LONDRES (AP) — El Arsenal completó el viernes el fichaje del mediocampista Martin Odegaard, procedente del Real Madrid.El noruego de 22 años y seleccionado nacional estuvo en calidad de préstamo para la segunda mitad de la temporada pasada y regresa con un contrato a largo plazo luego que el Arsenal pagó una cuota reportada en 35 millones de euros (41 millones de dólares).“Ustedes han visto los números y lo que logramos después de Navidad cuando Martin estuvo en el equipo… el club se desempeñó a un nivel completamente diferente”, señaló el técnico del Arsenal, Mikel Arteta. “Nos hizo mejores, necesitábamos más opciones, alternativas, creatividad. Él cuenta con un talento único para la manera en que queremos jugar”.Odegaard anotó dos goles en 20 partidos con el conjunto del norte de Londres la campaña pasada. El club no reveló detalles del acuerdo, pero de acuerdo con los reportes se trata de un contrato por cinco años.El Real Madrid había fichado a Odegaard siendo adolescente y lo envió a varios equipos en acuerdos de préstamo, incluyendo al holandés Vitesse de Arnhem y al español Real Sociedad antes del Arsenal.Odegaard no estará disponible para el partido del domingo contra el Chelsea. El Arsenal inició la nueva temporada de la Liga Premier con una derrota de 2-0 en su visita al Brentford.Arteta reveló que el equipo está cerca de concretar un acuerdo por el guardameta Aaron Ramsdale, del Sheffield United.

Fuente: La Nación

 Like

Por Kate ChappellKINGSTON, 20 ago (Reuters) – Jamaica prohibirá a sus
residentes salir de sus casas por siete días repartidos en tres
fines de semana para contener un aumento de las infecciones por
coronavirus y proteger su sistema de salud, dijo el primer
ministro Andrew Holness.La nación caribeña ha estado luchando contra una tercera ola
de infecciones, con la presencia de la variante altamente
contagiosa Delta confirmada en la isla.”Nuestros números de casos son inaceptablemente altos y
están aumentando, y la tasa de hospitalización está más allá, y
quiero enfatizar esto, más allá de la capacidad de nuestro
sistema de salud para hacerle frente”, dijo Holness en una
conferencia de prensa virtual el jueves por la noche.Más de 550 personas están hospitalizadas con COVID-19 en la
nación insular de casi tres millones de habitantes. Hasta la
fecha, casi 60.000 personas se han infectado con el coronavirus
y más de 1.300 han muerto.Los funcionarios temen que el coronavirus esté generalizado,
con una tasa de positividad promedio de siete días del 39%. La
tasa se disparó después de que las autoridades flexibilizaran
las medidas de contención el mes pasado.”No va bien en este momento y realmente vamos a tomar
algunas medidas serias para reducir las cifras rápidamente”,
dijo la directora médica de Jamaica, Jacquiline
Bisasor-Mckenzie, quien también habló en la conferencia de
prensa.Jamaica comenzará sus restricciones de movimiento el
domingo, y el primer confinamiento durará tres días, aseguró
Holness. Habrá una prohibición idéntica de movimiento de tres
días el fin de semana siguiente, y otro de un día el domingo 5
de septiembre.Los jamaicanos deberán permanecer en sus casas a menos que
sean trabajadores esenciales, aunque habrá cierta flexibilidad
para los ciudadanos que tengan planes de viaje internacional o
citas para vacunarse. Los esfuerzos de vacunación del país han
sido lentos, con solo el 5% de la población completamente
vacunada.
(Reporte de Kate Chappell, Escrito por Drazen Jorgic, Editado
en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LA HABANA (AP) — Por primera vez en más de cinco décadas los cubanos podrán abrir pequeñas y medianas empresas privadas, contratar empleados y acordar salarios, medidas de apertura económica pospuestas por años y que llegan en momentos en que la isla atraviesa una crítica situación económica.Las autoridades dieron a conocer en la Gaceta Oficial un paquete con una veintena de normas y resoluciones que organizan el trabajo independiente del Estado, incluido el reconocimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mpyme), eliminadas en la década del 60 al tiempo que crecía el sistema centralizado y socialista bajo la influencia de la antigua Unión Soviética.Pero a partir de ahora, según el Decreto-Ley 46, se reconocerán diferentes tipos de propiedades y participantes económicos como “actor que incide en la transformación productiva del país” y bajo la forma de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Éstas deberán ser aprobadas por el Ministerio de Economía e inscriptas en un registro mercantil para su funcionamiento.Las firmas o talleres más pequeños podrán tener desde uno hasta 10 empleados y las más grandes hasta 100; y en general se permitirán todas las actividades menos algunas reservadas como la edición de diarios o revistas, la educación o las ocupaciones relacionadas con el ejercicio de las profesiones como arquitectos o abogados.La norma especificó que estas Mpymes podrán ser además de privadas, estatales -por ejemplo, dependientes de una universidad o un ministerio- y mixtas.“Es un buen documento, son viables (las medidas) en el sentido de que permiten formas no estatales que funcionaban, pero no estaban autorizadas”, explicó a The Associated Press el economista cubano Omar Everleny Pérez. “La práctica demostrará si es suficiente para que el país cambie la orientación de sus estadísticas en términos de crecimiento económico… vamos a ver cómo se pronuncia la burocracia porque tengo dudas de que el Ministerio de Economía sea lo más ágil”.“Lo que es evidente es que la economía cubana se encuentra en un momento crítico y los márgenes de maniobra para la toma de decisiones son extremadamente limitados. Por eso creo que se puede avanzar más en término de actividades que se permiten. Los hechos (protestas) del 11 de julio demuestran que el tiempo sí es importante para que los reclamos populares se solucionen”, agregó Pérez.El Producto Bruto Interno retrocedió un 11% en 2020 y miles de personas se manifestaron ese día de julio en las calles en rechazo al desabastecimiento de bienes básicos como alimentos o productos de aseo y los cortes de luz.Para constituir una Mpyme privada las personas deberán tener más de 18 años y ser ciudadanos cubanos residentes permanentes en el país, lo que limita las expectativas de muchos emigrados que se mostraron dispuestos a invertir en la isla.La creación de estas empresas está prohibida para los funcionarios y se les dará luz verde para importar y exportar sin imposición de precios, aunque deberán hacerlo mediante organismos estatales.El paquete de leyes publicadas también actualiza y organiza las reglas de los llamados Trabajadores por Cuenta Propia o TCP, que eran la forma en que se desarrollaban hasta ahora muchas de estas pequeñas empresas que surgieron al calor de una reforma iniciada en 2010 por el expresidente Raúl Castro y que permitió en estos años una incipiente iniciativa privada compuesta por talleres de oficios, restaurantes, cafeterías, vendedores ambulantes o casas de renta para turistas.Además, le da forma más acabada a las cooperativas no agrícolas que también fueron abriendo estos años.En 1968 el gobierno cubano dispuso el cierre de los pocos pequeños negocios que quedaban en pie desde la revolución de 1959 -cuando se nacionalizaron las grandes industrias- y estatizó talleres y bodegas, un proceso que además significó la estigmatización de los empresarios y la producción particular bajo la égida del socialismo.Sin embargo, en la pasada década Raúl Castro reconoció la necesidad de contar con un trabajo más eficiente y reabrió el mercado de bienes raíces, ofreció tierras en usufructo y permitió una apertura, mientras la economía de la isla caía en picada presionada por las sanciones de Estados Unidos que -especialmente durante el mandato de Donald Trump- asfixiaron las finanzas isleñas, a las que luego se sumó la pandemia de coronavirus.El reconocimiento de la necesidad de las Mpymes como una organización fiscal y productiva que dinamizara la economía comenzó hace cinco años, pero las autoridades dilataron su publicación. Aunque reconocen su papel en la generación de empleo y mejoras para la población, las autoridades dijeron que la apuesta de la isla seguirá siendo la empresa estatal socialista.—————Andrea Rodríguez está en Twitter: www.twitter.com/ARodriguezAP

