El canciller Santiago Cafiero designó al exdiputado nacional por Mendoza Guillermo Carmona al frente de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en reemplazo del ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus.“El canciller, Santiago Cafiero, tiene entre los objetivos principales de su gestión la continuada defensa y promoción de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes de conformidad con el objetivo consagrado en la Constitución Nacional en su Disposición Transitoria Primera”, informó la Cancillería.El Gobierno calcula que por el ausentismo perdió un cuarto de sus votos y es su gran expectativa“Reafirmando el profundo compromiso con la cuestión Malvinas y la necesidad de encontrar la solución pacífica a la disputa de soberanía con el Reino Unido de conformidad con el mandato vigente de la comunidad internacional, de cara al año 2022 en que se conmemora el 40° aniversario del conflicto del Atlántico Sur, [Cafiero] designará al exdiptuado nacional por Mendoza, Guillermo Carmona, al frente de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”, comunicó.Guillermo CarmonaDesde el área -informó la Cancillería- se llevará adelante la ejecución de las acciones de carácter bilateral y multilateral, la asistencia al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en el diseño de estrategias y la coordinación de acciones bilaterales y multilaterales para la defensa y difusión de los derechos e intereses argentinos. Entiende además en las políticas y acciones que realiza el Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur y tiene a cargo la planificación y dirección de la política antártica argentina, con la implementación de los compromisos internacionales que correspondan.Carmona presidió la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación entre los años 2012 y 2015, y fue vicepresidente de la misma entre 2015 y 2019. También estuvo al frente del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas y fue coordinador del bloque argentino en el Parlasur desde donde se trabajó intensamente en los temas inherentes a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur.Además fue autor del proyecto de la creación de la Comisión Bicameral investigadora del ARA San Juan y junto a otros legisladores, llevó adelante la iniciativa del área marina protegida Namuncurá – Banco Burdwood. También fue autor de la Ley de Jubilación anticipada para excombatientes de Malvinas e impulsor, junto a Daniel Filmus, de la Declaración de Ushuaia de 2012, a la que suscribieron todos los bloques parlamentariosActualmente Carmona es el presidente al frente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), el organismo previsional y financiero del ministerio de Defensa de la Nación.

