El español Rafael Nadal, considerado el mejor tenista de todos los tiempos sobre polvo de ladrillo con su colección de 13 títulos en Roland Garros, anunció hoy que no jugará el resto de la temporada y recién volverá en 2022, debido a la lesión que lo persigue en el pie izquierdo.”Hola a todos: quería comunicarles que desgraciadamente tengo que poner fin a la temporada 2021. Sinceramente llevo un año sufriendo mucho más de lo que debería con mi pie y necesito tomarme un tiempo”, publicó “Rafa” en su cuenta oficial de la red social Twitter.El tenista nacido en Mallorca hace 35 años y dueño del récord de Grand Slam junto al suizo Roger Federer y al serbio Novak Djokovic, los tres con 20 grandes, jugó por última vez a principios de mes en el ATP 500 de Washington, donde perdió en 16vos. de final con el sudafricano Lloyd Harris. ”Decidí parar para encontrar una solución a este problema o al menos que mejore de cara a poder seguir teniendo opciones durante los siguientes años. Estoy con la máxima ilusión y predisposición hacer lo que haga falta para recuperar la mejor forma posible”, añadió “Rafa”.La derrota de Nadal ante Novak Djokovic en las semifinales de Roland Garros 2021; uno de los momentos que lo marcaron en el año (MARTIN BUREAU/)La baja de Nadal se suma a las anunciadas durante los últimos días del suizo Federer y el austríaco Dominic Thiem, quienes tampoco volverán a jugar lo que resta del año debido a sus lesiones en la rodilla y muñeca derecha, respectivamente.”Deseo seguir compitiendo por las cosas que realmente me motivan y las cosas que ha hecho durante todos estos años. Estoy convencido que con la recuperación del pie y evidentemente un esfuerzo diario muy importante pues esto se puede conseguir”, explicó Nadal, quien padece una fractura por estrés en el escafoides del pie izquierdo. Además, amplió: “La lesiónme ha impedido poder desarrollar mi carrera deportiva durante todos estos años. Sí es verdad que llevo una temporada que las cosas no van como como deberían, como nos gustaría a todos, y es el momento de tomar decisiones, buscar un tipo de tratamiento un pelín diferente…”Con su baja, sumada a la mencionada de Federer, el serbio Djokovic queda como el único integrante del denominado “Big Three” en competencia y con el camino despejado para conquistar el US Open y superarlos en la marca de 20 Grand Slams que comparten. ”Les prometo que lo que haré será trabajar fuerte para intentar seguir disfrutando de este deporte durante un tiempo más. Un abrazo fuerte a todos y agradezco de antemano todo el apoyo, la comprensión y sus demostraciones de cariño que son muy importantes en tiempos complicados como estos”, concluyó Nadal.Nadal y su explicación en TwitterHola todos: quería comunicaros que desgraciadamente tengo que poner fin a la temporada 2021. Sinceramente llevo un año sufriendo mucho más de lo que debería con con mi pie y necesito tomarme un tiempo.— Rafa Nadal (@RafaelNadal) August 20, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Mientras esperaba para comprar una gaseosa en el kiosko (hola, Cristiano Ronaldo) escuchaba hablar a unos pibes que estaban en la misma y que tendrían aproximadamente unos 20 años, sobre videojuegos. En la corta charla que pude oír “de rebote” se reían de los “jueguitos a cassette” que existían antes de la PlayStation 2 y de “cómo los flacos podían ir a esas salas de arcade” y pagar por jugar a cosas como el Pac-Man.Si, debería haberlos aniquilado con una cuerda de guitarra a lo Hitman, pero permanecí en silencio y simplemente utilicé el clásico “perdónalos padre, no saben lo que dicen”.Los pinball fueron un entretenimiento clásico en las últimas décadas del siglo pasado (Shutterstock/)Pero si dejamos los sentimientos de lado, estos muchachos no están tan equivocados, no porque los videojuegos de los 80 y 90 hayan sido malos, sino porque técnicamente no pueden compararse con los actuales, aunque estos pibes nunca vayan a vivir lo que fue la mejor época de la historia de los mismos, cómo fue la guerra de Genesis con Super Nintendo.De todas maneras sigo pareciendo el típico jovato que dice que el fútbol de antes era mejor que el actual, aunque todavía me queda un as en la manga: pibes, yo gasté la mitad de mi adolescencia jugando a los flippers (aunque mejor se los conocen cómo pinballs) y ahora solo lo ven por TV. Lamentablemente algunas cosas geniales de la humanidad se terminan:, pasó con el Concorde y también pasó con los pinballs.El de WWF (lucha libre), Terminator 2 y Family Addams fueron mis favoritos; y por lo general, luego de jugarme un par de fichas a los arcades terminaba disfrutando de unas buenas bolitas en estos pinballs. Es extraño explicar las sensaciones que genera jugar a un pinball (si tienen uno cerca, háganlo); pero a diferencia de lo que parece a priori no era ninguna tontera y llegar a conseguir altos puntajes requería de una importante habilidad con 2 botones, ¡ni hablar de lo importante que era mover el mueble sin llegar a tildar la máquina!Lamentablemente, y al ser dispositivos electromecánicos, los pinballs fueron lentamente sacados de circulación de los locales de videojuegos debido a su alto costo de mantenimiento. El costo era tan alto para algunos aparatos que a veces ni siquiera se amortizaba con las fichas que gastaban en ellos los chicos. Eso fue lo que me comentó un encargado de uno de los locales de la ciudad donde vivo.Mi último contacto con una de estas máquinas mágicas fue hace unos años, ya que alguien que fue un gran amigo tenía un par, incluso una de las joyas antes mencionadas y estaban en modo free play. Hoy los pinballs son verdaderas rarezas, destinadas a coleccionistas que pueden contar con el presupuesto para comprarlos y mantenerlos. De hecho hace poco vi a una chica en Twitter ofreciendo un T2 restaurado por 5000 dólares. Lo que se dice, son algo “para entendidos”.Los pinball fueron un entretenimiento clásico en las últimas décadas del siglo pasado (Shutterstock/)Ahora, para aquellos que quieren revivir probablemente unas de las mejores épocas de su vida, tienen que saber que existe una franquicia para PC, llamada Pinball FX3, que tiene una calidad increíble de reproducción de las mesas y que recomiendo muchísimo. Incluso es tan buena que me atrevo a recomendársela a quienes nunca jugaron a uno: aunque, claro, no van a entender la “magia” que tenía el juego físico.A veces suelo cerrar los ojos y escucho esos sonidos bastante metálicos de los flippers, y eso me genera mucha nostalgia. Gracias por todo, Steve; descansá en paz, tu genialidad le dio muchísimas horas de diversión a millones de jugones.

