Fue la tarde de los arqueros argentinos en Europa. A Juan Musso, guardavallas de Atalanta, de Italia, le pasó algo parecido a lo de Emiliano Martínez en Aston Villa. El equipo de Bérgamo empataba 2-2 con Inter (el primer gol lo anotó Lautaro Martínez) y tuvo un penal en contra a cinco minutos del final. Lo ejecutó Federico Dimarco y, al igual que el portugués Bruno Fernandes en Manchester, lo erró. Musso, ex arquero de Racing y de Udinese, improvisó un festejo leve, lejos de la euforia de su colega de selección en Inglaterra. Atalanta, entonces, se fue de San Siro con un punto bajo el brazo.Tal como se anticipaba, el choque entre el último campeón del fútbol italiano y uno de los equipos que supo pelear arriba en las últimas temporadas regaló las emociones que prometía y lo hizo al por mayor, con cuatro goles, ocasiones ante las dos vallas, un penal malogrado por el local y aquel gol anulado que le impidió a Atalanta llevarse los tres puntos a Bergamo.El gol de Lautaro Martínez para el InterGol que convirtió Roberto Piccoli, con un remate que tomó a contrapierna al arquero esloveno Samir Handanovic y que la visita celebraba a dos minutos del final del tiempo reglamentario cuando el árbitro Fabio Maresca lo invalidó a instancias del VAR, que determinó que el balón había superado de los límites del terreno de juego en esa misma jugada.Respiró Inzaghi y respiró Inter, que apenas dos minutos antes se lamentaba por el penal malogrado por Federico Dimarco, cuyo remate desde los 12 pasos se estrelló en el travesaño tras una mano en el área del turco Merih Demiral que también fue sancionada por el VAR.Musso vuela y se estira, pero no puede impedir que Lautaro Martínez, compañero en la selección argentina, convierta el primer gol de Inter en el duelo con Atalanta por la Serie A de Italia. (Jonathan Moscrop/)El equipo de Inzaghi terminó sufriendo en un partido en el que a los tres minutos el bosnio Edin Dzeko avisaba con un cabezazo apenas ancho y dos minutos más tarde el argentino Lautaro Martínez festejaba su cuarto gol en el campeonato al superar a su compatriota Juan Musso con una media vuelta inatajable.Cinco goles cosechó Dzeko, que alcanzó así en la cima de la tabla de artilleros a Ciro Immobile, de Lazio, gracias al que convirtió hoy a los 71? y que le permitió a Inter emparejar el marcador que Atalanta había logrado revertir con un golazo de media distancia de Ruslan Malinovskyi a los 30? y otro de Rafael Toloi a los 38? tras un remate del propio delantero ucraniano en el que Handanovic dio un rebote que aprovechó el ítalo-brasileño.Atalanta se fue al descanso en ventaja con justicia ante un Inter que arrancó mejor, pero fue decayendo ante el asedio del equipo de Gasperini, que con Malinovskyi como conductor y con el colombiano Duván Zapata como principal carta ofensiva logró poner en aprietos a Handanovic y a Inter.El resumen del empate (con el penal fallado que celebró Musso)Pudo haber aumentado la distancia en el arranque del complemento por intermedio del propio Malinovskyi, con el argentino José Luis Palomino (reemplazado a los 70? por una lesión muscular) y con un remate en el poste del ucraniano que Zapata no logró conectar tras el rebote.Inzaghi realizó tres modificaciones antes de la hora de juego, entre ellas el ingreso del Matías Vecino, para darle oxígeno a su plantel e Inter logró acomodarse mejor en cancha y respondió con un remate del uruguayo bien conjurado por Musso. Tres minutos después, a los 62?, el arquero argentino que llegó desde Udinese volvió a lucirse ante otro disparo de Nicoló Barella y Martínez no pudo aprovechar el rebote para celebrar un doblete.Gasperini pareció tomar nota y también realizó tres cambios simultáneos, reemplazando a Zapata y a Malinovskyi con Piccoli y con el esloveno Josip Ilicic a los 63? (luego debería sustituir también a Palomino), pero no logró impedir con ello el tanto del empate de Dzeko.Así y todo, dos de los cambios casi le dan la victoria, pues Ilicic probó los reflejos de su compatriota Handanovic a los 82? tras una mala salida del chileno Alexis Sánchez y Piccoli marcaría aquel gol sobre el final que sería anulado por el VAR tras el penal malogrado por Dimarco.

