A plena luz del día, dos facciones de la barrabrava de Independiente se enfrentaron esta tarde, a pocos metros de la sede del club. Piñas, corridas y hasta tiros se vieron en pleno centro de Avellaneda, donde los vecinos registraron las escenas de la disputa.La confrontación se dio entre la banda de “Loquillo” contra la banda “De Barracas”, luego de haber sido convocados por el club para actualizar los carnets de socios.Lionel Messi en PSG, en vivo: el minuto a minuto del partido ante Manchester City en la Champions LeagueAsí, la batalla campal que dejó en estado de nervios a los transeúntes y comerciantes del barrio se dio ante la inminente vuelta del público al fútbol argentino.El choque entre los hinchas de Independiente derivó en la detención de al menos 16 personas y en el secuestro de dos armas 9 milímetros. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Esta tarde se registró una batalla entre dos facciones de la barra brava de Independiente, en Avellaneda. Corridas, piñas y hasta disparos entre las bandas quedaron registradas por vecinos de la zona, que grabaron con sus celulares la pelea.El encontronazo se dio en la la puerta de la sede del club, ubicada en la intersección de las calles Mitre y España, en Avellaneda. Se encontraron las dos facciones que habían sido convocadas por el club para renovar los carnets de socios, según precisó LN+.Lionel Messi en PSG, en vivo: el minuto a minuto del partido ante Manchester City en la Champions LeagueLa cita del club a los barras se da en el marco de regreso de hinchas a las canchas. Este fin de semana, por decisión del Gobierno nacional, vuelve la presencialidad a los estadios de fútbol. Con temor y a los gritos, los vecinos de la zona registraron la disputa de la banda de “El loquillo” contra la banda “De Barracas”, desde balcones. “Se están matando”, dice una mujer que registró los incidentes. En el video se escuchan los tiros y se ven volar piedras como proyectiles contra la sucursal de un banco y los autos estacionados en la calle. Los barras dejaron destrozos y postales de caos en el centro de Avellaneda. El enfrentamiento culminó con la detención de 16 personas y al menos dos armas 9 mm confiscadas. “Transcurría el día normal hasta que aparecieron estos hinchas”, dijo un comerciante del barrio, en diálogo con LN+. “Fue un ida y vuelta entre palos y piedras, hasta que llegó la policía”, agregó, y detalló que -durante el enfrentamiento- debió bajar la persiana del local gastronómico “para proteger a los clientes”.Tan solo días atrás, otro hecho mezcló al deporte con la violencia. Dos identificados como hinchas de Racing e Independiente se cruzaron en en el barrio 4 de Junio, aproximadamente a diez cuadras de los estadios del Rojo y La Academia.El saldo del enfrentamiento fue el de un herido de bala, autos y negocios de la zona rotos y una ráfaga de varios minutos de terror en la zona.

