SAN SALVADOR, 27 sep (Reuters) – El juicio que se lleva a
cabo en El Salvador para esclarecer los hechos de la masacre de
El Mozote, la peor matanza en la historia reciente de
Latinoamérica, tendrá que comenzar “de cero”, dijo el presidente
de la Corte Suprema del país centroamericano, Óscar López.En diciembre de 1981, durante una operación antiguerrillera
en plena guerra civil, un batallón del Ejército salvadoreño
ejecutó a unas 1,000 personas -mayormente mujeres y niños- de la
aldea nororiental El Mozote y dos aledañas, considerada la peor
masacre del hemisferio occidental en tiempos modernos.López, el titular del máximo tribunal del país, aseguró que
un nuevo juez había sido nombrado en sustitución de Jorge
Guzmán, quien en octubre de 2016 reabrió la causa, donde un
militar retirado confesó, por primera vez, la existencia de la
masacre.Pero Guzmán renunció el viernes en rechazo a la entrada en
vigencia de una reforma impulsada desde el Congreso, de mayoría
oficialista, que exige el retiro de los jueces con más de 60
años de edad y más de 30 años de ejercicio.”En lo personal, hubiese deseado que él (Guzmán) siguiese
con ese caso porque el juez que va a llegar tendrá que comenzar
de cero”, dijo López a periodistas la noche del domingo.El presidente del país, Nayib Bukele, ha sido señalado de
obstruir la investigación del caso. A fines del año pasado,
Guzmán pidió a la Fiscalía investigar al mandatario y a su
ministro de Defensa por el posible bloqueo de inspecciones
judiciales en los archivos militares para hallar pruebas de la
masacre de El Mozote.En septiembre de 2020, Bukele anunció que los archivos
militares que aportarían pruebas de la matanza habían sido
destruidos sin que se supiera cuándo o quién era el responsable.Entre 1980 y 1992, El Salvador sufrió una guerra civil entre
la entonces guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN) y el Ejército, respaldado por
Estados Unidos, que dejó unos 75,000 muertos y cerca de 8,000
desaparecidos.
(Reporte de Gerardo Arbaiza; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

AMSTERDAM, 27 sep (Reuters) – El fiscal de la Corte Penal
Internacional (CPI) dijo el lunes que está buscando autorización
para retomar una investigación sobre crímenes de guerra en
Afganistán, enfocándose en las acciones de los talibanes y de
militantes del grupo Estado Islámico Khorasan.Un comunicado dijo que la solicitud fue presentada ante los
jueces del tribunal a la luz de los acontecimientos desde que el
movimiento islamista talibán tomó el control de Afganistán en
una campaña relámpago el mes pasado.La CPI ya había pasado 15 años indagando presuntos crímenes
de guerra en Afganistán antes de abrir una investigación
generalizada el año pasado. Este procedimiento fue suspendido
por el Gobierno afgano, que dijo que estaba examinando por su
cuenta las denuncias de abusos.La corte con sede en La Haya es un tribunal de última
instancia que interviene solo cuando un país miembro no puede o
no quiere abrir casos por crímenes de guerra, delitos de lesa
humanidad o genocidio.La caída del Gobierno afgano y su reemplazo por los
talibanes representan un “cambio significativo de
circunstancias”, dijo el nuevo fiscal, Karim Khan, en un
comunicado.”Después de revisar el asunto cuidadosamente, he llegado a
la conclusión de que, en este momento, ya no existe la
perspectiva de investigaciones internas genuinas y efectivas …
dentro de Afganistán”, dijo Khan.Los magistrados revisarán la solicitud para reanudar la
investigación, que había estado examinando presuntos crímenes
cometidos por todas las partes en el conflicto, incluidas las
fuerzas estadounidenses, las tropas del Gobierno afgano y los
combatientes talibanes.