Fuente: La Nación

 Like

CIUDAD DE MEXICO (DPA).- Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40”, amaba los caballos de carrera, como uno llamado Cartel Number One y otro bautizado Mr.Piloto. Eran un buen pasatiempo para él, pero no sólo eso: le servían para lavar millones de dólares en Estados Unidos de sus actividades criminales.El temible líder de Los Zetas, uno de los cárteles más violentos de México, financió, según las autoridades estadounidenses, una exitosa empresa de compra, cría y entrenamiento de caballos pura sangre, Tremor Enterprises.La manejaba su hermano José en Oklahoma y, por ese medio, el líder zeta, incluso antes de ser el máximo jefe de la organización, escondía millonarias ganancias ilícitas provenientes del tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión y otros delitos que cometía en México.Ahora, los dos hermanos están presos. José fue detenido el año pasado y enfrenta en Estados Unidos una pena de hasta dos décadas de prisión por el negocio de los caballos. Y Miguel Ángel, de 40 años, fue arrestado ayer cerca de Nuevo Laredo, en México, acusado de delincuencia organizada, asesinatos, tortura, lavado de dinero y portación de armas ilegales, en una carrera criminal de más de una década en el grupo de Los Zetas.La carrera en Los ZetasDesde que empezó a ascender en 2002 en la organización, Treviño Morales ocupó varios cargos, entre ellos el de jefe de plaza en Nuevo Laredo y en Veracruz. Llevaba nueve meses como líder máximo.El grupo estuvo comandado por Heriberto Lazcano Lazcano, un ex militar apodado “El Verdugo”, hasta el 7 de octubre de 2012, cuando fue ultimado por fuerzas federales.Treviño, que a diferencia de los fundadores de Los Zetas no tiene un pasado militar, asumió las riendas en su lugar.El líder zeta, también apodado “Comandante Forty”, había sido lugarteniente de Lazcano en el grupo, fundado a finales de los noventa como brazo armado del Cártel del Golfo y organización independiente a partir de 2010.Al dar a conocer su captura, que ocurrió ayer cuando circulaba por un camino rural en una camioneta con otras dos personas, ocho armas largas y dos millones de dólares en efectivo, las autoridades mexicanas dijeron que tiene 40 años, aunque se manejan varias fechas de nacimiento, como el 18 de noviembre de 1970 y el 28 de junio de 1973.Según una investigación realizada por el diario estadounidense The New York Times con motivo del negocio de los caballos de carrera, los Treviño forman parte de una familia numerosa, con seis hijos varones y seis mujeres, algunos de ellos involucrados en actividades criminales.El heredero”El Z-40″ nació en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos, y pasó parte de su adolescencia del otro lado, en la zona de Dallas.El centro de análisis InSight Crime señaló en un informe que en julio de 2012 la organización al parecer se dividió en dos facciones, una de ellas liderada por Lazcano y la otra por Treviño Morales. “Los capos rivales se acusaron mutuamente de traición y se enfrascaron en una agria y violenta batalla por el poder”, señaló.A los pocos meses Lazcano muere y Treviño queda al frente, aunque también enfrentado a otro grupo que surgió bajo el nombre de Los Legionarios.Su detención podría desatar ahora nuevos enfrentamientos dentro de Los Zetas. Como posible sucesor se menciona su hermano Omar, conocido como el “42”.

