Luego que la Comisión Directiva (CD) de la Asociación Argentina de Angus aprobara la compra de tres hectáreas en el Mercado Agroganadero (MAG), en Cañuelas, por un monto de US$700.000 para la construcción de un centro de exposiciones, la lista opositora en la entidad, Renovación Angus, señaló que la asociación no “es una empresa privada y los recursos son de los socios y que no se contempló en esta primera instancia el armado de corrales y tribunas”.Los directivos de Angus, en tanto, explicaron en una carta dirigida a sus socios que dicho emprendimiento significa una de las inversiones más importantes de la entidad, además de potenciar la raza.“La CD no solo tiene atribuciones, sino que son sus obligaciones específicas tratar las adquisiciones, compras y ventas tal como lo ha hecho desde siempre. Así ha sido en la compra de los pisos de nuestra actual sede de Cerviño y en varios más. Procedimientos estos, en la mayoría de los cuales, quienes hoy lo cuestionan, fueron parte. No queremos dejar de destacar que gracias a nuestra cuidada administración patrimonial no debemos recurrir a endeudamiento ni tampoco representa una parte significativa de nuestras reservas actuales”, dijo la Comisión Directiva, luego de la carta de los integrantes de la agrupación Renovación Angus.La Rural le expresó su preocupación a Kulfas por el cepo a la carneCon un 90% de la obra ya realizada, el Mercado de Hacienda de Liniers mudará su actividad a ese predio ubicado sobre la ruta 6 de esa ciudad en tres meses. El proyecto, además, contempla el desarrollo del Polo Agrocomercial (PAC), donde habrá un barrio abierto con más de 300 viviendas, estación de servicio, hotel y se instalarán empresas afines a la actividad agropecuaria. Asimismo, habrá un sector destinado a la realización de exposiciones, remates de cabañas, actividades ecuestres y ferias internacionales, donde Angus hará su inversión.“La CD sigue mirando para otro lado y expone su prepotencia y personalismo a la hora de tomar decisiones estratégicas. Lejos está de ser federal y participativa su actuación”, afirmaron en la lista opositora.“Este anuncio no debe ser aprobado solo por los mismos dirigentes que gobiernan hace más de 20 años la institución. Y más grave aún, hacerlo cuando se ha iniciado el proceso electoral que elegirá a las nuevas autoridades de los próximos dos años”, añadieron.Cepo a la carne: un gremio reclama que se abran las exportacionesLa entidad respondió que hoy están representadas todas las regiones y cuenta con la participación activa de directores con diferentes visiones: “Con más de 15 visitas al mercado por nuestros directores, hemos avanzado en la discusión de la propuesta. Gracias a ello en la última reunión de la CD y por unanimidad, se aprobó la negociación hasta el monto mencionado”.“En un gesto de profunda irresponsabilidad institucional, y en medio de una negociación en trámite, una agrupación interna, no solo pretende desconocer las obligaciones y responsabilidades otorgadas por nuestros socios a la CD, sino que por una mera especulación electoral hace pública la negociación iniciada hace casi dos años, poniendo en duda nuestra responsabilidad ejecutiva y patrimonial, y claramente reduciendo nuestros márgenes de negociación en una oportunidad única”, remarcaron.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3781 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 208 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.698.783 infectados por coronavirus y 42.847 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 3951 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 33 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.698.783 infectados por coronavirus y 42.847 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4071 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 154 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.698.783 infectados por coronavirus y 42.847 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Tres Arroyos, Buenos Aires, se registran 4404 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tres Arroyos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 70 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.698.783 infectados por coronavirus y 42.847 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Bragado, Buenos Aires, se registran 4362 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bragado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 181 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.698.783 infectados por coronavirus y 42.847 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