(Reportes de Anthony Deutsch y Stephanie van den Berg. Editado
en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Se le corre el maquillaje a PSG. Se le advierten las imperfecciones. Ya no luce como siempre. El ceño fruncido le deja marcas que no puede ocultar. Los protagonistas tampoco hacen esfuerzos por disimularlo. Las afinidades resultan determinantes en esta historia. Una presencia parece haber detonado las relaciones. Lionel Messi fue la pieza faltante para terminar de hispanizar al vestuario, el rosarino fue la gota que rebasó el vaso de Kylian Mbappé. Lo que lo terminó de encerrar en su mundo, el desembarco del argentino parece que es lo que lo alejó del que antes sentía como su hermano: Neymar.Los reproches de Mbappé a Neymar el sábado último durante el partido ante el Montpellier (2-0) ilustran a la perfección lo que se respira dentro del vestuario de PSG. En ese encuentro el delantero francés criticó a su compañero por no compartir el balón en las jugadas decisivas. “No me da el pase”, se quejó a Idrissa Gueye, a su lado en el banco de los suplentes. Y desde allí comenzaron a aparecer los detalles de una relación que parece estar resquebrajada.Lionel Messi y Neymar, dos figuras de PSG que hasta ahora pudieron jugar muy poco tiempo juntosLa chispa que encendió el polvorín en la prensa francesa fue la utilización puntual de una palabra en esa frase. “Ce ‘clochard’’ ne me passe jamais le ballon”, dijo Mbappé exactamente. El apelativo “clochard” con el que el atacante definió al crack brasileño es un término que se utiliza para describir a vagabundos o personas sin techo. Pero la aplicación más ajustada del término es un vulgar “pendejo” o “apestoso”. Hasta la llegada de Messi, el vínculo entre Neymar y Mbappe, siempre fue muy bueno. Se dejaron ver haciendo bromas y compartiendo muchos momentos. Desde hace un tiempo las cosas cambiaron según cuenta L’Equipe. “Aunque haya jugado poco, el argentino parece magnetizar los pases de Neymar, su excompañero en el Barcelona. En Brujas, en la Champions League, Mbappé estaba, por ejemplo, menos solicitado antes de marcharse lesionado”, relata el medio francés.El punto central de esta distancia está en cómo el vestuario de PSG se fue poblando de futbolistas que comparten costumbres similares. Messi, Neymar, Leandro Paredes, Ángel Di María, Mauricio Pocchettino, Mauro Icardi. Según cuenta L’Equipe, Mbappé “no tiene muchos cercanos” en el plantel a pesar de su cercanía a Achraf Hakimi o su buen entendimiento con Marquinhos, Marco Verratti o Presnel Kimpembe.“Con Kylian, nuestra relación siempre ha sido muy buena desde su llegada. Tenemos casi una relación de hermanos”. Esta frase le pertenece a Neymar y la dijo hace un puñado de meses, en abril último, antes de la eliminación de la Champions League, a manos de Manchester City. Aunque parece que el sentimiento no es el mismo que tiene Neymar por Mbappé, en especial porque el francés estaba muy interesado en dejar al equipo para emigrar a Real Madrid.De la misma manera, que ya no le gusta tanto que Mbappé no quiera participar de las reuniones que suele armar Neymar con amigos. Incluso, según explican algunos medios locales, el delantero francés suele estar apartado cuando se suma a algunas de estas reuniones en las que participan la mayoría de los futbolistas.Kylian Mbappe está incómodo con algunas cuestiones de la convivencia dentro del vestuario (FRANCK FIFE/)A pesar de todas estas particularidades. En Francia entienden que esta distancia entre ambos puede resultar “temporal”, ya que explican que desde hace cuatro años que comparten equipo Neymar y Mbappé, lo que implica que el vínculo creados entre ellos puede resultar determinante para volver a acercarlos.La visita de Nasser Al-KhelaifiEl magnate qatarí Nasser Al-Khelaifi, dueño de PSG, estuvo este lunes en la práctica de PSG para saludar a los futbolistas. Estuvo acompañado por Leonardo, el manager del club francés, ya que tomaron la determinación de acercarse a los jugadores en la antesala del cruce con Manchester City, por Champions League. En Francia aseguran que siempre suelen hacerlo antes de un partido muy importante.Verratti et Messi présents à l’entraînement avant Manchester City. Leonardo et Nasser Al-Khelaïfi sont là pour saluer les joueurs. #PSG @GoalFrance pic.twitter.com/T8oVIxr22f— Marc Mechenoua (@LeMechenoua) September 27, 2021Nasser Al-Khelaifi estuvo charlando unos minutos con Neymar y también se lo vio cerca de Mbappé. Incluso, se tomaron unos minutos para hablar con Sergio Ramos y vieron la vuelta a los entrenamientos de Lionel Messi y de Marco Verratti.