La Comisión Europea ha lanzado un últimátum de dos meses a España para que reduzca los “excesivos” retrasos que existen en los pagos por parte de comunidades autónomas y municipios a sus proveedores del sector privado y evitar así que el asunto acabe en el Tribunal de Justicia de la UE (TUE).El expediente contra España fue abierto en 2015 y ahora el Ejecutivo comunitario da un paso más en el procedimiento de infracción con el envío de un dictamen motivado, el último aviso antes de elevar el caso a la Justicia europea si pasado el plazo establecido persisten los incumplimientos.”España dispone ahora de dos meses para responder a las alegaciones presentadas por la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir llevar al país ante el Tribunal de Justicia”, de la UE, ha explicado Bruselas.La Comisión Europea ha reconocido en un comunicado “Los esfuerzos realizados por España en los últimos seis años para mejorar la puntualidad de los pagos de su sector público”, pero sigue “preocupada” por los retrasos “persistentes” de las autoridades regionales y locales porque “su puntualidad a la hora de pagar sigue sin ajustarse” a las normas europeas.El Ejecutivo comunitario busca en particular que España adopte las medidas necesarias para garantizar una “correcta aplicación” de la directiva sobre morosidad y así “evitar pérdidas a empresas, en especial a pequeñas y medianas empresas”.En concreto, la directiva sobre morosidad obliga a las autoridades públicas a pagar sus facturas en un plazo de treinta días (o de sesenta días en el caso de los hospitales públicos) y otorga al sector público una “obligación especial” de pagar a sus proveedores a tiempo y “servir de ejemplo” en la lucha contra las malas prácticas de pago en el entorno empresarial.Además de a España, la Comisión Europea ha abierto un expediente a Italia por incumplimiento de la misma directiva, pero en su caso se trata de el primer paso dentro del procedimiento de infracción y no del último ante de elevarlo al TUE, como ocurre con España.

Fuente: La Nación

 Like

Apple ha aceptado indemnizar con varios millones de dólares a una mujer estadounidense después de que dos miembros del servicio oficial de reparación de móviles iPhone publicasen en Internet fotografías y vídeos con contenido sexualmente explícito que se encontraban en su teléfono.Los hechos tuvieron lugar en 2016, cuando la joven, de 21 años y estudiante en la Universidad de Oregon (Estados Unidos), envió a Apple su móvil iPhone, que había dejado de funcionar, para su reparación, y esta a su vez lo remitió a su contratista Pegatron, uno de sus reparadores oficiales, como recoge The Telegraph.Según recogen documentos judiciales, dos de los reparadores de Pegatron en las instalaciones de Sacramento, California, publicaron diez imágenes de la víctima en diferentes grados de desnudez y un vídeo sexual desde su cuenta de Facebook, de una forma que daba a entender que los había compartido ella misma.Las imágenes de la joven solo se eliminaron después de que sus contactos en Facebook las vieran e informaran a la víctima de su publicación. Todo ello causó una “angustia emocional severa” a la mujer, según los documentos.Aunque la cuantía exacta de la indemnización no se ha hecho pública, por petición de la propia compañía, el acuerdo entre Apple y la joven ha tenido un valor de varios millones de dólares. Los abogados de la víctima habían reclamado 5 millones de dólares como compensación por los daños.Apple ha confirmado los hechos a The Telegraph. La compañía ha incluido en el acuerdo una cláusula de confidencialidad, por el que la víctima no puede revelar los detalles del mismo, y ha despedido a los dos reparadores responsables de la publicación de las imágenes íntimas.”Cuando nos enteramos de esta atroz violación de nuestras políticas en uno de nuestros proveedores en 2016, tomamos medidas inmediatas y desde entonces hemos continuado fortaleciendo nuestros protocolos de proveedores”, ha asegurado Apple en un comunicado remitido al medio citado.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha decidido abrir una auditoría a la Congregación para el Clero, un departamento creado en 1564 para asegurar la correcta aplicación de los decretos emanados del Concilio de Trento, que hoy se ocupa entre otros asuntos de la formación sacerdotal o de la pastoral para alimentar las vocaciones.Para llevarla a cabo, el Papa ha puesto al frente al obispo de la diócesis de Mondovì, en la región del Piemonte, el italiano Egidio Miragoli, según ha dado a conocer el periódico oficial de la diócesis ‘L’Unione Monregalese’.Tal y como ha revelado el responsable del proceso de control en el órgano vaticano -que culminará con el nombramiento de un prefecto que sustituirá al cardenal Beniamino Stella, que cumple 80 años el próximo mes de agosto-, el Papa le “pidió el favor” durante la asamblea de la Conferencia Epsicopal Italiana (CEI) de “hacer una visita, en su nombre, a la Congregación para el Clero”.En un correo electrónico enviado a los sacerdotes de su diócesis cuyo contenido ha sido publicado por ‘L’Unione Monregalese’, Miragoli señala que el encargo del Pontífice requerirá un tiempo que no puede cuantificar en estos momentos pero que presumiblemente “ocupará al menos el mes de junio, aunque no de forma continuada”.Las visitas con las que pondrá en marcha la auditoría comenzarán este miércoles, según revela él mismo, si bien hasta el momento la oficina de prensa del Vaticano no lo ha comunicado oficialmente.La Congregación para el Clero cuenta con 27 empleados que son sacerdotes (incluido el Prefecto) y dos laicos.Hasta el 31 de diciembre de 1967 a este organismo se le conocía como Congregación del Concilio, título que cambió el Papa Pablo VI a Congregación para el Clero, y que quedó recogido en la constitución apostólica “Regimini Ecclesiae Universae”.Las competencias de este departamento se dividen en cuatro secciones.La sección del clero se ocupa de cuestiones de pastoral y promueve una más adecuada distribución del clero en el mundo.La segunda sección gestiona todos los seminarios del mundo, excepto aquellos que dependen de la Congregación para la Iglesias Orientales y aquella para la Evangelización de los Pueblos.La sección tercera se ocupa de la administración de los bienes eclesiásticos pertenecientes a las personas jurídicas públicas, además de la aprobación de las tasas y tributos.La última sección se encarga de la dispensa de las obligaciones inherentes a la Sagrada Ordenación del Diaconado y del Presbiterado en determinados casos.