En última instancia siempre ocurre lo mismo: gana Magnus Carlsen. Así pasó en la Cripto Cup, que reunió a toda la crema del ajedrez mundial. Los torneos online son una moda de la pandmia que dejan la duda de si más adelante volverán los certámenes presenciales de la misma modalidad que antaño, o si, por lo menos, esta opción virtual ya ocupará un lugar en las vidas de los jugadores.En el primer nivel, según lo que se observa, estas competiciones tienden a terminar en un match de partidas ultrarrápidas o en una partida sola de muerte súbita, conocida con el bíblico nombre “Armageddon”. En ese fuero de vértigo, que alguna vez comparé con el clutch time de los partidos de la NBA, prevalece el espíritu ganador del campeón mundial. ¿Por qué? ¿Qué tiene que los demás no? ¿Qué le permite superar el obstáculo final con el último aliento? Es el temple de los campeones.Alan Pichot, el mejor ajedrecista argentino entre los mejores del mundo, y con margen para crecerPor el momento ningún jugador parece poner en peligro esa supremacía. No da la impresión de que pueda conseguirlo nadie de la generación de Carlsen. Muchos señalan a Alireza Firoudza, de dieciocho años, pero por ahora el iraní no representa una amenaza inmediata. Habrá que esperar; mientras, Carlsen se enseñorea en lo alto.Esta vez se trató de un torneo que tuvo excelentes premios, incluidos 82.000 euros al primero –lo que se llevó Carlsen–, y una etapa preliminar de dieciséis ajedrecistas que clasificaba a los ocho primeros para los cuartos de final. Cada uno disponía de quince minutos por partida más diez segundos por movida. Nuestro crédito, Alan Pichot, participó en esa preliminar, en la que fue vapuleado sin piedad por la elite. Cosechó un valioso empate con Carlsen, un triunfo y trece derrotas, que en el mejor de los casos podrán ser una enseñanza para el futuro.Magnus Carlsen es el rey del ajedrez en general y del “clutch time” en general.Por su parte, al campeón le costó clasificarse entre los ocho mejores, y luego, cada encuentro, consistente en dos matches de cuatro partidas, con eventual desempate en partidas rápidas, le demandó una lucha sin cuartel. Logró un triunfo in extremis sobre Hikaru Nakamura en cuartos y una victoria sobre Teimour Radjabov en las semifinales, para llegar a la final contra Wesley So. El filipino, pragmático, eficiente y de buena preparación teórica, había jugado bien y eliminado al próximo contendor por el campeonato mundial, Ian Nepomniachtchi.Cien años de un título inolvidable: José Raúl Capablanca, talento natural y temperamento latinoComo se presumía, con Carlsen extenuado, el match decisivo fue parejo. Uno ganaba una partida; el otro se imponía en la siguiente. Otra vez hubo que recurrir a las rápidas: dos partidas a cinco minutos. En la primera, So, llevando piezas negras, superó al noruego. Contra otro rival habría sido un golpe definitivo, pero no lo fue frente a Carlsen. El campeón, por enésima vez, volvió desde el Hades, y ganó con negras, llevando el encuentro a la instancia límite del Armageddon. Y entonces, como si se tratara de una ley que debe ser cumplida a rajatabla, ganó la partida, el match y el torneo.

Fuente: La Nación

 Like

// init controller
var controller = new ScrollMagic.Controller();

LA NACION CONTENT LAB PARA COCA-COLA

Ruta Verde: un proyecto de reciclaje colaborativo que une a la provincia de Buenos Aires

En la Semana del Medio Ambiente, te contamos sobre este proyecto que ya está en funcionamiento y ofrece un servicio de recolección de residuos diferenciado que conecta distintos puntos del interior de la provincia para promover la Economía Circular.

¿Qué es Ruta Verde?

Se trata de un programa de reciclaje colaborativo que Coca-Cola lleva adelante junto a RSU Ambiental, una empresa de logística y gestión integral que actúa como operador local.

Es un sistema de recolección de residuos diferenciado que busca un destino sustentable y eficiente para el plástico PET, utilizado en los envases, entre otros materiales reciclables.