Fuente: La Nación

 Like

El bloque que se referencia en Roberto Lavagna en la Cámara de Diputados anticipó duras críticas al proyecto de ley de presupuesto 2022, iniciativa que hasta el propio kirchnerismo cuestiona, por lo bajo, por pretender ajustar el gasto público. El diputado Jorge Sarghini exhibe argumentos aún más contundentes al enfatizar que, así planteado, el presupuesto que presentó el Ministerio de Economía es “inconsistente” porque sus proyecciones macroeconómicas no resultan creíbles.Así las cosas, el jefe del interbloque Federal, el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez, anticipó que por ahora no acompañarán la iniciativa oficialista. “El ministro (Martín Guzmán) y el equipo económico llegan con la confianza dinamitada a presentar el Presupuesto. Será imposible avalarlo en estas condiciones, porque ni los propios lo apoyan”, sostuvo.Insólito ataque a la oposición durante un desfile oficial en un municipio de La CámporaPor su parte, Sarghini puso en tela de juicio la viabilidad de las proyecciones presupuestarias planteadas por el Ministerio de Economía. “Es prácticamente imposible encontrar consistencia en un presupuesto elaborado sobre la base a un contexto macroeconómico inconsistente. El proyecto del Poder Ejecutivo para el ejercicio 2022 no la tiene”, sentenció el legislador de Consenso Federal, que recordó que “cuando se elabora un Presupuesto, se realiza -en términos nominales-, un cálculo de recursos y un determinado nivel de gasto posible de ser financiado”.El proyecto oficial estima para el año próximo un crecimiento del PBI de 4%, una inflación según IPC de 33%, y un dólar a diciembre a 131,1 pesos. “En el mensaje del proyecto queda claro que el Gobierno subestima el estancamiento que arrastra nuestra economía porque lo limita a ‘la crisis macroeconómica 2018/2019? y a los ‘efectos de la pandemia’”.En ese sentido, señaló que “la inflación prevista de 33% está claramente subestimada. Resulta muy difícil esperar una inflación mensual por debajo de 2,5% con el ajuste de tarifas previsto, la emisión necesaria para financiar parte del déficit fiscal y la inevitable actualización del tipo de cambio no contemplada en el proyecto”. Por eso, advirtió que “la estimación de la inflación es la principal inconsistencia y en consecuencia relativiza los cálculos nominales que presupone”.El legislador –que termina este año su mandato– señaló que el tipo de cambio que se proyecta también es inconsistente. “El nivel de reservas líquidas y la tensión cambiaria hablan por sí solas. En el próximo año, ni cumpliéndose la improbable estimación oficial de inflación será posible sostener una devaluación de ‘solo’ 28% después que en este año será del 25% con precios creciendo arriba del 45%”.“Hasta ahora, el Gobierno –sin éxito– ha venido utilizando como ancla inflacionaria las tarifas y el tipo de cambio, pero esta estrategia que altera precios relativos no se puede sostener en el tiempo. Más rápido que tarde, la realidad impondrá correcciones”, advirtió.Exministro de Economía bonaerense y exsecretario de Hacienda de la Nación de Eduardo Duhalde, Sarghini también advirtió que el año próximo continuarán las dificultades para financiar el déficit fiscal. “Aun alcanzando lo esperado de las fuentes alternativas (renovación de vencimientos, emisión de deuda en el mercado local y préstamos de organismos internacionales), la magnitud de la emisión prevista tiene límites objetivos difíciles de superar: las restricciones que impone la carta orgánica del BCRA, y la magnitud de la deuda remunerada del Gobierno que requiere absorberla”, sostuvo.Para Sarghini, “será necesario, entonces, para cerrar el frente fiscal, recaudar más impuesto inflacionario. Aumento de recaudación nominal y licuación real del gasto. No solo habrá más inflación, será necesaria. Esto es lo grave”.Los insólitos gastos que comprometieron a Romina PicolottiSobre el final, Sarghini sostuvo que “las inconsistencias señaladas –en la macroeconomía y en el Presupuesto– serán una restricción insalvable para alcanzar el perentorio acuerdo con el FMI”. Y advirtió: “Todo podría empeorar si se le incorporan al proyecto las modificaciones que anuncian algún sector del oficialismo”.Por el contrario, “todo podría mejorar, si después de la elección de noviembre, se da un giro hacia la dirección correcta”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA.- Acompañado por su padre, se entregó en la sede de la Comisaría 9a. uno de los sospechosos por el asesinato de Leandro Gatti, el DJ de 32 años baleado por dos ladrones durante la madrugada de anteayer cuando se retiraba con sus equipos del bar donde trabajaba.La presentación espontánea de uno de los supuestos partícipes de este asesinato a sangre fría llegó luego de una serie de allanamientos ordenados por la fiscal del caso, Andrea Gómez, a partir de primeras pistas. Fuentes policiales identificaron al detenido como Luis Itzcovich y comentaron que se presentó en la comisaría porque se sentía “acorralado” por los policías que ya estaban tras sus pasos.A Gatti lo sorprendieron a las 6.07 del domingo, en el playón de estacionamiento del complejo de balnearios de Playa Grande. Salía de trabajar en el bar Mr Jones, con sus equipos electrónicos en un bolso, cuando se topó con dos motochorros. El DJ se trabó en lucha con ellos y le dispararon en el corazón. Murió tres horas después, en el Hospital Interzonal General de Agudos.El momento del asesinato (captura/)Los delincuentes escaparon en la moto con una computadora, una tablet, auriculares y otros equipos portátiles que Gatti usaba en su trabajo. Llevaban casco, por lo que los testigos presenciales no pudieron describirlos más que por sus ropas. Tampoco se lograron mayores detalles en las cámaras de seguridad que registraron sus movimientos, incluida la secuencia del homicidio.“Los escaladores”: redes sociales y un pedido a un bar, claves para atrapar a una banda de ladronesItzcovich quedó ahora a disposición de la fiscal Andrea Gómez, que lo indagará bajo cargos de homicidio calificado en ocasión de robo.El caso generó una fuerte conmoción en esta ciudad. Familiares y amigos de Gatti, conocido en el ambiente de las discos como Lele, participarán mañana en una marcha que se concentrará frente al palacio comunal en pedido de justicia.