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- La mezquita más grande de Kabul, un gran edificio de cúpula azul en el corazón de la ciudad vieja, estaba rebosante de fieles para la oración del viernes cuando entró un grupo de combatientes talibanes.Se trataba de combatientes de las fuerzas especiales, y un escolta de Khalil Haqqani, miembro de una de las redes más poderosas detrás del ascenso al poder de los talibanes y ahora parte integral de sus iniciativas para establecer un gobierno.Su destacamento de protección vestía como los comandos del Ejército del ahora depuesto gobierno afgano. Vestían uniformes y cascos, tenían gafas de visión nocturna y se comportaban con un porte profesional.Disturbios, disparos y desesperación: se complican las evacuaciones en el aeropuerto de KabulLimpiaron un espacio para Haqqani en la primera fila, donde él observaba: un nuevo rifle de asalto M4 de fabricación estadounidense a su lado. Después de que terminó el sermón del imán de la mezquita, Haqqani se levantó para dirigirse a los presentes.“Nuestra primera prioridad para Afganistán es la seguridad”, dijo a la multitud, que fluyó hacia la calle. “Si no hay seguridad, no hay vida. Daremos seguridad, luego daremos economía, comercio, educación para hombres y mujeres. No habrá discriminación“. Fue recibido con vítores entusiastas.Khalil Haqqani, one of the US most wanted, outside Pul-e-Kheshti mosque in Kabul today. #Afghanistan pic.twitter.com/iMfODhpOSa— FJ (@Natsecjeff) August 20, 2021La escena fue un recordatorio de que los talibanes gozan de un amplio apoyo en muchos sectores de Afganistán, aunque es difícil saber qué tan profundo es ese apoyo y cuánto durará.“La gente está feliz ahora, porque los talibanes trajeron seguridad”, dijo un guardia de seguridad cerca de una caseta de cambio de moneda, que se negó a dar su nombre. “Pero estos son solo los primeros días. Depende de cómo gobiernen si la gente los apoyará “.Por el momento, Haqqani disfrutó de la recepción. En la larga historia de la participación de Estados Unidos en Afganistán, pocos grupos han desempeñado un papel tan importante como la red de Haqqani.Fundada por el renombrado comandante mujahidín Jalaluddin Haqqani a fines de la década de 1970, se sospecha que la red de la familia ayudó a Osama ben Laden a escapar de Tora Bora en 2001. Khalil Haqqani es su hermano y tío del líder adjunto de los talibanes, Sirajuddin Haqqani.Después de la invasión estadounidense, la familia Haqqani llevó a cabo una operación que molestó y complicó el esfuerzo bélico durante años.Ataques urbanosDurante el conflicto, los Haqqani refinaron una marca característica de ataques terroristas urbanos y cultivaron una sofisticada red internacional de recaudación de fondos. Fue un factor importante en el impulso del ejército de Estados Unidos para mantener tropas en Afganistán.Khalil Haqqani está en las listas de terroristas de Estados Unidos y Naciones Unidas. Y junto con varios miembros de la familia, ahora está desempeñando un papel destacado en el nuevo régimen talibán.Dijo que había estado consultando con Abdullah Abdullah, presidente del Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán, y al expresidente Hamid Karzai. Uno de los otros sobrinos de Haqqani formó parte de la reciente delegación diplomática de los talibanes en Qatar y también ha estado en conversaciones directas con Abdullah y Karzai.Después de que concluyeron los sermones, Haqqani pidió este viernes hablar con un fotógrafo del The New York Times que trabajaba en Kabul. Dijo que los periodistas estarían a salvo ahora que el país estaba en paz y que las mujeres también estarían protegidas. “Tenemos buenas intenciones”, dijo.The New York Times