Fuente: La Nación

 Like

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– A menos de una semana de la usurpación de un terreno privado que realizaron miembros de la comunidad Quemquemtreu en Cuesta del Ternero, a 30 km de El Bolsón, el lugar fue restituido a su dueño fiscal, Rolando Rocco. El operativo, que culminó sin incidentes, fue realizado por representantes del Ministerio Público Fiscal de la Tercera Circunscripción y efectivos de la Policía de Río Negro.Sputnik V: “No está a nuestro alcance”, la respuesta rusa a las preguntas del Congreso sobre la vacunaEl procedimiento, que se hizo durante la mañana de ayer, fue encabezado por la fiscal jefe Betiana Cendón, junto al fiscal del caso, Francisco Arrien, y el fiscal adjunto Marcos Sosa Lukman. La toma había comenzado el sábado pasado, cuando una decena de encapuchados de un grupo autodenominado mapuche irrumpieron en el predio y colgaron banderas en las que se leía: “Territorio mapuche recuperado”.Ayer, los fiscales identificaron a dos mujeres y un menor de edad que permanecían en el terreno privado. En tanto, cuatro hombres, que se negaron a ser identificados, fueron apresados durante el operativo. Más tarde, el Ministerio Público Fiscal les formuló cargos a esos cuatro hombres, acusados de usurpar el terreno en el paraje Cuesta del Ternero. De todos modos, como no se dispuso la detención, fueron liberados.Ellos cuatro, las dos mujeres y otras personas aún no identificadas “despojaron de la posesión pacífica que se detentaba desde el año 1981, invadiendo el predio e impidiendo realizar las actividades forestales y ganaderas, cortando especies arbóreas, manteniéndose dentro del predio e instalando pancartas y una bandera mapuche. Con este accionar impidieron al denunciante disponer libremente de su finca”, indica la acusación formulada por los fiscales.PreocupaciónAdemás, durante la audiencia de formulación de cargos de ayer, el Juez de Garantías Sergio Pichetto habilitó la investigación por un plazo de cuatro meses e impuso medidas cautelares como la prohibición de acercamiento de los acusados al denunciante “a una distancia no menor a los 5 kilómetros y de contacto por cualquier medio con él o su familia, por el plazo de diez días”.La toma había mantenido en vilo a los vecinos de Cuesta del Ternero, sobre la ruta provincial 6, donde viven apenas 30 familias. En una nota a las autoridades nacionales, habían demandado medidas urgentes, al tiempo que negaron que los usurpadores del predio pertenecieran a una comunidad mapuche: “Acá residen mapuches desde antaño. Entendemos que se trata de un agente externo al paraje el que se hace presente hoy, sin previo aviso, sin explicaciones, sin saber los vecinos quiénes son, por qué, para qué”.“Dame un abrazo que ya tengo las dos dosis”: la revancha de los vacunados que inquieta a los expertosQuerellaEn Villa Mascardi, la autodenominada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu protagoniza desde hace casi cuatro años la usurpación de diversos predios sobre la ruta 40. En ese marco, esta semana, la junta vecinal de esa localidad presentó una querella penal contra el directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN).A fines de junio pasado, a través de una resolución, el organismo se retiró como querellante y desistió de impulsar la elevación a juicio en la causa que investiga la usurpación de tierras de la entidad en Villa Mascardi, a unos 40 kilómetros de San Carlos de Bariloche.“En los últimos meses, la APN decidió instruir a su Dirección General de Asuntos Jurídicos para que no eleve a juicio la causa y abandone su participación como querellante a fin de no entorpecer las negociaciones que se estarían llevando adelante desde el gobierno nacional con representantes de la lof Lafken Winkul Mapu. El pedido habría sido realizado por representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Secretaría de Derechos Humanos”, advierte un comunicado difundido esta semana por la Junta Vecinal de Villa Mascardi.Y agrega: “Es innegable que se trata de una decisión de una gravedad institucional, ambiental, económica y social alarmante. Lejos de cumplir las funciones fundamentales que le competen a la APN relativas a la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad (…), el dudoso accionar de este organismo implicó postergar la condena a delincuentes que avanzaron sobre tierras de dominio público”.Por su parte, el presidente de la junta vecinal, Diego Frutos, afirmó: “Repudiamos la violencia y exigimos que las autoridades, lejos de negociar en un marco de secretismo y oscuridad con usurpadores que no tienen ninguna voluntad de llegar a un acuerdo, lleven adelante las medidas necesarias para resolver este conflicto de forma inmediata”.

