La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió dos diplomaturas en formación sindical -con precios entre 19.000 y 24.000 pesos-, donde se buscará que los trabajadores adquieran capacidades de conducción, negociación, liderazgo y comunicación para crear así cuadros sindicales, informaron desde la coordinación académica.”La idea es que los sujetos sean los laburantes. Es pensar una epistemología para la formación sindical. Tocar temas de los trabajadores desde los trabajadores, está pensado en esa perspectiva”, contó a Télam el coordinador académico de los cursos, Luis Roa.La Justicia resolvió que un empresario no pague el aporte a las grandes fortunas”Buscamos fortalecer las instancias de formación de cuadros sindicales, pueden ser dirigentes miembros de una comisión directiva, delegados paritarios, delegados de base o un activista de a pie”, indicó Roa. ”Lanzamos estas diplomaturas ya que estamos convencidos de que es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores organizados. La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical, a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticos y experiencias que pueden brindar también al mundo académico”, expresó.Las dos diplomaturas, en Formación Sindical y en Herramientas para la Gestión Sindical, fueron lanzadas por la carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales, puesto en marcha en 2016.Contra Marcos Galperin: Juan Grabois habló de “ricachones que cruzaron el charco”Roa explicó que los contenidos incluyen “cuestiones básicas de conducción político-sindical, una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medioambiente de trabajo y derecho laboral”.Las cursadas duran siete meses, desde el 26 de abril hasta noviembre, con encuentros virtuales los lunes y trabajos finales integradores. El equipo docente estará conformado por María Eva Ubaldini, Ludmila Fredes, Luis Raffaghelli, Christian Dodaro, Juan Amestoy, Cecilia Anigstein, Elisa Epstein, Mariana Facio, Eva Ríos, Ornella Risso, Emiliano Suárez, Pablo Lombardi, Mauro Campilongo, Alejandro Candia, Débora Spinola y Dina Perla Feller, con Roa como coordinador académico.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la decisión de la Cámara de Casación Penal de revocar la sentencia que ordenaba enviar a la cárcel a Amado Boudou, el expresidente expresó su valoración del fallo en dos aristas. “En términos personales y familiares es una buena noticia, en términos del lawfare y la disputa para que haya justicia de verdad en la Argentina y no que se use al sistema de administración de leyes como un esquema para perseguir a mujeres y hombres de la política, del sindicalismo o el empresariado, es una cosita muy pequeña”, consideró.Los jueces de la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal -Javier Carbajo, Mariano Borinsky y Ángela Ledesma- no se pronunciaron respecto a si Boudou tiene que cumplir su condena a cinco años y diez meses en prisión o en su casa, sino que decidieron que se deberá convocar a una nueva audiencia entre las partes para allí dictar un nuevo fallo que defina las condiciones para la pena del expresidente, que se considera a sí mismo un “preso político”.Venezuela bloquea investigaciones judiciales contra exfuncionarios kirchneristasEn la entrevista para Radio El Destape, Boudou cargó contra la administración de Cambiemos, que fue liderada por Mauricio Macri, y se refirió a la causa en la que está procesada por espionaje ilegal la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de dicha gestión. “Acá hubo un modus operandi del gobierno macrista que va a haber que ponerles nombres y apellido. [Gustavo] Arribas, [Silvia] Majdalani en las cárceles cableándolas y haciendo espionaje ilegal. Esto es el macrismo, esto es la ‘república’ entre comillas. Espiolandia y apretelandia es la república de Macri”.Una negociación para postergar las elecciones provocó un conflicto en la oposiciónTambién se refirió a la designación de Martín Soria frente al Ministerio de Justicia de la Nación y, consultado en cuanto a si Soria podría “morigerar el lawfare”, dijo que cree que “el cambio va en ese sentido”. A su vez, expresó: “La conceptualización que hace Alberto Fernández antes de ser presidente era una visión muy critica de cómo estaba funcionando el sistema de Justicia. Hubo envío de leyes al Congreso, pero me parece que la impronta del nuevo ministro tiene mucho más que ver con esa interpretación”.En sintonía con el nuevo funcionario, quien en sus primeras intervenciones como líder de la cartera judicial manifestó que el cargo de procurador interino que ocupa Eduardo Casal “es insostenible”, Boudou señaló: “Es una situación que está puesta por afuera de las normas como algo transitorio y a la larga se convierte en el intento de consolidar una situación anormal o ilegal”.

