaciones,
dijo el jueves un funcionario talibán a Reuters. “Estamos
facilitando el paso de salida segura no sólo a los extranjeros
sino también a los afganos”, señaló.El medio afgano Ariana News reportó que un futbolista local
murió al caer desde un avión estadounidense en el aeropuerto de
Kabul el lunes, cuando una multitud de personas intentó subirse
a un aparato en marcha.El general de división del Ejército de Estados Unidos
William Taylor dijo que más de 5.200 soldados estadounidenses
custodian el aeropuerto de Kabul, donde ahora hay abiertas
varias puertas. Sus cazas sobrevuelan igualmente la ciudad para
garantizar la seguridad de la operación, dijo el Pentágono.(Reporte de oficinas en Kabul y Washington; escrito por Lincoln
Feast, Robert Birsel y Catherine Evans; editado en español por
José Muñoz y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

OSLO, 19 ago (Reuters) – Los talibanes han comenzado a
acorralar a afganos que figuran en una lista negra de personas
que creen que han trabajado en funciones clave con el anterior
gobierno afgano o con las fuerzas lideradas por Estados Unidos
que lo apoyaron, según un informe de un grupo de inteligencia
noruego.El informe, elaborado por el RHIPTO Norwegian Center for
Global Analyses y visto por Reuters, dijo que los talibanes
estaban persiguiendo a individuos vinculados al anterior
gobierno, que cayó el domingo cuando el movimiento militante
islamista tomó Kabul.”Los talibanes están intensificando la búsqueda de todos los
individuos y colaboradores con el antiguo régimen, y si no
tienen éxito, apuntan y arrestan a las familias y las castigan
de acuerdo con su propia interpretación de la sharia”, señaló el
informe, fechado el miércoles.La organización sin ánimo de lucro RHIPTO Norwegian Center
for Global Analyses, que realiza evaluaciones de inteligencia
independientes, dijo que el informe sobre Afganistán fue
compartido con agencias y personas que trabajan en Naciones
Unidas.”Este no es un informe elaborado por las Naciones Unidas,
sino por el Centro Noruego para los Análisis Globales”, dijo un
funcionario de la ONU, cuando se le pidió un comentario.Un portavoz de los talibanes no respondió inmediatamente a
una solicitud de comentarios sobre el informe.Desde que tomaron Kabul, los talibanes han tratado de
presentar una cara más moderada al mundo, diciendo que querían
la paz y que no se vengarían de sus antiguos enemigos.El informe de cuatro páginas reprodujo una carta que decía
haber sido escrita por un presunto colaborador del gobierno
anterior que fue sacado de su apartamento de Kabul esta semana y
detenido para ser interrogado por su papel como funcionario
antiterrorista. Reuters no pudo verificar de forma independiente
su autenticidad.La carta, fechada el lunes, de la Comisión Militar del
Emirato Islámico de Afganistán, señalaba que el detenido había
viajado al Reino Unido como parte de su función “lo que indica
que ha tenido excelentes relaciones con los estadounidenses y
británicos”.”Si no se presenta ante la comisión, los miembros de su
familia serán detenidos en su lugar y usted será responsable de
ello. Usted y los miembros de su familia serán tratados en base
a la Sharia”, dijo la carta, según la traducción que aparece en
el informe. El nombre del detenido fue omitido.Por otra parte, un alto miembro de las fuerzas de seguridad
del gobierno derrocado envió un mensaje a los periodistas en el
que dijo que los talibanes habían obtenido documentos secretos
de seguridad nacional y que estaban deteniendo a antiguos
miembros de los servicios de inteligencia y seguridad.
(Reporte de Gwladys Fouche; reporte adicional de Michelle
Nichols y Charlotte Greenfield
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) – La balanza comercial de
Argentina registró en julio un saldo positivo de 1.537 millones
de dólares, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC), un dato superior al esperado por analistas.Un sondeo realizado por Reuters estimaba un superávit