Fuente: La Nación

 Like

La violencia atraviesa la historia de Entre hombres. No solo la explícita, sino también aquella que implican las manipulaciones políticas, judiciales e institucionales en un contexto donde los más poderosos reaccionan intempestivamente cuando sienten que sus privilegios están en riesgo.Cinco series ganadoras del Emmy para no perderse o para volver a verBasada en una novela policial de Germán Maggiori que Ricardo Piglia, un gran conocedor del genero, elogió calurosamente, esta miniserie de cuatro capítulos que se exhibió en el Festival de Berlín de 2020 y que HBO finalmente estrenará este domingo (y se podrá ver completa por HBO Max) tiene un gran elenco masculino –Gabriel Goity, Nicolás Furtado, Diego Velázquez, Diego Cremonesi, Claudio Rissi, Norman Briski, Luis Machín, César Troncoso, Peto Menahem, Guillermo Arengo, Pompeyo Audivert, Roly Serrano– dirigido por un especialista en esta clase de historias como Pablo Fendrik, el mismo realizador de El asaltante, La sangre brota y El ardor.En el capítulo inicial, una fiesta repleta de drogas y sexo hard llevada a cabo a mediados de los años 90 en la zona sur del conurbano bonaerense termina con una muerte inesperada. El problema crece porque todo lo que sucedió quedó registrado en una cinta de VHS, que algunos involucrados en los hechos intentarán denodadamente ocultar. A partir de ahí se desata una serie de episodios sangrientos que Fendrik eligió contar con una impactante crudeza y algunas dosis de humor negro.No es la primera vez que un trabajo de Fendrik llega a la Berlinale (ahí también se estrenó El asaltante, su ópera prima) ni que HBO requiere de su talento (ya lo había convocado antes para la serie El jardín de bronce). “Estoy especialmente interesado en ver qué diálogo se genera entre una propuesta como esta y la gente de la industria y la prensa especializada. Por lo general no me desvela la opinión de los demás, pero en este caso sí me interesan estas reacciones”, explica en un diálogo con LA NACION ocurrido en el momento del estreno de la ficción en el festival alemán.Diego Cremonesi es el Zurdo en la ficción Entre hombres (HBOMAX/)El primer contacto para que se hiciera cargo de la dirección de Entre hombres vino de parte de Diego Andrasnik, de Pol-Ka, la productora creada por Adrián Suar, que tenía comprados los derechos de la novela y se terminó asociando con HBO para llevar adelante el proyecto (la ficción también está disponible en la plataforma HBO Max). “Yo conocía la novela, pero cuando la releí me pregunté cómo contar todo eso en apenas cuatro capítulos… Por suerte el autor del libro colaboró con el guion, algo que agilizó todo el proceso. Una vez terminado ese trabajo me puse a pensar en qué visión imprimirle a la serie. Y muy pronto me di cuenta de que podía jugar con distintos géneros sin casarme con ninguno. Lo principal era dejar claro que esto era un relato, un relato con mayúsculas. También tenía claro que tenía que evitar que el espectador sintiera que lo estaba llevando por el camino del realismo. El modelo a seguir fue el del policial negro, el de la literatura pulp”, explica.-Siempre que se trata de adaptaciones de una novela se habla de la fidelidad al original? ¿Qué significa eso para vos concretamente?-Esta novela tiene un pulso muy particular. Creo que la fidelidad acá se jugaba por tener en cuenta la voz de los personajes, que es realmente singular. Gran parte de la gracia de la novela está ahí: en la cantidad de cosas qué se dicen y en cómo se dicen, con qué ritmos, con qué tono… Es un relato que no tiene una estructura lineal y que aborda ciertos eventos desde diferentes puntos de vista, algo que se dio mucho en el cine de los 90, que a mí me gusta mucho. Entonces me resultó muy divertido hacer esta serie. Maggiori retrató el sur del conurbano bonaerense de una época -el año 1996, específicamente- con mucho detalle porque lo hizo en base a sus propias vivencias de la adolescencia. Y yo conecté mucho con eso. Me sonaba familiar, sentí que podía apropiarme de ese relato y que podía hacer una obra personal, dentro de lo que es este formato de miniserie pensada para una industria de producción de contenidos distribuidos por grandes plataformas.Claudio Rissi como el Tucumano Cortez (HBOMAX/)-Hay mucha sangre y mucha violencia en la serie. ¿Tuviste completa libertad para decidir el tono o hubo alguna restricción?-Libertad absoluta. Para mí es muy importante traspasar no solo las barreras de los cánones actuales en torno a lo que está bien y lo que está mal, de lo que es correcto y lo que es incorrecto, sino también las de la propia autocensura. Cuando te autocensurás, tu capacidad expresiva obviamente se limita. Yo busqué llevar este material lo más lejos que pude. Hay algo liberador en conectarte con tu parte más creativa, en ejercer tu libertad para irte al carajo. Hice algo zarpado porque como autor, como realizador audiovisual, siento que estoy vivo cuando soy libre y trabajó desde la conciencia plena de esa libertad.-¿Cómo trabajaste con los actores? Es una serie con muchas escenas difíciles, de alto voltaje, que exigen un alto compromiso…-Cuando trabajaste mucho con actores aprendés que es útil ir disfrazándote de diferentes directores. Con cada uno fui abordando un método sutilmente diferente, de acuerdo a sus distintas personalidades. Sí hubo un bajada general para aclarar que no se trataba de realismo. Les pedí a todos que se montaran sus propios personajes porque lo que yo percibí cuando leí la novela fue que cada personaje parecía estar viviendo su propia película. Todos hablan como si fueran parte de las películas que vieron en los 70 y los 80 y les gustaron mucho. Les propuse que cada uno eligiera la película que su personaje quería imitar, pero que no me lo dijeran, que lo trabajaran por su cuenta. Después, con los ajustes propios del rodaje, fueron apareciendo las voces y los matices de cada personaje.El Puma Goity es el sargento Garmendia (HBOMAX/)-¿Te ponés chips diferentes cuando dirigís cine y cuando dirigís series?-Sí, por la sencilla razón de que las velocidades de producción son distintas. Cuando hacés una serie estás montado en una dinámica de producción distinta, no tenés esos tiempos tan hermosos para buscar la inspiración, el plano y el matiz que tenés en el cine. Por default, estás en otra energía. Dicho esto, Entre hombres fue un caso especial: tuvimos más tiempo y más recursos que otras series. Aunque trabajamos a destajo y en locaciones hostiles durante el invierno, hubo un tiempo previo para pensar, planificar y desarrollar ideas. Es fue una diferencia fundamental con otros contenidos que se producen en la región y que tienen fecha de inicio y de delivery. Muchas veces se arranca sin el guion terminado porque la máquina tiene que seguir funcionando. Trabajar como trabajé en los caso de Entre hombres y El jardín de bronce redunda en un estándar de calidad más alto.Pablo Fendrik (Jean Catuffe/)-¿Te sentís igual de cómodo haciendo series para plataformas de streaming y cine?-Me gusta haber podido diversificarme. Son campos de expresión distintos… De ninguna manera voy a dejar de hacer cine. De hecho, estoy trabajando en el guion de una película nueva. No hago una cosa en reemplazo de la otra. Está claro que una serie te permite desarrollar un relato que en cine difícilmente puedas llevar a cabo. Si se me ocurre hacer una adaptación de Guerra y paz de Tolstoi en el conurbano bonaerense, es más probable que sea una serie que una película. Casi nadie hace una película de seis horas, mucho menos en la industria.Nicolás Furtado como Mosca (HBOMAX/)-¿Ves como un problema los estrenos de películas en simultáneo en plataformas y salas de cine?-Creo que la gente que prefiere ver películas en salas va a seguir yendo al cine. Sobre todo porque el cine es un evento social y tiene una escala que ningún dispositivo hogareño puede equiparar. No se puede igualar la experiencia colectiva de ir al cine, y siempre habrá un público ávido de vivirla. Yo, por mi parte, trabajo mis series con un estándar de calidad cinematográfico: la mezcla de sonido, la corrección de color, todo… Pero no tengo mucho más que decir sobre el tema, no está en mí decirles a los distribuidores cómo tomarse la evolución de la industria. Que cada uno se la tome como quiera, como le parezca mejor para su negocio.-¿Que podés adelantar de tu próxima película?-Es una historia bastante dramática y con una buena dosis de violencia. Ocurre en la montaña. Diría que es una película sobre la venganza.-¿Más violenta que Entre hombres?-No, difícilmente pueda superar la violencia de Entre hombres.