Fuente: La Nación

 Like

Tras concluir el período aislamiento por su regreso al país desde Europa, el expresidente Mauricio Macri hizo hoy su primera aparición en la campaña de Juntos por el Cambio para las PASO del 12 de septiembre próximo. El fundador de Pro se mostró en la Capital, el principal bastión opositor, junto a la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal (Juntos podemos más), quien lidera la lista que confeccionó el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para las próximas elecciones legislativas.Antes de ingresar al Museo Fernández Blanco para la actividad proselitista, Macri les envió un mensaje a sus seguidores: pidió que los ciudadanos vayan a votar en las primarias. “Vengo a a decirle basta al atropello y a la mentira. Ante tanta tristeza lo que nos queda es transformar esta tristeza en sana rebeldía. Hay que ir a votar”, remarcó.Durante los últimos días creció la preocupación en el comando de campaña de JxC sobre la eventual baja participación del electorado en las PASO, sobre todo después de los comicios en Salta, donde solo sufragó el 64% del padrón. Luego, pidió que el kirchnerismo “pare con la mentira”: “Entiendo que suena obsceno una elección en este momento, con tantos problemas acerca del futuro del trabajo, la inseguridad, el pésimo manejo de la pandemia y el abuso de poder de este gobierno, pero la herramienta que tenemos es ir a votar”, reiteró el expresidente.Macri y Vidal se reunieron con padres que reclamaron la vuelta de las clases presencialesBajo un fuerte hermetismo, Macri y Vidal mantuvieron un encuentro con padres que reclamaron por la vuelta de las clases presenciales durante la pandemia. También estuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Ayer, el fundador de Pro y la exgobernadora bonaerense se habían visto para coordinar su primera actividad conjunta en la campaña. “Están muy bien. Lo de provincia ya fue, ni lo hablaron”, apuntaron cerca del exmandatario. Quienes acompañan a Macri en el llano resaltan que el expresidente comprendió que el “real adversario” en estos comicios es el kirchnerismo. Por eso, apuntan, decidió dejar de lado “sus intereses personales” y no involucrarse en la interna.Días atrás, Macri elogió ante sus allegados las últimas intervenciones mediáticas de Vidal, quien endureció sus críticas al kirchnerismo para contener al núcleo duro de Pro. En un sector del macrismo temen que Ricardo López Murphy (Republicano Unidos), rival de Vidal en la interna de JxC, o el economista liberal Javier Milei puedan capitalizar una fuga de votos de los sectores más extremistas de Pro en las PASO. “No vemos que haya un enojo con María Eugenia ni en los focus ni en la calle”, replican desde el larretismo.Días antes del cumpleaños de Fabiola, el Presidente ya había roto la cuarentena “reforzada” con su hermanoA fines de junio, antes de su viaje a España y Suiza, Macri recibió a Vidal en la quinta Los Abrojos, refugio familiar del expresidente en Malvinas Argentinas, para hacer un último intento de convencerla de que compitiera en la provincia de Buenos Aires y no regresara a la Capital. Por los números que arrojaban las encuestas, el exmandatario estaba convencido de que Vidal era la mejor opción para enfrentar al kirchnerismo en el distrito más poblado del país. En la intimidad evaluaba que era posible un triunfo en la “madre de todas las batallas” si la exgobernadora se ponía en modo “leona”, como en la campaña de las legislativas de 2017, cuando Cambiemos derrotó al kirchnerismo, y daba la pelea electoral en Buenos Aires. “Si Vidal quiere ser presidenta, ¿por qué no quiere competir en la provincia?”, les dijo a sus asistentes.Días antes de la cumbre con Vidal en Los Abrojos, Macri se mostraba resignado. Notaba que la exgobernadora no estaba convencida de volver al territorio bonaerense. “Ella es como yo. Si no lo sentimos, no lo podemos transmitir”, comentó en una reunión con su mesa chica.Macri y Vidal, en el Museo Fernández BlancoDespués de volver al país -permaneció varado un par de semanas en Zurich-, el expresidente retomó su agenda política y levantó el perfil mediático, en medio del escándalo que sacude al gobierno de Alberto Fernández por la filtración de las fotos y videos del festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos, en plena cuarentena obligatoria por el coronavirus. “La foto de Olivos terminó de destruir el valor de la palabra y la autoridad moral del Presidente”, lanzó el exmandatario durante una extensa entrevista con el canal Todo Noticias.El debate que genera MacriEl rol de Macri en la campaña genera un debate interno en Pro. En un sector de su partido y en la UCR consideran que darle protagonismo al expresidente en el escenario electoral sería funcional a la estrategia del kirchnerismo, cuyos referentes buscan subir al ring a Macri para confrontar con las propuestas y la oferta de JxC para las próximas elecciones. De hecho, el martes pasado, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar la gestión de Cambiemos en materia económica y judicial durante un acto del Frente de Todos en Isla Maciel y afirmó: “República de morondanga era esa”. Horas después, Macri recogió el guante en una entrevista con Cadena 3, de Córdoba, en la que advirtió que el kirchnerismo es “salvaje y antidemocrático”: “Lo que la expresidenta llama morondanga es justamente no entender cuál es el requisito básico, inicial o suficiente para poder desarrollar el país, que es que seamos confiables, creíbles”, replicó.Macri tiene previsto seguir tejiendo su nuevo rol en el conglomerado opositor: se pone por encima de las internas y se prueba el traje de controller, una suerte de “garante” de los valores y principios fundadores de JxC. En la carta que difundió el 28 de junio, antes del cierre de listas, el expresidente se declaró prescindente en las discusiones por las candidaturas.Los planes de Larreta para MacriLarreta, quien viajó hoy a Bahía Blanca para acompañar a Diego Santilli, su delfín en Buenos Aires, se imagina al fundador de Pro en un rol “pasivo” durante la campaña. El alcalde y Macri chatean y hablan con frecuencia. La última reunión a solas entre ambos fue el 26 de junio, antes de que el exmandatario viajara a Europa.“No creo que Mauricio interfiera en lo más mínimo si tenemos chances de ganar. Va a apoyar al que mejor esté”, repite Larreta, quien se estrena en el papel de estratega, ante sus asistentes.En el entorno de Macri definen por estas horas la agenda de campaña del expresidente. Además de su actividad con Vidal, el expresidente se mostrará con Santilli. En el equipo del exvicejefe porteño esperan que esa foto se concrete durante los próximos días.Antes de su travesía por Europa, Macri se imaginaba acompañando a los candidatos de JxC en los principales distritos opositores: Buenos Aires, la Capital, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, entre otros. Pero el saldo que dejó el cierre de las listas para las PASO en el conglomerado opositor lo obliga a “recalcular”. Juntos por el Cambio, que se quebró en Neuquén, La Rioja y San Luis, irá a internas en 14 provincias.Con ese panorama, Macri planea ahora correrse de las internas entre el Pro y la UCR en los principales distritos electorales -sobre todo, en Buenos Aires-. La idea, cuentan en el entorno del expresidente, es mostrar a Macri en una postura de respaldo al frente electoral y no a los candidatos de Pro para “no ofender a nadie”.Los laderos de Macri cuentan que reciben mensajes de dirigentes de Pro en todo el país para que el expresidente los visite y les brinde su apoyo antes de las PASO. “Salvo Tierra del Fuego, llamaron todos. Ahora lo necesitan, pero hace un año no querían que fuera porque no tenía buena imagen”, aseguran.