Fuente: La Nación

 Like

La compañía de transporte, reparto y movilidad Grab ha retrasado hasta el último trimestre de 2021 su salida a Bolsa en Estados Unidos mediante una fusión con la SPAC Altimeter Growth, frente a la fecha estimada anteriormente de julio, según ha informado este miércoles en un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).La empresa ha explicado que está finalizando las auditorías financieras para los años 2018, 2019 y 2020 de acuerdo a los estándares que exige la SEC. Además, está trabajando para obtener el visto bueno de sus políticas contables y sus informes financieros.Debido a esto, Grab ha informado de que estima que se completará la fusión con Altimeter y, por tanto, su salida a Bolsa en el cuarto trimestre de 2021.Las SPAC (compañías de adquisición de propósito especial, por sus siglas en inglés) son empresas sin actividad que han recaudado dinero de los inversores y cotizan en Bolsa con el objetivo de fusionarse de forma inversa con una empresa no cotizada. Tras la fusión, la empresa resultante adquiere el nombre de la firma adquirida y mantiene sus actividades, es decir, es una forma alternativa para cotizar en Bolsa. Debido a su funcionamiento, este tipo de sociedades también son llamadas “empresas de cheque en blanco”.Como parte de la operación, Grab recibirá 4.500 millones de dólares (3.784 millones de euros) en efectivo, procedentes de la SPAC Altimeter Growth Corp y de otros inversores adicionales como BlackRock, Morgan Stanley, T.Rowe Price, Mubadala o Temasek. Según se anunció en abril, la valoración será de 39.600 millones de dólares (32.474 millones de euros).Grab comenzó sus operaciones como un servicio de alquiler de vehículos con conductor, de forma similar a Uber. Sin embargo, en los últimos años y meses se ha expandido hacia otros segmentos como los pagos, la contratación de seguros, el envío de comida a domicilio, el envío de paquetería, la compra de entradas de cine o la reserva de hoteles.La firma está radicada en Singapur, pero también está presente en Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Tailandia, Vietnam y Filipinas.