Fuente: La Nación

 Like

“Líder del mundo libre”, “mujer más poderosa del mundo”, la “reina de Europa”, y domadora de “grandes crisis”. La canciller alemana, Angela Merkel, deja un legado difícil de superar tras 16 años ininterrumpidos de mandato en uno de los países más importantes de Europa. Los alemanes irán a las urnas este domingo para decidir quién será el sucesor de la mandataria, una jornada electoral histórica que marcarán el fin de la era Merkel, definida por su propia impronta de liderazgo -tan característica que derivó en términos como “merkiavelismo” y “merkelizar”- que le aseguró una popularidad estable en la comunidad internacional y, en especial, en la Unión Europea (UE).Vacunas contra el coronavirus: la aprobación de la Sputnik V en la OMS, suspendida por infracciones en una planta de producciónEn el cargo desde 2005, Merkel marcó el curso de su país. Fue la primera mujer en asumir el poder en Alemania y la primera persona nacida en el Este del país en lograr llegar a la Cancillería desde la reunificación. Solo detrás de la exministra británica Margaret Thatcher, Merkel fue la segunda mujer en la presidencia del Consejo Europeo y en presidir el G-8 (ahora G-7 tras expulsión de Rusia en 2014).Esos son probablemente algunos de los aspectos más conocidos en la herencia de la mandataria, pero hay curiosidades y datos menos difundidos.El apellidoSi bien la canciller alemana, de 67 años, es conocida desde que asumió en el poder con el nombre de Angela Merkel, lo cierto es que se llama Angela Dorothea Kasner. Su apellido actual es el de su primer marido, Ulrich Merkel, un reconocido físico -como ella, licenciada en Física en la Universidad de Leipzig- con quien se casó a los 23 años.Angela Merkel y su primer esposo, Ullrich MerkelSu historia de amor culminó en un divorcio apenas cinco años después de casarse, en 1977. Angela admitió tiempo después que contrajo matrimonio “porque todo el mundo se casaba” en aquel entonces.En Alemania, las mujeres adoptan el apellido de su marido. Merkel lo conservó tras firmar los papeles de su separación porque entonces ya había ganado reconocimiento bajo ese nombre. Por eso decidió mantenerlo inclusive luego de volver a casarse, en 1998, con Joachim Sauer, su tutor durante el doctorado que realizó en Química Cuántica. Su apellido significa “enojado” o “amargado” en alemán, otra de las razones por las cuales la funcionaria alemana optó por apellidarse Merkel.La canciller alemana Angela Merkel y su esposo Joachim Sauer caminan en los baños termales de Sant’Angelo d’Ischia, en el sur de Italia, donde pasan sus vacaciones de Semana Santa, el domingo 31 de marzo de 2013 (Marco Cantile/)Su relación con Sauer se mantuvo durante todo su mandato en las sombras, lejos del ojo público. No por nada a él lo llaman “el fantasma de la ópera”, apodo que le puso la prensa alemana por verlo en público en escasas ocasiones, como en especiales eventos de música, afinidad que comparte con su mujer por su fanatismo por Richard Wagner.EspíaMerkel se caracteriza por ser una persona reservada. En casi dos décadas de gobierno dio muy poca información sobre su vida privada. Pero en una oportunidad profundizó en una entrevista en la televisión alemana sobre su juventud en la entonces comunista Alemania Oriental. Fue allí donde dio a conocer que a fines de la década de 1970 fue reclutada por la policía secreta de la Stasi.Desbordes en el aeropuerto de Haití: migrantes deportados por EE.UU. intentan volver a subirse a los avionesEntonces era miembro de la Juventud Alemana Libre, el grupo juvenil socialista de la República Democrática Alemana, agrupación a la que se unían la mayoría de los jóvenes de forma natural, según confesó. Ya licenciada en física, Merkel se presentó a una entrevista de trabajo para un puesto en la Universidad de Ilmenau.Los efectivos del servicio secreto la tomaron por sorpresa, ya que la estaban esperando en el lugar y la condujeron a una habitación para hacerle la propuesta. “Rápidamente dije que no era para mí porque no podía mantener la boca cerrada”, recordó en la entrevista. Su respuesta fue lo suficientemente convincente y la Stasi no volvió a contactarla, aunque tampoco logró conseguir el puesto que anhelaba.¿Dónde estaba cuando cayó el Muro de Berlín?Durante su juventud consideró muchas veces huir a la Alemania Occidental. De hecho, intentó hacerlo en 1986 en una visita a una familiar que vivía en Hamburgo. Pero pesaba más para la joven Merkel dejar atrás a su familia y a sus amigos que escapar del comunismo.Merkel y el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, se van después de poner rosas en un segmento preservado del Muro de Berlín durante las conmemoraciones del 25 aniversario de la caída, en Bernauer Strasse (JOHN MACDOUGALL/)Cruzó finalmente en 1989, después de la caída del Muro de Berlín. Lo curioso es que en ese día histórico del siglo XX, cuando una oleada de alemanes del lado oriental atravesaron con euforia el emblemático ícono de la Guerra Fría, Merkel no estaba en el lugar; en cambio, se encontraba disfrutando de un día de spa con una amiga.