Fuente: La Nación

 Like

Autoridades argentinas lograron retener este miércoles a un buque pesquero chino que era buscado desde el mes pasado, luego de llevar adelante una presunta maniobra de pesca ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).El mismo fue escoltado por la Prefectura Naval Argentina rumbo a Puerto Madryn, donde será puesto a disposición de los procedimientos judiciales y administrativos correspondientes, entre ellos el previsto en la Ley Federal de Pesca (24.922), según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.El subsecretario de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman dijo: “Hay una decisión del gobierno nacional de proteger la soberanía ante cualquier acción que atente contra nuestros recursos pesqueros”. El funcionario resaltó la coordinación de los ministerios de Agricultura, Defensa, Seguridad y Cancillería para intensificar los controles y las acciones legales tendientes a la búsqueda y captura de embarcaciones que pesquen de manera ilegal. “El Estado Nacional cuidando los intereses de los argentinos y argentinas”, sintetizó el responsable de la cartera dependiente del Ministerio de Agricultura.En la misma línea, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Eugenio Basterra, resaltó la importancia de “generar un ámbito de trabajo interministerial que aborde la problemática en pos de brindar soluciones específicas y que dé una señal inequívoca del interés del Estado en combatir la pesca ilegal”.De esta manera, la actuación consolida el control permanente por parte del Estado Nacional de la milla 201, que ya había mostrado su eficacia con las capturas de las embarcaciones Calvao, de bandera portuguesa; y HONG PU 16, de bandera China.El buque pesquero que fue detenido, nombrado LU RONG YUAN YU 668, fue detectado en presunta maniobra de pesca ilegal el día 28 de abril en aguas nacionales y, luego de peligrosas maniobras de persecución, se había dado a la fuga.Consecuencias de la capturaLas autoridades realizaron un sumario administrativo por presunta infracción al Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922. En tanto, en el orden judicial y bajo la calificación de resistencia a la autoridad, se dio curso a una causa penal en la que interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de la Ciudad de Rawson, a cargo del Dr. Gustavo Lleral, Secretaría Penal a cargo del Dr. Juan Matías González Mazziotti.Entre las penas establecidas frente a este tipo de acciones se encuentran las relativas al delito de resistencia a la autoridad, multas por pescar sin permiso y el decomiso de la mercadería o su sustitución, depositando la infractora el monto equivalente al valor de dicha mercadería.