Fuente: La Nación

 Like

Los Ellos están ahí pero nunca nadie los vio. Ellos, perceptibles pero indefinibles, representan todo lo que nos oprime y nos esclaviza: la tortura invisible que se materializa en cada una de las apariciones fantasmales, reales o inventadas, que nos atormentan. Ellos son el odio… el Odio Cósmico. Todo lo terrorífico condensado en su concepto: Héctor Oesterheld bautizó así a los invasores responsables del estado de guerra intergaláctica que define la trama de la obra ilustrada de la ciencia ficción nacional, El Eternauta. Francisco Solano López no tuvo que dibujarlos: Los Manos, subyugados mediante glándulas del terror, son los ejecutores fácticos de su dominio etéreo.Todos conocemos -algunos más, algunos menos- el relato heroico de Juan Salvo, Favalli, Elena y Martita; todos conocemos la importancia histórica nacional, las implicancias políticas y culturales, de la historieta. A más de 50 años de su publicación, Los Ellos nace como un proyecto multidisciplinario: la concepción de un disco tributo, homenaje conceptual a cargo de numerosas bandas de la escena local agrupadas bajo el ala de Concepto Cero, un sello independiente de la ciudad de La Plata; el compilado que hoy se lanza oficialmente y que este fin de semana estará siendo presentado en aquella ciudad bonaerense con 10 de las 18 bandas participantes.La edición física del soundtrack de esta ficción apocalíptica tiene 17 temas, un bonus track (“Todos somos Juan Salvo” por Diego Boris y Cristian Aldana), 12 ilustraciones y dos fotos (que pueden usarse como tapas intercambiables): “A.H.G.O” de Excursiones Polares abre este recorrido retrofuturista hacia el mundo no-tan-irreal de Salvo y compañía; el groove de La Patrulla Espacial engancha con la síntesis atmosférica instrumental de Pommez Internacional; la épica pinkfloydiana y progresiva de La Perla Irregular define su interpretación con “Quien te ama, te odia” y así. Hay ruiditos cósmicos con Bradien o Tata Laxague; hay angustia veloz en “El asedio de River”, carrera dramática definida por el violín de Fútbol; hay violencia sónica con Casimiro Roble; Apocalipsis noise con Los Dientes y más: Brahmán Cero, Cinemática, El Perrodiablo, Mostruo!, NormA…El tracklist completo, puede ser escucharlo acá; dejo dos muestras y los invito a participar por un ejemplar del disco, apretando el botón de abajo. Sorteamos el viernes al mediodía.”Zumbidos” de Casimiro Roble”No” de Supersivo PARTICIPÁ