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución que lleva desde septiembre el salario mínimo, vital y móvil a $31.104 “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”. A su vez, la hora para los trabajadores jornalizados pasa a ser $155,52.La medida forma parte de la batería de anuncios que realizó la Casa Rosada luego de la derrota en las PASO del 12 de septiembre. A través de la resolución 11, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en su calidad de titular del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil informó las subas siguientes.Moroni determinó que el salario mínimo pasará a ser en octubre de $32.000 mientras que la hora para los jornalizados se elevará hasta los $160. En tanto, el siguiente aumento está previsto para febrero. Se adicionará mil pesos más para completar el monto de $33.000. Y la hora para los jornalizados quedará establecida en $165.En el mismo sentido, el Gobierno aumentó las prestaciones por desempleo, que tendrán, de la misma forma, un esquema de subas gradual. A partir de septiembre, el monto mínimo es de $8.640 y el máximo es de $14.400.https://www.lanacion.com.ar/economia/la-afip-acentua-las-maniobras-para-beneficiar-a-empresarios-y-funcionarios-kirchneristas-nid26092021/A su vez, la prestación por desempleo subirá en octubre, cuando el mínimo se ubique en $8.889, y el máximo en $14.815. En tanto, la última suba será en febrero. Entonces, el mínimo será $9.167 y el máximo quedará fijado en $15.278.Como publicó LA NACION, en la Casa Rosada trabajan en iniciativas de “alto impacto” para continuar con la seguidilla de incentivos económicos de la última semana. Un amplio acuerdo con la Mesa de Enlace y otras entidades del campo; la jubilación anticipada para desocupados con edad cercana al cese de actividades, y facilidades para el blanqueo de personal doméstico son medidas que figuran en la “agenda inmediata” del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha afirmado este lunes que la situación en la frontera del país con varios miembros de la Unión Europea (UE) “es una catástrofe humanitaria” y ha criticado el “silencio” de los “defensores de los Derechos Humanos”.”Es terrible que la gente esté sufriendo. Se les dio ropa, comida, madera, tiendas, pero morirán congelados en invierno. Esa gente ha andado miles de kilómetros desde el sur”, ha dicho. “Los vecinos impusieron un estado de emergencia y no les dejan entrar en sus países”, ha criticado.Así, ha manifestado que estos países “no quieren que nadie sepa cómo está muriendo allí la gente” y ha lamentado que las organizaciones de Derechos Humanos “hayan cerrado la boca y mantenido silencio” ante esta situación, según ha recogido la agencia bielorrusa de noticias BelTA.”Están luchando contra esta gente”, ha manifestado Lukashenko, quien ha agregado que las ONG “no permiten que periodistas y activistas digan algo”. “Pueden acceder a estos migrantes sólo desde Bielorrusia para ver cómo viven en a frontera. No ha habido críticas de las instituciones internacionales de Derechos Humanos”, ha recalcado.En este sentido, ha prometido que las autoridades bielorrusas seguirán dando ayuda a estas personas y ha añadido que “no quiere que estas personas mueran de frío y hambre”. “No quieren quedarse en Bielorrusia. Insisten en irse a Alemania”, ha sostenido el mandatario.”Como los polacos y los lituanos pidieron, reclamaron permiso para ir y obtener permisos de residencia. Han pasado dos meses y nada ha pasado. ¿Entienden que la gente se congela? Esta es su actitud hacia la gente”, ha criticado Lukashenko.”Me gustaría pedir a las organizaciones internacionales, a los líderes y a la sociedad civil que preste atención a la situación en la frontera y que supervisen los Derechos Humanos que ellos mismos han declarado”, ha argüido. “El clima ha cambiado, mucha gente morirá en la frontera”, ha advertido.Las palabras de Lukashenko han llegado un día después de la muerte de un niño de once años que vivía en un centro para migrantes en Lituania y que hace dos meses cruzó la frontera desde Bielorrusia a causa de problemas cardiacos y pulmonares, según la agencia lituana de noticias BNS.”Estamos impactados por esta pérdida”, ha dicho Beatrice Bernotiene, directora del Centro de Recepción de Refugiados en el distrito de Jonava, donde residía el niño junto a su padre desde agosto, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.Las autoridades lituanas han acusado a Lukashenko de trasladar a grandes grupos de migrantes a las fronteras con este país y otros de la UE para generar una crisis humanitaria en respuesta a las sanciones impuestas por el bloque contra Minsk.El propio Lukashenko ha reconocido este lunes que “la situación en los países vecinos es desfavorable para Bielorrusia” y ha denunciado que estos “hayan optado por una política de confrontación”. “Tenemos que analizar la situación en la frontera”, ha sostenido.”Pido no centrarse únicamente en la situación con los migrantes. Hay otros asuntos graves, como asuntos de defensa”, ha explicado, antes de apuntar al despliegue de tropas por parte de Polonia. “No importa dónde se desplieguen en Polonia, está claro que no se despliegan contra Alemania”, ha dicho.”Estas tropas son desplegadas por países extranjeros, ante todo Estados Unidos. Vemos cómo Lituania hace lo posible para mostrar lealtad a la OTAN y a Estados Unidos. Lo más triste es Ucrania, donde han huido nuestros fugitivos y donde se están estableciendo campamentos de entrenamiento contra Bielorrusia”, ha remachado.