Fuente: La Nación

 Like

El descubrimiento de 114 fósiles de huellas de dinosaurios, encontrados en rocas en el noroeste de China, fue confirmado como rastros dejados por pterosaurios hace 135 millones de años.Austrolotitan: descubren los restos de uno de los mayores dinosaurios conocidosEl yacimiento con huellas de dinosaurio, que solo cubre un área de 30 centímetros cuadrados, se encuentra en la cuenca de Junggar, donde científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China descubrieron 57 huellas de manos y otras tantas de pies desde 2006, lo que indica que los autores de las marcas eran cuadrúpedos.Después de estudiar las características principales, como la longitud de los dedos, los científicos identificaron que las huellas eran diferentes de las dejadas por otras 15 especies conocidas de pterosaurios. Por tanto, propusieron una nueva especie denominada Pteraichnus wuerhoensis, que se remonta al período Cretácico Inferior.Descubrimiento: la increíble colección de fósiles que apareció en medio de un basuralEl estudio fue publicado en línea en la revista internacional PeerJ. Según Li Yang, investigador principal del artículo, los tamaños variados de estas huellas sugieren que los rastros son de animales de diferentes edades y proporcionan evidencia de que los pterosaurios vivían en grupos.“La región de Wuerhe estaba salpicada de grandes lagos en ese momento. Los pterosaurios dejaron numerosas huellas, muy probablemente porque fueron a los lagos en busca de comida”, dijo Li, citado por Xinhua.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno anunciará próximamente un paquete de medidas de ayuda para el sector del turismo mientras persiste la incertidumbre sobre la temporada invernal y la fecha de las vacaciones de invierno. El equipo económico confirmó hoy que bajará más recursos para las empresas turísticas que se encuentran en una situación crítica, al tiempo que fomentará los viajes domésticos a partir del verano con una segunda edición del Programa Previaje. Pero aún no pudo confirmar qué sucederá con el sector en las próximas semanas, que seguirá a merced de las definiciones sanitarias por la segunda ola de coronavirus. “Se está siguiendo minuto a minuto la cuestión de las vacaciones de invierno porque la situación epidemiológica hoy nos impide dar certezas sobre esa cuestión. Estamos trabajando con todos los protocolos necesarios para que, si la situación sanitaria lo permite, podamos tener temporada. Es una definición que finalmente tomarán las autoridades sanitarias”, dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens en Casa Rosada. El funcionario participó hoy, de forma inusual, de la reunión semanal del llamado gabinete económico.Consultado sobre la fecha de las vacaciones de invierno y un posible corrimiento, Lammens enfatizó que, en caso de haber cambios, obedecerá a una definición epidemiológica y educativa, antes que a un criterio económico. “Por supuesto que el turismo es una actividad muy importante que vamos a proteger con medidas, pero hoy la prioridad es la situación sanitaria y, paralelamente, lo que tiene que ver con que los chicos puedan ir al colegio. La prioridad número uno para el Gobierno es que los chicos puedan ir a la escuela y que tengan clases la mayor cantidad de días apenas se pueda”, dijo. Agregó, en tanto, que “la fecha -de las vacaciones- es una decisión que tiene que tomar cada distrito”.En algún momento, Horacio Rodríguez Larreta había evaluado el adelantamiento de la fecha de las vacaciones de invierno para que los días más críticos de la pandemia -por el número de contagios, muertes y ocupación de camas de terapia intensiva- coincidiera con el receso escolar, de modo de no perder días de clase. La medida por ahora no se instrumentó. Un corrimiento hacia adelante de las vacaciones de invierno, eventualmente, podría encontrar a una vacunación más avanzada que favorezca el movimiento de turistas.Por ahora, no hay ninguna definición a nivel nacional. En el Consejo Federal de Educación de la semana pasada, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, había manifestado: “Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica en cada una de las jurisdicciones”.MedidasLammens confirmó que el Gobierno lanzará en las próximas horas la segunda edición del Programa Previaje. El plan prevé que los pasajeros que reserven servicios de turismo nacional tengan la posibilidad de acceder a una devolución del 50% de lo gastado y que ese crédito, a su vez, pueda ser usado para contratar más servicios turísticos en el país.De todas formas, el ministro de Turismo aclaró que se instrumentará para viajes “a partir de diciembre”, es decir para la próxima temporada de verano. “El Programa Previaje permite que la gente pueda viajar por la Argentina y le da al sector una inyección de liquidez importante. Esto será para viajar a partir de diciembre. Pero es importante que las empresas puedan vender a partir ahora tener una inyección de fondos de los viajes que se hagan más adelante”.Además, Lammens anunció una nueva ayuda estatal, con fondos del Tesoro, para el sector turístico, una suerte de “doble Repro” para las empresas, cuyos detalles se conocerán en los próximos días.“La segunda medida es un plan adicional al Repro para las empresas del turismo. Hoy las empresas ya reciben, por ser un sector crítico, el Repro de $22.000 por trabajador. Ahora nuestro ministerio va a otorgar 22.000 extra por trabajador para gastos corrientes y de capital. Va a ser una inversión de más de 2000 millones de pesos con dinero del Tesoro Nacional”, anunció Lammens. Los nuevos anuncios para el sector se concretan después del mensaje del gremio que nuclea que a los trabajadores de turismo, hoteles y gastronómicos, que advirtió que ya se cerraron 20.000 empresas y se perdieron 150.000 puestos de trabajo. “La paciencia está tocando el límite de lo tolerable. Ya perdimos demasiado. Ya nos hicieron perder demasiado. Sólo pedimos seguir existiendo. Sin planes. Sólo trabajar”, expresa la solicitada publicada en Clarín de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), que encabeza Luis Barrionuevo.