comercial de 1.175 millones de dólares en promedio para el
Intercambio Comercial Argentino (ICA) del séptimo mes del
año.Las exportaciones sumaron 7.252 millones de dólares, lo que
representó un alza interanual del 47,1%, mientras que las
importaciones alcanzaron los 5.715 millones de dólares, un 65,6%
por encima del nivel del mismo mes del 2020.El ente de estadísticas dijo que en los primeros siete meses
del año el resultado comercial resultó positivo en 8.310
millones de dólares.- Para más información ver página(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Jorge Otaola;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — ¿Cuándo será el debut de Lionel Messi en el Paris Saint-Germain?El técnico Mauricio Pochettino se mostró evasivo sobre la posibilidad que el astro argentino tenga sus primeros minutos en la liga francesa el viernes contra el Brest.“Estamos analizando si va a estar en el grupo o no”, dijo el timonel argentino. “Los criterios son físicos, futbolísticos y de las dinámicas de los grupos. Hay que encontrar un equilibrio”.Todo indica que Messi no entrará en la convocatoria para viajar a Brest. El delantero estuvo un mes sin entrenar tras llevar a Argentina a la conquista de la Copa América el 10 de julio.Messi apenas ha acumulado siete días entrenando con el conjunto parisino. La carga ha sido liviana y lo que se pretende es ser cauto en cuanto a tenerle a punto. El debut en cancha podría darse con una visita al Reims el 29 de agosto, justo antes de un parón internacional para disputar las eliminatorias de la Copa del Mundo.Pochettino destacó la buena integración de Messi al plantel.“La conexión fue muy rápida, muy buen ‘feeling’ en el vestuario con sus compañeros”, dijo Pochettino. “El entendimiento no es solo en el campo sino también en el juego”.“Lo que aporta todo el mundo lo sabe. La presencia de Leo aquí con nosotros, ya sabemos lo que es, hablamos muchísimos en esto últimos días, todo es positivo, un muy bien ambiente en el grupo, se adaptó muy bien y muy rápido”, añadió.El PSG inició la liga con victorias en sus primeros dos partidos y cualquier resultado que no sea otra será una enorme sorpresa. Brest sacó empates en las primeras dos jornadas.Aplausos y abucheosMessi tuvo una presentación en sociedad el pasado fin de semana cuando el PSG recibió al Estrasburgo. La afición en el Parque de los Príncipes pudo corear el nombre de Messi al acudir como espectador.Pero varios sectores de la grada abuchearon a todo pulmón cuando el nombre del atacante francés Kylian Mbappé fue anunciado como parte de la alineación.Es obvio que varios hinchas del PSG están molestos con Mbappé, quien no aceptado renovar su contrato. Al mismo tiempo, se conjetura que podría ser vendido al Real Madrid.“Yo no escuché los abucheos”, dijo Pochettino. “Lo encuentro muy bien a Kylian. Motivado, trabajando muy duro… Kylian es nuestro jugador y yo no veo que no esté aquí en este curso que iniciamos hace un par de semanas”.El presidente del club, Nasser Al-Khelaifi, se expresó desafiante durante la primera rueda de prensa con Messi el miércoles pasado al afirmar vehemente que Mbappe se quedó “sin excusas” para irse, como la calidad de la plantilla tras un verano de varios fichajes de impacto.Pero Mbappé quiere jugar en un equipo en el que el ataque gire en torno a él.Con Neymar y ahora Messi en el PSG, eso se antoja poco probable y no se podría despreciar una oferta de 150 millones de euros del Madrid.El contrato de Mbappé acaba el final de la temporada y podrá irse gratis.Pochettino afrontó con buen humor las constantes preguntas sobre el futuro de Mbappé.“Es un período que me tomo con cierto humor y siendo positivo también”, señaló. “Es parte del fútbol. Hay muchas cosas que se dicen y hablan. Ya hemos visto que algunas cosas pueden ser, otras no pueden ser, otras no son”.

Fuente: La Nación

 Like