Fuente: La Nación

 Like

Khan quiere centrarse en abusos de los talibán y Estado Islámico y dejar de lado crímenes atribuibles a fuerzas extranjerasMADRID, 27 Sep. 2021 (Europa Press) -La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha solicitado formalmente reanudar su investigación por los posibles abusos cometidos en Afganistán ya que, aunque accedió en 2020 por petición del Gobierno de Ashraf Ghani, ha habido “un cambio significativo de las circunstancias” tras el ascenso de los talibán al poder.La corte autorizó el 5 de marzo de 2020 a la oficina de Fatou Bensouda investigar si se habían cometido crímenes de guerra durante la guerra de Afganistán, un permiso que fue recibido con duras críticas por parte del Gobierno de Estados Unidos, que incluso sancionó a la anterior fiscal del TPI por sentirse señalado en las sospechas.El 26 de marzo de 2020, el Gobierno de Ghani instó al tribunal de La Haya a dejar cualquier pesquisa en manos de las autoridades afganas, lo que llevó a la paralización de las investigaciones y a una fase de colaboración “constructiva” que saltó por los aires el 15 de agosto de este año, cuando los talibán se hicieron con el control de Kabul.”Los acontecimientos recientes en Afganistán y el cambio de autoridades nacionales representan un cambio significativo de las circunstancias”, ha explicado el actual fiscal jefe del TPI, Karim Khan, que en junio de este año sucedió a Bensouda y tiene ahora en su mano decidir el camino a seguir.Khan ha apuntado en un comunicado que “no hay perspectivas de que haya investigaciones genuinas y efectivas” a nivel nacional, dejando claro que no se trata de que Afganistán no pueda asumir este tipo de casos, sino que no es posible “en estos momentos”.Los talibán y estado islámicoEl fiscal sí ha matizado, sin embargo, que centrará sus investigaciones en los crímenes que hayan podido cometer los talibán y la filial de Estado Islámico, lo que implica restar prioridad a “otros aspectos” como podrían ser abusos atribuibles a las fuerzas militares extranjeras, por ejemplo las estadounidenses.”La gravedad, magnitud y continuidad de los supuestos crímenes de los talibán y Estado Islámico (…) requiere que mi oficina dedique la atención y los recursos adecuados si queremos construir casos creíbles capaces de quedar probados más allá de toda duda en un tribunal”, ha esgrimido Khan.El fiscal incluye entre sus sospechas “ataques indiscriminados sobre civiles, ejecuciones extrajudiciales, persecución de mujeres y niñas, crímenes contra los niños y otros crímenes que afectan a la población civil en su conjunto”. En este sentido, ha prometido que trabajará para depurar responsabilidades: “Las víctimas y los supervivientes en Afganistán no se merecen menos”.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, los científicos han estado tratando de entender qué hace que unos y otros reaccionemos de manera tan diferente a la enfermedad. ¿Por qué algunas personas se enferman mucho más que otras? ¿Y por qué afecta a diferentes órganos del cuerpo, potencialmente durante períodos prolongados, cuando es Covid-19 prolongado?El CEO de Pfizer pronosticó cuándo terminará finalmente la pandemia de coronavirusAhora existe una creciente evidencia de que algunos de estos procesos podrían estar relacionados con la producción de unos anticuerpos “rebeldes” conocidos como autoanticuerpos. Los anticuerpos normalmente luchan contra las infecciones, pero los autoanticuerpos se dirigen por error a las células, tejidos u órganos del propio cuerpo. Pero, ¿cuál es su rol en el Covid y cómo podrían impulsar la gravedad de la enfermedad?Cuando el cuerpo se ataca a sí mismoIncluso las personas sanas producen autoanticuerpos, pero generalmente no en cantidades lo suficientemente grandes como para causar un daño significativo al sistema inmunológico. Sin embargo, en pacientes con Covid-19 se ha descubierto que no solo dañan el sistema inmunológico, sino también el tejido sano del cerebro, los vasos sanguíneos, las plaquetas, el hígado y el tracto gastrointestinal, según investigadores de la Universidad de Yale, en Connecticut (Estados Unidos).Se descubrió que los autoanticuerpos atacan múltiples vías del sistema inmunológico, según investigadores de Yale (GETTY IMAGES/)En las infecciones por Covid-19, los autoanticuerpos pueden apuntar a “docenas de vías inmunes”, le dijo a la BBC Aaron Ring, profesor adjunto de inmunobiología en la Facultad de Medicina de Yale. En un estudio reciente publicado en la revista Nature, su equipo examinó la sangre de 194 pacientes que contrajeron el virus con diversos grados