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.- Pocas veces acertó el poeta Arnaldo Calveyra con una definición más precisa de su poética de doble horizonte que cuando habló del “décalage de escribir en español y vivir en francés”. El poeta habita un lugar que es la caja de resonancia de sonidos que vienen de otro lado, de otro tiempo. En el stand de la Ciudad de Buenos Aires del Salon du Livre (Salón del Libro) de París, populosa feria del libro concentrada en no más de cinco días, lo escuchan atentamente Marilú Marini y Rodolfo de Souza, que leerán luego admirablemente textos de él; el pintor Antonio Seguí, que ilustró Allá en lo verde Hudson, el libro más reciente de Calveyra; y el escritor y cineasta Jorge Dana, entre paseantes y visitantes ilustres. Quien pregunta es otro poeta, Jorge Fondebrider, encargado de curar en gran medida las actividades del Gobierno de la Ciudad en el Salón, divididas en dos amplias zonas, poesía y democracia, aunque unidas por un título común “Démocratie. 30+30. Un regard sur l’avenir”, que incluyó discusiones sobre política –en las que intervinieron Graciela Fernández Meijide, Francisco Delich, Pepe Eliaschev, Ricardo Sidicaro, Hernán Lombardi– y lecturas de Jorge Aulicino, Silvia Camerotto, Andrés Neumann, Jonio González, Bernardo Schiavetta y Graciela Aráoz. También homenajes. El de Calveyra fue uno ellos; el segundo estuvo dedicado a Luisa Futoransky poeta argentina aclimatada asimismo en París desde hace añosPero primero estuvo Calveyra. Engañosamente frágil pero de memoria infalible y palabra sin rodeos, Calveyra fue contando su vida, desde su infancia en Entre Ríos, en las cercanías de Mansilla (“se dice que nací en Mansilla, pero es solamente una simplificación editorial”), hasta sus años de estudiante en La Plata, la época de su trabajo de fumigador en los muelles, en la que no frecuentaba a ningún escritor. Pero, así como pasa en sus libros, lo importante no es la anécdota que cuenta sino la voz que la cuenta. “Yo hablo y escribo en el español de Entre Ríos, que tiene otra entonación.” Con la liviandad pudorosa de un sueño feliz, encuentra entonces, entre el tumulto estridente de la feria, otra definición microscópica y enigmática: “La poesía es muy volátil”.La experiencia de escribir en un idioma y habitar en otro, ese raro bilingüismo del que parte las aguas en que habla y escribe, se advierte asimismo en la vida y en la poesía de Futoransky. Se instaló en París hacia 1981, dos décadas más tarde que Calveyra, pero sus dilemas son en un punto semejantes. “Yo nunca escribí en francés. Después de treinta años –cuenta Futoransky–, mi vida cotidiana (los cheques, pagar el alquiler) pasa en francés, pero ni la melodía ni la armonía de mis palabras transcurren en francés. Borges tiene ese título tan entrañable, El idioma de los argentinos, y yo me manejo con el idioma de los argentinos.” ¿Será imaginario ese idioma? “Tiene que ver con lo que nos nutrió en la infancia. Un ejemplo: yo publiqué un libro que se llama Prender de gajo y tuve una discusión con el editor español porque él me decía que gajo, para ellos, no quería decir nada. Entonces le dije que yo no tengo raíces: yo no vengo de bulbo ni de semilla; yo prendí de gajo.” Cuando, en cierto momento de la charla homenaje, Fondebrider le preguntó por sus lecturas actuales, Futoransky mencionó a Andrea Camilleri y Natalia Ginzburg. “Ahora tengo una racha italiana.” No habría que olvidar aquí el trabajo de Futoransky en el campo de la régie y su amor por las óperas de Verdi y Puccini. También su manera de leer parece deudora del oficio. Ella lee como si la lectura fuera una puesta en escena sin vestuario particular ni escenografía específica, aunque sí con marcaciones de respiración; una puesta en escena completamente inmaterial, la puesta en escena de una voz sola.Voces en otra lenguaEn el prólogo de Poésie récente d’Argentine, Fondebrider declara los principios de su selección: “Mostrar algunas de las alternativas de ciertas formas del realismo poético a lo largo de las últimas cuatro décadas”. El propósito tiene una única restricción: que los poetas incluidos no tuvieran libros publicados en francés. Sylvester, Aulicino, Gruss, Rosenberg, Helder, Casas y Raimondi son algunos de los incluidos. Si bien la antología -coedición de Reflet de Lettres y Abra Pampa, en versión de Vivian Lofiego y Claude Bleton- encuentra su primer destino en los lectores franceses, incide en la discusión sobre el canon argentino.Poésie récente d’Argentine Une anthologie possible.Imágenes y palabrasPoetas se llama el documental de la Audiovideoteca de Buenos Aires que presentó Karina Wroblewski, su directora, en el stand de la ciudad. Aquí se puede ver y escuchar a 12 poetas argentinos que hablan sobre su arte y dicen cosas como éstas: “Si uno quiere hacer con la palabra, la palabra también quiere hacer con uno” (Lamborghini); “Un tipo que no sueña no puede escribir” (Fogwill); “Me cuesta decir ´soy poeta’. Yo digo “escribo poesía'” (Martín Rodríguez). Antes del estreno, se anunció también que la Audiovideoteca colaborará en la recuperación de parte del archivo fotográfico, parcialmente perdido, de Daniel Mordzinski.Testimonio