Fuente: La Nación

 Like

Además de su amor por el disco en vivo The Rolling Stones Rock and Roll Circus, de 1969, y su fanatismo por el circo alimentado por su abuelo que lo llevaba cada vez que podía, Federico Budasoff creó la marca Lion Rolling Circus con la convicción de aportar al mercado del consumo recreativo del cannabis desde su lugar. “Para 2010, después de casi dos años de ida y vuelta con el dibujante Parra, finalmente salió Lion Rolling Circus, este circo freak que armamos con cuatro personajes, que era un solo producto: el papel marrón que lo empaquetaba yo en el fondo de mi casa”, cuenta Federico. “Después aparecieron las Silver y el papel de celulosa, y en un momento empecé a ir a las ferias cannábicas y la verdad es que ahí la marca se fue a la mierda. Hoy estamos en más de 30 países, en Estados Unidos, en Europa, en Brasil… Donde estamos ahora lo pensé cuando arrancó todo, pero de ahí a que pasara era algo poco creíble”.“Los personajes están hechos a base de LSD, porro y noches sin dormir”, dice sobre la Lion Family, esta banda que lidera el tenebroso y payaso Edgar Allan, quien mientras estudiaba para ser cura conoció a los Rolling Stones y Jimi Hendrix, abandonó los hábitos y en un show bajo la lluvia recibió una descarga eléctrica que le desfiguró el rostro. También están la mujer barbuda Sexy Sadie, una ex reina de belleza que dejó de afeitarse como manifiesto contra el sexismo, los marineros siameses Silverfuck y Jellybelly, y Ruby, hijo de una india de la etnia yaqui de la que heredó sus dotes de brujo, entre otros. “Mi proyecto anterior, LION, empezó copiando a OCB y después me di cuenta de que teníamos la cabeza, la creatividad y la sensibilidad estética para hacer algo original”, dice sobre el origen de la Lion Family que, junto a un producto de alta calidad, puso a la marca a competirles mercado a titanes como Smoking, Rizla, Gizeh y Raw, creó una comunidad de fanáticos que se los tatúan y generó más oportunidades de negocios. “Hay un store en Trancoso, Brasil, y hay varias franquicias más listas para abrir en otros países de Latinoamérica. Y son locales que venden remeras y accesorios, no papeles”, cuenta Federico.El paso a paso de Lion Rolling Circus hasta este presente de reconocimiento internacional puede conocerse en The Lion Book, un libro que lanzaron este año y que cuenta cómo fueron los más de 11 años de trabajo que llevan y las anécdotas que recolectaron en todas las ferias a las que viajaron para presentar sus productos. “Ahora no se puede viajar, pero pensá que nosotros hicimos más de 20 ferias por año”, dice Federico. “Fuimos la primera marca argentina en tener un stand en la Spannabis [una de las ferias más importantes del mundo que se realiza cada marzo en España]”.Al Harrington, el ex NBA que quiere cambiar la industria cannábicaAunque el negocio haya crecido hacia otros lugares como el merchandising, obviamente, los papeles de fumar siguen siendo la prioridad y este 2021 LCR lo comenzó con un lanzamiento de una edición especial: las sedas de Mamá Cultiva, la ONG activista por la regulación del uso medicinal y terapéutico de la marihuana. Hechas con producción nacional, las ganancias que generen esta tirada de 100.000 paquetes serán destinadas a la ONG para que pueda seguir promoviendo los cursos, charlas y talleres que brinda.Fiel al concepto de la marca, también hubo una alianza artística: al cierre de esta edición, ajustaban los detalles para la salida de una línea de Duki, con papeles y bubbleheads, entre otros objetos, inspirados en su álbum debut, Super Sangre Joven.“Es un estrés divertido”, asegura Federico sobre su trabajo. En 20 años pasó de hacer los repartos con una moto y soportar a las dueñas de los kioscos que pensaban que era un narcotraficante por vender papeles de fumar a tener una compañía con varias personas a su cargo. Ahora el cannabis medicinal es legal y desde el Estado cambió la mirada prohibicionista. “Si mirás cinco años para atrás, era impensado lo que tenemos ahora”, dice Federico. “Si mirás para adelante cinco años, no tengo dudas de que la marihuana recreativa va a estar legalizada. Argentina tiene una oportunidad histórica de ponerse a la cabeza de todo esto y ojalá que pase”.