de gravedad, y encontró “aumentos marcados” en la actividad de los autoanticuerpos, en comparación con los individuos no infectados. Cuantos más autoanticuerpos se detecten, más grave será la enfermedad experimentada por los pacientes.Solo en Off: Contra el “todes”, los nuevos ministros, sin lenguaje inclusivo“Es un arma de doble filo. Los anticuerpos son cruciales para defendernos de las infecciones, pero algunos pacientes con Covid-19 también desarrollan anticuerpos que dañan sus propias células y tejidos”, dijo el científico.Bloqueo de la respuesta inmune ante la covid-19El estudio del doctor Ring se basó en trabajos anteriores dirigidos por el doctor Jean-Laurent Casanova en la Universidad Rockefeller de Nueva York (Estados Unidos). El laboratorio de Casanova lleva más de 20 años estudiando variaciones genéticas que afectan la capacidad de una persona para combatir infecciones.Su investigación destaca el papel de los autoanticuerpos que atacan algunas de las proteínas encargadas de combatir las infecciones virales y bloquear la replicación del virus (los llamados interferones tipo 1).En octubre de 2020, el equipo del doctor Casanova informó en la revista Science que había encontrado esos autoanticuerpos en aproximadamente el 10% de casi 1000 pacientes con Covid-19 grave. Un detalle crucial: cerca del 95% de ellos eran hombres, lo cual podría explicar por qué son ellos los que desarrollan mayoritariamente Covid-19 grave.Los expertos advierten que la respuesta inmune al Covid es compleja y los autoanticuerpos son solo una parte de la historia (GETTY IMAGES/)El mes pasado informaron en la revista Science Immunology los hallazgos de un estudio más amplio, con análisis de 3600 pacientes ingresados en el hospital con Covid-19 grave. Encontraron autoanticuerpos contra los interferones tipo 1 en la sangre del 18% de las personas que habían muerto a causa de la enfermedad. Más del 20% de los pacientes mayores de 80 años con Covid grave tenían esos autoanticuerpos, en comparación con el 9,6% entre los menores de 40 años.El doctor Casanova dijo que los hallazgos proporcionaron “pruebas convincentes” de que la “interrupción” causada por los anticuerpos rebeldes “es a menudo la causa del Covid-19 potencialmente mortal”.Mariel Fornoni analizó a dónde irían los votos “vacantes” en noviembreAutoanticuerpos, enfermedad autoinmune y covid prolongadoOtros estudios están encontrando vínculos entre los autoanticuerpos y las condiciones médicas relacionadas con el Covid-19 que continúan incluso después de que el virus ha sido eliminado del organismo.En un estudio publicado este mes en Nature Communications, investigadores de la Universidad de Stanford, en California (Estados Unidos), encontraron que al menos una de cada cinco personas ingresadas en el hospital con Covid-19 desarrolló autoanticuerpos en la primera semana de ingreso.En el caso de unos 50 pacientes, dispusieron de muestras de sangre extraídas en diferentes días, incluido el día en que ingresaron por primera vez.“En una semana después de registrarse en el hospital, aproximadamente el 20% de estos pacientes había desarrollado nuevos anticuerpos contra sus propios tejidos que no estaban allí el día en que fueron admitidos”, dijo el investigador principal PJ Utz, profesor de inmunología y reumatología en Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.Los expertos dicen que los hallazgos refuerzan la causa de aumentar la inmunidad a través de la vacunación (REUTERS/)El profesor Utz dijo que esto también podría explicar por qué algunos síntomas persisten meses incluso después de que la enfermedad haya desaparecido, en la condición conocida como Covid de larga duración. “Si te enfermas lo suficiente por el Covid-19 como para terminar en el hospital, es posible que no estés fuera de peligro incluso después de recuperarte”, dijo.En Reino Unido, investigadores del Imperial College de Londres encontraron autoanticuerpos en pacientes con Covid-19 de larga duración, que estaban ausentes en personas que se recuperaron rápidamente del virus o que no dieron positivo. El profesor Danny Altmann, que dirige el grupo de investigación, le dijo a la BBC que el equipo está trabajando para averiguar si se puede diagnosticar Covid de larga duración identificando autoanticuerpos creados recientemente.Torneo 2021 del fútbol argentino: así están las posicionesLa investigación aún se encuentra en una etapa inicial, pero podría dar como resultado una prueba lo suficientemente simple como para ser utilizada en la consulta médica. “Esperamos no solo avanzar hacia un diagnóstico, sino también en