El 20 de agosto es el día de la papa frita. Ellas, son la guarnición que combina con casi todos los platos, y gustan a la mayoría de las personas. Aunque parece fácil hacerlas, lograr equilibrar el sabor y la textura de este plato tan aclamado tiene muchos secretos.El origen de la papa es americano, la papa (solanum tuberosum) es un tubérculo que se cultiva en los Andes desde hace más de 4000 años, pero lo cierto es que su popularidad se extendió a todo el mundo. Hoy es posible comer papas fritas prácticamente en cualquier país.Es un plato que tiene tantas versiones que hay papas fritas para todos los gustos. Las clásicas y delgadas o french fries que popularizaron las cadenas de fast food, las palermitanas y rústicas papas bravas, las bañadas con cheddar y panceta, con forma de dados, redondas noisettes, con o sin cáscara y muchas otras formas de prepararlas. Como explica la gente de Frizata “Aunque el protagonismo de las papas en la mesa de los argentinos es indiscutido, durante la pandemia tomó aún más relevancia: su consumo superó los 50 kilos por habitante al año, ubicándose por encima de la carne vacuna”Con el objetivo de conseguir aplausos, a continuación se vienen tres recetas de papas fritas para lograr que salgan tiernas por dentro y crocantes por fuera.Receta de Papas fritas clásicasPapas fritas (Shutterstock/)¡Qué ricas son las papas fritas bien doradas y humeantes! ¿Y, por qué será que las de algunos restaurantes son más ricas todavía? ¿Por el aceite, por que te las traen servidas, porque sí? Nada de eso, hay otros secretos para hacer las mejores papas fritas, como el de Juan Manuel Ferrari, cocinero de Lo de Jesús @lodejesus que prepara unas papas fritas de triple cocción. Para hacer esta receta de papas fritas clásicas como las sirven en el restaurante, el chef recomienda las de variedad spunta o la inovator, un poco más pequeña, pero buenas para freír con un final crocante y sabroso.Receta de Papas fritas estilo french friesPapas fritas estilo french fries con ketchup. (Shutterstock/)¿Cuál es el secreto para hacer las mejores papas fritas caseras al estilo de las que sirven en las cadenas de fast food? Para lograr esas papas fritas bien livianas y crujientes, hay que quitarles la mayor cantidad de almidón y de humedad. Por eso, si bien hacer papas fritas parece algo simple, en realidad, es mucho más que cortar la papa y ponerla en aceite caliente. Antes de ese paso, hay que seleccionar la variedad de papa según la época del año y la disponibilidad, lavarla, enjuagarla, remojarla, secarla, cortarla y hacer la fritura. Luego, vienen los trucos para sacarlas del aceite y que las papas no se ablanden. Tiene que pasar el examen de servirlas en el plato y que no se doblen como explica esta receta de papas fritas estilo french fries.Receta de Papas rústicas fritasPapas rústicas fritas (Shutterstock/)Las papas rústicas están de moda y además tienen ventajas digestivas. Se hacen con la piel, lo que le aporta fibra al organismo, y tiene mayor poder de saciedad. Generalmente se hacen al horno, bien condimentadas con muchas especias aromáticas y algo de picante. Cuando tienen mucho picante cambian de nombre, pasan de ser rústicas a llamarse papas bravas y se sirven con algún dip de mayonesa o salsa de tomate para acompañarlas. Esta receta de papas rústicas fritas se hace primero al horno y tiene un golpe final de fritura para darle su sabor característico, bien crocantes por fuera y blandas por dentro.