Fuente: La Nación

 Like

La destrucción de más de cien carteles de Facundo Manes, el precandidato a diputado nacional por el espacio Dar El Paso dentro de la alianza Juntos en provincia de Buenos Aires, en distintos puntos de la ciudad de La Plata fue denunciado hoy por el espacio del dirigente radical.“Como ya ocurrió con la destrucción de más de 100 pasacalles, volvieron a destruir cartelería de Facundo Manes. Rompen los carteles de Facundo porque saben que gana. No se puede permitir esta campaña sucia. No nos vamos a quedar callados”, indicaron desde el espacio en un comunicado.“Un poco de humildad”: María Eugenia Vidal acusó a Alberto Fernández de endeudar al país más rápido que Mauricio Macri y el Presidente le respondióDe cara a las PASO del 12 de setiembre, el precandidato radical compite dentro de la interna de Juntos con Diego Santilli (PRO).Cientos de banners aparecieron vandalizados en La Plata. La imagen que falta es la de @ManesF, el candidato al que cada vez más argentinos acompañan para #DarElPaso hacia un país mejor. Repudiamos este ataque inadmisible en democracia. pic.twitter.com/CeVWVg1icI— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) August 20, 2021En este contexto, agregaron que ante los hechos evalúan realizar una denuncia por delito electoral y que lo ocurrido representa una “campaña sucia”, al referirse a los cientos de carteles colocados en la vía pública que aparecieron vandalizados, reemplazados o con la cara del dirigente “cortada”.“Repudiamos estos hechos que se vienen reiterando y que no van a lograr amedrentarnos. Facundo se puso al frente de esta lista para terminar con estos métodos violentos”, aseguraron de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.Días antes del cumpleaños de Fabiola, el Presidente ya había roto la cuarentena “reforzada” con su hermanoAdemás, desde Dar El Paso anticiparon que van a solicitar imágenes al municipio: “Le vamos a pedir al intendente [Julio Garro, Cambiemos] que nos facilite las imágenes de las cámaras de seguridad para poder identificar a los que destruyeron los carteles. Molesta la figura de Manes porque representa un aire fresco ante todas estas prácticas que rompen la confianza entre los vecinos y la política”.“No nos van a callar y no le van a prohibir a la gente que tenga la posibilidad de elegir a quienes ellos quieran que los represente. Vamos a seguir adelante porque Facundo representa el fin de esa política”, señalaron.Cientos de banners aparecieron vandalizados sin la cabeza de Facundo Manes, en La Plata (UCR/)Manes más tarde, desde su cuenta de Twitter, también repudió lo ocurrido y arrobó a Garro para que ayude a “encontrar a los responsables de las mismas prácticas de siempre”. “Por más que nos quieran meter miedo, lo que se está generando es imparable. Cada vez somos más los que nos animamos a #DarElPaso”, sentenció.Por más que nos quieran meter miedo, lo que se está generando es imparable. Cada vez somos más los que nos animamos a #DarElPaso.@JulioGarro contamos con tu ayuda para encontrar a los responsables de las mismas prácticas de siempre. https://t.co/9t1wYCl0L5— Facundo Manes (@ManesF) August 20, 2021El cruce con Tolosa PazPor otra parte, Manes le contestó desde Twitter a la precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz, quien dijo que quiere saber cuál es su opinión sobre economía y lo señaló a él y a su rival en las internas, Diego Santilli, como representantes “de proyecto que no abrió un solo parque industrial cuando gobernó”..@vtolosapaz los argentinos no dan más con la carga impositiva. Hay que sacarle el freno a la economía. No es con más impuestos, es con una #RevoluciónDelConocimiento para transformar el sistema productivo y salir de esta decadencia.Acá va el link: https://t.co/nQQUXoFBto https://t.co/bzsV4iEzfs— Facundo Manes (@ManesF) August 20, 2021Manes contestó que “los argentinos no dan más con la carga impositiva”, ante la propuesta que Tolosa Paz deslizó hace unos días en materia económica de aumentar los impuestos a las grandes empresas. “Hay que sacarle el freno a la economía. No es con más impuestos, es con una Revolución del Conocimiento para transformar el sistema productivo y salir de esta decadencia”, contestó. Además, posteó el link con su propuesta formal.Esta semana Tolosa Paz criticó a los candidatos de Juntos y sostuvo que a la oposición “le alcanza con que una minoría siga teniendo rentabilidades extremas” ya que “ellos quieren hacerse del poder, no para mejorar las condiciones de 45 millones de argentinas y argentinos, no para expandir el Producto Bruto Interno y generar crecimiento y desarrollo”.No obstante, diferenció a Manes de Santilli porque el neurocientífico aceptó un posible debate antes de las elecciones, en tanto que el exfuncionario porteño dijo que lo haría después de las PASO. “Manes sí entendió el concepto de la primaria abierta (…) de cara a la sociedad. Todos los que tienen la responsabilidad de ser cabeza de lista deberían debatir”, había dicho la precandidata.