Acaban de informarnos que en el país hay dos millones de desocupados, pero no sabemos si la cifra incluye a Alberto Fernández. En lo formal, el Presidente tiene empleo, y empleador, o empleadora; lo que no tiene es trabajo. Lo más relevante del golpe palaciego de la semana pasada es que al querido profesor le dijeron que se merecía un descanso. La primera reunión del nuevo gabinete no fue presidida por él, sino por Manzur. Claro: ese día, Manzur llegó a la Casa Rosada a las 7 de la mañana; Alberto, a las 11, en helicóptero. Es infinitamente más caro ir en helicóptero que en auto, pero hace bien: a la hora que sale de Olivos, el tráfico en Libertador es un infierno. Y qué sentido tiene llegar temprano para mirar el techo. Más que vaciarlo de poder, le vaciaron la agenda. Él se inventa actos de campaña en el conurbano, siempre custodiado por Kich&Love; actos tristones, para inaugurar veredas o macetas, en los que Cortacintas discursea enojado. Cambie el semblante, profe, que va a ser padre. De paso, desmiento que en caso de ser una mujer se vaya a llamar Cristina; el nombre que tienen pensado es Florencia.Todo está raro desde la frustrada intentona emancipadora de Alberto, que tuvo sello de autor: desvalida, actuada, efímera. Las revoluciones se hacen con fuego, no con luces de colores. Cuando se vio solo, sin ella, se asustó. Lo bien que hizo. Pero desde entonces pasan cosas que no resultan fáciles de explicar. Con la cantidad de barrabravas que hay en el país, ¿por qué inclinarse por Aníbal? Su primera declaración como ministro fue que Lilita es sucia; en el ranking de anibaladas, la pondría bien arriba. Alberto Rodríguez Saá calificó de ultrajante la carta de la vicepresidenta contra Alberto, y ella, en privado, le elogió la capacidad de síntesis. ¿Manzur? Impresionante presencia y dinamismo, sospecho que para no ser menos que su antecesor, Cafieritito; se diferencian en que Cafieritito no iba por los pasillos poniéndole bombas al Presidente. Manzur –cacique norteño que, me aseguran en Tucumán, llega holgado a fin de mes– hizo saber que se propone dar buenas noticias todos los días; por ejemplo, que Cristina descansa en el sur, que Fabiola está embarazada (¡por fin algo que no pueden atribuir a Macri!) y que gracias al levantamiento de las restricciones sanitarias vuelven las fiestas a la residencia de Olivos; ah, y que se siente muy cómodo en un gabinete con tan pocas mujeres.La mejor noticia, por supuesto, es que la máquina de imprimir billetes no se ha atascado. Está haciendo horas extras para atender un mercado electoral muy demandante; solo le falta imprimir dólares. Observadores de todo el mundo llegan al país para ver el milagro argentino: una economía arruinada que súbitamente se vuelve próspera. La doctrina Gollán, según la cual “con un poco más de platita en el bolsillo” se arreglan todos los pesares, es furor. En cualquier momento hacen una fogata con el último libro de Mariano Gorodisch, La guía universal del ahorro. Allí donde hay una necesidad de votos, allí va un camión de caudales. Jubilaciones, salario mínimo, planes, subsidios, moratorias. El Gobierno ahora sí tiene un plan económico: el Plan Piñata.“No podemos ‘amarretear’”, clamó ayer el camporista Larroque. ¿Le pedíamos transparencia al kirchnerismo? Nunca se mostraron tan desembozadamente francos. ¿Cuánto faltará para que uno se anime a decir “hay que comprar los votos, cueste lo que cueste”? Qué chambón soy: ya lo están diciendo.En materia educativa, el Gobierno puso rápidamente en marcha el Plan Larreta: escuelas abiertas y clases los sábados, domingos y fiestas de guardar; en política agropecuaria avanza el Plan Macri: canonización del campo y de los chacareros, y exportar toda la carne que se pueda; para combatir la inseguridad están buscando en los cajones por si quedó alguna copia del Plan Bullrich. Todo eso por dos meses. Cristina les prometió que durante esos dos meses será, o intentará ser, simpática, dulce, amigable: el Plan María Eugenia.Cuando las piñatas se rompen, los chicos se tiran arriba de los dulces y ninguno corre a decirle gracias al del cumpleaños. Los argentinos no deberíamos hacer lo mismo con la lluvia de dones que estamos recibiendo. No los votemos, pero seamos agradecidos.No sé si me estoy adelantando a los tiempos, pero veo síntomas de final de época. Al peronismo histórico le hierve la sangre, y cuando habla de la peste no está pensando necesariamente en el Covid. Incluso la mismísima infalibilidad de Cristina dejó de ser un dogma de fe en la grey kirchnerista. Iba a poner de ejemplo lo que Massa, en un descuido, les dice a sus amigos, pero escribo Massa y el algoritmo me remite una y otra vez a declaraciones que hizo antes de esta última reencarnación. Máximo, reservadamente, chatea con impuros, toma cierta distancia y da señales de querer parecerse más al padre que a la madre. ¿Se lo imaginan desafiándola? “Mamá, si querés gobernar, armá un partido y ganá las elecciones”.Sí, estoy yendo demasiado rápido y demasiado lejos. Apenas han perdido las PASO. Apenas hay un gobierno fracturado. Apenas estamos en penumbras.