Fuente: La Nación

 Like

Por Leigh Thomas y William JamesPARÍS / LONDRES, 9 jun (Reuters) – El ministro de Finanzas británico, Rishi
Sunak, está presionando para que las empresas de servicios financieros queden
exentas del nuevo sistema impositivo global acordado la semana pasada por las
economías del Grupo de los Siete (G7), según fuentes conocedoras de las
negociaciones.Una de las fuentes dijo que Reino Unido, sede del mayor centro financiero de
Europa, había puesto sobre la mesa una exención para bancos y otras empresas
financieras en las discusiones técnicas sobre cómo hacer que el plan funcione.Los ministros de Economía del G7 anunciaron el sábado que habían acordado un
sistema para que las multinacionales paguen más impuestos en los países en los
que operan, junto con un tipo mínimo del impuesto de sociedades mundial de al
menos el 15%.El acuerdo fue acogido como una señal de renovada cooperación mundial por
parte de Estados Unidos, bajo la dirección de su presidente Joe Biden, que
llegará a Reino Unido el miércoles antes de una cumbre de líderes del G7.Sin embargo, Estados Unidos se opone a cualquier presión que se dirija
específicamente a las empresas tecnológicas estadounidenses, mientras que Reino
Unido está interesada en evitar otro varapalo para sus bancos después de que el
Brexit les costara el acceso a los mercados de la Unión Europea.Una fuente británica subrayó que la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, que lidera la reforma de las normas fiscales globales para
las empresas, había propuesto el año pasado que las firmas de servicios
financieros quedaran excluidas del ámbito del “Pilar 1″ de los cambios fiscales.Los bancos suelen pagar impuestos a nivel local por los beneficios obtenidos
en distintas jurisdicciones, según señaló la OCDE en un documento de 2020.Los detalles del acuerdo se debatirán en el Grupo de los 20 el mes que
viene.Estados Unidos, Reino Unido y otras grandes naciones ricas alcanzaron el
pasado fin de semana un acuerdo histórico para aumentar los gravámenes a las
empresas multinacionales, al respaldar un tipo mínimo del impuesto de sociedades
a nivel mundial de al menos el 15%.”El acuerdo fiscal global respaldado por los ministros de finanzas del G7
reforma el sistema impositivo de todo el mundo para adaptarlo a la era digital
global, logrando la igualdad de condiciones para todo tipo de empresas”, dijo un
portavoz del Tesoro británico.Un portavoz de UK Finance, una asociación del sector financiero, dijo que
este ha hecho “una contribución significativa” a las finanzas públicas.
“Creemos que el sistema fiscal debe tratar de garantizar que el Reino Unido siga
siendo un lugar atractivo para hacer negocios, que sea competitivo a nivel
mundial y que permita al sector bancario y financiero británico apoyar la
recuperación económica”, dijo el portavoz.El sector británico de servicios financieros ya tiene que pagar una tasa
sobre los balances y un recargo sobre los beneficios, algo que Sunak ha dicho
que está revisando.
(Información adicional de Huw Jones en Londres y de Akriti Sharma y Kanishka
Singh en Bengaluru; Edición de William Schomberg y Toby Chopra; Traducido por
Darío Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Por Ritvik CarvalhoLONDRES, 9 jun (Reuters) – El dólar operaba en el extremo
inferior de sus recientes ganancias el miércoles antes de la
publicación de cifras de la inflación de Estados Unidos y una
reunión del Banco Central Europeo, que se espera entregue
señales sobre la recuperación global y la opinión de los
organismos emisores sobre cómo reducirán los estímulos.* Los inversores han apostado contra el dólar, pero están
cada vez más nerviosos por el presunto comienzo del fin de los
masivos estímulos monetarios. Además, temen que los aumentos de
las tasas de interés puedan poner fin a una tendencia bajista
del dólar de 15 meses.* Algunos piensan que la reducción gradual de estímulos
podría acelerarse y el dólar se elevaría si la inflación de
Estados Unidos aumenta más que el 0,4% mensual que esperan los
economistas. Para el BCE, la atención se centra en cualquier
signo de desaceleración inminente de su programa de compra de
bonos.* Ambos eventos ocurren el jueves y la anticipación casi ha
matado la volatilidad en las principales monedas, ya que los
operadores asumen una postura de esperar y ver. El euro
subía a 1,2191 dólares, y la moneda japonesa
se mantenía estable en 109,47 yenes por dólar.* El índice de volatilidad cambiaria de Deutsche Bank
cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2020 el
martes y se hundió aún más el miércoles. El índice dólar
se mantenía fijo en 90,005 unidades.* “Esperamos un día bastante tranquilo en los mercados de
divisas hoy, antes del IPC estadounidense de mayo y la reunión
del BCE de mañana”, dijeron los estrategas de ING Petr Krpata,
Francesco Pesole y Chris Turner en una nota a los clientes.* Antes de las cifras de inflación de Estados Unidos, el
reporte de precios al productor de China durante mayo mostró el
mayor salto en 12 años.* El yuan se mantenía estable en torno al nivel
de 6,4 por dólar, luego de que un proyecto de ley destinado a
competir con China fue aprobado por el Senado de Estados Unidos,
amortiguando el reciente entusiasmo de los inversores alcistas
en el renminbi.* El bitcóin repuntaba desde un mínimo de tres
semanas al que cayó el martes, cambiando de manos en 34.495
dólares.(Reporte de Ritvik Carvalho; reporte adicional de Tom Westbrook
en Singapur; Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR, 9 jun (Reuters) – El Salvador se convirtió en
el primer país del mundo en adoptar al bitcóin como moneda de
curso legal luego de que el Congreso aprobara una propuesta del
presidente Nayib Bukele para hacerlo.Con 62 de 84 votos posibles, los legisladores dieron luz
verde después de la medianoche para crear la ley y para adoptar
el bitcóin, a pesar de la preocupación por el impacto potencial
en el programa de El Salvador con el Fondo Monetario
Internacional.Bukele ha promocionado el uso de la criptomoneda por su
potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el
extranjero a enviar remesas de regreso a casa, al tiempo que
asegura que el dólar estadounidense también continuará como
moneda de curso legal.El presidente, quien envió la iniciativa a los legisladores,
dijo que esta ley ayudará a generar empleos en el corto plazo y
favorecerá a la inclusión financiera de miles de personas que
están fuera de la economía formal.La ley aprobada a medianoche establece que todos los precios
podrán ser expresados en bitcóin y que todas las contribuciones
tributarias podrán ser pagadas en la criptomoneda, pero que para
fines contables, se mantendrá el dólar como moneda de
referencia.”La #LeyBitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está
bien estructurada para que tenga riesgo cero (…) El Gobierno
garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al
momento de cada transacción”, dijo Bukele el martes por la noche
en su cuenta de Twitter.El bitcóin cotizaba 35,216.77 dólares, de
acuerdo con datos de Refinitiv Eikon.Su uso como moneda de curso legal en El Salvador entrará en
vigor en 90 días, con el tipo de cambio bitcoin-dólar fijado por
el mercado.(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Ana Isabel Martínez y
Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