conocimientos terapéuticos: que esto ilumine mecanismos y tratamientos específicos”, dijo Altmann.Para los expertos, estos hallazgos también justifican la vacunación. En una infección viral mal controlada, el virus permanece durante mucho tiempo, mientras que una respuesta inmune que se intensifica continúa rompiendo las partículas virales en pedazos, lo cual confunde al sistema inmunológico, dijo el profesor Utz.Sin embargo, las vacunas contienen solo una proteína de pico o instrucciones genéticas para producirla, por lo que el sistema inmunológico no está expuesto a la misma actividad frenética que podría conducir a la producción de autoanticuerpos.Eso no es todoEl doctor Casanova ha encontrado evidencia que podría ayudar a explicar por qué el Covid parece ser más grave entre los pacientes varones mayores (GETTY IMAGES/)Pero aunque los avances en este campo son emocionantes, los científicos advierten que la respuesta inmune al Covid es compleja y los autoanticuerpos no lo son todo. Otro mecanismo que se está investigando es la respuesta inmune hiperactiva que ocurre en algunos casos.La producción de proteínas llamadas citocinas (también denominadas citoquinas) puede alcanzar niveles peligrosos y causar daño a las propias células del cuerpo, las llamadas tormentas de citocinas. Todavía no se comprende exactamente qué sucede en las células cuando el virus ingresa a nuestros cuerpos; es el resultado de esa batalla lo que determina la gravedad y, en última instancia, la mortalidad de la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

La primavera en la huerta puede ser una fiesta de formas, colores y aromas y no solo un muestrario de hojas verdes. Para convertirla en un foco de atracción más del jardín, la terraza o el balcón, las plantas aromáticas que crecen y florecen en esta época serán tus aliadas. Ellas no solo van a aportar sus delicadas tonalidades y perfumes, también atraerán insectos benéficos y polinizadores, como abejas y mariposas, y ahuyentarán plagas dañinas. Los días más largos y las temperaturas más cálidas favorecen el desarrollo de la mayoría de estas especies, que ofrecen sus flores, en algunos casos, hasta comienzos del otoño. A continuación, te compartimos una selección de especies lindas y fáciles de cultivar.Qué verduras te pueden ayudar con las alergias primaveralesCiboulette(Allium schoenoprasum)Plantadas en las cabeceras de los canteros, las plantas de ciboulette disuaden a diversas plagas con sus aceites aromáticos. (Archivo Jardín./)Es una aromática perfecta para cultivar en una ventana, porque sus flores globurales de tono púrpura rosado son muy ornamentales.Se trata de una planta vivaz, con pequeños bulbos y un desarrollo en forma de mata. Sus delgadas hojas miden unos 30 cm. Las alineaciones de ciboulette son perfectas en el borde de un cantero de aromáticas. Es una planta de crecimiento medio y muy fácil manejo, perfecta para quien se inicia en el cultivo de aromáticas.CultivoMultiplicación: Por división de matas en primavera-verano. Se separan con cuidado las matitas y se replantan en un suelo rico en compost. Por semillas, en otoño. La planta produce muchas semillas y con frecuencia se resiembra sola, además de multiplicarse sus bulbitos.Requiere exposición a pleno sol o media sombra. Necesita un suelo rico en humus, suelto y profundo. Mantener el suelo húmedo garantiza hojas turgentes y saludables. Durante el invierno, parte de las hojas mueren para luego rebrotar con la llegada de la primavera. Se desarrolla sin inconvenientes en macetas, aunque es recomendable mejorarle el sustrato cada dos años.CosechaHay que practicar cortes limpios con tijera o cuchillo a 5 cm del suelo. No se debe arrancar nunca.Tres técnicas naturales para aumentar la fertilidad del suelo de la huertaManzanilla(Matricaria chamomilla)Los baños y lavados de manzanilla son tranquilizantes y actúan con eficacia sobre el sistema nervioso. (Archivo Jardín./)Es una herbácea anual que posee un tallo erguido y liso. Sus encantadoras flores, compuestas, están conformadas por flores tubulares amarillas, agrupadas en el centro y rodeadas por lígulas (pétalos) blancas. Su aroma es muy agradable, similar al perfume de la manzana dulce.CultivoSiembra: En almácigo o al voleo, en el espacio destinado en la huerta. La siembra debe ser superficial.Requiere exposición al sol o media sombra. Prefiere suelos ricos en nutrientes. Precisa riegos regulares.Cosecha: Se recolectan las cabezuelas cuando han alcanzado el mayor desarrollo en un día soleado. Para guardar las flores secas, se dejan secar a la sombra.Una jardinera apasionada de