Fuente: La Nación

 Like

A menos de un mes de las elecciones primarias, la mayoría kirchnerista del Senado aprobó dos proyectos de ley que ponen límites a la tasa de interés que por retraso en el pago aplican empresas de servicios, públicas y privadas, entidades emisoras de tarjetas de crédito, de medicina prepaga y otras actividades aplican.Los proyectos establecen la tasa de interés pasiva del Banco Nación, que fluctúa entre el 36 y el 38% mensual, como techo a aplicar como recargo en caso de moratoria. Esto implica un recorte de un tercio al punitorio que se utilizan en la actualidad, ya que las regulaciones vigentes habilitan a aplicar hasta una vez y media esa tasa del BNA. Si el titular es mujer, la tasa se reduce en un 10%.En el caso de los servicios públicos, los límites solo regirán para usuarios residenciales. Los grandes consumidores seguirán bajo el régimen vigente.La foto que teme Cristina KirchnerAdemás, prohíbe aplicar otros tipos de cargos, como gastos administrativos, por reconexión o por envío de documentación, que bancos y empresas suelen aplicar a los usuarios morosos.Las iniciativas, impulsadas por el ultrakirchnerista Oscar Parrilli (Neuquén), también regulan las fechas de vencimientos de los servicios, la que no podrá operar antes del día 10 de cada mes. Los proyectos, que fueron girados a la Cámara de Diputados, fueron aprobados por 38 votos a favor.Ambos textos fueron rechazados por Juntos por el Cambio, que se ausentó al momento de la votación, con críticas a las iniciativas por electoralistas y advertencias de terminarán perjudicando la inversión y a los usuarios. “No votamos esta ley lobo con piel de cordero con fines electorales del senador Parrilli”, fijó posición Laura Rodríguez Machado (Pro-Córdoba).La cordobesa replicó, así, las palabras con las que cerró Parrilli su defensa de los proyectos, cuando le exigió a la Cámara de Diputados que los convirtiera en ley y advirtió: “La gente va a votar a diputados que van a estar en contra de esta ley, es decir a favor de los bancos, las financieras y grandes grupos económicos”, en alusión a las fuerzas de oposición, que no acompañaron sus iniciativas.“El que no paga es porque no puede, pero en ningún momento ningún usuario no paga porque no quiere o por deporte”, justificó Parrilli sus iniciativas, que tienen la impronta del Instituto Patria.Por el contrario, para Rodríguez Machado las iniciativas “no son proyectos destinados a defender la producción y el empleo sino que, por el contrario, son un despropósito por el que bajo buenas intenciones se perjudican a amplios sectores de la economía”.“Quieren sacar esta ley porque tienen una internita en el Gobierno, porque el kirchnerismo cree que las regulaciones que hace el Gobierno las hace de forma equivocada”, concluyó la senadora

Fuente: La Nación

 Like

Por Alberto Fajardo y Josué GonzálezCiudad de méxico, 19 ago (reuters) – méxico está luchando
contra una nueva ola de infecciones por coronavirus a medida que
los casos diarios alcanzan niveles récord y la cifra oficial de
muertes se aceleró a más de 250,000, una de las más grandes del
mundo.Las autoridades sanitarias reportaron el miércoles cerca de
29,000 nuevos casos diarios, el nivel más alto desde que empezó
la pandemia, excepto por saltos estadísticos únicos atribuidos a
ajustes de datos anteriores..México también registró 940 muertes confirmadas más, el
número más alto en un solo día desde febrero, con excepción de
los días en que se hicieron ajustes en la data.A principios de este mes, el Reino Unido colocó a México en
su lista roja de países sujetos a las restricciones de viaje más
estrictas.Jaime González, un médico que estaba comprando un tanque de
oxígeno para un miembro de su familia en Ciudad de México, dijo
que estaba viendo que las camas de los hospitales se llenaban
nuevamente y que faltaba oxígeno.”Es imposible que la gente permanezca encerrada siempre”,
dijo González. “Pero no hemos podido lograr un equilibrio entre
lo necesario para mantenernos saludables y vivir una vida
económicamente viable”.Alejandro Canales, un paramédico que conducía una
ambulancia, también dijo que recientemente había atendido a más
pacientes, especialmente a los más jóvenes. “Ya no son solo las
personas mayores”, dijo.Los funcionarios de salud han dicho que el número real de
casos probablemente esté muy por encima del recuento oficial, y
las cifras publicadas a principios de este año mostraron que
podría ser al menos un 60% más alto.Aun así, los registros de infección más elevados
probablemente reflejen en parte las pruebas más generalizadas en
México, que durante mucho tiempo llevaron a cabo muy pocas en
comparación con varios países occidentales.El miércoles, México registró más de 73,000 pruebas, casi
cinco veces la cantidad que registraba los días de semana
durante el año pasado, mostraron datos oficiales del gobierno.El jueves, las autoridades reportaron otros 23,006 nuevos
contagios confirmados de COVID-19 y 850 muertes más, lo que
eleva el número total a 3,175,211 casos y 251,319 decesos.
(Reporte de Alberto Fajardo y Josué González, reporte adicional
de Sharay Angulo, escrito por Stefanie Eschenbacher)