“El ambiente había sido tenso durante días, pensé que iba a pasar algo y había escuchado el anuncio en la televisión de que se abrirían las fronteras”, rememoró la canciller en una conversación con el diario The Guardian años atrás. “Pero era jueves, y el jueves era mi día de sauna, así que ahí es donde fui, en el mismo rascacielos comunista al que siempre íbamos”.La triste vida de Frida, la cantante de ABBA que nació de un experimento naziDespués del momento relajante, Merkel y su amiga tampoco se unieron a la exaltación del resto de los jóvenes, sino que fueron a tomar una cerveza antes de finalmente sumarse a la muchedumbre.“Pensé que si la pared se había abierto, difícilmente se volvería a cerrar, así que decidí esperar”, aseveró. El tiempo le dio la razón.Fan del fútbol“Esperemos llegar los dos a la final del Mundial de Rusia y que esta vez gane la Argentina”, dijo el entonces presidente argentino Mauricio Macri entre risas cuando recibió a la líder alemana en la Casa Rosada tras la final del Mundial de Brasil 2014, en la que Alemania le ganó 1-0 a la selección albiceleste.“Hasta ahí estaba de acuerdo, pero en eso no”, respondió con humor la canciller.Angela Merkel celebra con los jugadores de la selección alemana de fútbol tras la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014 entre Alemania y Argentina en el Estadio do Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, el 13 de julio de 2014 (GUIDO BERGMANN/)Merkel no oculta su fanatismo por el fútbol. Se la ha fotografiado celebrando goles en diversos partidos, en especial del Borussia Dortmund, uno de los equipos más populares de Alemania y de Europa, del cual es hincha.Es una fiel seguidora de su equipo y en una época los fanáticos creían que era un amuleto. Jürgen Klopp, que fue entrenador del equipo y actualmente es el DT del Liverpool, dijo al respecto: “Sería estupendo que viniese siempre”.Merkel celebra junto al presidente sudafricano, Jacob Zuma, después de que el alemán Thomas Mueller anotara un gol durante el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo entre la Argentina y Alemania en el estadio Green Point en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 3 de julio de 2010 (Gero Breloer/)Miedo a los perrosMerkel le teme a los perros supuestamente desde 1995, cuando fue atacada por uno. No obstante, logró superar ese miedo a la perfección en 2007 cuando conoció a Connie Paulgrave, más conocida como Konni, la labradora del presidente ruso, Vladimir Putin.Escándalo en EE.UU. por el maltrato a haitianos en la frontera por parte de guardias fronterizos a caballoLa mascota del líder ruso, que falleció en febrero de 2014, fue un símbolo de las reuniones diplomáticas entre el presidente ruso y los líderes mundiales. El encuentro con Merkel en la residencia de verano de Putin en Sochi no fue la excepción y quedó como una icónica anécdota entre ambos.“El perro no te molesta, ¿verdad?”, consultó el mandatario a su homóloga alemana. “Es una perra amigable y estoy seguro de que se portará bien”.Angela Merkel y Vladimir Putin junto a Konni, la labradora del presidente ruso (AFP /)A lo que Merkel respondió con ironía: “No, después de todo, no se come a los periodistas”.En 2016, tras años de especulaciones que giraban en torno a una estrategia perversa del ruso por intimidar a Merkel, Putin aseguró que “no sabía” sobre su fobia y negó que se haya tratado de un “juego de poder”, según The Telegraph. El romboJunta los pulgares, une las yemas del resto de los dedos, y se lleva ambas manos juntas frente al estómago. El “rombo” de Merkel, un gesto particular que realiza en el momento de hablar y estar frente al público, adquirió reconocimiento a nivel internacional y es tan popular como ella misma.Esta foto de archivo tomada el 18 de septiembre de 2013 muestra a personas en bicicleta frente a un cartel electoral gigante con el famoso gesto con las manos en forma de diamante de la canciller alemana Angela Merkel que se exhibió en el sitio de construcción de un hotel en Berlín (JOHANNES EISELE/)El “tejado”, como también suelen llamarlo, surgió a principios de los 2000, cuando presidía la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Merkel “no sabía dónde poner las manos”, explicó años después a la fotógrafa Claudia Kempf.“Siempre estuvo la duda de saber dónde poner los brazos, así me vino la idea”, dijo la líder pocos meses antes de las elecciones legislativas de 2013. El “rombo” demuestra “quizás un cierto amor por la simetría”, aseguró, que coincide con su pragmatismo y templanza en su estilo de gobernar.

