SAN LUIS (AP) — Dylan Carlson, Nolan Arenado y José Rondón conectaron sendos vuelacercas y los Cardenales de San Luis aseguraron un pasaje de comodín a los playoffs en la Liga Nacional, al imponerse el martes 6-2 sobre los Cerveceros de Milwaukee.Adam Wainwright contó con apoyo suficiente del bateo y los Cardenales llegaron a 17 triunfos en fila.San Luis jugará el encuentro de comodines e 6 de octubre, de visita ante los Dodgers de Los Ángeles o San Francisco. Será el tercer viaje seguido de los Cardenales a la postemporada.Milwaukee tiene ya asegurado el título de la División Central de la Liga Nacional.San Luis tenia una foja de 71-69 el 11 de septiembre, antes de montar su racha de victorias, la más larga en la historia del equipo. Se trata también de la mejor seguidilla en las Grandes Ligas desde 2017, cuando Cleveland hilvanó 22 triunfos.Los Cardenales ostentan la racha más larga de triunfos desde el 1 de septiembre desde 1935, cuando los Cachorros de Chicago consiguieron 21 al hilo.Wainwright (17-7) aceptó dos carreras y siete imparables en seis entradas. Hizo 102 lanzamientos y dejó varados a siete corredores.La derrota fue para el dominicano Jandel Gustave (1-1).Por los Cerveceros, los venezolanos Omar Narváez de 4-0, Avisaíl García de 4-1, Eduardo Escobar de 1-0. El mexicano Luis Urías de 3-2 con una anotada y dos impulsadas.Por los Cardenales, el venezolano José Rondón de 1-1 con una anotada y una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

Japón (ap) —El partido gobernante en Japón votará el miércoles para elegir a su nuevo dirigente y primer ministro, que enfrentará las labores cruciales e inminentes de atender una economía afectada por la pandemia y garantizar una fuerte alianza con Washington en medio de crecientes riesgos a la seguridad regional.El próximo líder también necesitará cambiar la reputación del partido, agravada por el primer ministro saliente Yoshihide Suga, quien irritó al público por su manejo de la pandemia de coronavirus y su insistencia en realizar los recientes Juegos Olímpicos de verano.El conservador Partido Liberal Democrático necesita con urgencia revertir una caída del apoyo del público con vistas a las elecciones a la cámara baja que tendrán lugar dentro de dos meses, según los observadores.Únicamente legisladores y miembros de las bases del PLD podrán participar en la votación del miércoles en la tarde y los resultados se conocerán horas después. Quien resulte ganador de la elección del PLD se convertirá en el próximo primer ministro ya que el partido tiene el control del parlamento.Taro Kono, ministro a cargo de las vacunas, y el exministro del Exterior, Fumio Kishida, son considerados los principales aspirantes, aunque en una situación fuera de lo habitual dos mujeres participan en la contienda: la ultraconservadora Sanae Takaichi y la liberal Seiko Noda.Takaichi adquirió fuerza como tercera opción debido al apoyo crucial del predecesor de Suga, el exprimer ministro Shinzo Abe, con quien comparte una visión conservadora y postura revisionista.Kono, conocido como un disidente y reformista, apoya eliminar la energía nuclear en forma gradual, mientras Kishida defiende el crecimiento y la distribución de acuerdo con su “nuevo capitalismo” tras asegurar que la política económica de Abe solo benefició a las grandes compañías.Takaichi, de momento la política más radical que desea mayor capacidad y gasto militar, se ha comprometido a visitar el controvertido Templo de Yasukuni. Noda defiende los derechos de las mujeres y la diversidad.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuatro fueron derrotados en las PASO. Los gobernadores oficialistas Axel Kicillof, Omar Perotti, Gustavo Bordet y Sergio Ziliotto experimentaron el sabor amargo de haber sido doblegados en las recientes elecciones primarias. Y entre las razones de ese pronunciamiento mayoritario contra sus gestiones, un factor central fue el rechazo del “voto rural” al cepo a las exportaciones de carne.Los fríos números poselectorales indican que la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, le sacó a la oficialista Frente de Todos casi un millón de votos de diferencia sumadas las cuatro provincias cuyos gobernadores estuvieron sentados ayer a la mesa del “nuevo” ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con la Mesa de Enlace como contraparte.En el “grupo de los cuatro”, el revés más ostensible lo recibió Kicillof, cuya imagen quedó asociada a la medida restrictiva por su cercanía a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su hijo Máximo, a quienes se atribuye la autoría intelectual del cepo a la carne. En el interior de la provincia de Buenos Aires, el FDT cayó por más de 450.000 votos a manos de la dupla Santilli-Manes (Juntos).El Gobierno anunció la flexibilización del cepo para la exportación de carne a ChinaA Perotti no le fue mejor en Santa Fe. El oficialismo perdió en 14 de los 19 departamentos que tienen peso del sector agropecuario, entre ellos los estratégicos General López, Iriondo y Castellanos. En “la bota” influyó el “factor Vicentín”: los votos de la región de Avellaneda consagraron en la interna opositora a Carolina Losada como candidata a senadora nacional.En La Pampa, el baldazo de agua fría fue inesperado para el gobernador Ziliotto, aunque el PJ provincial está a sólo 20.000 votos de emparejar la compulsa con la sumatoria de JxC. Las dificultades que atraviesan los cuatro frigoríficos que funcionan en la provincia podrían derivar en suspensiones y despidos de trabajadores si el cepo a la carne se mantiene en el tiempo.El entrerriano Bordet sufrió una de esas derrotas que se consideran inapelables. A tal punto, que el FDT perdió por unos 170.000 votos con JxC y no solo cayó en los distritos agropecuarios, sino también en la que se considera la capital del peronismo provincial, la ciudad de Concordia. Ayer por la tarde también estuvo sentado a la mesa de Domínguez.El experimentado ministro, cuyo origen político es el interior bonaerense, tiene una de las misiones más complejas que el presidente Alberto Fernández encomendó a los dirigentes con los que remozó el Gabinete tras el cimbronazo de las PASO: acercar posiciones con el sector agropecuario al que, en su fuero íntimo, considera que el kirchnerismo “no entiende”.Juan Manzur, el conservador que fabrica pesosTal vez por eso, Domínguez mantuvo varios contactos con Kicillof en la antesala de la cumbre con la Mesa de Enlace. “La línea del anuncio está bien para nosotros”, deslizó a LA NACION una fuente cercana al gobernador bonaerense, luego de que se oficializara la apertura desde el próximo lunes para la carne de vaca que se exporta a China.Pero más allá de la medida, Kicillof necesita recuperar votos en el interior de la Provincia, sobre todo en las secciones donde se elegirán senadores bonaerenses (Cuarta, Quinta y Séptima). En ésta última, donde tienen peso ciudades como Bolívar, Olavarría y Azul, puso el foco la mesa de campaña del FDT para equilibrar la balanza con JxC, en la compulsa por el control del Senado provincial.El santafesino Omar Perotti, otro de los gobernadores oficialistas que necesitan recuperar los votos perdidos en el sector agropecuario. (Rodrigo Néspolo/)“Todos vamos a hacer actividades en el interior, desde los ministros provinciales hasta las figuras más representativas del Frente”, anticipó una fuente al tanto de la forma en la que el FDT encarará la campaña hacia noviembre. Allí también tallará Sergio Massa, con una ley que promoverá al sector agroindustrial, con “premios fiscales para el valor agregado del campo”.En Santa Fe, donde deberá recuperar más de 180.000 votos, a Perotti no le alcanzó con diferenciarse del gobierno nacional en medidas impopulares como el cepo a la exportación de carne. Y no es para menos: la provincia litoraleña aporta el 44 por ciento de las exportaciones del sector y unos 10.000 puestos de trabajo dependen de esa actividad.Ricardo Lorenzetti comparó el “autovoto” de Horacio Rosatti con la Corte menemistaLa estrategia de “provincializar” la elección, despegándola de la suerte que pueda correr la administración “fernandista”, no tiene garantía de que vaya a funcionar para los gobernadores del FDT. Sin embargo, ese es el camino que podrían seguir tanto Perotti como Bordet, a juzgar por las declaraciones de sus candidatos, que viraron sus discursos tras la derrota en las PASO.Entre los gobernadores que se sentaron a la mesa de Domínguez, a la que también asistió el “primus inter pares” Juan Manzur, devenido en jefe de Gabinete, estuvo Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los pocos mandatarios oficialistas que pudo surfear la oleada opositora el domingo de las PASO. Pero lo que le importa al Gobierno es revertir las derrotas en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Fuente: La Nación