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Industria, Comercio y Minería cordobés, Eduardo Accastello, firmó un convenio entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y ACABIO Cooperativa Limitada, de Villa María, para la ejecución de las obras que permitirán proveer de electricidad a la ampliación de la planta.
Con una inversión de 50 millones de dólares, ACABIO busca potenciará la producción de etanol, abastecer al mercado interno y exportar. Con estas obras, la planta se convertirá en la más grande de Argentina, aumentando su producción en un 60%.
Mirá también Fabricantes argentinos de maquinaria van a la primera cumbre internacional del agro
En este sentido, el sub gerente general de la planta, Víctor Accastello, expresó que, “esto es un paso importante ya que nuestro crecimiento, hasta ahora, lo hicimos con la propia unidad de cogeneración de electricidad, pero como estamos en un proceso de ampliación de la planta, para funcionar necesitamos de la energía adicional de EPEC”.
Luego de presentar esta noticia positiva, el ministro de Industria aseguró que “con la nueva Ley de Biocumbustibles retrocedimos porque va en contra de los objetivos productivos del país y que afecta directamente a Córdoba porque tiene cinco grandes desarrollos industriales de bioetanol que le agregan valor en origen al maíz y que virtuosamente crean 5.000 puestos de trabajo en toda la Provincia”.The post La planta de etanol de una cooperativa se convierte en la más grande del país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la siembra de trigo y cebada concluyó. De esa forma, según sus datos, marcando un récord histórico de área sembrada de 8,25 millones de hectáreas, de acuerdo a lo relevado en el último informe mensual de Estimaciones Agrícolas de la Subsecretaría de Agricultura.
Por su parte, dentro del informe sobre cultivos invernales indica que continúa aumentando la intención de siembra de granos gruesos, registrándose un incremento del 88% en la superficie destinada al sorgo, respecto a la campaña 19/20, y con una previsión de crecimiento también en la 21/22, cuando se proyecta que supere el millón de hectáreas (has).
Mirá también Nasini, de la Bolsa rosarina: “Necesitamos políticas de largo plazo para producir y exportar más”
Por su parte, el maíz viene de un récord histórico de 9,7 millones de hectáreas totales, de las cuales un 84% tendrá destino comercial, muestra intenciones de escalar un 2% adicional en el área de cobertura.
En tanto que el girasol treparía un 11,8% en la próxima campaña, alcanzando unas 1,9 millones de hectáreas.
 The post El ministerio de Agricultura dio por finalizada la siembra récord de trigo y cebada first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Florencia Peña recordó al aire de Flor de equipo (Telefe) un incómodo momento que vivió en una playa nudista uruguaya cuando se cruzó con Rolando Hanglin.Jey Mammon le hizo una sugerente propuesta a Facundo Conte y la respuesta fue inmediata: “Hay cosas peores”Todo comenzó cuando Florencia le preguntó a Mex Urtizberea sobre cómo se sintió cuando llevó a su hija Violeta, en aquel momento de 15 años, a una playa del Caribe sin darse cuenta que era nudista. “Fue uno de los momentos más incómodos que viví con mi hija. Estaba lleno de hombres con péndulo. Fue en Saint Martin, que estaba muy de moda en los ´90?, confesó el actor.“¡Yo estuve en Saint Martin!, pero yo iba, por ejemplo, a Chihuahua en Punta del Este y me he encontrado a Rolando Hanglin en bolas y con una riñonera. Yo venía caminando por Chihuahua, que es la playa nudista de Punta del Este, y de frente venía Hanglin pero con riñonera. ¡No va la riñonera, Rolando Hanglin!”, recordó la conductora. “Era para la llave. Tenía que tener la llave en algún lugar”, comentó Marcelo Polino.La inesperada respuesta de Pampita cuando le hicieron elegir entre Messi e Icardi para “una noche de amor”El periodista fue quien a comienzos de los noventas popularizó en los medios la cultura nudista, y hasta llegó a aparecer al aire totalmente desnudo, algo muy revolucionario para la época.