Fuente: La Nación

 Like

Federico Ledezma, el niño de 6 años y oriundo de Córdoba que meses atrás había sido diagnosticado con un neuroblastoma de grado cuatro en el riñón izquierdo, falleció en las últimas horas. Desde las redes sociales donde los allegados contaban el día a día del tratamiento, se informó su muerte a dos meses de su llegada a España.Si bien el menor había sido tratado en la Argentina con quimioterapia y también se había sometido a un autotrasplante de médula, las recaídas que reportó determinaron que su única alternativa era realizarse un tratamiento en España que la familia no podía pagar.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 21 muertos y 993 nuevos contagiosFue entonces que apareció el influencer Santiago Maratea, que hizo viral la historia del pequeño y conmovió a miles de personas que aportaron dinero para que Federico y su familia pudieran viajar a Barcelona en busca de una nueva oportunidad. Sin embargo el tratamiento no salió como esperaban.Por la ayuda de Maratea, quien recaudó 40 millones de pesos, Federico había podido viajar a España para comenzar con el tratamiento médico. Bajo la consigna “Todos por Fede”, el influencer había liderado la campaña solidaria en redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Por siempre Fede ? (@todos_por_fede)Pero el vínculo de Maratea con el pequeño no solo había quedado en el gesto solidario, sino que el influencer viajó hasta España para visitarlo luego de que comenzara su tratamiento. De hecho Maratea había compartido en su cuenta el momento en que le entregó a Federico un juguete muy deseado por él: una escopeta Nerf. Asimismo el influencer aprovechó su visita para llevarle obsequios a los hermanos del niño cordobés y a dos menores argentinos: Paloma y Valentino, también internados en el hospital por un neuroblastoma.Tras conocerse la noticia de la muerte de Federico, Maratea compartió una serie de mensajes en sus historias de Instagram en las que se lo veía conmovido por la noticia.“Estoy bastante triste. Anoche me dormí a las 11 de la noche y me desperté a las 2 de la tarde. No sé cómo dar esta noticia y, la verdad, me gustaría no darla. Me gustaría que no fuera real. Falleció ayer Fede, el nene que ayudamos a que viaje a España y tenía un cáncer muy raro”, comenzó Maratea con los ojos llorosos.Luego siguió: “Iba a volver a la Argentina porque el cáncer le había tomado los pulmones y la expectativa de vida era muy chica. Obviamente no sé qué decir. Ni cerca de saber qué decir. Esperé que lo comunicara la familia”. View this post on Instagram A post shared by Por siempre Fede ? (@todos_por_fede)“Lo hablé ayer con un amigo que es médico y que me dijo que son cosas que pueden pasar si uno se involucra. Pero cuando pasan, son fuertes. No tiene explicación”, siguió el influencer. Después habló de la fe y las religiones, y dijo: “Todas explican lo que no tiene explicación, pero todas hacen agua cuando le preguntas por qué se mueren los nenes. Porque no hay una puta explicación para eso”.“La familia lo dejó todo hasta el final. Le tocó una alta familia a Fede”, agregó y cerró el video cuando se quedó sin palabras. En otra grabación continuó: “Me pongo triste, como todos los que fueron parte de acompañar a Fede. Yo lo conocí, me hizo muy feliz conocerlo en España. Me enseñó muchas cosas sin que él lo supiera. Para mí fue muy importante y un gran viaje el de España”.Para cerrar, aseguró: “Cada vez que quiero decir algo, lloro. Le quiero agradecer a la familia por dejarme compartir y ser parte de su historia. Me enseñaron un montón sobre la fuerza y la unión. Por último a todas las personas que colaboraron con Fede, gracias. Por ahí ustedes no dimensionaron lo importante que fueron. Les recuerdo que Fede pudo volar y conocer el mar. Posta, muchas gracias”.