 Like

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la empresa estatal que Aníbal Fernández condujo hasta la semana pasada, no llegó a un acuerdo este martes con el sindicato ATE en el marco de la conciliación obligatoria dictada el 22 de septiembre. Si bien la firma santacruceña se comprometió a no aplicar sanciones por las protestas que se iniciaron en julio, no hubo definiciones respecto a los reclamos salariales. Se programó una nueva audiencia para el 6 de octubre, mientras rige la tregua.Como adelantó LA NACION, ATE llevó a la audiencia virtual una lista de peticiones que incluye el pago de aumentos otorgados a trabajadores del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, y que ellos no percibieron, además de deudas en distintas bonificaciones. En este sentido, pidieron que ningún trabajador perciba un sueldo menor a los $100.000.En representación de la empresa asistieron el gerente de Recursos Humanos, Facundo Griguella, y el subgerente de Finanzas, Rodolfo Herms, mientras que, en representación de la parte sindical, se presentaron Walter Ramos, y Matías Delgado, secretario general y adjunto, respectivamente de la seccional Río Turbio de ATE.Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un conflicto mayorLa empresa, ahora conducida por Germán Arribas (designado este martes como interventor tras la renuncia de Fernández) propuso otorgar en forma inmediata un complemento no remunerativo hasta alcanzar la suma de $100.000 de remuneración bruta “por todo concepto para todos los trabajadores que en la actualidad perciban un monto bruto inferior”.A su vez, la empresa aceptó la creación del ítem “Permanencia en Categoría”, en línea con las peticiones de la conducción sindical, y se mostró dispuesta a reconocer al 7 de mayo, Día de la Minería, como feriado no trasladable para todo el personal de YCRT. Este último punto está vinculado a uno de los hechos que había generado descontento en el último tiempo contra los trabajadores.La decisión de la administración de Aníbal Fernández de no otorgar ese día como jornada no laborable había generado una fuerte disconformidad este año, que se vio agravada por la falta de respuestas a los reclamos ante las deudas contraídas.A su vez, se comprometió a respetar los futuros aumentos a los trabajadores del Estado y a respetar “en todos sus puntos” el convenio colectivo del sector. “La empresa se compromete a no realizar ningún descuento ni aplicar sanción alguna, por haber acatado las medidas de fuerza realizadas hasta el día del dictado de la conciliación obligatoria de fecha 22 de septiembre del corriente”, dice, además, el texto del acta de la audiencia de la conciliación, al que tuvo acceso este medio.A su vez, YCRT solicitó tiempo para fijar posición respecto de los otros puntos. Entre otros, ATE exige sus salarios quedaron desfasados durante la gestión de Cambiemos. Sostienen que no recibieron las subas otorgadas a los trabajadores del Estado esos años: 25% en 2017, 25% en 2018, y 28% en 2019. También lo señalan en cuanto a la falta de actualización de bonificaciones.Javier Milei relanzó su campaña con una clase pública de economíaFrente a ese punto, Aníbal Fernández discrepó con el planteo del sindicato. “Es un conflicto que nada tiene que ver con la administración nuestra”, remarcó y agregó: “Nosotros no debemos absolutamente nada. En todo caso, la discusión es de otro orden. Es vieja”.El conflicto en la mina de Río Turbio se había originado el 23 de julio cuando se votó una retención de servicios. Luego la protesta mutó a jornadas de paro de actividades. Durante más de 50 días la manifestación se sintió en la ciudad santacruceña y afecta la mayor apuesta del Gobierno, la inauguración del primer módulo de la usina con capacidad para producir 120 MV.YCRT tiene una importancia estratégica. El objetivo principal de la firma estatal es extraer carbón para generar energía, abastecer a la provincia y vender al Sistema Interconectado Nacional. Se prevé que cuando funcione completamente la central termoeléctrica tenga un peso decisivo en el sistema productivo de Santa Cruz.