Fuente: La Nación

 Like

Hace 20 años atrás me puse de novia con Sergio. Esperamos a recibirnos de nuestras respectivas carreras, Derecho y Despachante de Aduana, para casarnos y formar una familia. Pero el camino para llegar a nuestra felicidad de hoy, no fue exactamente como lo habíamos planeado.Buscamos ser padres de forma biológica durante 10 años. En ese tiempo perdí un embarazo, me realizaron seis cirugías e hicimos tres tratamientos de alta complejidad sin resultados positivos, porque me diagnosticaron endometriosis en un grado muy avanzado. Todo eso fue gestando el duelo de no poder ser mamá biológica. Desde que decidimos no continuar con los tratamientos de alta complejidad pasaron dos años hasta que nos anotamos en el registro de adopción, ambos necesitábamos, como pareja y como individuos, cerrar nuestras heridas.Las hermanas Morena (12 años), Valentina (8), Estefanía (6) y Laura (5) fueron adoptadas juntas, algo que deseaban profundamente (DIEGO SPIVACOW / AFV/)En febrero de 2018 comenzamos a juntar toda la documentación que la página de la Suprema Corte de Buenos Aires (SCBA) solicitaba y nos presentamos en el Juzgado de Familia que estaba de turno en Quilmes (el lugar donde residimos hace más de 40 años) y dimos comienzo a nuestro legajo, con la esperanza de que prontamente nos dieran el alta en el Registro de Aspirantes a Guarda Adoptiva. Al completar la planilla de inscripción nos anotamos para grupo de hasta tres hermanos, de hasta 10 años. En agosto de ese mismo año nos llamaron por teléfono para decirnos que estábamos formalmente inscriptos.Menos de un mes después, el 11 de septiembre recibí un llamado y por la característica que aparecía me dí cuenta de que era del Poder Judicial, pero como estaba con un cliente no pude atender. En plena entrevista los nervios comenzaron a invadirme. Hice todo lo posible para mantener la calma. Apenas pude, lo llamé a Sergio.—A mí también me llamaron, quédate tranquila —me dijo Sergio, cuando le comenté acerca de la llamada perdida.—¿Qué te dijeron? Contame, por favor —casi que le supliqué.—Cuando llegues a casa.—¡Nooo, ahora!—Bueno, está bien. ¿Querías una nena?—Sí.—Bueno, son cuatro.En ese momento creo que de casualidad no me desmayé. Estaba exultante, alegre, sorprendida, ansiosa. Todo eso junto. No podía creer semejante noticia.No sabemos explicar por qué, pero no tuvimos dudas. Es más, mientras nos hacían las entrevistas por ellas y esperábamos la confirmación del juzgado para conocerlas, nos siguieron llamando de otros juzgados del país, pero desde el primer momento sentimos que eran ellas.Tuvimos una respuesta tan rápida porque nos explicaron que cuando la disponibilidad adoptiva es amplia, los tiempos se acortan muchísimo. Las personas o parejas que se anotan para adoptar a grupos de hermanos de hasta tres o cuatro chicos se cuentan con los dedos de una mano.Adopción: conocé los principales mitosNuestras familias siempre nos apoyaron y luego de vernos tantos años atravesados por tratamientos, operaciones y tristes, nos incentivaban a pensar en la adopción. Pero nuestros amigos, que ya tenían hijos, nos decían que cuatro, quizás, eran demasiado, que ser padres es complejo en relación a lo económico y a la demanda de tiempo. No querían poner trabas, pero sí que seamos conscientes de lo que implicaba nuestra decisión.Tengo cada fecha grabada. El 31 de octubre fuimos al Juzgado de Familia de Lanús y tuvimos la entrevista con la jueza, quien nos preguntó si al día siguiente estábamos dispuestos a conocer a las cuatro niñas. En ese preciso instante estallamos de emoción, de miedos y hasta de angustia. Nos quedamos unos segundos callados. Petrificados.—¿Quieren? —nos volvió a preguntar la jueza.—Sí —contestamos al unísono, sin dudarlo.Al día siguiente, a las 8, debíamos estar en el hogar religioso donde vivían ellas. Nos levantamos temprano, casi que no pude desayunar de los nervios y cuando llegamos vimos cerca de 35 nenas clavándonos las miradas y quedándose duras como si jugaran a la estatua.La Hermana Yolanda nos dirigió hasta un salón y tras conversar durante más de una hora nos preguntó si queríamos conocerlas. Estábamos los dos sin saber qué hacer hasta que, de repente, se abrió una puerta que comunicaba al patio por la que entraron caminando, tímidamente, cuatro princesas. “Ellos son Olga y Sergio. Y ellas son Morena, Valentina, Estefanía y María Laura”, nos presentó la Hermana Yolanda.En plena pandemia, les llegó el aviso de la adopción plena: hoy las niñas ya tienen el apellido Avancini Bianchi (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Nosotros les habíamos comprado unos regalitos (hebillas, vinchas, colitas) y se los entregamos en ese momento. Así empezamos a hablar, a conocernos muy de a poco. En un momento y sin darnos cuenta estaban a upa nuestro, tocándonos el rostro, el pelo, preguntándonos cosas. Y apenas unos minutos después, Estefanía, que tenía tan solo 4 años, se sentó en mi regazo. Las dos estábamos tiradas en el piso.