Fuente: La Nación

 Like

En un intento por calmar las tensiones con el sector rural, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió esta mañana en la Casa Rosada con el flamante jefe de Gabinete en busca de una salida al cepo a la carne. Luego, dialogó hoy en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández, previo al encuentro que mantendrá con gobernadores de las provincias ganaderas y los titulares de las entidades agropecuarias.“El presidente de la Nación me encomendó trabajar para recuperar el diálogo como herramienta clave para el progreso y el cuidado de la seguridad alimentaria de los argentinos y de las argentinas”, afirmó Domínguez al finalizar ambos encuentros.Ricardo Lorenzetti: la derrota de un poderoso que decidió romper todos los puentesDomínguez recibirá este martes a referentes de la Mesa de Enlace, quienes exigen un plan de acción concreto para finalizar con el conflicto desatado por la restricción a la carne.“Plan buenas noticias”La dura derrota en las PASO sigue mostrando cómo el Gobierno nacional decidió imprimirle una nueva impronta con el anuncio de “buenas noticias”. Pero también hubo un cambio, que se puso de manifiesto en la última semana: Alberto Fernández le cedió el protagonismo de la campaña a su nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur.Desde que asumió su cargo el lunes pasado, Manzur se mostró activo y buscó transmitir el mensaje positivo que el oficialismo intenta llevar hasta noviembre. Hoy, sábado, el tucumano se reunió desde las 8.30 en la Casa Rosada junto a sus colaboradores. Diferencias, aunque sea en las formas, con su antecesor, el ahora canciller Santiago Cafiero.La información oficial consigna que Manzur seguirá “durante toda la jornada con distintos encuentros de trabajo”. Y destacan que el lunes y el martes el jefe de Gabinete definió junto al resto de los ministros “temas de urgencia”, como el crecimiento de la economía y la creación de puestos de trabajo. Una forma elegante de definir la “platita en el bolsillo” antes de las elecciones.Durante la mañana Manzur se reunió también con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, con quien intentó calmar las tensiones con el sector rural por las limitaciones a las exportaciones de carne.Tal como publicó LA NACION, a lo largo de la semana Manzur desembarcó en el conurbano bonaerense –el jefe deGabienete estuvo en José C. Paz, La Matanza y Pilar– y se exhibe como el nuevo mandamás del staff presidencial. Con esa nueva lógica, el ministro coordinador encabezó el último anuncio económico de la semana con el gobernador boanerense Axel Kicillof, el tercero de una semana marcada por el cambio de agenda tras el cambio de gabinete.Una ofensiva envalentonada para discutir en el terreno que más le molesta a Cristina KirchnerEn un gesto político y de unidad, el jefe de Gabinete se mostró el viernes junto a Aníbal Fernández y juntos se tomaron una fotografía que tuvo una lectura de respaldo mutuo frente a la nueva etapa que inició el Gobierno tras la derrota electoral en las PASO.El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro Aníbal Fernández esta tarde en la puerta de la cartera de Seguridad.Según pudo saber LA NACION, Fernández le planteó a Manzur que un asunto central de su gestión pasará por la intervención de las fuerzas de seguridad en Rosario, para combatir al flagelo del narcotráfico, haciendo eje en la “inteligencia criminal”.Colaboradores oficializadosEl Gobierno nacional oficializó las designaciones de Jorge Neme como secretario de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada de la Jefatura de Gabinete, y de Valeria Zapesochny como titular de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.Los nombramientos quedaron oficializados por medio de los decretos 653 y 654, publicados anoche en el suplemento del Boletín Oficia, con la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur.En las mismas normas se aceptan la dimisiones de Francisco Meritello como titular de la secretaría de Medios y Comunicación Pública; y de Cecilia Todesca al cargo de secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada de Jefatura de Gabinete.Todesca perdió poder en el Gabinete y seguirá trabajando junto a Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cargo que dejó Neme.