Fuente: La Nación

 Like

Palmeiras defenderá el título de campeón de la Copa Libertadores gracias a haber conseguido un 1-1 como visitante de Mineiro este martes en Belo Horizonte, tras el 0-0 del juego de ida en San Pablo. El Verdão dirigido por el portugués Abel Ferreira dejó atrás a una poderoso y costoso plantel merced a un gol de Dudu a los 23 minutos del segundo tiempo, que enfrió al estadio Mineirão, donde hubo unos 18.000 espectadores.El tanto en condición de visitante le bastó al equipo paulistas para acceder a su sexta final de Libertadores en busca de su tercera corona en la principal competición de clubes de América, luego de las conseguidas en 1999 y 2020. El Mineiro de Hulk, Ignacio “Nacho” Fernández, Matías Zaracho y Diego Costa –ausente por una lesión– se adelantó con un gol del chileno Eduardo Vargas, pero sufrió por los contragolpes de Palmeiras, que volvió a contar con un destacado respaldo en el arquero Weverton.El tanto de Vargas por MineiroEl otro club en la final, que se desarrollará el 27 de noviembre en el estadio Centenario, de Montevideo, surgirá de la llave de Barcelona y Flamengo, que chocarán este miércoles en Guayaquil. El cuadro de Río de Janeiro venció por 2-0 al ecuatoriano en la ida.Raphael Veiga, de Palmeiras, traslada la pelota apurado por Allan. (DOUGLAS MAGNO/)Una vez más, el miedo a perder se impuso al deseo a ganar y a dar buen espectáculo. Aun así, en el Mineirão hubo, sólo en la primera parte, más emociones que en todo el juego de ida en San Pablo. Fiel al estilo del entrenador Ferreira, que lo llevó a su segundo cetro el año pasado, Palmeiras aplicó su técnica de catapulta: recogerse para luego soltarse y atacar con fiereza. Así, aprovechando la velocidad de Rony, pudo pasar a ganar a los 2 minutos, pero aunque el disparo del atacante fue despejado por Everson. A los 4 de la segunda parte, el arquero volvió a ganarle un duelo al extremo. Después, cuando Mineiro ya le había robado la posesión y la posición a Palmeiras, el uruguayo Joaquín Piquerez aprovechó un saque largo de Weverton y su derechazo pasó cerca del palo más lejano a Everson.El gol de Dudu por PalmeirasPese a que el club Galo, como en la ida, poseyó más el balón, esta vez tuvo menos intensidad y sus atacantes, sin el lesionado Costa, aparecieron más controlados. A su cerebro, Nacho Fernández, le costó engranar. Sin embargo, Mineiro exigió a Weverton al ejecutar su arma predilecta: recuperación en el área contraria con una presión extenuante. El arquero evitó la caída de su valla al ganarle una carrera a Hulk luego de una pifia de Luan en una salida y al rechazar zurdazos de Fernández y del propio Hulk.Jair, de Mineiro, supera a Danilo. (Douglas Magno/)El recelo a recibir un gol, situación que, de darse, lo obligaría a lograr dos tantos, condicionó a Mineiro, normalmente fluido en ofensiva. Hasta que Mariano abrió desde la derecha para Jair, que centró a la espalda de los zagueros verdes, y Vargas, de 1,75 metros de estatura, derrotó con su cabeza a una de las retaguardias que mejor defienden en el juego aéreo en Brasil. El chileno, reemplazante de Costa, estuvo cerca de sentenciar la serie pocos minutos después, tras un pase de Fernández que lo dejó frente a Weverton, pero éste desvió el remate. Entonces, sabedor de que un gol ajeno le amargaría el anhelo de pasar a su segunda final copera, Mineiro intentó sellar su clasificación, corriendo el riesgo de dejar espacios atrás.Compacto de Mineiro 1 vs. Palmeiras 1Rony amenazó en dos ocasiones, con un disparo desviado y antes de un cierre de Everson. El despertar paulista tuvo éxito en los pies del recién ingresado Gabriel Verón, que derrotó a Nathan en el cuerpo a cuerpo antes de colar el balón al área chica, donde Dudu lo empujó para hacer cambiar de lado la clasificación. Los visitantes resistieron las embestidas del poderoso ataque de Mineiro, que fue desbordado por la ansiedad de la eliminación.Con poco brillo pero con efectividad, Palmeiras apunta ahora al esquivo bicampeonato consecutivo de Sudamérica, que no se le dio ante Boca en el año 2000.

Fuente: La Nación

 Like

En la Semana Mundial del Huevo, que se realizará la próxima semana y este año cumple 25 años de realización, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) elaboró un informe basado en los estudios del Centro de Información Nutricional (CIN) que pone de relevancia las cinco claves por las cuales es recomendable incluir al huevo en la alimentación de todos los días, tal como lo recomiendan en sus mensajes, las guías alimentarias para la población argentina.La densidad de nutrientes y poder proteicoSegún el informe, lo más importante a tener en cuenta al seleccionar los alimentos que se consumen es la densidad de nutrientes porque estas características tienen la capacidad de mejorar directamente los resultados de la nutrición humana.Como alimento de origen animal ampliamente consumido, el huevo es elogiado por sus importantes beneficios nutricionales, particularmente en términos de desarrollo y crecimiento humano. Su consumo es fundamental en los bebés, los jóvenes y las mujeres embarazadas, como también en entornos de bajos recursos, precisó el reporte. El Gobierno anunció la flexibilización del cepo para la exportación de carne a China“Las proteínas del huevo contienen los nueve aminoácidos esenciales para el organismo y la mejor puntuación de aprovechamiento. La calidad de las proteínas supera el 100% para los huevos, en comparación con el arroz al 37% y el trigo al 45%. Las proteínas son fundamentales para la salud, ya que además de formar la masa muscular del cuerpo, forman parte de la sangre, las hormonas y anticuerpos”, señaló.La deficiencia proteica puede llevar a la sarcopenia y desnutrición. Un promedio de dos huevos proporcionan proteína suficiente para cubrir más de un 30% de las ingestas recomendadas (IR) de proteínas de un adulto, remarcó. Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un conflicto mayorSistema inmunológicoLa vitamina D apoya el funcionamiento normal del sistema inmunológico, que es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Además, la vitamina D es esencial para la salud ósea, y las deficiencias prolongadas pueden tener un impacto perjudicial en la salud ósea tanto de niños como de adultos, al mismo tiempo que afectan la función del sistema inmunológico.“Es conocido que la mejor fuente de vitamina D es la luz solar, sin embargo, en los últimos años los estudios han encontrado que incluso en aquellos lugares de clima soleado, las personas pueden tener niveles insuficientes de vitamina D”, afirmó.Según el informe difundido por Capia, un promedio de dos huevos proporcionan proteína suficiente para cubrir más de un 30% de las ingestas recomendadas (IR) de proteínas de un adulto“Los cambios en el estilo de vida y los aislamientos requeridos en la pandemia (que incluyen pasar más tiempo en interiores), como también evitar el sol y protegerse para reducir la probabilidad de desarrollar cánceres de piel, y los niveles de contaminación, pueden afectar el nivel de vitamina D que el cuerpo es capaz de sintetizar. Por tanto, el consumo de alimentos que contienen vitamina D de forma natural, como los huevos, puede contribuir a la ingesta de niveles adecuados de vitamina. Una porción promedio de dos huevos contiene 8.2 mcg de vitamina D, una aporte sustancial para alcanzar la ingesta de niveles adecuados de este vital vitamina”, detalló.Dietas vegetarianasLos huevos también son una fuente natural de vitamina B12. La vitamina B12 contribuye a la formación de glóbulos rojos y al metabolismo energético normal, pero muchos niños y adultos no consumen lo suficiente. La vitamina B12 solo está presente de forma natural en alimentos de origen animal o en aquellos que han sido fortificados. “Esto hace que los huevos adquieran gran valor en las dietas vegetarianas, ya que proporcionan vitamina B12, que a menudo es baja en dichos estilos de alimentación. Los huevos son una excelente fuente de vitamina B12, ya que tan solo uno aporta el 20% de las recomendaciones diarias de este nutriente”, añadió.Nutrición en los primeros 1000 díasLa colina juega un papel vital en la salud del cerebro a lo largo de nuestras vidas, pero es especialmente importante para las mujeres embarazadas y también en el período de lactancia. Colabora con el cerebro y la médula espinal del bebé para que se desarrollen adecuadamente contribuyendo a prevenir defectos de nacimiento, destacó el trabajo.“Una reciente investigación muestra que el consumo adecuado de colina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo puede mejorar los niveles de la función cerebral en los bebés y tener beneficios duraderos en el desarrollo y la salud del cerebro. El huevo es un alimento fuente de colina y de muy buena biodisponibilidad. Consumiendo 2 huevos diarios se cubren el 50% de las recomendaciones en el embarazo”, añadió.“Los huevos otorgan un beneficio potencial particular para impulsar el desarrollo durante los primeros 1000 días. Los huevos son una de las fuentes más importantes de nutrientes que comúnmente carecen por eso su consumo contribuye a la nutrición en los primeros 1000 días a lograr una nutrición optima del bebe que influye en su salud y bienestar futuros apoyando el sistema inmunológico y el desarrollo cerebral infantil”, indicó.Rendimiento deportivoEl reporte subraya que la alimentación de deportistas y personas físicamente activas debe permitir no solo que se consiga el máximo rendimiento físico sino también garantizar una situación nutricional correcta en el presente y en futuras etapas de su vida.“Las personas más activas tienen requerimientos nutricionales superiores, y la incorporación en su dieta de alimentos de elevada densidad nutricional, como el huevo, es conveniente. Un promedio de dos huevos permiten cubrir más del 15% de las IR de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años”, destacó Capia.