Fuente: La Nación

 Like

Una investigación que habilitó un operativo para buscar un teléfono celular robado en derivó en un escándalo. Por orden de la Justicia, la policía bonaerense hizo un allanamiento en una casa de Villa Elisa, en La Plata, donde vive un funcionario del Ministerio de Seguridad. Ahora se abrió una causa para determinar si hubo un abuso de autoridad por parte de los uniformados a cargo del procedimiento.Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, en la propiedad allanada vive un funcionario de Registro Público de Controladores de Admisión y Permanencia, que depende de la Dirección Provincial Para la Gestión de la Seguridad Privada de la cartera conducida por Sergio Berni.“No hay ningún comportamiento fuera de las normas. La policía funciona como auxiliar de la Justicia”, explicó un colaborador de Berni. El operativo, hecho en una casa situada en 132, entre 429 y 430, Villa Elisa, fue ordenado por el juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio tras un pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 platense, conducida por la fiscal Ana Medida.La fiscalía investiga el robo en una casa de Villa Elisa ocurrido en la madrugada del sábado pasado, cuando delincuentes, después de romper un vidrio de una ventana, ingresaron en la propiedad. Mientras los residentes dormían, los ladrones se apoderaron de un iPhone, una notebook y una guitarra eléctrica, entre otros objetos de valor.Un año de prisión de ejecución condicional para el policía que mató de un tiro a la perra Tita“A partir del rastreador satelital se pudo ubicar el teléfono celular robado. No hubo error de la fiscalía en pedir el allanamiento y tampoco del juzgado en ordenar el operativo. La prueba aportada por la fiscalía era suficiente para ordenar el procedimiento”, dijo una fuente judicial.Según otras fuentes, en el allanamiento, el personal de la comisaría de Villa Elisa y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) derribó una puerta y le arrojó gas pimienta a un perro.La primera parte del allanamiento quedó registrada en una filmación. “¡Policía, policía!”, gritó uno de los uniformados que irrumpió en la propiedad del funcionario; casi al unísono se escuchan estruendos de proyectiles de fogueo o de salva, utilizados para intimidar en la irrupción.“¡¿Qué pasa, qué pasa?!”, alcanza a preguntar, desesperada, una mujer desde el interior del inmueble. Después solo se oyen gritos, hasta que se corta la filmación.Lo cierto que el teléfono celular robado no se encontró. “Ahora se abrió una investigación para determinar si en el operativo hubo abuso de autoridad. Los allanamientos se puede hacer bien o mal”, se explicó.Fuentes de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense explicaron a LA NACION se le tomará declaración testimonial al propietario del inmueble y se analizará el parte policial hecho sobre los resultados del allanamiento.“Los motivos del allanamiento estaban fundamentados: el teléfono celular robado fue geocalizado en el lugar que se decidió hacer el operativo. Los uniformados aseguraron que no sabían que en la casa vivían un funcionario del Ministerio de Seguridad”, dijeron desde la AGAI.