Ruta Verde en números:

+460
Puntos Limpios activados para la recolección diferenciada de reciclables.

+247mil
Personas impactadas.

467,5ton
De plástico PET recuperadas (hasta marzo de 2021).

6
Cooperativas de recuperadores urbanos alcanzadas.

59
Recuperadores beneficiados.

Sus objetivos:

Impulsar la economía circular en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Aumentar el recupero de materiales reciclables.

Centralizar la compra del material generado en este recorrido, ofreciendo un precio competitivo y significativo.

Duplicar las toneladas recolectadas, aprovechando la logística y la comunicación.

Estimular los hábitos de reciclaje y capacitar a vecinos y voluntarios convertidos en promotores ambientales.

Alcanzar la eficiencia en la logística.

“Los residuos no son ajenos a la disparidad que existe entre el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. Todas las grandes recicladoras están instaladas en el Gran Buenos Aires, así que la recuperación del plástico en municipios lejanos se ve muy condicionada por los costos de logística que eso significa”, asegura Darío Panelo, CEO de RSU Ambiental.

“Dentro de la Economía Circular, la etapa de la recolección es el eje más desafiante y el que necesita de un mayor trabajo en conjunto. Por eso impulsamos Ruta Verde, que refleja ese trabajo en equipo y todo lo que se puede lograr a través del poder transformador de las alianzas”, Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Ruta Verde conecta 8 ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires:

Esquema de recolección

Puntos Limpios. Lugares de acopio para impulsar la separación en origen del plástico y otros materiales reciclables entre los vecinos.

Cooperativas de Reciclaje de la zona. Retiran el material de los Puntos Limpios, y lo clasifican y enfardan para su reciclaje.

Eficiencia logística

El circuito abarca unos 300 km a la redonda, recorrido que optimiza los recursos y le garantiza a cada localidad, al menos, dos pasadas del camión recolector por semana.

#UnMundoSinResiduos

En 2018 Coca-Cola se planteó el objetivo de, para el 2030, recolectar y reciclar el equivalente a cada una de las botellas o latas que vende alrededor del mundo. Ruta Verde es un ejemplo claro del trabajo que hace la compañía para cumplir con este propósito en Argentina en donde, actualmente, se recicla el 54% del material que se comercializa.

Este plan impulsado por la compañía y sus socios embotelladores lleva el nombre de “Un Mundo sin Residuos” (World Without Waste) y se enfoca en reducir el impacto de los envases a lo largo de su ciclo vital, desde el diseño hasta su recolección, reciclaje y reutilización.

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, Marcelo Tinelli dio por concluida la segunda ronda, en la que los participantes de “La Academia” debieron imitar a algún cantante. Curiosamente, el primer famoso en salir a la pista de ShowMatch fue quien quedó eliminado durante la primera ronda, Cucho Parisi. El músico volvió a la competencia junto a su compañera Melody Luz tras la renuncia de Lourdes Sánchez y su pareja, el histórico productor del programa, Chato Prada.La figura que el líder de Los Auténticos Decadentes eligió homenajear fue la Mona Jiménez, y según explicó, solo contó con dos días de ensayo. “Cucho querido del alma, te mando un abrazo enorme. Hermosos momentos hemos pasado juntos, cantando en la cancha de River, yo cantando una canción para tu disco y vos para el mío. Vos, comiendo un asado en mi casa me dijiste ‘Qué lindos borcegos’, y te los regalé. ¿Te acordás? Desde Córdoba, capital del cuarteto, te voy a estar apoyando con todo mi corazón”, le expresó su colega, en un video que la producción puso a aire.La desesperación de Claudia Albertario por no poder volver a Miami: “Estoy varada en la Argentina”Tras ver al participante interpretando “Beso a beso”, el primero en dar su devolución fue Ángel De Brito (8). “Me encanta que Cucho haya vuelto, porque es un tipazo. Es una estrella de la música argentina. Este ritmo lo favorece mucho, porque tiene que ver con cantar y bailar. Y, además, eligieron bien el personaje, que no es fácil. Estuvo la esencia de la Mona, que es parecida a la tuya”.“Se había ido con ganas de dar más… Me encantó el despliegue y el espíritu de la Mona, que lo pudieron traer a la pista. Me sorprendió todo. Le dio toda la gestualidad, trajo alegría. Me pareció un muy buen regreso para este equipo”, indicó la dueña del voto secreto, Pampita Ardohain.Jimena Barón (6), a su vez, agregó: “Son una pareja hermosa. Él trae alegría y fiesta, por eso este personaje te vino perfecto. Me gustó mucho hoy”.“¡Qué suerte que hayan vuelto porque trajeron la alegría! Los felicito porque estuvo muy lograda la imitación, el despliegue y el baile”, cerró Hernán Piquín. Con 20 puntos, la pareja se ganó su pasaje a la tercera ronda de shuffle.