Fuente: La Nación

 Like

Existen decenas de recetas de papas fritas circulando por las redes sociales y muchos restaurantes se posicionan como las mejores opciones donde se puede comer este alimento. Lo cierto es que hay una receta que se destaca entre cientos, por la elección y la historia del lugar. El Palacio de la Papa Frita, por ejemplo, se caracteriza por la preparación de las papas soufflé y su receta final, si bien “es secreta”, está relacionada con el tratamiento que se le da al ingrediente principal antes de proceder a la cocción.Boliche, pileta con olas y “cuarto hot”: la sorprendente casa de Barby Franco y Fernando BurlandoSale con fritasLas papas fritas, en todas sus formas, son uno de los menús preferidos de los argentinos y un aliado en la mesa, por eso, a la hora de freírlas, hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones de los expertos. Alejandra Scutti, una de las encargadas del restaurante ubicado a pocas cuadras del Obelisco, le dijo a LA NACION que la receta de las papas soufflé que tanto caracterizan al restaurante es un secreto, pero reveló que es necesaria la cocción con abundante aceite.“Las papas se cortan como si fuesen papas españolas, de medio centímetro. Se dejan estacionar en agua de un día para el otro y, a las 24 horas, se cuelan y se fríen en dos temperaturas de aceite. Una la cocina y la otra infla la papa”, relató la mujer. El restó ubicado en avenida Corrientes 1612 es conocido y frecuentado por distintas celebridades de la farándula nacional.El bife de chorizo con papas fritas soufflé es una de las especialidades de la casa y uno de los más pedidos en este día (Instagram El Palacio de la Papa Frita/)“El secreto es la temperatura del aceite. Para hacer 2 kilos de papas se necesita un tacho de aceite de 20 litros. Tiene que haber abundante aceite. La papa tiene que tener su espacio y se hace en un coladorcito, van con una rejilla. El corte en vez de lo largo es como una rodaja”, relata Scutti. Una curiosidad adicional es que para mantener la calidad del producto le compran al mismo agricultor la papa blanca, sin “ojos” ni abolladuras.El negocio tiene 69 años de historia y en todo este tiempo nunca se cambió la receta de las papas fritas. Esta decisión ha caracterizado al lugar entre los favoritos del público. “Es la misma desde que se inició. Jamás se cambió y siempre fueron de la misma manera. Al restaurante viene gente que dice que los traían cuando eran chicos y es gente grande. Entonces, ellos mismos te dicen que no las cambiaron”, sostiene Scutti.El Palacio de la Papa Frita, en pleno centro porteño, se caracteriza por tener las mejores papas fritas souffléDesde hace 40 años Alfredo “Chicho” está al mando de la cocina y es la persona que se encarga de seguir con el legado de los fundadores. “Él le ha enseñado a otros a hacer las las papas soufflé. Todos lo ayudan. Hay ocho cocineros y todo ellos se encargan de hacerlas cuando él no está”, afirma.PlatosActualmente, por la pandemia, el restaurante tiene disponibles 50 platos aproximadamente y a medida que se van flexibilizando las restricciones piensan ampliar la carta a niveles prepandemia. El bife de chorizo con papas soufflé es el plato de la casa -y por el que son conocidos- está dentro del menú habilitado. Le siguen las pastas, pescados y milanesa napolitana con papas soufflé, pero aclara que casi todos van acompañados de esta guarnición.Las papas fritas soufflé acompañan los platos principales (Instagram El Palacio de la Papa Frita/)Desde sus orígenes, la casa prepara las papas rejillas, españolas, soufflé y lomé. Esta última es una forma de llamar a las papas bastón dentro del restó, término que fue empleado desde su fundación y prevalece hasta la fecha. “La gente viene por la papa soufflé, porque es nuestra especialidad. Pero también lo es la rejilla y la española”, asegura.Día de la Papa FritaEste viernes, el Día de la Papa Frita, El Palacio espera poder recuperar los meses de inactividad que estuvieron cerrados y trabajando a tiempo parcial por la pandemia. “Estamos trabajando con el protocolo correspondiente, abriendo el primer piso los fines de semana, porque nunca se abrió todos los días, ahora solo los viernes y sábado. Para mañana tenemos muchas expectativas, solo hay que esperar que la gente tenga más confianza”, concluye la encargada.Este 20 de agosto se celebra el Día de la Papa Frita en la Argentina y los restaurantes se preparan para la fecha especial (Instagram El Palacio de la Papa Frita/)