—¿Vos vas a ser mi mamá? —me preguntó, mientras me acariciaba la cara con su manito tocando uno de mis cachetes.—Si vos querés —le respondí, con mucha emoción porque era la primera vez tras 10 años de búsqueda que me llamaban “mamá”.—Sí, mami —me dijo, mientras me abrazaba muy fuerte.Conocé a los chicos que hace más tiempo esperan ser adoptados Morena, la mayor que en ese momento tenía 9 años, nos preguntó si la adopción era por las cuatro. Cuando le dijimos que sí, nos dimos cuenta de que ella se relajó un poquito y nos dio el abrazo más lindo que sentimos en nuestras vidas. Lo que había pasado anteriormente era que otras parejas habían dicho que no estaban dispuestas a adoptar a las cuatro porque les parecía demasiado. Entonces, si nosotros tampoco dábamos el ok, las iban a tener que separar, algo que obviamente no terminó pasando.Nuestro proceso de vinculación fue relativamente corto, duró dos meses. Las nenas esperaban una familia y desde el primer día que nos conocimos hubo “química”. Nosotros íbamos todos los días al hogar donde ellas estaban. Jugábamos en un cuarto que el lugar tenía destinado a las vinculaciones, mirábamos los cuadernos de Morena, que ya estaba en 3° grado, íbamos a buscar a Valen y Tefy al jardín, participábamos de los actos, y Laura, que solo tenía 2 años, nos esperaba en el hogar por lo que aprovechábamos a ir más temprano para compartir tiempo con ella.Adoptar a lo grande: cuatro historias de familias que ahijaron grupos de hermanos y adolescentesUn viernes a eso de las 13, mientras Sergio pintaba las camas que nos regaló mi cuñada, sonó mi celular y desde el hogar me decían que el juzgado había autorizado que ese mismo día, a las 17, podíamos ir a buscar a las nenas para que se queden en casa el fin de semana. Fue un estallido de alegría, pero también de preguntarnos ¿y ahora qué hacemos? La habitación no estaba lista. No tenía ropa, pijamas, sábanas, acolchados. Nada. Me agarró un poco la desesperación y llamé a mí mama (que estaba trabajando), mis amigas y mis cuñadas para explicarles lo que iba a suceder. Inmediatamente, ellas se distribuyeron las tareas y en tres horas teníamos la habitación armada para pasar ese fin de semana.El primer día de convivencia fue un caos. Cuando llegaron a casa abrieron todas las canillas del baño de la planta baja y el agua llegó hasta la cocina. Yo tardé, aproximadamente, unos 45 minutos para bañar a cada una. Las hermanas le tiraron slime –una mezcla de detergente, pegamento y colorante– en el pelo a Laura, la más chiquita. Y nosotros terminamos reestresados, sin dormir porque no sabíamos cómo iban a reaccionar ellas durante la noche. Poco a poco, todo fue fluyendo.Los domingos por la noche teníamos que volver a dejarlas en el hogar y cada fin de semana se hacía más difícil para ellas y para nosotros. Hasta que un día la Hermana Yolanda me dijo: “Mirá Olga, anoche estuve a casi nada de llamarte en medio de la madrugada. Laura lloró toda la noche pidiendo por vos, no paraba de decir que quería a mamá. Despertó a todas las niñas, fue un alboroto. Hoy voy a llamar al juzgado porque esto se está haciendo insostenible, cuando ustedes se van ellas quieren ir con ustedes, cuesta mucho ordenarlas nuevamente”.Luego de semejante notición, a los pocos días ya era Navidad y Año Nuevo, faltaba poco para mi cumpleaños y es así que recibimos el mejor regalo: las pequeñas vinieron a casa y nunca más se fueron.La única posibilidad no es la adopción: ¿cómo involucrarse con los chicos que esperan una familia?Hoy pasaron casi tres años de aquel maremoto que pasó por nuestras vidas. Pasamos de vivir dos adultos juntos y solos desde hacía 17 años a una casa revolucionada, divertida, llena de gritos, llantos sin motivo, juguetes desparramados, habitaciones coloridas y ahora con una hija preadolescente que comenzó a querer usar mi ropa, a ponerse mis perfumes, a compartir charlas de maquillaje, uñas y a ser quien me planche el pelo cuando