Fuente: La Nación

 Like

¡Nadie lo podía creer! Ni los propios futbolistas del Sheriff Tiraspol, de Moldavia, el debutante en la Champions League. Un conglomerado de naciones y de voluntades dentro de la cancha que provocaron el gran impacto de la segunda jornada en el máximo certamen de clubes en Europa. Ganarle al Real Madrid, el rey de la Champions con 13 trofeos, en el mítico Santiago Bernabéu, no entraba en la lógica. Y mucho menos de la manera que lo consiguieron: casi en el final del partido y con un golazo que dejó sin defensa al belga Courtois para el 2-1 definitivo.El zurdazo del luxembuergués Sebastien Thill, cuando faltaba un minuto (luego se adicionarían 6 minutos), de una acción proveniente de un lateral por el sector derecho, fue como una exhalación. De sobrepique, cruzado y al ángulo, al poste más lejano del arquero del Real Madrid. La montaña humana sobre una de las esquinas del autor del gol y sus compañeros. El entrenador ucraniano Yuriy Vernydub arrodillado con sus asistentes y los suplentes en el banco. Un momento que guardarán para siempre en sus vidas.No lo pueden creer. Real Madrid cayó ante el humilde Sheriff, como local (JAVIER SORIANO/)Sheriff Tiraspol acababa de ganarle al Madrid por 2-1, en un partido memorable. Si uno miraba la composición del Grupo D, podía pensar con cierta lógica que cumplidas dos fechas Real Madrid e Inter, de Milán, estarían en lo alto. Pero curiosamente es el equipo de Moldavia el que encabeza las posiciones, con 6 unidades. Ya había derrotado al Shakthar Donetsk, en su debut, y ahora esta victoria que lo puso en órbita en el planeta fútbol.Una victoria que empezó a construir en el primer tiempo, cuando tras un ataque por el sector izquierdo, un centro cruzado fue conectado por el uzbeco Jasurbek Yakhshiboev a los 25 minutos. No le fue fácil al Real reponerse del cachetazo. A pesar de los cambios que introdujo el DT Carlo Ancelotti, con los ingresos de Toni Kroos y Luka Modric, sólo pudo igualar a los 20 minutos de la segunda etapa, mediante un penal convertido por Karim Benzemá, sancionado con la intervención del VAR luego de un foul que le cometieron a Viniucius.Y en rigor, Real Madrid hizo méritos para imponerse, por dominio territorial y por situaciones de riesgo. Sólo la formidable actuación del arquero griego Giorgios Athanasiadis impidió una y otra vez las conquistas de los españoles. Y cuando se esperaba irremediablemente el gol de los locales, apareció el zapatazo de Sébastien Thill para dejar estupefacto a público local.Lo mejor del batacazo de Sheriff ante Real MadridSheriff Tiraspol se trata de un club de Moldavia, un pequeño país ubicado entre Rumania y Ucrania que se independizó tras el desmembramiento de la Unión Soviética (URSS). El club se fundó en 1997 por un par de ex agentes de la KGB, participa en la liga moldava, que ha ganado 19 veces en los últimos 21 años, pero ni sus dirigentes ni sus hinchas se consideran moldavos. Pero ¿por qué? Moldavia pertenece a la región de Besarabia, situada en el este de Europa y en las cercanías del Mar Negro. Por etnia y por lengua, sus habitantes son mayoritariamente rumanos.Así están las calles de Tiraspol, la capital de Transnistria. ¡Hoy no duerme nadie, el Sheriff hizo historia y le ganó 2-1 al Real Madrid! ???pic.twitter.com/12K586Mz5C— Valentín Torres Erwerle ???? (@TorresErwerle) September 28, 2021En ese contexto se inserta Sheriff Tiraspol, un club cuyo distintivo es una estrella de cinco puntas, como las del Lejano Oeste estadounidense, que fue creciendo a medida que iba haciéndolo el grupo empresarial que le da nombre. En principio dedicado a la seguridad, se ha diversificado lo suficiente como para poseer actualmente medios de comunicación, supermercados y constructoras y moverse en el mundo del petróleo, aunque muchos sospechan que sus mayores ingresos provienen de lavado de dinero por venta de armas.En la próxima fecha, Sheriff Tiraspol se medirá con Inter, mientras que Real Madrid tendrá como rival a Shakhtar Donetsk. En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido, la tabla de posiciones y el fixture del Grupo D.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Noah Syndergaard lució afinado en su breve pero esperado retorno tras someterse a la cirugía de Tommy John, y los Mets de Nueva York superaron el martes 2-1 a los Marlins de Miami para barrer una doble cartelera.Los encuentros estaban pactados a siete entradas, en cumplimiento de las disposiciones por la pandemia. Pero el segundo requirió de nueve para dirimirse.El puertorriqueño Javier Báez corrió a home desde la antesala, para anotar la carrera decisiva en los innings extra. Anthony Bass (3-9) había soltado un rodado lento de James McCann entre el montículo y el plato.En el primer encuentro, Francisco Lindor disparó un jonrón y produjo tres carreras, Marcus Stroman se acreditó su décimo triunfo y los Mets dejaron atrás una seguidilla de cinco derrotas al imponerse por 5-2.Syndergaard abrió el encuentro nocturno, lo que marcó su regreso al montículo en las mayores tras una ausencia de dos años, en la que se sometió a la intervención quirúrgica para reconstruirle el tendón del codo.Mientras el viento agitaba su cabello largo y rubio, Syndergaard alcanzó las 96 mph con su recta, y ponchó a sus primeros dos adversarios en un inning perfecto. Nueve de los 10 lanzamientos que hizo fueron strikes.Y así concluyó la aparición del retorno.El derecho de 29 años, quien puede declararse agente libre al concluir la temporada, fue ovacionado por los 20.647 espectadores en el Citi Field, muchos de los cuales mostraron carteles inspirados en Thor, el mote del lanzador.A su regreso a la cueva, el lanzador recibió abrazos y palmadas de sus compañeros.Syndergaard no lanzaba en las mayores desde el 29 de septiembre de 2019.Brad Hand (6-7) resolvió a la perfección la novena entrada y se llevó su primer triunfo con Nueva York.Por la tarde, el dominicano Lewin Díaz descargó un jonrón de dos carreras por los Marlins, últimos de la División Este de la Liga Nacional, quienes ahora acumulan siete derrotas consecutivas.Stroman (10-13) aceptó dos carreras y cinco hits a lo largo de cinco entradas de labor eficaz, en lo que fue su 33ra apertura de la campaña, la mayor cantidad en las Grandes Ligas. Ello igualó la mayor marca de su carrera, establecida en 2017, con Toronto.El derecho no había ganado en seis inicios desde el 22 de agosto, cuando se impuso en el Dodger Stadium. Incluso logró su primer robo en las mayores.DeGrom era el último lanzador de los Mets que se había robado una base, en agosto de 2017.El boricua Edwin Díaz resolvió el séptimo episodio de manera perfecta, para contribuir con su 31er salvamento en 37 oportunidades.La derrota fue para Zach Thompson (2-7).En el primer juego, por los Marlins, los dominicanos Bryan de la Cruz de 3-0, Jesús Sánchez de 2-1 con una anotada, Díaz de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, Magneuris Sierra de 2-0. El venezolano Sandy León de 1-0.Por los Mets, los puertorriqueños Lindor de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Javier Báez de 3-2 con una anotada, Tomás Nido de 3-0. El dominicano Jonathan Villar de 3-1 con una empujada. El venezolano José Peraza sin turno oficial pero con una anotada.En el segundo compromiso, por los Marlins, el venezolano Miguel Rojas de 4-0. Los dominicanos De la Cruz de 4-0, Sánchez de 4-1 con una anotada y una empujada, Díaz de 3-0, Sierra de 1-0.Por los Mets, los boricuas LIndor de 3-0, Báez de 3-1 con una anotada. El dominicano Jonathan Villar de 3-2 con una anotada. El venezolano José Peraza de 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