Fuente: La Nación

 Like

El hombre detenido por abofetear al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta misma semana, ha sido condenado este jueves a 18 meses de cárcel, de los cuales pasará entre rejas al menos cuatro, a pesar de que el mandatario había decidido no presentar denuncia alguna por estos hechos.Damien Tarel, de 28 años, fue detenido inmediatamente después de que agrediese a Macron ante las cámaras durante un acto electoral el martes en la provincia de Drome. Este jueves, ha respondido ante la Justicia por “violencia sin incapacidad sobre persona depositaria de la autoridad pública”, según la Fiscalía.El Ministerio Público pedía contra él una pena de año y seis meses de cárcel y así ha sido, si bien esta condena incluye matices, ya que la mayor parte podrá cumplirla en libertad, con ciertas condiciones que estarán en vigor durante dos años. No obstante, según BFMTV, Tarel entrará inmediatamente en prisión.Asimismo, no podrá portar armas en el próximo lustro ni podrá ejercer su derecho al voto ni aspirar a cargo público durante un plazo de tres años, lo que supone admitir también en este aspecto parcialmente las peticiones del Ministerio Público. Para el fiscal, se trata de un acto “totalmente inadmisible” por parte del acusado.Macron, que no ha modificado su agenda tras la agresión, ha llamado a “relativizar” sin “banalizar” lo ocurrido. En este sentido, ha tachado de “imbécil” y “violento” el acto en sí, pero en una entrevista televisada ha tratado de centrarse en otros aspectos de la vida política gala, por ejemplo en la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia.El mandatario no presentó denuncia contra su agresor, algo que este jueves ha justificado asegurando que la Justicia se hizo cargo del caso “de inmediato” y que era mejor que “siguiera su curso” y sin que interviniese él personalmente.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 10 jun. (EDIZIONES)Un par de órix del Cabo machos se enfrentaron cerca de Craig Lockart Waterhole, en el Parque Transfronterizo de Kgalagadi, Sudáfrica.Catherine y Matthew McCreesh capturaron en vídeo la pelea entre los animales en diciembre de 2019.En las imágenes se puede ver a los dos machos empujándose y forcejeando antes de que finalmente sus cuernos chocaran y estallara la pelea.https://www.youtube.com/watch?v=L392nLFzE9YLos órix del Cabo macho utilizan sus cuernos para mantener a otros machos fuera de su territorio, mientras las hembras los utilizan para ahuyentar a los depredadores.El duro enfrentamiento duró solo 10 minutos.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía de Irlanda del Norte ha decidido este jueves, tras revisar el caso nuevamente, no procesar a los 24 políticos del Sinn Féin que participaron en el multitudinario funeral del antiguo militante del IRA Bobby Storey en junio de 2020, rompiendo entonces las restricciones fijadas por la crisis de la pandemia.Al menos unas 2.000 personas asistieron a aquel sepelio en el oeste de Belfast, convirtiéndose en uno de los episodios más controvertidos en Irlanda del Norte durante la crisis sanitaria. A principios de abril de 2021, ya se descartó presentar cargos, lo que supuso el detonante de las revueltas violentas iniciadas en protesta de los acuerdos comerciales que se adoptaron tras el Brexit.Entre los asistentes estaba la viceprimera ministra de Irlanda del Norte, Michelle O’Neill, a quien las autoridades recomendaron enjuiciar. No obstante, la Fiscalía señala que las medidas contra la pandemia no eran del todo claras y que existió un acuerdo previo entre policías y los organizadores del funeral que plantea “una dificultad insuperable” para entablar procesos judiciales exitosos.La subdirectora de la Fiscalía, Marianne O’Kane, ha explicado que al igual que sucediera cuando se investigó el caso por primera vez, “la falta de claridad y coherencia de las regulaciones en ese momento”, así como “el enfoque policial previo y durante el día del funeral”, han motivado que no se emitan sanciones, cuenta la cadena BBC.”La Fiscalía solo puede iniciar un enjuiciamiento cuando existe una perspectiva razonable de condena y ese umbral no se alcanza en este caso”, ha remarcado O’Kane, quien, por otra parte, dice “entender lo difícil que para muchos ha sido conciliar esas escenas de multitud” y que no se procese a nadie por incumplir las normas”.

Fuente: La Nación

 Like