Fuente: La Nación

 Like

De manera concluyente, el Masters 1000 de Cincinnati se quedó sin representantes argentinos en singles en la jornada de octavos de final. Diego Schwartzman no pudo superar la barrera que significaba el noruego Casper Ruud, número 11 del mundo; tampoco lo consiguió Guido Pella, al que le tocó un adversario aún más complejo: el alemán Alexander Zverev, reciente campeón olimpico.Pella, de regreso al circuito tras varias semanas de sinsabores que lo obligaron a detenerse en Wimbledon, y a cambiar de entrenador -volvió a trabajar con Fabián Blengino-, hizo lo que pudo ante Zverev. El número 5 del mundo trazó amplias diferencias en el primer parcial, con un ritmo de juego, una velocidad y una potencia que sobrepasaron al argentino, para imponerse por 6-2 y 6-3.Guido Pella cayó de manera contundente ante Zverev, el número 5 del mundo (MATTHEW STOCKMAN/)“Mucho más no se podía pedir. Enfrenté al mejor Zverev que me haya tocado. Intenté un par de cosas y por ahí no estuve lo fino que me hubiera gustado. Me encontré con un jugador al que de revés no se le puede jugar; tira muchos winners, saca muy fuerte, es difícil leerle el saque, viene con la confianza de ganar los Juegos Olímpicos… Hoy hubo una diferencia de nivel importante, pero igualmente para mí el balance de la semana es positivo porque les gané a dos rivales que me complicaban muchísimo”, expresó Pella en su análisis del encuentro.Motivado en su vuelta al circuito, Pella jugará la semana próxima en Winston-Salem, antes del US Open (MATTHEW STOCKMAN/)EL zurdo, que jugará la semana próximas en Winston-Salem, el último torneo de preparación previo al US Open, le contó a LA NACION: “Voy a jugar todo lo que se pueda hasta fin de año. Esto es como arrancar de cero. Hoy, más allá de los partidos que gané, en los momentos importantes sentí que podía haber dado mucho más y no lo tuve, y eso te lo da el ritmo de competencia, y enfrentar a este tipo de rivales. Necesito tener la mayor competencia posible, sumar rodaje de partidos, por suerte hay bastantes torneos. También quiero dejar atrás las malas sensaciones de los encierros, eso me afectó mucho el rendimiento, y ahora que podemos estar más libres voy a tratar de aprovechar para reencontrarme con el tenis y mi mentalidad”.Schwartzman tropezó con Ruud en los octavos de final sobre el cemento de Ohio (DYLAN BUELL/)En su caso, Schwartzman no pudo hacer frente a la consistencia de Ruud. El partido fue parejo hasta el 4-4 del primer set. El Peque consiguió en ese octavo game levantar dos break-points desde el 15-40, pero el noruego apretó de nuevo en el juego siguiente, quebró, e hilvanó cinco games en fila (del 4-4 al 6-4 y 3-0) para adueñarse del partido con tranquilidad, y sellarlo por 6-4 y 6-3, en menos de una hora y media de acción. Parejos en la cantidad de tiros ganadores (18 del europeo por 19 del argentino), la distancia estuvo en los errores no forzados: apenas 9 de Ruud, contra 20 del Peque.“El balance de la semana es bueno, vengo subiendo en mi nivel, compitiendo cada vez mejor. Hay mucho trabajo que no se ve, pero que es el que te lleva a competir bien y a encontrar soluciones en los partidos difíciles. Lamentablemente la semana pasada tuve ese partido atípico que estaba match-point contra contra Bautista Agut, y si ganaba con cuartos de final hubiera sido una gira muy buena. Pero gané más partidos de los que pierdo es positivo. Falta un salto de calidad para ganarles a este tipo de jugadores, más allá de que Ruud hizo mucho mérito”, consideró Schwartzman.“Hubo una clara diferencia a la hora de sacar. Sacó muy fuerte él, muy duro, rondando los 200 kilómetros por hora, y aparte viene con una confianza muy alta, ganando muchos partidos en todo el año, con cuatro o cinco títulos. Él sacó muy bien y yo devolví mal, no lo pude hacer bien hoy y eso va llevando el partido. Yo estuve prolijo con mi saque hasta el 4-5, y en ese momento la confianza que él tiene prevaleció; no dudó, estuvo muy fino, hizo jugadas muy buenas. Para mí, la diferencia estuvo en el saque y en que cometió muy pocos errores”, analizó el Peque en declaraciones a LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