Fernández está en el corazón de Santiago del Estero. Así se llama el pueblo, Fernández, a secas. De ahí es Luis Galván. Terminó el secundario, completó el profesorado y antes de los 20 años andaba de guardapolvo blanco desafiando caminos polvorientos. Todos los días hacía seis kilómetros en bicicleta desde su casa y daba clases en escuelitas rurales. Un aula de primero inferior y otra de tercer grado eran, por entonces, sus curiosas audiencia.Ese hombre sería clave en Argentina ‘78.Se fue a Córdoba detrás del sueño de ser doctor. Pasó por Barrio Jardín, descubrió a Talleres y creyó en una vida de futbolista. No sería sencillo. “El club no pagaba un mensual; había un premio por ganar, que era la mitad en caso de empatar, y no te daban nada si perdíamos”, recuerda. Entonces buscó los clasificados del diario y una madrugada se descubrió haciendo la cola para conseguir trabajo en una fábrica de Fiat. Cuando registró sus datos, la condición de docente le dio ventaja. Lo tomaron. Primero armó repuestos; después lo pasaron a una oficina. Mientras, jugaba en un Talleres que poco después se convertiría en sensación.Ese hombre sería clave en Argentina ‘78.Luis Galván con la T bordada sobre el corazón; a los73 años trabaja en la escuela de fútbol del club de Barrio JardínLuis Galván fue un crack. De los 22 futbolistas argentinos titulares en las dos finales del mundo ganadas, sin dudas es el principal ‘desconocido’. Y eso habla más del resto que de su bajo perfil. La tonada santiagueña está intacta, pese a casi una vida en Córdoba. No tiene celular. A sus 73 años, trabaja en el predio de Talleres, retira a los nietos del colegio y algunas tardes comparte anécdotas con los parroquianos “en el bar del Humberto Bravo, tan campeón del mundo como yo, aunque se haya quedado afuera de la lista a último momento”, dice. Mario Kempes atrapó los reflectores en la final del ‘78 contra Holanda, pero muy probablemente Galván haya sido el mejor en la tarde inmortal. Hay un matiz. O como susurra César Luis Menotti: “Luis fue el más regular de todo el torneo”.El primer gol de Messi en PSG tenía que ser con magia y… a GuardiolaDos semanas después de la final del mundo, el 9 de julio de 1978, Galván volvió a la cancha, a jugar. Ya no tenía que marcar a los holandeses de Rep, Rensenbrink, Neeskens o Nanninga, no, enfrente estaba Huracán de barrio La France, por la liga cordobesa. Talleres, con Galván, Daniel Valencia y la ‘Cata’ Oviedo, los campeones, convocados por el fixture que le tocaba a su club. Imposible imaginarlo hoy, ¿verdad? “Jugamos en la cancha de Belgrano, explotaba. Me acercaba al alambrado y la gente me decía: ‘Galván, Galván, vení, vení, te quiero tocar, saludame’. Yo les tendía la mano…, en esos primeros partidos estaba pendiente de todo lo que nos gritaban. Ese título fue increíble para todos”.Una escena de la final del Mundial ’78: cierra Galván junto con el ‘Conejo’ Tarantini (20) el avance holandés; atrás, Larrosa-¿No quiso jugar en Buenos Aires? ¿Nunca estuvo cerca?-Sí, sí, sí, estuve muy muy cerquita de jugar en River. Lo que pasa es que uno es santiagueño…, y eso de separarse de la familia me costaba, ya me había costado mucho desprenderme de mis padres y mis hermanos para venirme a Córdoba… Todavía no estaba casado, iba a estar solo y Buenos Aires es muy grande, muy grande. Tenés que andar mucho para conocer. Me parecía algo muy difícil. River, especialmente con Labruna, me quería llevar. ‘¿Y si vamos a Buenos Aires Luis, le gustaría?’, me preguntó. ‘Dejeme pensarlo’, le respondí. Y pasaban las semanas y yo no le respondía nada. Hasta que me dijo: ‘¿Y, qué me dice, quiere venir o no quiere venir?’ Y entonces le respondía lo que él seguro ya se imaginaba: ‘No, no don Ángel, yo me quedo en Córdoba’. El paso por Talleres lo revitalizó a don Ángel, y le dio impulso para todo lo que haría después en River, porque antes, digamos, estaba como olvidado. Talleres le dio la chance.-¿Le gusta el fútbol actual?-Solo algunos partidos, pero muy pocos en realidad. Hay muchos roces. No digo golpes, sino fricciones debido a la intensidad y al apuro con el que se juega. No se trata bien a la pelota y hay una marca muy pegajosa.-¿Le hubiese gustado ‘probarse’ en esta época?-Y sí, si… y no nos hubiera resultado complicado. No digo que hubiera sido fácil, no, pero no nos hubiera resultado difícil jugar en la actualidad. Hoy se emplean muchos pelotazos, velocidad y menos juego asociado, por eso me parece que no sería tan difícil contrarrestarlo. En mi época estaban Bochini, Luque, Ramón, Díaz, Diego, Barbas, Calderón…, todos ellos adónde fueron triunfaron, por eso digo, que jugar ahora no resultaría tan difícil como lo imponían las exigencias de aquellos años.-¿Qué le parece este Talleres puntero?-No lo he ido a ver a la cancha por esto de la pandemia, hay que tener mucho cuidado, distancia…, sí lo he visto por televisión. Lo importante, para mí, es el manejo que está teniendo el técnico: dejar que el jugador haga en la cancha lo que más sabe, más allá de las indicaciones. Tal vez tendría que darles más indicaciones sobre cómo juega el rival, para que Talleres sepa defenderse mejor cuando el rival lo ataca. Pero después, me parece que les da libertad a los rápidos y a los habilidosos y eso es bueno. Así, el jugador se siente importante. No digo que no le interesa la propuesta del rival, pero le da más importancia al nivel de su equipo. Él ‘Cacique’ Medina les da mucho valor a sus jugadores. Tiene buen plantel, un buen equipo y dos o tres que hacen la diferencia. Talleres está bien, le tengo mucha confianza.Galván hizo el curso de periodismo deportivo en Córdoba. Dos años. Entre los trabajos prácticos, más de una vez se apareció, grabador o anotador en mano, para entrevistar a desconocidos jugadores de la liga local. El campeón del mundo, retirado pero campeón del mundo para siempre, llegaba para hacerles una nota… “Colegas”, aclara hoy cuando lo recuerda, sin ninguna sobreactuación. Colaboró en alguna radio un tiempo, hasta que se dedicó de lleno a trabajar en Talleres.El #CampeonDel78, Luis Galván, les patea a las arqueras @OMatadoras previo al primer partido de la #EFFICUP2018 en la cancha de #GodoyCruz.