Fuente: La Nación

 Like

ENTRAÑA ENROLLADA5 entrañas enteras500 g de morrón rojo500 g de zucchini500 g de zanahorias500 g de berenjenas500 g de morrón amarillo1 kg de papas1 kg de batatasmantecapanceta ahumadagremolatta:Perejil c/najo c/nlimón c/nsal c/npimienta c/nCepillar las papas y las batatas hasta quitarles la tierra y poner a hervir. Una vez cocidas, retirar del fuego, aplastar ligeramente y dorar en sartén u horno hasta que queden bien doradas. Reservar.Para la gremolatta, rallar el limón, picar el ajo y el perejil bien chiquitos, unir todo, salpimentar y reservar. Cortar la panceta en cubitos pequeños, saltear y reservar.Limpiar las entrañas y quitar la piel. Cortar los vegetales en bastones de 1 cm de ancho aproximadamente. Saltear levemente en sartén con aceite y dejar enfriar.Una vez frías, disponer dentro de las entrañas (previamente salpimentadas), arrollar y sujetar con un palillo. Sellar el arrollado en una sartén bien caliente por todos sus lados.Hornear las entrañas arrolladas durante pocos minutos para finalizar su cocción y servir con las papas, la salsa gremolatta fría y los cubitos de panceta.TipEs importante retirar el cuero de la entraña para que su cocción sea más efectiva y más rico su saborULTRA QUICK DE VEGETALES1 tapa de tarta hojaldrada1 berenjena1 morrón rojo1 morrón verde1 morrón amarillo1 berenjena morada10 champignones1 tomate perita1 zucchini grande5 fetas de mozzarella1 diente de ajotomillo a gustoalbahaca1 queso mini brieEn una placa con rocío vegetal disponer una de las dos tapas de tarta que vienen en el paquete. Cortar todas las verduras de modo irregular, saltearlas durante 5 minutos con gotas de aceite de oliva , ajo y pimienta. Colocar sobre la masa las fetas de mozzarella. Una vez semicocidos los vegetales, salar, agregar la albahaca y el tomillo en el centro de la masa que está en la placa y doblar los bordes hacia adentro de modo rústico. Llevar al piso del horno bien fuerte entre 5 y 8 minutos para que la masa quede crocante. Subir la placa al estante superior del horno por 15 minutos más. Colocar en el centro de la tarta el mini brie para que se caliente interiormente, por 4 minutos. Retirar del horno, llevar a la mesa y hacer un corte en el queso para que funda sobre las verduras.DULCE LIGHT500 g de mix de frutos rojos congelados500 g de frutillas150 g de miel líquida3 potes de yogur natural light1 bizcochuelo1 ramita de menta negraDescongelar 500 gramos de mix de frutos rojos en un colador (mejor hacerlo de un día para el otro para que pierdan el agua).Cortar 500 gramos de frutillas en trocitos y unir a los frutos rojos. Agregar 150 gramos de miel líquida y mezclar lo más despacio posible para que no se rompan los frutos.Servir 3 potes de yogur natural light y los berries en dos mitades de un plato hondo.Cortar un bizcochuelo en rodajas de 1 cm de ancho cada una. Secarlas en horno bien bajo y usarlas como acompañamiento. Decorar con una ramita de menta negra.SALMON CON VEGETALES1 kg de salmón fileteado sin piel1 paquete de brócoli congelado1 paquete de espinaca congelada3 cucharadas de queso crema ligth1 pomelo1 naranja1 mandarina1 limón1 morrón rojo1 morrón verde1 zuchini1 berenjena300 g de chauchascilantro c/n5 cucharadas de salsa de sojapimienta negrafideos finitos de arrozGuarnición:Hidratar los fideos de arroz con agua caliente de la canilla durante 10 minutos.Lavar las verduras, cortarlas en juliana muy fina y saltear levemente con los fideos hidratados y la salsa de soja. Reservar.Descongelar el brócoli y la espinaca en el microondas. Una vez listo, dar 5 minutos de calor a máxima potencia. Retirar del microondas, salpimentar, agregar el queso blanco y procesar con un mixer de mano hasta que esté bien fino y tome consistencia de puré. Reservar.Pelar los cítricos a vivo (sin semillas ni piel ni parte blanca), cortar en trocitos y condimentar con hojitas de cilantro.Salar, sellar el salmón por los lados hasta formar una costra y finalizar 10 minutos al horno .Servir un colchón de puré verde, encima el salmón y, a un costado, la ensaladita de cítricos y el cilantro junto a las verduritas salteadas.TipEl salmón puede reemplazarse por mero, abadejo o cherniaGuillermo busquiazoIDENTIKITUtensilio: “Un soplete que usaba el Gato Dumas y que me legó su esposa Mariana”Para comer todos los días: Las milanesas de mamáMúsica mientras cocina: ACDC, Green Day, Ramones, Rolling StonesSu destino es superar pruebas difíciles: de ganar los más prestigiosos premios culinarios a estar 17 días en coma. Tras esa traumática experiencia dedica su tiempo a sus máximas pasiones: cocinar y jugar con su hija Celina. Comenzó a los 18 años en el Sheraton y cocinó para Bill Clinton, Luciano Pavarotti y Alberto de Mónaco.A pesar de reconocer que no puede emular las pizzas que hace su padre, ostenta, orgulloso, la mención de la Academia Culinaria de las Américas.Cocina en: www.guillermobusquiazo.com.ar // www.art-catering.com.ar