19 ago (Reuters) – Saúl “Canelo” Álvarez confirmó que
enfrentará a Caleb “Sweethands” Plant por el título indiscutible
del peso supermediano el 6 de noviembre en Las Vegas.El mexicano Álvarez (56 victorias, 1 derrota y 2 empates,
con 38 KOs) posee tres títulos en las 168 libras (WBC, WBA y
WBO) mientras que el estadounidense Plant (21-0, 12 KOs) es
dueño del cuarto, el de la FIB.”Este 6 de noviembre vamos a poner al boxeo de México en
todo lo alto. ¿Vamos por el cinturón que nos falta!”, escribió
Álvarez en Twitter el jueves.Ambos peleadores derrotaron a sus oponentes en sus últimos
combates.Álvarez consiguió su tercer título de la categoría cuando la
esquina de Billy Joe Saunders lanzó la toalla en el octavo
asalto de su pelea disputada en mayo.Plant, en tanto, defendió con éxito su título con una
victoria en decisión unánime sobre Caleb Truax en enero.
(Reporte de Rory Carroll en Los Ángeles, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

OnlyFans, un sitio en el que los usuarios pagan a los creadores por sus fotografías y videos, tiene previsto prohibir los contenidos “sexualmente explícitos”.La prohibición entrará en vigor el 1 de octubre y es el resultado de solicitudes de los socios bancarios y las empresas que gestionan las transacciones financieras del sitio, dijo un portavoz.Sin embargo, la desnudez es aceptable si es “coherente” con la política de la compañía. De momento no está claro cuál es esa política, y la empresa no respondió a preguntas. OnlyFans dará a conocer más información en “los próximos días”.OnlyFans se ha vuelto famoso por ser un espacio para que las celebridades interactúen con los usuarios a nivel personal, así como por ser un sitio en el que trabajadores sexuales pueden hacer publicaciones y recibir dinero a cambio de forma relativamente segura.No está disponible como aplicación en las tiendas de Apple y Google, las cuales prohíben la pornografía. OnlyFans ha tratado de distanciarse de su asociación con la pornografía, y recientemente anunció una aplicación de streaming OFTV, la cual está disponible para descargar de las principales plataformas tecnológicas y presenta contenidos en torno a categorías como bienestar físico, cocina, comedia y música.OnlyFans dijo que tiene 130 millones de usuarios y 2 millones de creadores que, en conjunto, han ganado 5.000 millones de dólares.Bloomberg fue el primero en reportar la noticia.