la jardinería orgánica comparte recetas de preparados naturalesRomero(Rosmarinus officinalis)Variedad de romero de floración más clara. (Archivo Jardín./)El romero, un subarbusto leñoso, perenne y muy ramificado que suele alcanzar una altura de 1 a 2 m y un diámetro de 0,50 a 1,5 m, presenta unas flores azuladas que se distribuyen a lo largo de las ramas. También hay una variedad con flores blancas, igual de atractivas y delicadas. Toda la planta desprende un agradable aroma alcanforado, y por eso se emplea para aromatizar carnes como cordero, cabrito, cerdo o pollo.CultivoPropagación: Por esquejes o por semillas. Se toman esquejes semileñosos de 15 cm de longitud, cuando la planta no está en floración, a los cuales se les retiran las hojitas inferiores. Luego se entierran en suelo arenoso o un sustrato ligero. La siembra es menos frecuente para su propagación porque es más difícil, aunque en las inmediaciones de las plantas adultas germinan naturalmente plantines de romero en primavera-verano.Exigencias: Requiere exposición a pleno sol.Prefiere los suelos algo calcáreos y livianos. Precisa riego moderado. Necesita poco o nulo abonado. Si está en el suelo y la exposición correctos, soporta las podas sin inconvenientes.CosechaCon tijera, por la mañana, antes de que el calor impacte el follaje. Para conservarlas secas, hay que recolectar las ramas en verano.Guía de viveros de nativas para conseguir las figuritas difícilesSalvia(Salvia officinalis)La forma redondeada y el color grisáceo del follaje vuelven a la salvia protagonista en cualquier diseño con plantas aromáticas. (Archivo Jardín./)Se trata de un subarbusto típico de la flora mediterránea, que mide de 40 a 80 cm de altura y tiene una base leñosa muy ramificada. De hojas alargadas y cubiertas con una fina capa de pelitos que le otorgan un color verde grisáceo que la diferencia de otras especies, presenta flores violetas dispuestas en espigas.CultivoPropagación: Sembrar en almácigos a comienzos de la primavera. La división de matas se realiza en el otoño.Exigencias: Requiere pleno sol. En condiciones de sombra se enferma el follaje por ataque de hongos.Prefiere suelos sueltos y con buen drenaje. Precisa riegos moderados. Hay que controlar las malezas al pie de la planta con una cobertura de chips de madera.CosechaLas hojas se recolectan con tijera justo antes de la floración. Sus hojas se utilizan tanto frescas como secas en multitud de platos mediterráneos.

Fuente: La Nación

 Like

La Policía de Argentina y efectivos del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate han desalojado una serie de tierras en la provincia de Río Negro, en el sur del país, que habían pasado hace tan solo una semana a manos del pueblo mapuche.El territorio se encuentran en la Cuesta del Ternero, a las afueras de El Bolsón, donde se han registrado enfrentamientos entre las partes. La comunidad mapuche Lof Quemquemtrew ha responsabilizado a las fuerzas de seguridad y han acusado a los agentes de “violentar el territorio y a miembros de la comunidad”.Así, ha pedido en su cuenta de Twitter que “cese el hostigamiento y la persecución” de la comunidad mapuche en el país. Desde la Multisectorial contra la represión y la impunidad policial han trasladado su apoyo a las familias que se encuentran en el territorio, tal y como indica un comunicado.”Repudiamos la violencia institucional que se desplegó en horas de la madrugada sobre la comunidad que realizó una recuperación territorial a 15 kilómetros de El Bolsón, respondiendo a los intereses del empresario forestal Rolando Rocco”, recoge el texto.Según la emisora Radio Kurruf “la represión se enmarca en el proceso de levantamiento e inicio en la recuperación de tierras de diversas comunidades mapuche en Puelmapu, La Pampa, Chubut, Río Negro y otros territorios”.”Se han organizado patrullas de civiles en Bariloche para detener las recuperaciones y el sistema judicial se endurece para criminalizar un movimiento que ya posee todas las características de irreversible”, ha afirmado.A través de las redes sociales, agrupaciones mapuches han respaldado las acciones de la organización y han asegurado que el proceso de reivindicación territorial se encuentra enmarcado en la lucha para “reconstruirse como pueblo”.Para la Policía, sin embargo, los integrantes de la comunidad mapuche habrían irrumpido en una propiedad privada ubicada entre Bariloche y El Bolsón, donde habrían amedrentado a los propietarios y contratistas que realizaban labores en el lugar. Allí se habrían atrincherado como parte de una acción de “recuperación de tierras ancestrales”.