Fuente: La Nación

 Like

Grateful Dead fue la banda pionera en facilitarle a sus fans las grabaciones de los recitales con excelente calidad sonora. Tiempo más tarde, artistas como Bob Dylan, Neil Young, Sonic Youth y los Rolling Stones abrieron sus archivos y sacaron joyas olvidadas de años lejanos que nunca habían sido editadas oficialmente. Otros artistas, sin embargo, continúan resistiéndose a oficializar las que seguramente fueron noches consagratorias para sus carreras. Este es un repaso por algunas de esas legendarias grabaciones.Grateful Dead – Live at Barton Hall, Cornell University (1977) Se dice que hay cinco niveles de fans de Grateful Dead para reconocer su mejor momento en vivo. 1) Los que conocen los lanzamientos oficales en vivo; 2) Los que los dividen por etapas agrupando varios años; 3) Los que saben la fecha exacta del que consideran el mejor show; 4) Los que destacan una canción específica del que consideran el mejor show; 5) Los que consideran el mejor show según qué ingeniero de sonido haya manejado el tablero esa noche. Esta grabación del 8 de mayo de 1977 es, por consenso de los deadheads, una de las mejores noches de la banda de Jerry García.Bob Dylan – Live 1966 La piedra fundamental de la Bootleg Series que Dylan comenzó a editar en los 90s. Aquí podemos escuchar al Dylan anfetamínico en su punto más alto, gritando las letras de las canciones como lo haría Kurt Cobain 25 años más tarde y pidiéndole a la banda – The Band sin Levon Helm- en respuesta a alguien que le gritó “¡Judas!” que toquen “fucking loud”. Lo que sigue es un golpe pesado y seco del redoblante para darle comienzo a la versión más desgarradora de “Like a Rolling Stone” que Dylan haya cantado jamás.Serú Girán – Yo no quiero volverme tan loco (1981) Oscar Moro, baterista de Serú, encontró esta grabación en un puesto del Parque Rivadavia -cuna porteña del disco pirata- e inmediatamente llamó al resto de la banda con la propuesta de digitalizarlo y editarlo oficialmente. El show fue grabado en el día de Navidad del 81 y de allí se destaca una primera versión aceleradísima de “Yo no quiero volverme tan loco”.Sex Pistols – I Swear I Was There (1976) Una de esas noches a las que todo el mundo afirma haber asistido. Lo cierto es que este show en Manchester, organizado por los fundadores de Buzzcocks Pete Shelley y Howard Devoto, solo cortó alrededor de 60 tickets. La performance de los Pistols fue, como siempre, furiosa, caótica y pobremente ejecutada pero lo importante es que esa noche marcó el inicio de la escena musical de Manchester que explotaría en las discotecas casi diez años después ya que entre los presentes se encontraban los futuros miembros de Joy Division, The Fall y hasta un aniñado Steven Patrick Morrissey. Para algunos especialistas en esa noche mancuniana se produjo el nacimiento del indie.The Rolling Stones – Brussels Affaire (1973) Los Stones fueron prohibidos en Francia durante su tour europeo en 1973; para escaparle a esta imposición del gobierno francés, decidieron dar un recital en Bruselas, la ciudad más próxima que encontraron disponibles para sus fans parisinos. El show muestra a los Rolling Stones con un nivel asesino y con Mick Taylor aún en la banda. Este show fue conocido como uno de los bootlegs más codiciados por los fans hasta que consiguió su lanzamiento oficial en 2011 sólo para descarga digital.Pearl Jam – Buenos Aires (2005) La primera visita de Pearl Jam a Argentina llegó unos 15 años tarde pero fue el inicio de una relación bilateral de devoción entre la banda de Seattle y sus fans argentinos. Eddie Vedder llora frente a la respuesta del público y les dice “¡nadie más canta las partes de la guitarra!”