SHANGHÁI, 9 jun (Reuters) – Más de 47.000 animales vivos
estuvieron a la venta en mercados de Wuhan en un periodo de dos
años y medio antes de que se registraran los primeros casos de
COVID-19 en la ciudad a fines del 2019, según un nuevo estudio,
lo que destaca los riesgos del comercio con animales salvajes en
China.Un documento de investigación publicado en la revista
Scientific Reports indicó que hasta 38 especies fueron vendidas
en 17 mercados de Wuhan entre mayo del 2017 y noviembre del
2019, incluyendo especies protegidas, en condiciones de higiene
y cuidado que incrementan los riesgos sanitarios.Muchos de los primeros casos de COVID-19 en humanos fueron
vinculados al mercado de pescados y mariscos Huanan de Wuhan,
donde inicialmente se identificaron las primeras infecciones de
SARS-CoV-2 en humanos.Sin embargo, algunos contagios iniciales estuvieron
conectadas a otros mercados de Wuhan, donde se descubrió un
linaje separado del SARS-CoV-2, lo que eleva la posibilidad de
que la infección en humanos haya sucedido mucho antes, quizás a
través del tráfico de animales salvajes.Un estudio conjunto de China y la Organización Mundial de la
Salud que fue publicado a fines de marzo dijo que no había
reportes verificables de que mamíferos vivos estuvieran en venta
en el mercado de Huanan en 2019, aunque añadió que había
indicios de que sí fueron comercializados en el pasado.Aunque se ha especulado que el SARS-CoV-2 podría haberse
filtrado de un laboratorio de Wuhan que estudia los coronavirus,
todavía se cree que se originó en los murciélagos, y que la
coincidencia natural más cercana se encuentra en una cueva en
Yunnan.El estudio conjunto de la OMS y China dijo que lo más
probable es que el virus ingresara a los humanos a través de una
especie intermediaria y que los pangolines a menudo se
identifican como posibles candidatos.El nuevo artículo, escrito por investigadores de China, Gran
Bretaña y Canadá, dijo que no había evidencia de que se
vendieran murciélagos vivos o pangolines en Wuhan en el periodo
estudiado, pero que se ofrecieron a los clientes visones, perros
mapaches, ardillas y zorros.
(Reporte de David Stanway. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