#Talleres #FutbolFemenino pic.twitter.com/x7tNJ8dSdi— Sofia Carlopio (@sofiacarlopio) November 16, 2018¿De qué se ocupa hoy Galván? Ni coordinador ni entrenador. Elige la palabra y lo explica todo: “Profesor. Soy profesor de la escuela de fútbol. Talleres tiene casi 400 chicos y 18 profesores. A veces renegamos más con los profesores que con los chicos. Tenemos un predio magnífico, y yo voy recorriendo las canchas y les voy haciendo a los profes determinadas observaciones. De acuerdo a la edad de los chicos corresponde cierto trabajo y no otro, y todas esas cositas hay que ir corrigiéndolas”. Y esa tarea incluye el campo femenino, claro. “Tenemos muy buenas jugadoras, debemos lograr que no se nos vayan, porque algunas buscan horizontes en Rosario, en Buenos Aires. Cuando logremos que las chicas no tengan que trabajar y realmente sean profesionales, veremos que son capaces de hacer muy buenas carreras”.-¿Cuántas veces volvió a ver la final del Mundial ‘78?-Hace bastante que no la veo. En algún tiempo sí la veía, pero hace ya no, no, no la he vuelto a ver… Cuando la veía, cuando me veía, no lo podía creer. Fue un partido soñado, perfecto. Nada fue producto de la casualidad, todo se trabajaba. César que tenía una buena mirada: respetaban tus virtudes. Porque hay técnicos que, en su afán de imponerse, le indican a un jugador no gambetee tanto, por ejemplo, y el jugador se siente mal porque no puede explotar lo que mejor le sale. César, en algún momento, me agarraba y me decía: ‘Muy bien Luis, muy bien, por favor hábleles a todos y usted no se vaya muy lejos del área. Y háblele a Daniel, siempre, háblele que él quiere pasar al ataque siempre’. El Daniel no soportaba que su selección a los 5 o 10 minutos no estuviera ganando, entonces agarraba la lanza, como se dice, y se iba en un córner o en un tiro libre. ¡Y no volvía! El que siempre hacía los relevos, porque eso estaba trabajado, era el Tolo.César Luis Menotti sobre Ardiles, Galván y Valencia. Más claro, imposible. pic.twitter.com/kjN3xduqe4— Pablo Petovel (@pablopetovel) May 8, 2018-¿Habla con Menotti?-Hace mucho que no hablamos, perdí contacto por los teléfonos, ¿viste?, que van cambiando, les van agregando números, qué se yo. Tengo pensado ir a Buenos Aires para visitar a un hermano, y quizás ahí poder verlo también a Cesar, y a los muchachos… Cuando será el día que algún dirigente, o los que hoy están en la AFA, organizan algo y nos convocan a los muchachos del ‘78 y del ‘86 para recordar aquello; han sido nuestros mejores momentos a nivel mundial. Yo creo que aceptarían todos, o la mayoría, y eso sería muy bueno para nosotros… Pero qué se yo que pensar…-Los campeones del mundo suelen quejarse de la AFA, se sienten solos…-Esa sigue siendo una cuenta pendiente. Cuando nos juntamos aquí, con los muchachos de Córdoba, siempre nos preguntamos por qué este olvido. Hay muchachos que necesitan ayuda. Recuerdo que hace tiempo lo hablábamos con el Daniel, que fue nuestro gran capitán, y era el que podía levantar un teléfono y hablar con cualquiera que lo iban a atender. ¡Era Passarella! Pero ahora se hace difícil, llamás, llamás y llamás, y no te contestan, no sabés si siguen teniendo el mismo teléfono…Talleres si, nos ha hecho algunos homenajes entre cinco o seis muchachos… Y si tenemos que pagar nosotros la juntada, la pagamos, porque nos encantaría reunirnos a todos. ¿Pero qué problema tenemos acá? Quien maneja la institución, el señor Fassi, viaja constantemente a Buenos Aires o a México con su grupo de empresarios. Y se hace difícil poder encontrarlo. Hace un montón de tiempo que quiero comentarle los trabajos que se están haciendo, que se puede agregar, y no lo encuentro. Te dicen ‘va a venir mañana’ y después te cuentan que se le postergó el vuelo o qué se yo… No, no lo puedo encontrar. Y el empezó con nosotros, si con el que más hablaba era conmigo porque yo era el capitán del equipo cuando él recién empezaba como preparador físico. Fijate vos las vueltas de la vida.Galván al frente (a la izquierda de la imagen, Valencia), en uno de los homenajes de Talleres a sus ‘glorias’ de los años ’70-Usted estiró su carrera hasta pasados los 40 años. ¿Es difícil el retiro, el día después?-Sí, sí, el día después es muy difícil, muy muy difícil. Yo jugué hasta grande…y me costó. Si vos te retirás y a la semana te contratan para trabajar en algún lado sería sencillo, pero eso no pasa. A la mayoría les cuesta. ¿Cuántos jugadores del ‘78 y del ‘86 han podido afirmar una carrera como entrenadores? Muy pocos, poquitos… Marito Kempes, el mismísimo Kempes, ha dirigido nada, muy poquito. Ardiles, Passarella, algo Villa, el Tolo Gallego… ¿Y del ‘86? Burruchaga, Batista, Pumpido, el Diego, claro, muy pocos. Otros han trabajado con las divisiones inferiores, que no es lo mismo. Dejás de jugar y ya nada es igual.Luis Galván, el ‘Maestro’, fue un tiempista; en 1978 lo distinguieron con el premio Fair Play a la caballerosidad deportiva en la Copa del Mundo… y había llegado cuestionado por casi todos“Creo que me hubiese ido bien marcándolo a Messi”Cuenta la leyenda urbana que Amadeo Nuccetelli, el presidente revolucionario de Talleres entre 1974 y 1987, estaba obsesionado con Maradona. Que intentó comprarlo tres veces, en 1976, en 1978 y que volvió a intentarlo en el ‘80. Que llegó a ofrecerle 1.300.000 dólares a Argentinos Juniors. Nunca ocurrió, claro. Pero en la carrera de Maradona, Talleres apareció en dos instantes inolvidable: el 20 de octubre de 1976, su debut en Argentinos, y el 22 de febrero de 1981, la presentación en Boca. ¿Quién jugó ambos partidos? Luis Galván.Cabeza levantada y el número 10, la estampa de Maradona en la selección; atrás, Gallego, Ardiles y Luis Galván en España ’82 (Masahide Tomikoshi / TOMIKOSHI PHOTOGRAPHY/)“El Diego ha sido un chico humilde –abre Gaván–. Preguntaba, respetaba a los Passarella, a los Fillol… cuando nos juntábamos en una habitación los jugadores, antes del Mundial ‘78, y más allá de que él no era titular, el Diego siempre estaba. Ya cuando se reincorporó al grupo, después del Juvenil y camino al ‘82, fue diferente: tenía su personalidad, se ponía adelante en el grupo, pedía hablar y si llegaba algún dirigente de la AFA tomaba la palabra”, recuerda. Y viaja a aquella intimidad: “Un par de veces fui a su casa, él me invitó. Si nos daban libre, los que éramos del interior no hacíamos tiempo para ir y volver porque no había la frecuencia de vuelos de hoy. Diego sabía que nos teníamos que quedar en Buenos Aires, entonces, como eran muy amigos con Valencia, nos llevó a su casa, con su mamá doña Tota y con don Diego. Conocimos sus orígenes. ¡Y la gente! ¡Como lo querían por Dios, por Dios! Llegaba el Diego al barrio y todos salían a saludarlo. Y él los saludaba a todos”.