Fuente: La Nación

 Like

Tras haber recibido un 10 de su amiga Pampita Ardohain en su debut, regresó Barby Franco a la pista de ShowMatch. En esta segunda ronda de “La Academia”, en la que los participantes deben imitar a un cantante famoso, la modelo y panelista decidió ponerse en la piel de Lady GaGa.En la previa junto a Marcelo Tinelli, Franco expresó que si Ángel De Brito le pone un cero para compensar la nota de Pampita, como había adelantado el conductor de Los ángeles de la mañana, su amiga debería ponerle un cero a Ángela Leiva que, según ella, es la protegida del periodista.La desesperación de Claudia Albertario por no poder volver a Miami: “Estoy varada en la Argentina”Tras ver la performance de la novia de Fernando Burlando y su compañero, Gabriel Rentería, se reveló la incógnita. “Barby es atrevida. Desde que la conozco siempre va para adelante. ¡Por qué Lady GaGa! Ese fue el problema: la elección. La gente que no tiene talento para cantar tiene que elegir algo más fácil. Me gustó la coreo y como bailaron, pero lo demás no me gustó nada. El inglés, pésimo, no entendí nada. Y estuvo pésimamente cantado. Barby tiene una muy buena coach, ella está muy dispuesta y la primera gala estuvieron muy bien, pero esta vez no. Solo me gustó cómo bailaron. Eso lo voy a valorar”, expresó, y los calificó con un 1.Y entonces llegó el momento de Pampita. “Solo un detalle: me hubiese quedado más contenta si hubiese habido más temas de Lady GaGa. A mí el baile me gustó mucho. Ella ensaya el doble, se vuelve loca buscando el vestuario, el maquillaje. Cuando un participante vibra así, lo valoro”, expresó, y si bien dio a entender que la calificación volvería a ser alta, como es dueña del voto secreto, habrá que esperar hasta el jueves para saber si volvió a utilizar la máxima puntuación.“A mí me encanta Barby como participante, viene con buena onda, propone, trabaja. No estoy de acuerdo con Ángel, porque ella baila muy bien y haber elegido show fue una buena idea. Pero… ¡Beba, el canto! Y encima elegís el inglés y no sabés pronunciar. Era como en coreano. No distinguí nada de la letra original, era como tu propia lengua. Yo vi el puntaje de Pampita y voy a compensar, porque no estoy de acuerdo con lo que está haciendo ella con vos”, sumó Jimena Barón (5), ofuscada por la actitud de su compañera de estrado.“El maquillaje, la ropa y el baile me parecieron muy buenos. Pero, ¿qué te voy a decir? No sé si estaba resfriada, no entendí nada de lo que dijo en inglés. No me gustó”, cerró Hernán Piquín (2). Con 8 puntos, la concursante se quedó con la calificación más baja de la ronda.

Fuente: La Nación

 Like