Fuente: La Nación

 Like

En el reciente Abierto de San Jorge se destacaron Bartolomé Castagnola (h.), Adolfo Cambiaso (n.) y Lucas Monteverde (n.), por campeones y por jóvenes. Ahora, en el Abierto de Jockey, que está más arriba en nivel y en magnitud de torneo, los adolescentes y los que lo fueron hasta hace poco siguen ganando posiciones en el mapa del polo de alto handicap. Se notó en la segunda fecha en San Isidro, en la que La Irenita superó a BP por 7-5 en la zona A y La Ensenada doblegó a La Dolfina por 12-8 en la B.En el primero de esos partidos, Matías Mac Donough (h.), de 17 años y 3 tantos de handicap, anotó sus primeros goles en un certamen de semejante categoría, superado solamente por los abiertos de la Triple Corona (Tortugas, Hurlingham, Palermo). Esas dos conversiones fueron vitales, porque la diferencia definitiva fue de dos goles, y le permite a La Irenita, que había perdido por 9-7 en el estreno a manos de La Hache, conservar una mínima posibilidad de pasar a la final (este martes se enfrentarán BP y La Hache).Matías Mac Donough (h., a la derecha), de 17 años y 3 tantos de valorización, consiguió sus dos primeros goles en un certamen de 30 y más de handicap; comparte La Irenita con tres jugadorazos: su tío Pablo, Juan Martín Nero y Guillermo Caset. (Fabian Marelli/)En BP le tocó debutar a Gonzalo Ferrari, un chico de 20 años que trabaja con Adolfo Cambiaso desde hace tres o cuatro. El oriundo de Venado Tuerto entró a los 4 minutos para suplir a Facundo Sola, que sintió como un pinchazo en un codo y a quien se le bajó la presión en los palenques. “Juega muy bien”, subrayó Cambiaso sobre Ferrari, que tiene 5 de handicap y es otro de los jóvenes promovidos por él en Cañuelas. La misión era difícil para el santafesino: sustituir a un jugador de 9 goles y frente a tres rivales de 10 (Guillermo Caset, Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero), pero Ferrari se dio el gusto de conseguir un tanto y de contribuir a un desarrollo parejo durante gran parte del encuentro a pesar de la distancia de poderío entre ambos equipos (33 contra 28 de valorización tras la salida de Sola).Juan Martín Zubía, de 22 años, y Bartolomé Castagnola (h.), son jóvenes que ya tienen algunas temporadas de experiencia en Triple Corona. (Fabian Marelli/)En la cancha 1, en tanto, volvió a lucirse Barto Castagnola, de 20 años, que conformó un tándem de retaguardia con Juan Martín Zubía, de 22. La Ensenada estableció mucha diferencia sobre La Dolfina, que contó con los quinceañeros Poroto Cambiaso y Lukín Monteverde y que aún tiene chances matemáticas de ser finalista. Pero deberá vencer este martes a Ellerstina, ganador (11-8 ante La Ensenada) en la fecha inaugural y que, como para no ser menos, tiene en la cancha otro proyecto de buen jugador: Mackenzie Weisz, estadounidense de 18 años y 4 goles.Mackenzie Weisz está jugando por Ellerstina el Abierto de Jockey; una experiencia única para un estadounidense de 18 años y 4 goles de handicap. (Fabian Marelli/)En 2021, aunque ya desde años recientes, la juventud viene haciéndose un lugar entre los grandes en el polo.Síntesis de La Irenita 7 vs. BP Polo 5La Irenita: Matías Mac Donough (h.), 3; Guillermo Caset, 10; Pablo Mac Donugh, 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 33.BP: Facundo Sola, 9; Lin Yeng Beh, 4, Francisco Elizalde, 9, y Adolfo Cambiaso, 10. Total: 32.Incidencias: a los 4m8s del primer chukker, Gonzalo Ferrari (5) reemplazó a Sola (BP, 28).Progresión: La Irenita, 1-1, 2-2, 3-3, 3-4, 5-4 y 7-5.Goleadores de La Irenita: Mac Donough, 2; Caset, 5 (3 de penal). De BP: Beh, 2 (1 de penal); Elizalde, 1; Cambiaso, 1, y Ferrari, 1.Jueces: Gonzalo López Vargas y Gastón Lucero. Árbitro: Juan José Araya.Cancha: Nº 1 de Jockey.Golpe de cogote de Sapo Caset ante Adolfo Cambiaso, de BP Polo, que se quejará de una supuesta infracción. (Fabian Marelli/)Síntesis de La Ensenada 12 vs. La Dolfina 8La Ensenada: Juan Britos, 9; Alfredo Bigatti, 8; Juan Martín Zubía, 8, y Bartolomé Castagnola (h.), 9. Total: 34.La Dolfina: Lucas Monteverde (n.), 5; Adolfo Cambiaso (n.), 8; Diego Cavanagh, 9, y Alejo Taranco, 8. Total: 30.Progresión: La Ensenada, 1-1, 3-1, 4-2, 7-3, 11-4 y 12-8.Goleadores de La Ensenada: Britos, 4 (3 de penal); Bigatti, 3; Zubía, 2, y Castagnola, 3. De La Dolfina: Monteverde, 1 (de penal); Cambiaso, 6 (3 de penal), y Cavanagh, 1.Jueces: Guillermo Villanueva y Martín Goti. Árbitro: Juan José Díaz Alberdi.Cancha: Nº 2 de Jockey.Lucas Monteverde (n.), de 15 años y 5 de handicap, va a fondo frente a Juan Britos, de La Ensenada; Lukín viene de ganar el Abierto de San Jorge y está protagonizando el de Jockey por La Dolfina. (Fabian Marelli/)

Fuente: La Nación

 Like