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó este sábado 993 nuevos contagios de Covid, lo que elevó el recuento nacional a 5.249.840. De ese número, ya superaron la enfermedad 5.109.853 personas y son casos activos 25.138 pacientes.En los últimos siete días se registraron 11.230 casos, lo que da un promedio diario de 1604. El promedio diario de la semana pasada había sido de 2144. Es decir, se registró una baja por encima del 25%. De esta forma, sigue la tendencia de 16 de las 17 últimas semanas.En tanto, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires reportaron 21 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 114.849 desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado. En los últimos siete días se reportaron 482 muertos, lo que da un promedio diario de 69. Esto representa una baja superior al 52% con respecto a la semana anterior, cuando el promedio fue de 145.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 323Ciudad de Buenos Aires 131Catamarca 20Chaco 20Chubut 17Corrientes 64Córdoba 97Entre Ríos 17Formosa 4Jujuy 17La Pampa 7La Rioja 35Mendoza 10Misiones 18Neuquén 7Río Negro 24Salta 39San Juan 9San Luis 14Santa Cruz 13Santa Fe 40Santiago del Estero 27Tierra del Fuego 3Tucumán 37Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, una persona residente en la provincia de Buenos Aires no presentaba datos de género, del resto 11 eran hombres que vivían en:Chaco 3Corrientes 4Córdoba 1Mendoza 1San Juan 1Tucumán 1En tanto, las mujeres eran 9 y vivían en:Buenos Aires 1Ciudad de Buenos Aires 1Corrientes 3Córdoba 2Mendoza 2Por otra parte, 1248 personas cursaban hasta anteayer la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 37 por ciento a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 40,9% por ciento.Además, se informó que ayer fueron procesados 41.213 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 23.581.963 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 55.254.729 dosis. 50.634.528 ya se aplicaron: 29.423.977 personas recibieron una sola dosis y de ese total, 21.210.551 completaron el proceso de vacunación.Llegan más dosis y el país alcanza los 67 millones de vacunasLa Argentina superará hoy los 67 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada desde China de dos cargamentos de dosis de Sinopharm, que serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio, en una semana en la que se pasó la barrera de las 50 millones de dosis aplicadas.De esta manera, entre ayer y hoy, el país recibirá más de 3 millones de vacunas Sinopharm, divididas en tres vuelos, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra la Covid-19.Estas nuevas vacunas serán destinadas a completar esquemas y seguir escalando el Plan de Vacunación en todo el territorio, informaron fuentes oficiales.El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó ayer a la tarde a Ezeiza procedente de Beijing -con escala previa en Madrid-, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.En tanto, esta mañana, a las 6.55 arribó el vuelo de línea LH510 de la compañía alemana Lufthansa, con 192.000 dosis en sus bodegas, mientras que otro avión Airbus 330-200, de Aerolíneas Argentinas, aterrizará en Ezeiza esta tarde, alrededor de las 18, con otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.Con la llegada del lote de vacunas de esta mañana, la Argentina ya cuenta con 65.884.420 dosis contra la Covid-19. De ese total, 27.416.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 sep (reuters) – al menos siete soldados
mexicanos fueron detenidos la madrugada del sábado por agentes
fronterizos tras cruzar a estados unidos, en texas, dijeron a
reuters un testigo de los hechos y una autoridad local.Los militares, armados, viajaban en dos camionetas
todoterreno camufladas cuando, desde el estado norteño
Chihuahua, cruzaron el puente internacional conocido como “De
las Américas” e ingresaron a El Paso, relató el testigo de los
hechos, quien agregó que, por el incidente, el paso fronterizo
permaneció cerrado durante unas dos horas.”Los CBP’s (agentes de la Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza de los Estados Unidos) les gritaban a los soldados
que levantaran las manos y se desarmaran inmediatamente”, dijo
la persona, quien solicitó el anonimato.”Después que se bajaron, los sentaron mientras los
desarmaban y registraban las camionetas”, agregó.Posteriormente, miembros del CBP escoltan a los uniformados
mexicanos aparentemente esposados, según imágenes a las que
Reuters tuvo acceso.Ni el CBP ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
estuvieron inmediatamente disponibles para comentar lo sucedido.Citando fuentes gubernamentales, el diario El Universal
aseguró que los militares cruzaron “por error” al lado
estadounidense y que ya habían sido entregados a las autoridades
mexicanas.