-¿Cómo le iba cuando lo enfrentaba?-Bien, bien, me fue bien… Una vez, charlando entre los muchachos, le preguntaron: ‘Y vos Diego, ¿qué decís de Galván? ‘Jugaba muy bien…, por ahí pegaba un poquito’. Yo trataba de no dejarlo agarrar la pelota. Si podía, él te iba a tirar un caño, una gambeta…, él veía todo, todo el espacio, levantaba un poquito la cabeza y ya sabía adónde estaban los compañeros. Como Messi, cuando agarran la pelota te hacen un desastre.-¿Cómo hubiese intentado marcarlo a Messi?-Siempre hubiese tratado de anticiparlo. Creo que me hubiera ido bien marcándalo a Messi. ¿Por que? Porque es un jugador que una vez que domina la pelota y te encara o te gira, ya se hace muy difícil de controlar. Si te amaga y arranca, ahí te saca medio metro. Decí que él no emplea mucho el remate desde afuera del área, él prefiere acercarse al arco y así hace los goles. Si hubiera tenido un buen remate de media distancia, a la carrera, uffff, hubiera marcado muchos más goles todavía. Labruna, Pedernera y César, siempre me insistían: ‘No lo deje recibir al rival, usted tiene un buen anticipo’. Yo solo jugaba, no sabía por qué hacía lo que hacía, hasta que esos maestros me empezaron a elogiar esa… virtud, digamos, que me veían. Por eso siempre hubiese intentado anticiparlo a Messi.Diego Maradona y Luis Galván fueron compañeros en un Mundial, pero también se cruzaron en los duelos de Boca y Argentinos contra TalleresEl zaguero de la doble estatua y la camiseta número 7Jacques Ferran murió en febrero de 2019, a los 98 años. Francés, periodista deportivo, un intelectual de enorme prestigio. Junto con algunos compañeros del diario L’Equipe, fue el creador del reglamento original de la Copa de Europa, hoy la Champions. También, ya como director de France Football, impulsó de la creación del Balón de Oro. Fue Ferran, en la noche del 25 de junio de 1978, presente en la fiesta de los campeones del mundo en el hotel Plaza, quien se acercó a Roberto Saporiti –se conocían del paso del ‘Sapo’ por Europa–, y le susurró: “Galván ha estado a la altura de Kempes hoy, o más, porque cuando Holanda empató, nunca ha perdido ni la calma ni la prestancia para salir jugando”. Todos los medios que por entonces calificaban con puntaje, coincidieron: 10 para Galván.En andas de la multitud, la vuelta olímpica en el Monumental; apenas dos semanas después, Galván volvería a jugar, ya por la liga cordobesa para Talleres, contra Huracán del Barrio La France… otra épocaApenas cinco meses antes, Galván no estaba en la selección. En enero del 78 había perdido la famosa final del Nacional ‘77, la que Independiente le arrebató a Talleres, con tres jugadores menos, con el gol de Bochini para el consagratorio 2-2. En febrero, la T participó en la tradicional Copa de Oro marplatense, sin Valencia, Oviedo y Bravo, que estaban concentrados con la selección en la Villa Marista de Mar del Plata. Galván se fue a descansar a su Santiago del Estero. Menotti lo conocía –Luis había integrado la selección del Interior–, y lo mandó a llamar.“Me avisó Saporiti que me integraba a la selección mayor –cuenta Galván–. Pero después me entró la duda, ¿sería real? Tenía que presentarme en Mar del Plata y tomé el vuelo, pero seguía inseguro, pensando que podía ser una equivocación, o yo había entendido mal. Por si acaso, al llegar, en lugar de irme al predio me fui a un hotel. No quería hacer un papelón en caso de que no fuese cierto”. La citación no estaba en los medios, era otra época. “Al otro día me animé, llamé a la concentración y me atendió Rogelio Poncini [ayudante de Menotti]. Y me dijo: ‘Eh…, Luisito, te estuvimos esperando. Entonces le dije que el vuelo se había demorado. Era verdad el llamado…”. Increíble: lo firma Galván, 10 puntos en la final del mundo que tendría por delante.La estatua para siempre: Galván en el bronce, en el estadio Madre de Ciudades que recuerda a los santiagueños que dejaron una huella en el fútbol Aun casi anónimo, Galván tiene dos estatuas. Sí, dos. Una en la cancha de Independiente de Fernández, donde nació futbolísticamente, y otra en el flamante estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. Y luce otra marca que no debe tener equivalencia en el planeta: en 1965 Boca hizo una gira por el norte del país. Jugaba Menotti en el Xeneize. En Santiago se armó un combinado, y entre los ‘refuerzos’, Galván, de 17 años. Sí, se enfrentaron. Galván se lo guardó por mucho tiempo, hasta que un día, ya retirado, se lo contó a César y le mostró el recorte de un diario de la época con las formaciones.Sobre un mueble en el living de su casa en Córdoba, Galván guarda el premio que más aprecia: jugador Fair Play 1978 al futbolista más caballero del Mundial. “Lo he llevado alguna vez al club para contarles a los chicos sobre el valor de la conducta”, menciona. Y revela una cábala: en la foto de la formación salía abajo, hincado, adelante de Fillol. Extraño: los zagueros van parados. Llevó el número 7 y no le gustaba, pero fue por orden alfabético (En España ‘82 le tocaría el 8). Por esa casaca 7 de la final le han llegado a ofertar mucho, pero mucho dinero. La del primer tiempo: la del segundo la intercambió con Dick Nanninga…, sí, el holandés que llevó al tiempo extra en el minuto 82. “¿Sabés qué me dijo Menotti antes de la final? ‘Luis, hoy sea el de Talleres’. Uhhhh, yo me sentía inmenso esa tarde. Nada podía salir mal”.Entraron en la historia. El equipo que ganaría la final del 78: Passarella, Bertoni, Olguín, Tarantini, Kempes y Fillol, arriba; Gallego, Ardiles, Luque, Ortiz y Luis Galván, abajo, extraño para una zaguero…, pero la cábala funcionó (Archivo/)La noticia en LA NACIONBloque HTML de muestra