Fuente: La Nación

 Like

En una explosiva carta enviada a sus colegas, el juez de la Corte Ricardo Lorezentti criticó la forma en que se eligió a Horacio Rosatti como presidente del máximo tribunal, en lo que consideró un proceso “irregular” porque el magistrado se votó a si mismo. Además mencionó que este tipo de actos “contradice los precedentes y la tradición de la Corte Suprema, y ha afectado el prestigio de la institución y de la elección misma”.Lorenzetti, que tenía aspiraciones de recuperar la presidencia de la Corte, que ejerció durante más de 10 años, hizo público esta noche el contenido de un correo electrónico que le envió a sus colegas Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Elena Hghton de Nolasco.Lorenzetti reveló una durísima crítica a sus colegas que es muy inusual que se haga en público, sobre todo en el ambiente recoleto de la Corte, donde todas las diferencias -que las hubo antes- siempre se hablaron a puertas cerradas. Pero el malestar es tal que desbordó las formas de la tradición del Palacio de Justicia. En esta misiva, Lorenzetti dijo que se convocó de urgencia a un acuerdo para votar el presidente de la Corte a sabiendas de que él no iba a poder participar. De este modo, con su ausencia y la de jueza Highton de Nolasco, solo tres jueces terminaron eligiendo al titular del cuerpo. Es decir que Rosatti contó con su voto, el de Maqueda y el de Rosnekrantz.Lorenzetti se dirigió a los jueces como “estimados colegas” y les dijo que “la posición histórica de la Corte” ante esta elección se asemeja a lo ocurrido con la elección de Julio Nazareno, juez de la Corte en épocas de Carlos Menem en la Presidencia. Dijo Lorenzetti que la elección de Rosatti “repite lo ocurrido con algunos de los jueces de aquella composición del tribunal, moral y jurídicamente descalificados”.Julio Nazareno, el presidente de la Corte cuya elección recordó Lorenzetti.En la misma línea, el jurista rafaelino advirtió que “se había logrado una confianza, transparencia y participación que este tipo de actos afecta gravemente”.Además, consideró que “la designación de autoridades por medio de acuerdo extraordinario es irregular” y explicó que “normalmente se celebra por acuerdos ordinarios, y no se llevó el tema el martes 21? de septiembre. Relató que al día siguiente, el miércoles 22, “nada había cambiado, y por la tarde se llamó a un acuerdo extraordinario para el jueves 23, con menos de 24 horas de anticipación”.“Todos sabían que el suscripto estaba representando al país en la reunión de un organismo internacional (UNIDROIT) con la participación de juristas de todos los continentes. Es decir, no era una tarea privada, sino institucional. Por lo tanto, era posible tratar el tema el día martes 21 o martes 28. No había urgencias, ni obligación legal, y no hubo mala voluntad ni deseos de no asistir”, aseguró.En la misiva, Lorenzetti insistió en que “existieron numerosas oportunidades en que los acuerdos fueron postergados por el sólo pedido de un ministro. Por lo tanto, negarse a tratar el tema en el acuerdo ordinario, y no postergar el convocado, violó la tradición de la Corte en la materia y las reglas de la cortesía”.Por eso dijo que “esa decisión apresurada los obligó a la designación del presidente y del vicepresidente de la Corte con la sola presencia de tres jueces, votándose a sí mismos”.Para Lorenzetti, ello “no es ético, no razonable”, dijo citando al juez Enrique Petracchi cuando expresó sus críticas por la manera en que Nazareno fue elegido votándose a si mismo. “Se podría haber evitado simplemente con hacer el acuerdo el martes 23 o el martes 28 de setiembre de 2021?, insistió el juez.Lorenzetti aseguró que ´el autovoto´ ha sido censurado por la opinión del Juez Petracchi” porque por un lado “puso en duda tanto la existencia de una mayoría en la decisión derivada de votarse a sí mismo”, y al mismo tiempo puso en duda “la legitimidad del acto”.“Fue una opinión que todos hemos valorado como éticamente correcta y conforme a derecho”, recordó. Y dejó en claro su postura: “Este tipo de actos contradice los precedentes y la tradición de la Corte Suprema, y ha afectado el prestigio de la institución y de la elección misma”, sostuvo y remató: “el pueblo de la Nación, a quienes nos debemos, espera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, decisiones mesuradas, que brinden seguridad jurídica y seriedad a fin de proteger a los ciudadanos”.