(Reporte de Tomás Bravo y Lizbeth Díaz; Escrito por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Una semana después de haber dado el sí, Abel Pintos y su flamante esposa, Mora Calabrese, son los protagonistas de un festejo de ensueño con el que celebran junto a un selecto grupo de invitados la unión de su pareja.El lugar elegido fue la estancia Villa María, en la localidad bonaerense de Máximo Paz, el mismo lugar que eligieron Luisana Lopilato y Michel Bublé para la celebración de su matrimonio en Buenos Aires.A las 17, los novios comenzaron a recibir allí a sus familiares y amigos más cercanos. “Es un lugar bellísimo y también muy adecuado para poder realizar un evento así en un contexto como el que estamos aun viviendo en esta pandemia. Todo se puede hacer al aire libre y eso tuvo mucho que ver en nuestra elección”, explicó el cantante.Los primeros invitados llegan a la residencia (Gerardo Viercovich /)Javier Pita, el ambientador y wedding planner elegido por la pareja, dio algunos detalles de las distintas instancias del esperado momento: “El punto de partida fue inspirado en las bodas italianas. Encontrar un lugar mágico que nos aportara la frescura de una atmósfera ideal y que nos brinde todas las condiciones necesarias para poder realizar dicho evento cumpliendo con todas las normas de cuidado necesarias por el momento pandémico que estamos viviendo”.Estancia Villa María, el lugar elegido para la celebración (instagram.com/estanciavillamaria/)“El lugar elegido para la ceremonia es el bosque que está por atrás de las caballerizas y junto a la casona de estilo francés. Para ingresar, hay un camino cercado por coronas de novia y orquídeas. Sobre el mismo, vuelan seis arañas de caireles, las cuales van a estar protegidas por sutiles cortinas blancas que van a acompañar la espalda del vestido de novia”, explicó Pita.Abel Pintos junto a su flamante esposa, Mora Calabrese (instagram.com/abelpintos /)Y reveló: “A cada lateral del camino se ubican los bancos de campo para los familiares y amigos. El momento del ingreso de Mora, del brazo de su padre, cuenta con un condimento muy especial: Jairo entonando el Ave María”.La ambientación“Construimos 600 metros lineales de pasarela alfombrada en negro. El mismo va a estar custodiado de fanales a la altura de la rodilla. Estos senderos conectan las 3 instancias del evento: ceremonia, recepción y carpa principal. La luz juega un rol central en el diseño pensado en la recepción, ya que está pensada en la fusión temporal de la bajada del sol con el despertar de las más de 500 velas y 800 metros lineales de lamparitas que fueron seleccionadas especialmente y ubicadas en el espacio, buscando generar lo que llamo ‘charcos de luz’, creando climas únicos en los ambientes y que para mí son una forma de generar la unión perfecta de sensaciones que nos da el comienzo de una velada inolvidable”, explicó el ambientador.Con respecto a la recepción, indicó: “Armé una estructura de hierro blanco de 10 x 18, forrada en lucecitas. En el centro de dicho rectángulo se encuentra la barra de tragos con forma octogonal, forrada en espejos. A cada lado hay 4 juegos de living en colores verde esmeralda, nude, y arena. Sobre la alfombra negra, alfombras persas, (esto nos permite poder jugar con la paleta de color) y en 8 puntos centrales de dicha estructura ubican estratégicamente 8 floreros gigantes dorados de chapa, de los cuales van a salir árboles de eucaliptus. Todas las mesas ratonas están adornadas con la más selecta variedad de flores coloridas. Las flores se ubican en distintos floreros realizados a mano. Entre la carpa de lucecitas y la carpa principal se encuentra un vagón de tren restaurado, donde se ubican los baños de invitados”.“La carpa central es de 18 x 16. En el centro se ubica la pista de baile dorada, sobre la cual ubicamos estratégicamente el logo familiar diseñado por la pareja, que es una ramita. Con este mismo logo, diseñamos de forma sorpresa para los novios las servilletas y los porta vasos. Las mesas están ubicadas en forma de U. La mesa principal es la central, que les permite a los novios tener la vista de la vieja casona, la laguna y la estructura de lucecitas donde transcurre la recepción. La pista es central y al pie de la misma se encuentran 4 juegos de living de cuero marrón Chesterfield”, indicó Pita.El ambientador también dio detalles de los centros de mesa: “Están compuestos por orquídeas blancas, coronas de reina y musgos. Entre medio de dichos caminos florales se encuentran velas