Fuente: La Nación

 Like

BRUSELAS.- Mientras Alemania se dispone a elegir nuevo canciller este domingo, Europa se prepara para el sacudón mayúsculo en la jerarquía no-oficial de los líderes del continente.Durante sus casi 16 años al frente de la mayor economía de Europa, con sus interminables crisis y negociaciones de trasnoche, Merkel se convirtió en la representante de facto y árbitro del poder de la Unión Europea (UE) en el escenario internacional.Tras Uruguay, ahora Chile entra en la lista de países a los que Europa permite viajar sin restriccionesLa influencia de Alemania seguirá siendo inmensa. Pero la experiencia y la reputación de Merkel le daban un peso al que ninguno de sus potenciales sucesores puede aspirar en lo inmediato. Su salida, por lo tanto, abre la puerta por primera vez en una década para que otros líderes asomen la cabeza, se afiancen y propongan su propia visión para el futuro de Europa.Y en esa carrera ya despuntan algunos favoritos. El presidente francés, Emmanuel Macron, al frente de la segunda economía de la UE, puja desde hace años para convertirse en el próximo líder de Europa. Y el primer ministro italiano, Mario Draghi, más conocido por haber salvado el euro cuando era presidente del Banco Central Europeo, también tiene varios de los pergaminos necesarios para ocupar ese rol.Italia reconocerá vacunas no aprobadas por la UE a sus ciudadanos en el exteriorPero analistas, políticos y diplomáticos coinciden en que ninguna persona en particular está a la altura de Merkel, y que probablemente todo involucione hacia una camarilla de mandatarios. Casi con certeza, todos varones.“La salida de Merkel deja un problema de liderazgo, un vacío en el corazón de Europa”, dice Giovanni Orsina, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Luis Guido Carli, Roma. “O el nuevo canciller llena ese vacío, o habrá que pensar una convergencia colectiva.”Según un alto diplomático europeo, se producirá un marcado cambio en el equilibrio de poder, y otros lideres de Europa tendrán que dar un paso al frente.“Y eso no puede hacerlo una sola persona: tiene que hacerlo el grupo”, dice el diplomático, que prefiere mantenerse anónimo debido a la sensibilidad del tema.Merkel no abandonaría de inmediato sus funciones después de la elección. Los resultados muy probablemente serán confusos, y las negociaciones en la coalición que gane seguramente se extiendan hasta fin de año, o incluso más. Merkel quedará a cargo hasta la formación de un nuevo gobierno.¿Y después? El que acceda al cargo -ya sea Armin Laschet, Olaf Scholz o Annalena Barbock- necesitará tiempo para instalarse y establecerse, antes de esperar concitar el grado de atención del que goza Merkel en Europa y en el mundo.“Cualquier canciller alemán ocupa un lugar de enorme poder”, dice Daniela Schwarzer, directora ejecutiva de para Europa y Eurasia de la Fundación Open Society. “Sea quien sea, el próximo canciller alemán tendrá algo de experiencia y en la mesa de negociaciones tendrá el peso que tiene su país, pero el peso personal no será el mismo.”Si Gran Bretaña siguiera en la UE, parte de ese poder seguramente migraría del otro lado del Canal. Pero en este mundo post-Brexit, Londres ya no puede aspirar a hablar en nombre del continente.Así que muchos ya giran la cabeza hacia París.La opción MacronEl presidente francés Emmanuel Macron “En Francia, las elecciones son vistas como una oportunidad de barajar y dar de nuevo, un escenario en el que gane quien gane, tendrá menos estatura que Macron, y donde Francia acrecentará su influencia”, dice Nicholas Dungan, miembro del Atlantic Council.Y Macron se viene preparando desde hace tiempo para este momento. El francés siempre hace hincapié en su experiencia en política internacional, como marcando la diferencia con todos los candidatos alemanes, que en sus debates televisivos se la pasaron polemizando sobre política interna.También hace años que Macron viene explicando su visión para Europa. Pero sus propuestas -integrar los sistemas de defensa europeos, reformar la eurozona, elaborar una política de asilo en común, aplicar nuevos impuestos a los gigantes tecnológicos norteamericanos-, no despiertan el mismo entusiasmo en todos.“Durante la era Merkel, siempre se intentó manejar y resolver las cosas por consenso entre los 27 miembros de la UE, y en general eso demoraba hasta último minuto las soluciones que Europa necesitaba, porque Merkel creía que solo por consenso se lograban buenos resultados”, dice Sandro Gozi, veterano político italiano que ahora representa a Francia en el Parlamento Europeo por la lista centrista “Renacimiento” de Macron.“En ese aspecto, creo que tanto Macron como Draghi pueden marcar una diferencia importante”, dice Gozi.La opción DraghiMario Draghi speaks during a press conference in Rome Thursday, April 8, 2021. Italian Prime Minister Mario Draghi used strong words against Turkish President Recep Tayyip Erdogan and decried the treatment Ursula von der Leyen got in Ankara as “inappropriate.” (Riccardo Antimiani/Pool Photo via AP) (Riccardo Antimiani/)En su edición de julio, la revista Político apodó al presidente francés y al primer ministro italiano como “la nueva superpareja de Europa”, haciéndose eco de los rumores de un bromance transalpino. A Draghi y Macron los separan 30 años de vida, ambos son exbanqueros de inversiones, históricos defensores de la UE, y tienen objetivos parecidos para el bloque regional, especialmente en materia fiscal, ya que los dos están a favor de una mayor integración financiera.“Creo que en esta nueva fase, el liderazgo debería ser colectivo”, dijo Gozi. “Y yo veo a Macron y a Draghi como protagonistas de eso.”Al principio, ejercerían un liderazgo “de dos patas”, dice Gozi, al que en algún momento se sumaría el nuevo canciller alemán. De hecho, muchos observadores señalan que para implementar sus planes más ambiciosos para el bloque, Macron necesitará que en Alemania haya un liderazgo fuerte. Pero siempre el resultado final será “menos merkeliano”, dice Gozi, o sea reacciones más rápidas, pero también menos cautelosas.Draghi también viene posicionándose desde hace tiempo para ocupar un papel de mayor liderazgo, dicen los analistas. De hecho, fue una de las voces europeas que reaccionó con más fuerza a la retirada de Afganistán, impulsando una cumbre de emergencia del G-20, con críticas a la desorganización de Estados Unidos en el manejo de los refugiados y con llamados al presidente Joe Biden durante las tareas de evacuación.Pero la influencia de Draghi puede verse limitada por el tamaño y la influencia de su país.“A lo largo de la historia, el tema no ha sido solo el conductor, sino el auto que le tocó manejar”, dice Orsina, de la Universidad Luiss Guido Carli. “Hay cosas que uno solo puede permitirse si es Alemania, porque si no es muy difícil, más allá de las cualidades personales de ese líder.”Hay varios otros líderes empujándose para avanzar en la fila, incluido el primer ministro de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro holandés, Mark Rutte. Ambos comparten un rasgo obvio con sus homólogos de Francia e Italia: son todos hombres.Tras la partida de Merkel, las cumbres europeas corren el riesgo de volver a convertirse en un viejo club de señores, dijo Schwarzer, de la Fundación Open Society.“La presencia de una líder mujer aporta otro elemento a la mesa de discusiones, o sea que en ese sentido el equilibrio y la dinámica del grupo también se van a modificar”, dice Schwarzer. “Y no solo tiene que ver con lo que pasa adentro de la sala de reuniones, sino con la recepción de la política entre la gente.”The Washington PostTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