Fuente: La Nación

 Like

Las empresas que tengan deudas previsionales estarán habilitadas a tomar créditos en el sistema financiero, mientras que los utilicen en parte o totalmente para cancelar la mora, de acuerdo a una normativa conjunta difundida hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).“Si al momento de solicitar un préstamo bancario las empresas tienen deudas previsionales están habilitadas a tomar créditos”, informó la AFIP a través de un comunicado.Empleo doméstico: cómo acceder al programa Registradas por el cual el Estado pagará el 50%La normativa del BCRA y la AFIP dispone que las “entidades financieras no deben restringir el acceso al financiamiento ante la existencia de obligaciones previsionales impagas siempre y cuando el tomador del crédito requiera la afectación total o parcial de la financiación a la cancelación total de dichas deudas”.La autoridad monetaria, a través de la Comunicación “C” 90926, reiteró a las entidades financieras los procedimientos para la gestión crediticia para el caso de deuda y cumplimiento de las obligaciones previsionales.La nota remitida a las entidades financieras remarca la vigencia de la la Resolución General N°4128 de la AFIP que establece la obligación de ingresar con clave fiscal al servicio “Consulta para Entidades Financieras de Deudores Previsionales”, para verificar la inexistencia de deuda líquida y exigible por aportes y contribuciones con destino a la seguridad social.Las verificaciones deberán realizarse con relación a los solicitantes de préstamos que revistan el carácter de empleadores del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). “Si como resultado de dicha consulta surge la existencia de deudas, los bancos deberán notificar tales incumplimientos al solicitante del préstamo, comunicándole que las mismas podrán cancelarse mediante el procedimiento indicado en la normativa de la AFIP”, destaca la comunicación.En este sentido, el BCRA aclaró que “el tomador del crédito podrá requerir a la entidad financiera interviniente la afectación total o parcial de la financiación a la cancelación total de las deudas previsionales”.

Fuente: La Nación

 Like

A ojos del Gobierno, la derrota electoral dejó una moraleja y un plan a seguir. La intención oficial es aumentar el gasto y sumar efectivo a las billeteras, en vistas de mejorar el humor social. Para los especialistas, no necesariamente se logrará el objetivo. Expandir la cantidad de billetes en la calle, el “crocante”, como se denomina en la jerga, no siempre impacta en la cantidad de bienes y servicios que pueden comprar las personas.De acuerdo con los datos brindados por los informes monetarios del Banco Central, desde noviembre de 2019 hasta agosto de este año, la política monetaria expansiva implicó un aumento del 132% en la cantidad de pesos en la calle. Pasó de $826.164 millones a $1.916.069 millones. Sin embargo, el poder de compra en el mismo período para productos de la mesa diaria de las familias no creció al mismo nivel.El Gobierno hará un levantamiento administrado del cepo a la carneDividido por la población argentina, en noviembre del 2019 había $18.359 por persona, en promedio, mientras que en agosto de 2021 ese monto ascendió a $42.579. La pregunta es: ¿cuánto podía comprar una persona en cada caso?Roberto Cachanosky contrastó la suba en el circulante con el crecimiento en los precios, de acuerdo con estadísticas del Indec. En la primera fecha, una persona podía comprar 199 paquetes de 500 gramos de yerba mate. Hoy, puede comprar 202, apenas un 1% más.En algunos productos, la comparación da un resultado negativo. En noviembre de 2019 se adquirían 70 kilos de asado. En agosto de 2021, solo se logran comprar 64kg, un 8% menos. Lo mismo ocurre con la carne picada, que cayó 6%.Productos de la mesa diaria: “Aunque haya más dinero en la calle, la gente no puede comprar más. Es consecuencia de tener más pesos circulando, aunque haya la misma cantidad de bienes. Lo que quiere Daniel Gollán, “poner más platita en el bolsillo” no funciona porque la mayor parte se va al precio, no genera poder de compra. La emisión genera inflación porque la economía no está produciendo más”, explicó Cachanosky.Septiembre ya se convirtió en el mes del año con mayor asistencia al fisco. El Banco Central le giró $50.000 millones al Tesoro el miércoles pasado, el cuarto envío del mes. Con este, el 80% del financiamiento que obtuvo el Tesoro Nacional en lo que va del año provino de la emisión monetaria.La emisión, que se utilizará para el financiamiento de las medidas de Gobierno para intentar mejorar el resultado electoral, se agravó por el aprovechamiento del uso de los US$4326 millones en concepto de DEG que envió el FMI a la Argentina. Se da en un contexto de caída de reservas y aumento de la velocidad de circulación del peso.Según los expertos, la inflación, que queda evidenciada en la falta de aumento de poder de compra en los productos, podría acelerarse a fin de años debido a esta política expansiva.“Aumentan los precios porque no aumenta la oferta de bienes. La gente no come billetes y quiere sacarse de encima rápido los pesos. Puede haber un estallido similar a una mega inflación y a un Rodrigazo”, concluyó Cachanosky.