Fuente: La Nación

 Like

El 75% de los episodios cardiovasculares recurrentes se pueden prevenir, sin embargo 1 de cada 4 adultos en el país tiene hipertensión y todavía no lo sabe.Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón con el objetivo de concientizar y visibilizar las enfermedades cardiovasculares, así como la importancia de su prevención y tratamiento.El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta ante el consumo elevado de sal, azúcares, grasas y un consumo deficiente de frutas, que además de a la hipertensión contribuye a la obesidad y el sobrepeso, que también son factores de riesgo para este tipo de enfermedades.Según la Fundación Cardiológica Argentina, un plan de alimentación saludable debe incluir una dieta baja en grasas, moderada en azúcares y baja en sodio. El alto consumo de sodio puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y nefrólógicas. Por lo tanto, reducir su consumo es parte de llevar una vida más sana. Además, es importante practicar actividad física al menos 30 minutos al día, no fumar, moderar el consumo de alcohol y realizar controles de salud periódicos. Para quienes tienen enfermedades cardiovasculares también es importante considerar que incluso el agua tiene sodio. Por ello, marcas como Glaciar tienen la recomendación de la Sociedad Argentina de Cardiología por su bajo contenido en sodio menor a 7 mg por litro.Del dicho al hechoPara prevenir y controlar estas enfermedades es importante adoptar hábitos de alimentación saludable y practicar actividad física diaria.Comprometida con el objetivo de ayudar a la comunidad, Agua Glaciar creó un conjunto de plataformas gratuitas en sus redes para dar consejos, apoyo y contención para incentivar la adopción de un estilo de vida más saludable.Para empezar, creó en Facebook un grupo llamado “Cocina Rica y Fácil Baja en Sodio” que cuenta con la colaboración del Dr. Tartaglione- Médico Cardiólogo y Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina- que ofrece una plataforma gratuita para que sus miembros intercambien recetas bajas en sodio y consejos para llevar una vida más saludable. “Se genera un diálogo de valor para quienes buscan reducir el consumo de sal y adoptar mejores hábitos. En el grupo compartimos recetas bajas en sodio que son ricas y fáciles, donde la clave es mezclar condimentos naturales y frescos como las especias y así reemplazar el uso de la sal”, expresa Agustina Zarich, Brand Manager de Glaciar.Por otro lado, en sus redes de Facebook, Instagram y la web, Glaciar comparte consejos saludables, tutoriales de actividad física y recetas bajas en sodio.“Con frecuencia ocurre que quienes sufren enfermedades cardiovasculares o tienen que empezar un plan de alimentación bajo en sodio se sienten excluidos de la mesa familiar, el objetivo de estas redes es ayudarlos a poder disfrutar libremente en el entorno social cuidando su salud y también la de quienes los rodean. La hipertensión no se debe solo tratar, es importante en primera instancia prevenirla con la incorporación temprana de hábitos saludables” concluye Agustina Zarich.Una vida baja en sodio es posible y tomar conciencia sobre su consumo diario es un pequeño gran paso para cuidar el corazón y qué éste hable bien de vos en tus próximos chequeos médicos.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like