SANTA CRUZ DE LA PALMA.- El volcán de Cumbre Vieja que entró en erupción el pasado domingo en la zona de Cabeza de vaca, en La Palma, sigue en fase explosiva y sus cenizas ya han llegado a la isla de La Gomera, en forma fina, y a los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián de la Gomera.Según el último informe actualizado del Pevolca, la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sudeste, con fases intermitentes de mayor explosividad.La columna eruptiva ya alcanza una altura de seis kilómetros sobre el nivel mar y se ha constatado que la colada principal (la más antigua) avanza a una velocidad menor a un metro por hora si bien ha aparecido una nueva colada que se emplaza a lo largo del flanco sur.“Parecía que estaban los Rolling Stones”: la intimidad del viaje de Angela Merkel a la Argentina en 2018Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada de este jueves desde 33 metros por hora a 12 metros por hora al final del día y continúa su ralentización.La lava del Cumbre Vieja fluye a través de la isla de La Palma (Emilio Morenatti/)Para las próximas horas se prevé un giro del viento a alturas comprendidas entre los 3000 y 5000 metros, lo que hará desplazar la nube de cenizas hacia el nordeste, evitando así afecciones a la navegación aérea. Asimismo, se descarta que se produzca lluvia ácida en las próximas 24 horas, que en todo caso, no generaría daños en la vegetación salvo que fuera persistente.Las autoridades de la isla española de La Palma ordenaron la evacuación de las localidades de Tajuya, Tacande de Abajo y la zona de Tacande de Arriba que aún no había sido evacuada por la erupción volcánica, informaron el viernes los servicios de emergencia.Las autoridades ordenaron inicialmente a los residentes de esos pueblos que permanecieran en sus casas, pero pasaron a una evacuación debido a la intensificación de la actividad volcánica, dijeron.Agencia DPA