Fuente: La Nación

 Like

Wanda Nara sorprendió a sus seguidores con una publicación enternecedora. La empresaria, casada hace siete años con Mauro Icardi, compartió una foto en redes sociales donde mostró que con su marido decidieron agrandar la familia. Entre los muchos comentarios que recibió, no faltaron quienes la criticaron. Del flechazo a los rumores del escándalo: la historia de amor de Gisela Dulko y Fernando GagoDesde su cuenta de Instagram Nara hizo un anuncio: decidió agrandar la familia. Junto con el futbolista del Paris Saint-Germain (PSG), con quien tiene a Francesca e Isabella, y sus hijos varones Valentino, Constantino y Benedicto (fruto de su relación con Maxi López) ahora tienen a alguien más en la casa.Pero, lejos de lo que se puede llegar a pensar, no se trata de la confirmación de un embarazo sino de una nueva mascota. Wanda Nara compartió con su seguidores la foto con su nueva mascota (Foto: Captura Instagram/@wanda_icardi)“Bienvenida a la familia”, escribió Wanda como descripción de la imagen donde se la ve sosteniendo una cachorrita.Gisela Dulko y Fernando Gago: se conocieron detalles de la separación de los exdeportistasUna vez que dio a conocer la novedad de la llegada del animal a la familia, se dirigió a su seguidores para pedirles que la ayuden a elegir el nombre para “ella”. De esta manera, abrió el juego para poder “bautizar” a la nueva mascota con alguna de las sugerencias que le llega.La tierna foto con la que Wanda Nara presentó a la nueva integrante de su familia en sociedad (Instagram @Wanda_Icardi/)En menos de 24 horas la publicación se llenó de comentarios y cosechó más de 120.000 Me gusta. La mayoría de los usuarios la felicitó por la noticia y una de las famosas que no perdió la oportunidad de escribirle a Wanda fue Jésica Cirio, que compartió varios emojis con corazones. Las frases más impactantes de Mavys Álvarez, la cubana que fue novia de Diego Maradona cuando era menor de edadClaro que muchos de los seguidores de la empresaria comenzaron rápidamente a dejarle opciones de nombres, tal como ella les pidió. Uno de ellos propuso que le pongan “Wandita”, otro optó por “París” -como la ciudad donde vive la familia-, mientras que un tercero sugirió que se inclinen por llamarla “Gabbana” en clara alusión a la marca italiana Dolce & Gabbana, una de las preferidas de Nara. Wanda Nara contó que agrandan la familia y recibió cientos de críticasMás allá de los mensajes que recibió con mucha buena onda, no faltaron quienes la criticaron. ¿El motivo? le cuestionan el hecho de haber comprado al animal y no haber ido a un refugio para adoptar a alguno que no tenga casa.Sea como sea, Wanda hizo caso omiso a las críticas y se enfoca ahora en encontrarle nombre a la perrita, que seguramente será más que bienvenida en su familia y mucho más por sus hijas menores que son amantes de los animales.Los cinco hijos de Wanda Nara (Foto: Instagram/@wanda_icardi)De hecho meses atrás le hizo un regalo muy especial a la mayor por su cumpleaños. “La pasión de Francesca por los animales me emociona. A su familia de animales se suma su nuevo caballo”, escribió en ese momento. En junio Francesca recibió un caballo a modo de regalo de parte de su mamá (Instagram @wanda_icardi/)