Fuente: La Nación

 Like

KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — Aledmys Díaz bateó un sencillo que empujó la carrera de la ventaja en la décima entrada, y los Astros de Houston derrotaron el jueves 6-3 a los Reales de Kansas City, para evitar la barrida en la serie de cuatro duelos.El cubano finalizó de 4-3, con un doble y un par de impulsadas por Houston, líder de la División Oeste de la Liga Americana. Con las bases llenas en el décimo capítulo, Díaz conectó de foul un lanzamiento de Wade Davis, cuando la cuenta estaba en 3-2.Al pitcheo siguiente, Davis logró su imparable por el centro del diamante.Houston añadió dos carreras más mediante un boleto a Chas McCormick con las bases llenas y un elevado de sacrificio de Taylor Jones.Ryan Pressly (5-1) laboró el noveno episodio sin aceptar anotación, por Houston. El dominicano Christian Javier dio trámite perfecto al décimo para aportar su segundo rescate.Davis (0-3) permitió dos hits y regaló un boleto en la décima entrada, en la que no consiguió un solo out.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 5-1. Los cubanos Yuli Gurriel de 5-0 con una anotada, Yordan Álvarez de 5-2 con una anotada, Díaz de 5-3 con una anotada y dos impulsadas. El puertorriqueño Carlos Correa de 3-2 con tres anotadas.Por los Reales, el venezolano Salvador Pérez de 3-0 con una empujada. Los dominicanos Carlos Santana de 4-1, Hanser Alberto de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

La actual crisis económica y social que atraviesa la isla de Cuba está obligando al gobierno a implantar nuevas medidas para mitigar los estragos en la sociedad.Rocío Guirao Díaz y Nicolás Paladini se mudaron a Miami con sus hijos: “Los sueños se cumplen”Según informó el analista cubano Carlos Alzugaray al medio BBC Mundo, “la crisis de la pandemia y los cuatro años de sanciones de Trump han llevado la economía a una situación en la que ya no hay más remedio que poner en marcha los cambios”.Mientras el régimen culpa de todos sus problemas al embargo de Estados Unidos “el bloqueo” como le llaman.Aquí vemos al nieto de Fidel Castro sacando uno de “sus jugueticos que tienen en casa”. Paseando en Mercedes-Benz, mientras el pueblo cubano no tiene ni bicicleta. pic.twitter.com/crhabOuBxN— Félix Llerena (@FelixLlerenaCUB) March 1, 2021El medio informó que, debido a la caída de los ingresos del turismo a raíz de las restricciones por la pandemia de coronavirus, el producto interno bruto de la isla disminuyó en 2020 un 11 por ciento. Los cubanos se tuvieron que enfrentar, en los últimos meses, a convivir con la escasez de productos básicos y las extensas filas de abastecimiento.Isabella Icardi, la hija de Wanda Nara, sorprendió con sus botas de 72.000 pesosSin embargo, las publicaciones en redes sociales del nieto de Fidel Castro, Antonio Tony Castro Ulloa, dejan entrever un claro contraste entre las familias cercanas al poder y los ciudadanos del común.Actualmente las redes sociales del joven son privadas, pero las imágenes publicadas con anterioridad, provocó todo tipo de reacciones (Instagram: @tonycastro.u/)Tony es hijo del médico Antonio Castro y de Lisette Ulloa. Tiene 21 años y su vida de lujos desató varias críticas por parte de algunos habitantes de la isla. Según afirmó el activista José Ramón Polo, parte de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, al medio Radio Martí, “eso [la vida de rico de los descendientes de poderosos en la isla] no es nuevo, siempre ha ocurrido. Ahora ya no tienen miedo a mostrar lo que ellos tienen con su poder”.Vivir en los bosques de Ontario: “Me vine a Argentina y dejé la casa sin llave”Una de sus críticas más duras fue: “El socialismo es la repartición igualitaria de la pobreza. Todos somos pobres, excepto ellos”.Tony compartió por medio de sus redes sociales, imágenes de sus costosos viajes a destinos como París y España. Además, publicó fotos en sitios turísticos y lujosos de Cuba. El joven fue visto conduciendo costosos autos, como por ejemplo un BMW con el cual se le ha visto recorrer algunas partes de la isla.El joven compartió, por medio de sus redes sociales, imágenes de sus costosos viajes (Instagram: @tonycastro.u/)A los críticos del poder de los jóvenes Castro también se suma la activista Kirenia Yalit Núñez, quien afirmó al medio Radio Martí: “Ahora mismo, con la situación que vive el país donde no hay ni siquiera harina para el pan, que es lo más básico que tiene la población cubana, y de pronto vemos fotos de hijos y nietos de Fidel y Raúl, de la propia Mariela (Castro) teniendo cenas y vidas de lujos. Es lógico pensar que, justamente, el dinero está saliendo de lo que no le llega a la población de a pie”.Tony también sorprendió al incursionar en el mundo del modelaje. Como afirmó el medio TVyNovelas, de México, posó para la cámara de Brian Canelles de Easy Photography junto al modelo cubano Miguel Leyva.Tony también sorprendió al incursionar en el mundo del modelaje (Instagram: @tonycastro.u/)Para mayo de 2017 se rumoreaba que el joven, entonces de 19 años, podría debutar en la pasarela de un desfile de modas organizado por Chanel, el cual tuvo lugar en el sector de Paseo del Prado, en La Habana, capital de la isla. Aunque no sucedió, Tony sí estuvo en primera fila del evento en el que se presentó la colección de primavera-verano, a cargo del diseñador Karl Lagerfeld (fallecido en 2019).Compró una casa por un euro en Italia e incita a que otros hagan lo mismoTony, no fue el único nieto del dictador Fidel Castro en protagonizar un escándalo ligado a los lujos que tiene. Sandro Castro, otro nieto de Fidel, protagonizó un video que está dando qué hablar en redes sociales. En las imágenes el joven aparece conduciendo un ostentoso Mercedes Benz a toda velocidad en una vía desocupada.Activistas como Kirenia Yalit Núñez, afirman que el dinero de la familia proviene de los ciudadanos cubanos (Instagram: @tonycastro.u/)“Tú sabes que nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar los jugueticos que están en casa”, afirmó Castro, quien también es dueño de varios clubes nocturnos frecuentados por la socialité cubana.