. Como cada show de PJ la grabación del recital se distribuyó a través de la web de la banda con sonido de consola.Iggy and The Stooges – Metallic K.O. (1974) El final de los Stooges está al caer, se lo puede escuchar a través de la garganta de Iggy Pop mientras es hostigado por el público entre tema y tema. Metallic K.O. es un frío y peligroso ejemplo de lo que provocaba Iggy en su propio público. Las canciones de este bootleg pertenecen a dos conciertos distintos dados en el Michigan Palace. Existe una versión posterior de este mismo bootleg llamado Metallic 2X K.O. que contiene los dos shows completos.Todos Tus Muertos – Noches agitadas en el cementerio (1986) La primera producción independiente de TTM fue grabada en el Centro Parakultural y fue editada en cassette por el sello de Daniel Melero, Catálogo Incierto. Lo que se escucha es un post punk que tiembla al filo de la guitarra de Gamexane mientras Fidel Nadal intenta despertar muertos desde las letras de canciones que llegarían a tener su versión en estudio como “El espejo” y “Demasiado revueltos”. Tres de las ocho canciones fueron escritas por Jorge Serrano – quien dejó la banda poco antes de este registro- incluyendo “Gente que no”, futuro éxito de la banda.Bruce Springsteen & The E Street Band – Live at Main Point (1975) Esta transmisión radial puede parársele de manos a cualquier otra grabación en vivo oficial lanzada por Springsteen, quien siempre amenazó con darle el visto bueno pero nunca lo concretó. El show es de 1975 y se dio en medio de las maratónicas sesiones de Born to run; en este bootleg se puede escuchar una versión work in progress de “Thunder Road”, llamada por entonces “Wings for Wheels” y una más avanzada versión de “Born to run”. Esto es Bruce Springsteen convirtiéndose en El Jefe.Luis Alberto Spinetta – Presentación de Artaud (1973) Estos son dos shows en los que el Flaco se presentó solito y que fueron dados por la mañana en el Teatro Astral donde previamente se proyectaron películas musicalizadas con Pink Floyd. La gran particularidad, sin embargo, es escuchar a Luis tocando por primera vez en público las canciones de su obra maestra, Artaud; Increíble pero real, alguien le grita “¡Muchacha ojos de papel!” en el momento exacto en el que toca por primera vez en público “Todas las hojas son del viento”.Por Gerardo Barberán AquinoNotas relacionadasDiez shows en escenarios atípicos | Doce canciones sobre meses del año | Top 10: canciones sobre escritores | Diez discos nacionales que cumplen 25 | Diez videos realizados por grandes directores del cine | Diez derrapes artísticos de grandes figuras | Diez clásicos destrozados por el pop | Diez canciones de amor | Top 10: canciones onanistas | Top 10: los mejores temas de James Bond | Diez discos con las mejores primeras frases | Top Ten: los peores temas de los 90 | Top Ten: los mejores videos del rock nacional | Top Ten: canciones para cortarse las venas | Top Ten: canciones que te levantan el ánimo | Top Ten: canciones con las letras más tontas