tengo que salir.Ahora somos seis en casa, ejerciendo el rol de padres con mucho amor, con preocupaciones, con historias que no son nuestras, pero que, de repente, sí lo son y debemos ir cada tanto a aquellos momentos feos, desagradables que sus mentes no quieren recordar para poder comprender conductas del hoy.La sentencia por la adopción plena la recibimos en plena cuarentena. Fue un estallido de alegría. Primero lo supe yo, lo llamé a Sergio a que se acercara a la oficina que tengo armada en casa y ahí me vio llorando y se dio cuenta de lo que pasaba. Nos abrazamos y comenzamos a llorar juntos. Inmediatamente llamamos a las cuatro al living y ahí le hablé directamente a Morena (porque ya tiene 12 años) y le dije con lágrimas en los ojos: “More, ya sos Avancini Bianchi”. Ella me entendió y empezó a saltar y a gritar e inmediatamente, las más chiquitas también gritaron de alegría y nos abrazamos los seis.Podría contarles muchas cosas de mis hijas, pero les hago un pequeño resumen de cada una de ellas: Morena (12 años) va a 6° grado del primario, es muy estudiosa, le gusta la lectura, pinta, hace danza. Estudia Inglés y quiere ser profesora o seguir la carrera de Traductorado.Valentina (8) cursa 3° grado, es muy mimosa, como ella misma se describe. Pero muy volada y al mismo tiempo es quien en una situación de urgencia resuelve los problemas que surgen. Le gusta mucho el deporte, tiene mucha tenacidad y perseverancia hasta que logra que le salgan las cosas.Estefanía (6) comenzó 1° grado, es muy inteligente, divertida y rápida para los chistes y las respuestas al momento de interactuar. Comenzó danza jazz y también hizo arte, pero la ansiedad la supera para los detalles y precisión que lleva.Laura (5) está en el último año del jardín. Es muy conversadora y superobservadora (es quien sabe en la casa dónde está todo, cuando perdemos algo le preguntamos a ella). Ama a los perros, tenemos tres (Catalina, Camila y Novak). Y siempre está de buen humor.Olga soñaba con tener hijas mujeres, pero nunca pensó que iban a ser cuatro y juntas: “Fue una revolución, pero no lo cambiaría por nada”, dice (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Si bien, mi búsqueda de ser mamá comenzó cuando tenía 28 años, hoy tengo 40 y me transformé en mamá a los 36. Creo que fue en el mejor momento: estoy afianzada en mi matrimonio, en mi vida profesional, en mi casa y puedo, sin descuidar nada, ser una mamá plena. Armo sus cumpleaños y me ocupo de cada detalle. Comparto tiempo con ellas. Si bien ellas me llaman “mamá” desde el primer día, creo que recién ahora las cinco sentimos realmente desde nuestros corazones lo que esa palabra significa. Empezamos a experimentar el sentimiento de “angustia al separarnos unas horas más de lo previsto”, de “miedo a la perdida”, de “defendernos con uñas y dientes”.Mi mamá vive en otra casa, pero en el mismo terreno que nosotros por lo que nos ayudó y ayuda muchísimo. Ella nos guiaba porque las nenas tenían cuatro edades totalmente diferentes y, de a poco, debíamos orientarlas a ellas y a nosotros mismos. La casa se revolucionó, pero jamás cambiaría ni una sola cosa de todo lo que vivimos sabiendo que el resultado hubiese sido tenerlas a ellas. La convivencia, claro, que no fue ni armoniosa ni color de rosa, pero sí divertida todos los días y cada día más.Como mamá adoptiva entiendo que es una decisión difícil, pero los niños son amor. Por más dificultades que hayan vivido, lo que ellos quieren y necesitan es contención, atención y cariño. Más informaciónLa adopción es una institución que nació para garantizar el derecho fundamental de todas las niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia. Por parte de los adultos, implica el deseo profundo de ahijar y el poder asumir una enorme responsabilidad, que es para toda la vida. En el especial Quiero una familia de LA NACION podes encontrar desde preguntas frecuentes y los pasos a seguir si estás interesado en inscribirte en un registro de postulantes a guarda adoptiva, hasta las convocatorias públicas que actualmente se encuentran abiertas para niñas, niños y adolescentes de todo el país que esperan tener una familia. Además, en la web de la Dnrua hay una guía sobre la adopción en la Argentina, servicios en línea y se realizan charlas informativas de forma mensual. Por otro lado, en este link podés conocer el listado de los registros de cada jurisdicción para saber cuál es el que te corresponde.

Fuente: La Nación

 Like