Fuente: La Nación

 Like

Dos hombres fueron detenidos en Tashkent, Uzbekistán, cuando intentaban consumar una estafa. Las autoridades los encontraron in fraganti cuando se disponían a vender un billete de 1 millón de dólares por el valor de 40.000 en la misma moneda norteamericano.En rigor, esos billetes se emitieron en Estados Unidos en 1988 y no se aceptan como unidad monetaria oficial. No obstante, tienen un elevado valor entre los coleccionistas. En realidad eran una tarjeta de membresía de un club de millonarios fundado por el empresario Terry Stewart, quien también impulsó su creación, informó la agencia rusa RIA Novosti.Miden la interferencia que generan. Muestran cómo usar el Wi-Fi para contar las personas sentadas en una habitación Por el momento, los detenidos fueron acusados de fraude a gran escala, mientras tanto se realizan las investigaciones de rigor para conocer con más precisión las causas de la transacción frustrada.Vendía dólares falsos e intentó tragárselos cuando la detuvieronEl año pasado, una mujer que vendía dólares falsos intentó tragarse los billetes cuando fue detenida por la Policía local. Sucedió en el barrio Nueva Córdoba de la ciudad homónima, en medio de un operativo que se concretó a raíz de una denuncia por estafa por la supuesta venta de billetes apócrifos.De hecho, la policía de la provincia detuvo a dos mujeres de 26 y 37 años y dos hombres de 27 y 29 años. Para sorpresa de todos, una de ellas, tras verse obligada a bajar de la camioneta en la que iba, intentó tragarse los billetes para destruir la prueba del delito.Starlink saldrá del programa beta el próximo mes, según Elon Musk Como publica el medio El Doce, los efectivos policiales obligaron a la mujer a escupir los billetes para evitar que se atragantara y, a su vez, recuperar la evidencia. “Escupí los dólares”, le exigieron en repetidas ocasiones los uniformados.Captura del video difundido por la televisión cordobesa (El Doce TV/)Al finalizar el operativo, la policía cordobesa recuperó los 108.000 pesos en efectivo que la víctima le había entregado a los estafadores. Además de los billetes falsos, como publica el sitio cordobés, se secuestraron cuatro celulares y el vehículo Renault Sandero en el que se movilizaban.La particular escena tuvo lugar en la intersección de las calles Independencia y Rondeau, a 50 metros del lugar donde en febrero de 2018 se produjo un sangriento tiroteo que se produjo tras un millonario robo. En aquella ocasión murieron un policía y dos ladrones, y por ese hecho tres delincuentes fueron condenados a cadena perpetua.

Fuente: La Nación

 Like

Un tribunal de Colombia ha confirmado este martes en segunda instancia una serie de condenas de hasta 16 años de prisión contra siete militares por la violación de una niña indígena de la comunidad Embera Chamí en junio de 2020 en un municipio del departamento de Risaralda.La Fiscalía ha informado de que el Tribunal Superior de Pereira, en el oeste de Colombia, ha ratificado las condenas de 16 años de cárcel a seis de ellos por un delito de “acceso carnal abusivo agravado” a una menor de 14 años agravado, así como otra pena de ocho años de reclusión para el otro en calidad de cómplice.”En el fallo de segunda instancia se indica que no hubo violación del debido proceso y que al haber un allanamiento de cargos, debidamente avalado por la judicatura, no existe una controversia en el delito imputado, como alegaba la defensa de los hoy condenados”, ha explicado la Fiscalía en su escrito.Los violadores son los soldados Juan Camilo Morales Provea, Yair Stiven Gonzáles, Juan David Guaidia, José Luis Holguín, Óscar Eduardo Gil y Deyson Andrés Isaza. El cómplice de los hechos es Luis Fernando Mangareth, detalla la Fiscalía.El 21 de junio de 2020 se supo de esta violación, en el municipio de Pueblo Rico, en Risaralda. Un caso que provocó un gran revuelo dentro del Ejército, que semanas después y tras confirmar otra serie de episodios informaba de que había dado de baja a 118 militares desde 2016 por su implicación en agresiones sexuales.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización de Estados Americanos (OEA) observará las elecciones municipales de Paraguay, convocadas para el próximo 10 de octubre y que “fortalecerán la democracia local”.Una Misión de Observación Electoral (MOE) se desplazará hasta el país para observar los comicios de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales, será la misión número 15 que despliega la OEA en el país latinoamericano.En una ceremonia celebrada en Washington, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha indicado que estas elecciones tienen una “gran relevancia, porque a través del voto de la ciudadanía, con más de 4,6 millones de electores, se fortalecerá la democracia local, pilar de la democracia a nivel nacional”, ha recogido el organismo a través de un comunicado.Algo que ha suscrito el representante interino paraguayo ante la OEA, Raúl Mariano Martínez, quien ha destacado que las misiones de la OEA han dejado “huellas significativas, con recomendaciones” que han ayudado a “reformar leyes y procedimientos”, así como otras cuestiones que han servido para llevar a cabo “elecciones libres, justas y transparentes”.

Fuente: La Nación

 Like