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Los revólveres portados por la célebre pareja de gánsteres Bonnie Parker y Clyde Barrow cuando fueron abatidos en 1934 fueron vendidos por 500.000 dólares a un coleccionista texano en una subasta, anunció este lunes la casa de remates RR Auctions.El “Colt Detective Special” de Parker fue rematado a 264.000 dólares y el “Colt Governement 1911” semiautomático de Barrow fue adjudicado por 240.000 dólares en una venta organizada el domingo en Nashua, en New Hampshire (noreste de EEUU).El coleccionista tejano que se hizo con ambas piezas prefirió mantenerse en el anonimato.Los dos revólveres figuraban entre los más de 130 lotes propiedad del fallecido autor y coleccionista Robert Davis que fueron subastados.Los revólveres habían sido recuperados de la Parroquia de Bienville (Luisiana, sureste) por el policía Frank Hamer, y arrancados de los cuerpos sin vida de los dos gánsteres prófugos, luego de una emboscada fatal por parte de la policía. Parker, de 23 años, había utilizado cinta adhesiva para pegar el arma a su muslo, mientras que Barrow, de 25 años, llevaba el suyo en la cintura.Otras cinco piezas recuperadas del autos de los gánsteres fueron igualmente adjudicads: unas medias de seda, una bala sin usar, un trozo de un par de lentes, un pequeño destornillador y un tubo de aspirinas vacío. Los cinco objetos fueron vendidos en un sólo lote por 11.400 dólares.Iconos populares y leyendas en la cultura estadounidenseBonnie y Clyde continúan siendo iconos populares y leyendas en la cultura estadounidense, así como su travesía por el país durante la Gran Depresión cometiendo atracos y matando a varios agentes de policía. Sus fechorías han sido inmortalizadas en el cine, entre otros por la pareja formada por Faye Dunaway y Warren Beatty.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Las opciones musicales para este verano cada vez más tropical en Buenos Aires siguen multiplicándose. Este viernes 14 de febrero, Niceto Club recibirá a Cuban Beats All Stars, la banda de fusión que lleva la música de la isla a otro nivel, con canciones que mezclan los ritmos tradicionales con sonidos urbanos, electrónicos y tribales.A finales de 2009 la mítica agrupación cubana Orishas se separó y sus miembros tomaron diferentes caminos: Hiram Riverí (Ruzzo) y los músicos Nelson Palacios, Vladimir Núñez, Dj Tillo, y la nueva participación del multi-instrumentista Ray Pinatel, decidieron llevar adelante este nuevo proyecto que hoy se encuentra grabando su primer disco de estudio.Las entradas anticipadas se pueden conseguir a 150 pesos en la boletería del lugar (de lunes a viernes, de 12 a 18, solo efectivo) y Ticketek.

Fuente: La Nación

 Like

El informe climático mensual que elabora el tercer jueves de cada mes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) es al clima lo que el informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USD) es al mercado, es decir, nunca pasa desapercibido.
En este caso, el informe emitido en el día de hoy eleva las probabilidades de que “La Niña” se haga presente del 53 al 70%, marcando lo que sería la segunda campaña gruesa consecutiva en que la Argentina está bajo este fenómeno climático, directamente relacionado con la falta de agua.
Según destaca el estudio climático “las posibilidades de La Niña aumentaron durante otoño (53%), y es probable que dure hasta invierno (70%)”, entendiendo que esas son las estaciones de Estados Unidos, lo que para nuestro país sería primavera-verano.

En lo que respecta a la predicción del verano argentino, el informe previo marcado una probabilidad del 67%, mientras que ahora subió 3 puntos porcentuales quedando en el 70%.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizaron un informe complementario al respecto en el que destacan que “lo que resta ahora es responder cuál será la intensidad del evento”, y agrega que “en los años Niña las regiones agrícolas de Argentina reciben entre un 20 a un 30% menos de lluvias que las normales dependiendo de la intensidad del evento”.
“Pero hay algo que agrava esta situación: sería por cuarta vez en 35 años otra campaña gruesa afectada por dos Niñas consecutivas“, indica el trabajo de la Bolsa y cabe preguntarse: ¿Cómo le fue a esas campañas cuando la Niña se hizo presente?.
“Fueron 3 de las peores campañas de soja y maíz de Argentina“, afirman.
Accedé al informe completo de la NOAA haciendo click AQUÍ.The post Alerta climática: confirman en 70% la presencia de “La Niña” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like