de todas las alturas, sobre candelabros dorados. Toda la carpa principal está recubierta en follaje verde, y los tramos del cuadrilátero técnico va a estar forrado en ramas. La idea es que parezca que estamos inmersos en un bosque encantado, también tiene 800 metros lineales de lucecitas”.Según se indicó, se pensaron en todos los recaudos necesarios para cuidar a cada uno de los huéspedes. Por ese motivo la lista de invitados no supera las 90 personas que, en el momento que se inició la organización del evento, era lo que estaba habilitado legalmente.Abel Pintos y Mora Calabrese se casaron por iglesia el jueves, en Cañuelas (Camila Cammarata/)El ambientador dio también precisiones de cómo será la ceremonia: “La unión en ceremonia religiosa la efectuó el jueves pasado un sacerdote amigo de la pareja en una iglesia de Cañuelas. Fue una ceremonia íntima para pocas personas presentes (debido al contexto pandémico) En la celebración, el mismo amigo se encarga de dar la bendición al festejo de esta unión, pero no se trata de una celebración religiosa”. Pita informó, además, que no hay invitados famosos.El outfit de los noviosCalabrese luce un vestido largo fourreau al bies en seda natural color Ivory, de corte sirena y de inspiración años ‘30. El escote es americano, con espalda baja y falda con apliques de volados en organza de seda y plumas en cascada que dan forma a una gran cola. Lleva, además, una capa de organza de seda al tono de corte imperio y cola catedral. En su cabello, luce pines de perlas, cristales y plumas sobre un recogido desestructurado. Los zapatos son al tono en cabritilla nacarada de corte retro, todo firmado por el diseñador Fabián Zitta.Pintos, a su vez, viste un smoking inspirado en los años 70s, con líneas suaves y elegantes; de factura artesanal y hecho a medida; con hombros suaves y combinando tela italiana con un suave ratier lineal en seda natural. La solapa es en punta y negro pleno; y el moño, negro con volumen siguiendo con la inspiración del smoking y acompaño con camisa con pechera en contra textura. El diseño del smoking es de José Valosen .“Para cerrar el estilismo total se decidió llevar a cabo una pieza (bañada en oro), inspirada en un símbolo que representa la familia que están formado. Dicha pieza fue realizada por Fendra, de manera artesanal en color oro fino con una terminación en baño de oro puro pulido espejo”, contó Martín Ceballos, estilista y diseñador, responsable del styling total.Según pudo saber LA NACION, la luna de miel tendrá que esperar, pero llegará más adelante.Pintos y Calabrese se conocieron en la localidad chaqueña de Pampa del Infierno, donde él llegó para presentarse en un festival. “Nos une todo lo que hemos vivido en nuestra historia que cuenta 8 años. Pasamos por distintas etapas y procesos de cada uno, con encuentros y desencuentros y, sobre todo, con una enorme claridad del deseo de compartir una vida juntos”, explicó el cantante.Fue él quien le propuso matrimonio, el día de San Valentín. “Una tarde tranquila en Resistencia, tipo 18, me arrodillé y le propuse matrimonio con una alianza que compré esa misma mañana. Lo decidimos porque no tenemos dudas de querer compartir nuestras vidas en todo lo que nos quede por recorrer”.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha aprovechado su intervención ante la Asamblea General de la ONU para pedir más respeto para los derechos de los migrantes después de una semana en la que los emigrantes haitianos han sido perseguidos en países como Estados Unidos.”Padres y madres que tienen hijos y que siempre huyen de la pobreza y el conflicto. Siempre intentan darle una vida mejor a sus hijos”, ha afirmando Henry, que ha recordado que muchos de los países que ahora son potencias mundiales se fundaron gracias a oleadas migratorias.Henry ha recordado que habrá migración siempre que no haya opciones a una vida mejor en sus propios países y ha emplazado a los líderes mundiales a abordar las causas por las que la gente se marcha de sus propios países.Así, se ha referido a las duras imágenes de haitianos perseguidos en la frontera sur de Estados Unidos. “Estos últimos días las imágenes del trato que se ha dado a varios de mis compatriotas en la frontera entre México y Estados Unidos han dejado a todos en estado de shock”, ha apuntado.Estados Unidos ha deportado en la última semana a casi 15.000 haitianos que se habían instalado bajo un puente en Del Río, en la frontera de Texas con México. Las imágenes de agentes de inmigración persiguiendo a caballo a los haitianos han dado la vuelta al mundo y hasta el presidente Joe Biden ha reconocido que “envía al mundo el mensaje equivocado”.Haití se ha visto afectado por una serie de catástrofes naturales, la última el terremoto de agosto que mató a más de 2.200 personas. Además, en julio fue asesinado el presidente Jovenel Moise. Este sábado, Henry ha prometido hacer todo lo necesario para hallar a los responsables pese a que la propia Fiscalía ha mostrado su intención de investigar al propio Henry.