Fuente: La Nación

 Like

El Gran Circo de la Fórmula 1 se trasladó a Sochi, donde se desarrolla desde este viernes el Gran Premio de Rusia. Allí, con la expectativa de lo que ocurrirá en una nueva competencia, comenzaron los entrenamientos en una pista que le sienta muy bien a Lewis Hamilton, el séptuple campeón de la categoría. Es que allí, el inglés ganó cuatro de las siete carreras disputadas desde que se corre esta carrera.Claro que este no es el mejor momento de Hamilton en la Fórmula 1. Aventajado por Max Verstappen (Red Bull) en la cima de las posiciones -con el que mantiene un enfrentamiento también en los micrófonos-, necesita un triunfo más en ese circuito para mantenerse firme en el pulso contra el piloto de los Países Bajos. Y con esa expectativa aterrizó en Rusia…Y este viernes, en las sesiones de entrenamiento, Mercedes confirmó su supremacía en Sochi, al establecer los mejores tiempos. Valteri Bottas quedó primero y Hamilton segundo, en registros que son apenas un indicador, pero pueden empezar a marcar una tendencia hacia la clasificación del sábado. Claro que el dato quedó eclipsado por un pequeño incidente.FP2 CLASSIFICATION: @ValtteriBottas completes a perfect F1 Friday by taking his second P1 of the day ??#RussianGP #F1 pic.twitter.com/K06dIkIqh2— Formula 1 (@F1) September 24, 2021Es que Hamilton protagonizó el momento del día. En la segunda tanda de entrenamientos, ingresó a boxes a realizar el cambio de neumáticos pero no calculó bien: no frenó a tiempo y chocó levemente con el mecánico que se coloca siempre frente al auto para levantar la parte delantera cuando frena. Así, el hombre se fue al piso, ante la inmediata disculpa de Hamilton mediante su auricular: “Perdón por eso, ¿él está bien?”, preguntó. Enseguida, Mercedes informó en sus redes sociales que se había tratado apenas de un susto, y que todo había quedado en una anécodota. Pero vale la pena repasar el video del incidente, tomado desde el propio auto de Hamilton.Ouch*A bit of a jaw-dropper as Lewis Hamilton went into the pits in FP2 – but no serious injuries ?#RussianGP #F1 pic.twitter.com/URR8bFjma8— Formula 1 (@F1) September 24, 2021Verstappen partirá en Sochi desde el fondo de la parrillaEl holandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula 1, tomará la salida del Gran Premio de Rusia desde el fondo de la parrilla de salida, el domingo en Sochi, debido a un cambio de motor. Verstappen, que tiene cinco puntos de ventaja sobre Lewis Hamilton (Mercedes) en el Mundial de pilotos, ya estaba penalizado con tres plazas en la parrilla por haber provocado un accidente con su rival en el último gran premio.La reglamentación de la F1 limita el número de cambios en los diferentes elementos del grupo propulsor de los monoplazas. Cuando se supera este número, la sanción es automática. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) también recibe la misma penalización. En Sochi, Mercedes está invicta desde el primer gran premio, en 2014. Hamilton ha ganado cuatro veces, Nico Rosberg lo hizo en 2016 y Valtteri Bottas en 2017 y 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Desde su adolescencia, Ignacio Brunstein es fanático de las películas de caballeros, especialmente de las escenas de batallas y duelos, con escudos y armaduras. “De chico era de esos freaky que jugaban al Age of Empires, un videojuego de estrategia medieval’’, comenta el especialista en Sistemas. Pero fue recién a los 30 que descubrió que él mismo podía convertirse en uno de los personajes del medioevo que tanto admiraba.“Estaba leyendo el diario y vi una noticia sobre el equipo argentino de combate medieval. Yo ni sabía que existía. Empecé a averiguar, a ver videos. Hablé con la Federación y ellos me recomendaron un club cerca de mi casa para entrenar”, recuerda el actual capitán de la selección argentina de este deporte amateur, de 35 años, que en pocos meses estará compitiendo en el mundial 2021, en Rumania.La lucha al estilo medieval se practica en todo el mundo, especialmente en Europa, desde hace décadas. En el país, los primeros “guerreros” aparecieron hace unos 10 años, detalla Brunstein, y actualmente la disciplina ya cuenta con más de 700 deportistas distribuidos por todo el mapa.A nivel mundial, los mejores seleccionados son los de Rusia y Ucrania. Foto: el seleccionado argentino durante el último mundial, en 2019, en Serbia“Hay disciplinas individuales, los duelos, y también grupales, como el Buhurt, que dependiendo la categoría se pelea cinco contra cinco, 12 contra 12, 30 contra 30 o 150 contra 150. Es una verdadera batalla”, detalla, entre risas.Al principio, cuando decidió empezar a competir, su pareja, la madre de su hija, no estaba conforme con la decisión. Pero, con el tiempo, se fue involucrando cada vez más, y hoy, cuatro años después de su debut, lo acompaña a todos los eventos medievales de Buenos Aires, que se hacen una vez por mes, y también a los mundiales, para los cuales se viste de época, como todo el resto de los espectadores y jugadores.La armadura que usa Brunstein es un modelo europeo de principios del siglo XV“A mis amigos tampoco les gustaba cuando empecé. La mayoría pensaba que no era un deporte, que era una simple coreografía. Pero cuando los llevé a ver un torneo en vivo, en San Isidro, cambiaron de opinión: se quedaron sorprendidos por la agresividad. Me empezaron a decir: ‘vos no podes hacer esto, se pegan de verdad. ¡Recién salió uno en camilla!”, recuerda Brunstein, vecino de Villa del Parque.El protocolo del deporte exige que las armas no tengan punta ni filo. Esto no impide, sin embargo, que los participantes se lastimen. Luego de cuatro años de combate, para los cuales entrena todos los días, el “caballero” porteño acumula cuatro puntos de sutura en la ceja, una fractura ya curada en el pie y varias cicatrices en la nariz y en el cuerpo, todas heridas de espadas, hachas y otras armas medievales.Las heridas son moneda corriente, especialmente en los mundiales; foto: evento medieval en Buenos Aires, 2019 (Jose Nicolini/)“Nos damos con todo, especialmente en los mundiales. El objetivo en las peleas masivas es derribar a tus contrincantes, sea con golpes y armas o con técnicas de yudo o derribo”, explica el capitán del seleccionado. Cuando alguno de los participantes toca el suelo con alguna parte del cuerpo que no sean los pies, se considera que está muerto y deja de participar en ese round.Fuera del campo de combate, sin embargo, la agresividad desaparece. “Lo más interesante del deporte es que cuando terminás de pelear, salís riéndote y charlando con tu contrincante, como si el combate no hubiera existido”, destaca Brunstein. Los eventos medievales en los que los combates se llevan a cabo, suma, son muy familiares. Hay shows musicales de época, juegos de madera para niños y adultos y gastronomía. En vez de panchos y hamburguesas, venden guisos y canastitas de venado, que en la Argentina son producidas con otros tipos de carne.Además de en duelos individuales, el seleciconado argentino suele competir mundialmente en la categoría cinco contra cinco de BuhurtLa mayor dificultad de esta pasión por el combate medieval es la parte económica. Al ser un deporte amateur en la Argentina, el seleccionado no recibe dinero del Gobierno para ir a competir en los mundiales, que son dos: uno anual y otro cada dos años. Por esta razón, los ocho miembros del equipo nacional aplican la clásica técnica de los Scouts para recaudar dinero.El combate medieval también tiene su rama femenina“Vendemos cerveza artesanal -marca Birra Padua- y remeras a nuestros familiares y compañeros de trabajo, y también a través de nuestra página de Facebook: “Apoyando a los Cóndores”. Estamos buscando sponsors”, detalla Brunstein. Sin embargo cada año se les hace más difícil conseguir interesados en sus productos. “Tu cuñado por ahí ya te compró 17 remeras y obviamente no quiere saber nada con volverte a comprar, es difícil”, afirma el capitán.En seleccionado argentino tiene deportistas en Buenos Aires, Mendoza, San Juan y Río Negro; Cuando viajan a Buenos Aires para algún evento medieval, se juntan a practicar en plazas de la CapitalSin embargo, la pasión que sienten los jugadores por este deporte los incentiva a pagar los viajes mayoritariamente con sus ahorros. “En el combate encontré algo único”, explica Brunstein. De chico, le gustaba el rugby y el fútbol, pero en esta práctica medieval conoció una sensación que no había experimentado con ninguno de estos deportes: una adrenalina irrefrenable. “Tiene el plus de lo histórico, las armaduras, el ruido de los metales golpeándose. Es increíble”.