9 jun (Reuters) – Merck & Co Inc dijo el miércoles que el
Gobierno de Estados Unidos acordó la compra de cerca de 1,7
millones de dosis del tratamiento experimental COVID-19 de la
compañía, molnupiravir, por unos 1.200 millones de dólares, si
se autoriza en el país.El molnupiravir es una terapia antiviral experimental que
Merck está desarrollando con Ridgeback Biotherapeutics
para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que no están
hospitalizados.El fármaco se está evaluando actualmente en un ensayo de
última fase para determinar su potencial a la hora de reducir el
riesgo de hospitalización o muerte.Merck dijo que espera solicitar la autorización de uso de
emergencia de molnupiravir como muy pronto en el segundo
semestre de 2021, siempre que obtenga resultados favorables del
ensayo.El fármaco se administra por vía oral en forma de cápsulas
cada 12 horas durante 5 días y un curso de tratamiento contiene
10 dosis en total.La empresa espera disponer de más de 10 millones de ciclos
de tratamiento para finales de este año y dijo que estaba en
conversaciones con otros países interesados en acuerdos de
compra anticipada de molnupiravir.Merck ha decidido centrarse en sus medicamentos para la
enfermedad COVID-19 después de que dos vacunas no generaran las
respuestas inmunitarias deseadas, lo que le llevó a abandonar
dichos programas en enero.
(Reporte de Manojna Maddipatla en Bengaluru; edición de
Shailesh Kuber y Shounak Dasgupta, traducido por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.– El novelista, guionista y realizador francés Emmanuel Carrère es el nuevo ganador del prestigioso Premio Princesa de Asturias de Letras. El jurado dio a conocer esta mañana el nombre del autor de la recientemente publicada Yoga (Anagrama) y argumentó que sus obras “contribuyen al desenmascaramiento de la condición humana y diseccionan la realidad de manera implacable”.Autor de El adversario, De vidas ajenas, Limónov, El Reino y el más reciente y descarnado Yoga, entre otros títulos, cruza el ensayo, la autoficción, el periodismo y la historia. En su último libro, Yoga, además, Carrère le dedica un homenaje a la pianista argentina Martha Argerich. Nacido en París en 1957 debutó como crítico de cine en las revistas Positif y Télérama. En 1982 publicó su primera obra, Werner Herzog. Ha sido miembro del jurado internacional del Festival de Cannes (2010) y del jurado del Cinéfondation, así como de la sección de cortos de Cannes (2012). En 2015 fue miembro del jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia. Carrère nunca obtuvo el prestigioso premio Goncourt.“Emmanuel Carrère ha construido una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción (…) Dibuja un retrato incisivo de la sociedad actual y ha ejercido una notable influencia en la literatura de nuestro tiempo, además de mostrar un fuerte compromiso con la escritura como vocación inseparable de la propia vida”, argumentó el jurado el motivo de su decisión.Dada la crisis sanitaria, a causa de la pandemia, el jurado se reunió mediante videoconferencia y analizó las 33 candidaturas, de 20 nacionalidades, que optaban a este Premio, el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias. El jurado está integrado por académicos, escritores, editores, críticos, periodistas especializados y libreros: Santiago Muñoz Machado, presidente de la Real Academia Española, el cubano Leonardo Padura, Fernando Rodríguez Lafuente, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, José Luis García Delgado, Jordi Gracia García, Lola Larumbe Doral, Antonio Lucas Herrero, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Laura Revuelta Sanjurjo, Carmen Riera i Guilera, Iker Seisdedos García, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen y Sergio Vila-Sanjuán Robert.El premio está dotado con una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros. El año pasado, la organización decidió no cancelar la ceremonia de entrega de premios y realizó una versión más reducida, con menos afluencia y con debidos protocolos sanitarios. La poeta Anne Carson, ganadora de la edición 2020, no viajó a la cita, pero que agradeció el premio a través de un mensaje grabado. La ceremonia 2021 se realizará en octubre en el Teatro Campoamor, de Oviedo, en Asturias, cuando España ya haya alcanzado la “inmunidad de rebaño”, es decir, cuando más del 70% de su población esté vacunada, y cuando la “nueva normalidad” se asemeje más a la de la edición 2019.

Fuente: La Nación

 Like