Fuente: La Nación

 Like

El economista Daron Acemoglu, autor del libro Por qué fracasan los países, hace un llamado de atención sobre la poca regulación que tiene el avance tecnológico. En particular, advierte sobre el ritmo de la automatización y su impacto en el empleo y la desigualdad, y señala que esta inequidad tiene a su vez un efecto directo sobre la estabilidad de las instituciones democráticas.El profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) acaba de publicar su último libro El Pasillo Estrecho: Estados, Sociedades y Cómo alcanzar la Libertad, escrito junto con el economista James Robinson (trabajaron juntos en el primer libro también), en donde concluyen que la sociedad se vuelve más fuerte a medida que el Estado asume más responsabilidades.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 19 de agosto¿Cómo llegan a esta reflexión? En primer lugar, Acemoglu explica que, desde 1990, si bien creció la producción de bienes y servicios, los salarios se estancaron y en algunos sectores cayeron los puestos de trabajo. “En los últimos años, los trabajos y salarios del grupo demográfico con menor grado educativo crecieron muy poco o bajaron. Esto genera inequidad y las consecuencias sociales son bastante obvias, está relacionado con la falta de paz social y el reclamo a las instituciones e incluso a la democracia”, dice el economista turco, en el seminario internacional organizado por el “Boletín Informativo” de Techint.Acemoglu indica que la automatización es uno de los principales factores que generó el incremento de la desigualdad, ya que se asocia con la desaparición de los trabajos de la clase media. “Tendemos a pensar la tecnología como una cuestión monolítica, que incrementa la productividad. En mi investigación me centré en la dirección de crecimiento tecnológico en la economía mundial”, cuenta.Según explica, en un primer momento, el avance de la tecnología puede generar una recuperación de algunas funciones de los trabajadores. “Es un período de prosperidad. Hay un desplazamiento del trabajo por la tecnología, pero hay un efecto de contrapeso, porque la automatización se acelera, pero, al mismo tiempo, hay otras tecnologías que se desaceleraron”, dice.Sin embargo, advierte que se ve un patrón donde el balance de la tecnología está desbalanceándose para promover la automatización. “Hay sectores que no ven de manera transparente este cambio. Los robots son el ejemplo por excelencia del reemplazo de tareas que antes realizaban los trabajadores, como la línea de ensamblaje. Si hablamos de los robots que mejoran la productividad, tenemos que verlo en términos de la perspectiva de los trabajadores. Mientras más robots se introducen en el centro de Estados Unidos, más se ve el declive de los trabajadores”, señala.El profesor del MIT dice, por lo tanto, que hay un prejuicio frente a la automatización, pero no es una ruta que esté predeterminada. “Vivimos en un mundo globalizado y tenemos que competir con otros proveedores por el menor costo. Eso significa que el recorte de gastos es una gran preocupación para las empresas y la automatización se ve como una posibilidad para lograrlo. Las grandes empresas tecnológicas gastan más de dos tercios de sus fondos en inteligencia artificial. Además, tienen incentivos fiscales para hacerlo, ya que los impuestos al trabajo en Estados Unidos son de alrededor del 25%, mientras que se grava con menos de 