Fuente: La Nación

 Like

Nintendo ha anunciado en un nuevo Direct los juegos que llegarán a su videoconsola Switch en los próximos meses, entre los que se incluye una nueva aventura de Kirby, Star Wars: Knights of the Old Republic, Chocobo GP y títulos de Nintendo 64 y SEGA Genesis con una expansión de la suscripción Nintendo Switch Online.La franquicia de Kirby se ampliará con una nueva aventura tridimensional en primavera de 2022. Kirby y la tierra olvidada, donde la simpática bolita rosa con capacidad para absorber todo lo que encuentra a su paso recorrerá un mundo misterioso lleno de infraestructuras abandonadas.Con el sello de Square Enix, Voice of Cards: The Isle Dragon Roars (28 de octubre de 2021), las carreras de Chocobo GP (2022) y el RPG táctico Triangle Strategy (4 de marzo de 2022) también llegarán a Switch.También tendrá remakes y colecciones de juegos como Actraiser Renaissance (ya disponible), Shadowrun Trilogy y Castlevania Advance Collection, y contenido nuevo para los títulos Monster Hunter Rise y Mario Golf: Super Rush.A la consola llegarán Bayonetta 3 (2022), Splatoon 3 (2022), Dying Light 2 Stay Human – Cloud Version (4 de febrero de 2022), nuevas actualizaciones para Animal Crossing: New Horizons (desde octubre 2021), segundo parte del pase de expansión de Hyrule Warriors: La era del cataclismo (29 de octubre de 2021), Star Wars: Knights of the Old Republic (11 de noviembre de 2021) y Disney Magical World 2: Enchanted Edition (Navidades 2021), entre otros títulos.SEGA Genesis y Nintendo 64Junto a estos títulos, la compañía ha anunciado una nueva expansión dentro de Nintendo Switch Online que dará acceso a juegos clásicos de las videoconsolas SEGA Genesis y Nintendo 64. Este plan llegará en octubre y ampliará el catálogo ya existente con títulos de NES y Super NES.Taxi aéreo: este es el CityAirbus NextGen, el vehículo eléctrico de Airbus que vuela a 120 km/hEntre los juegos que disponibles estará Mario Kart 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Yoshi’s Story, F-Zero X, Kirby 64: The Crystal Shards, Sonic the Hedgehog 2, Castlevania: Bloodlines o Shinobi III: Return of the Ninja Master.Los juegos de Nintendo 64 que llegaran a la Switch

Fuente: La Nación

 Like

Nintendo ha anunciado en un nuevo Direct los juegos que llegarán a su videoconsola Switch en los próximos meses, entre los que se incluye una nueva aventura de Kirby, Star Wars: Knights of the Old Republic, Chocobo GP y títulos de Nintendo 64 y SEGA Genesis con una expansión de la suscripción Nintendo Switch Online.La franquicia de Kirby se ampliará con una nueva aventura tridimensional en primavera de 2022. Kirby y la tierra olvidada, donde la simpática bolita rosa con capacidad para absorber todo lo que encuentra a su paso recorrerá un mundo misterioso lleno de infraestructuras abandonadas.Con el sello de Square Enix, Voice of Cards: The Isle Dragon Roars (28 de octubre de 2021), las carreras de Chocobo GP (2022) y el RPG táctico Triangle Strategy (4 de marzo de 2022) también llegarán a Switch.También tendrá remakes y colecciones de juegos como Actraiser Renaissance (ya disponible), Shadowrun Trilogy y Castlevania Advance Collection, y contenido nuevo para los títulos Monster Hunter Rise y Mario Golf: Super Rush.A la consola llegarán Bayonetta 3 (2022), Splatoon 3 (2022), Dying Light 2 Stay Human – Cloud Version (4 de febrero de 2022), nuevas actualizaciones para Animal Crossing: New Horizons (desde octubre 2021), segundo parte del pase de expansión de Hyrule Warriors: La era del cataclismo (29 de octubre de 2021), Star Wars: Knights of the Old Republic (11 de noviembre de 2021) y Disney Magical World 2: Enchanted Edition (Navidades 2021), entre otros títulos.SEGA Genesis y Nintendo 64Junto a estos títulos, la compañía ha anunciado una nueva expansión dentro de Nintendo Switch Online que dará acceso a juegos clásicos de las videoconsolas SEGA Genesis y Nintendo 64. Este plan llegará en octubre y ampliará el catálogo ya existente con títulos de NES y Super NES.Taxi aéreo: este es el CityAirbus NextGen, el vehículo eléctrico de Airbus que vuela a 120 km/hEntre los juegos que disponibles estará Mario Kart 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Yoshi’s Story, F-Zero X, Kirby 64: The Crystal Shards, Sonic the Hedgehog 2, Castlevania: Bloodlines o Shinobi III: Return of the Ninja Master.Los juegos de Nintendo 64 que llegaran a la Switch

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un fin de semana de descanso tras la carrera en Monza, que será recordada por el escándalo entre Hamilton y Verstappen, la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la 15ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Rusia, en Sochi, con transmisión de las señales de ESPN2, ESPN3 y Star+.Este viernes comenzará la actividad, con dos entrenamientos. El sábado se hará la última práctica y la prueba de clasificación. Y el domingo se realizará la carrera sobre 53 vueltas en el espléndido circuito de Sochi, que tiene una longitud de 5,848 kilómetros y 19 curvas.Luego de esta fecha, el campeonato no tendrá otro fin de semana de descanso y la competencia será el fin de semana siguiente con el Gran Premio de Singapur, que se celebrará en Marina Bay entre el 1° y el 3 de octubre.La agenda del Gran Premio de RusiaViernes 24 de septiembre5.25 Práctica 1. Star+ & ESPN28.50 Práctica 2. Star+ & ESPN2Sábado 25 de septiembre5.55 Práctica 3. Star+ & ESPN38.55 Prueba de clasificación. Star+ & ESPN3Domingo 26 de septiembre9 La carrera. ESPN en Star+Lo que resta del calendario 2021Gran Premio de Rusia: del 24 al 26 de septiembre, en Sochi.Gran Premio de Singapur: del 1 al 3 de octubre, en Marina Bay.Gran Premio de Japón: del 8 al 10 de octubre, en Suzuka.Gran Premio de Estados Unidos: del 22 al 24 de octubre, en Austin.Gran Premio de México: del 29 al 31 de octubre, en Ciudad de México.Gran Premio de Brasil: del 12 al 14 de noviembre, en Interlagos.Gran Premio de Australia: del 19 al 21 de noviembre, en Melbourne.Gran Premio de Arabia Saudita: del 26 al 28 de noviembre, en Yedá.Gran Premio de Abu Dhabi: del 3 al 5 de diciembre, en Yas Marina.

Fuente: La Nación

 Like