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha aprovechado su intervención ante la Asamblea General de la ONU para pedir más respeto para los derechos de los migrantes después de una semana en la que los emigrantes haitianos han sido perseguidos en países como Estados Unidos.”Padres y madres que tienen hijos y que siempre huyen de la pobreza y el conflicto. Siempre intentan darle una vida mejor a sus hijos”, ha afirmando Henry, que ha recordado que muchos de los países que ahora son potencias mundiales se fundaron gracias a oleadas migratorias.Henry ha recordado que habrá migración siempre que no haya opciones a una vida mejor en sus propios países y ha emplazado a los líderes mundiales a abordar las causas por las que la gente se marcha de sus propios países.Así, se ha referido a las duras imágenes de haitianos perseguidos en la frontera sur de Estados Unidos. “Estos últimos días las imágenes del trato que se ha dado a varios de mis compatriotas en la frontera entre México y Estados Unidos han dejado a todos en estado de shock”, ha apuntado.Estados Unidos ha deportado en la última semana a casi 15.000 haitianos que se habían instalado bajo un puente en Del Río, en la frontera de Texas con México. Las imágenes de agentes de inmigración persiguiendo a caballo a los haitianos han dado la vuelta al mundo y hasta el presidente Joe Biden ha reconocido que “envía al mundo el mensaje equivocado”.Haití se ha visto afectado por una serie de catástrofes naturales, la última el terremoto de agosto que mató a más de 2.200 personas. Además, en julio fue asesinado el presidente Jovenel Moise. Este sábado, Henry ha prometido hacer todo lo necesario para hallar a los responsables pese a que la propia Fiscalía ha mostrado su intención de investigar al propio Henry.

Fuente: La Nación

 Like

Por Michelle Nichols y Daphne PsaledakisNaciones unidas, 25 sep (reuters) – el príncipe enrique y
meghan markle visitaron la sede de naciones unidas en nueva york
el sábado para reunirse con la subsecretaria general de la onu,
amina mohammed, durante la reunión anual de líderes del
organismo mundial de 193 miembros.”Fue una reunión encantadora”, dijo Markle a los periodistas
mientras la pareja abandonaba la sede de la ONU.Mohammed acogió con satisfacción el compromiso y el trabajo
del duque y la duquesa de Sussex en los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible, dijo Naciones Unidas. Las metas fueron
creadas por la ONU en 2015 y abordan temas como poner fin al
hambre y la pobreza, lograr la igualdad de género y combatir el
cambio climático.”La Secretaria General Adjunta afirmó su apoyo a las
prioridades compartidas en torno a la acción climática, el
empoderamiento económico de las mujeres, la participación de los
jóvenes y el bienestar mental”, dijo Naciones Unidas en un
comunicado.La pareja está en Nueva York para asistir al concierto
Global Citizen Live en Central Park más tarde el sábado, que
tiene como objetivo impulsar una mayor acción para combatir el
cambio climático e instar a los países ricos a compartir 1.000
millones de dosis de vacunas COVID-19 con las naciones más
necesitadas.El jueves, el príncipe de 37 años y Meghan, de 40, visitaron
el monumento de la ciudad por los ataques del 11 de septiembre
de 2001 al World Trade Center. Estuvieron acompañados por la
gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de la
ciudad de Nueva York, Bill de Blasio.La pareja renunció a sus deberes reales el año pasado para
construir una vida independiente y se mudó de Gran Bretaña a
California, donde viven con sus dos hijos, Archie de dos años y
Lilibet, que nació en junio.Han lanzado su Fundación Archewell, además de cerrar
acuerdos lucrativos para producir programas de televisión y un
podcast. La semana pasada, aparecieron en la portada de la
edición anual de las 100 personas más influyentes del mundo de
la revista Time.
(Reporte de Daphne Psaledakis y Michelle Nichols. Editado en
español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like