10% la inversión en tecnología. El gobierno, de forma efectiva, les da un subsidio de casi 20% a las empresas cuando utilizan software para reemplazar a los empleados y seguir produciendo”, dice de manera cruda.A su vez, señala que es necesario regular la tecnología, pero dice que los legisladores de los países desarrollados legislan sobre inteligencia artificial sin tener en cuenta a los países en desarrollo. “Yo en algunas cosas soy pro libre mercado, pero la tecnología no cumple los requisitos, porque está sujeto a muchas influencias y está determinada por el poder que tienen las empresas para hacer oír. La regulación de la tecnología es algo a lo que debemos prestarle más atención”, recomienda.“Durante las próximas décadas vamos a ver un cambio muy importante de este paradigma porque hay un desafío demográfico, que es que todas las poblaciones están envejeciendo. Para los países como Japón y Corea del Sur, que tienen mucha de su población envejecida, la relación con la tecnología fue positiva. La tecnología respondió al envejecimiento con la automatización. Cuanto más viejo se torna un país, más robots adopta. Es positivo cuando la automatización se hace de manera equilibrada en función de las demandas de las poblaciones”, explica.Sin embargo, enfatiza: “Necesitamos tener una regulación de la tecnología que sea más holística. ¿A quién debe beneficiar la tecnología? La regulación de la tecnología debería ser la piedra angular de nuestras instituciones. Necesitamos un nuevo tipo de Estado de bienestar, donde se fortalezca la red de seguridad social”.La democracia en crisisAcemoglu indica que, desde 2006, cada vez más países abandonaron la democracia o vieron deterioraron su calidad democrática. “Esto es muy preocupante y la pandemia aceleró este proceso, desató las insinuaciones autoritarias de muchos líderes y erosionó la confianza en muchos países democráticos”, dice.Por eso, el economista señala la importancia de lograr un equilibrio entre el Estado y la sociedad. “Cuando hay un Estado muy fuerte, suceden dictaduras como la de China. Cuando hay una disrupción del otro sentido, hay un colapso de las instituciones del Estado. Cuando se logra este equilibrio, tenemos una dinámica completamente distinta, ambos se fortalecen. Por eso la sociedad se debe involucrar más en la política, para saber qué y cómo se está regulando, y no tenemos que temer a la intervención del Estado si esta se vuelve necesario”, indica.Finalmente, acerca de América Latina, asegura que, si bien no tiene nada de malo que las economías vivan de los recursos naturales, esto puede hacer profundizar los conflictos distributivos y generar más malestar social. “Vivir de los recursos naturales puede ser una fuente de ingresos magnífica cuando hay una estructura balanceada de la economía. Australia y Nueva Zelanda son exportadores de recursos naturales, pero también exportan bienes industriales. La Argentina y Brasil corren el riesgo de haberse enfocado demasiado en los recursos naturales. Esto profundiza el conflicto distributivo en lugar de agrandar la torta invirtiendo y exportando los frutos del capital humano”, señala.“La distribución de ingresos es bastante desigual y esto profundiza los conflictos sociales y políticos. Las democracias resultan más difíciles de mantener en los países que dependen de los recursos naturales. La Argentina es un gran ejemplo”, concluye

Fuente: La Nación

 Like