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Dos canadienses detenidos en China por cargos de espionaje salieron de la cárcel y fueron enviados en avión fuera del país el viernes, anunció el primer ministro canadiense Justin Trudeau, horas después de que una alta ejecutiva de Huawei Technologies llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que le imputa cargos penales.Los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor fueron arrestados en China en diciembre de 2018, poco después de que Canadá arrestara a Meng Wanzhou, directora de finanzas de Huawei e hija del fundador de la compañía, con base en una solicitud estadounidense de extradición. Muchos países consideraron que la acción de Beijing fue una “política de rehenes”.En el acuerdo con Meng, el Departamento de Justicia se compromete a descartar los cargos de fraude a fines del año próximo a cambio de que ella acepte su responsabilidad por dar una versión falsa sobre los negocios de su compañía en Irán. Trudeau convocó a una conferencia de prensa el viernes por la noche, aproximadamente una hora después de que el avión donde viajaba Meng partiera de Canadá rumbo a China.El acuerdo con Meng, conocido como un acuerdo de enjuiciamiento diferido, soluciona un forcejeo jurídico y geopolítico de años que involucró no sólo a Estados Unidos y a China, sino también a Canadá, donde Meng permaneció desde que fue arrestada en el aeropuerto de Vancouver en diciembre de 2018.El acuerdo fue alcanzado en un momento en que el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping han procurado reducir los indicios públicos de tensión entre ambos países, incluso cuando las dos economías más grandes del mundo están en desacuerdo en temas muy diversos, como la ciberseguridad, el cambio climático, los derechos humanos y el comercio y los aranceles. En un discurso ante la Asamblea General de la ONU esta semana, Biden declaró que no tenía intención de iniciar una “nueva Guerra Fría”, mientras que Xi le dijo a los líderes mundiales que las disputas entre los países “necesitan ser manejadas a través del diálogo y la cooperación”.Como parte del acuerdo, dado a conocer en un tribunal federal de Brooklyn, el Departamento de Justicia accedió a descartar los cargos de fraude en contra de Meng en diciembre de 2022 —exactamente cuatro años después de su arresto_, siempre y cuando ella cumpla con ciertas condiciones, incluyendo no disputar ninguno de los alegatos de hecho del gobierno. El Departamento de Justicia también accedió a retirar su solicitud de que Meng sea extraditada a Estados Unidos, poniendo fin a un proceso que según los fiscales podría haberse alargado meses.____Tucker reportó desde Washington y Gillies desde Toronto. El periodista de The Associated Press Jim Morris en Vancouver contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

L-Gante aprovechó su visita a Mendoza para presentar su propia etiqueta de vinos llamada “Tinty 420?. Se trata de un malbec ya se puede conseguir de manera online y que, a las pocas horas de salir a la venta, se convirtió en un verdadero furor en las redes sociales.El peculiar postre de Bake Off Argentina que reveló una antigua leyenda de Tierra del Fuego“Hoy presentación oficial en la Ciudad de Mendoza del vino ‘Tinty 420?. ¿El tintillo del L-GANTE no vale nada?”, escribió el joven de 21 años en su cuenta de Instagram. De esta manera, el cantante se suma a la lista de famosos que se inclinaron por el mundo del vino como Felipe Staiti, Andrés Ciro Martínez, Fernando Ruiz Díaz, Coti, Marcelo Tinelli, Agustina Gandolfo y Lautaro Martínez.L-Gante aprovechó su visita a Mendoza para hacer un anuncio especial (Twitter Mirtha Legrand/)El vino fue elaborado junto al enólogo Bernardo Bossi con uvas provenientes del Valle de Uco. Lejos de ser de los más económicos del mercado, el Tinty 420 tiene un costo para el público de $780. Apenas se conoció la noticia, y con las repercusiones que tuvo, el nombre de L-Gante se volvió trending topic en Twitter.El cantante de cumbia presentó su vino malbec.L-Gante fue papá: tuvo una nena y la llamó JamaicaHace pocos días Elian Ángel Valenzuela, tal es el verdadero nombre del joven, fue padre de su primera hija, Jamaica. El artista contó que fue con sus amigos a la clínica donde nació la beba. “Acá me hicieron el aguante”, se lo escuchó decir muy efusivo en un video en el que se lo ve rodeado por una verdadera multitud que le deseaban felicidades. Abel Pintos contó detalles de sus primeras horas de casado y habló de un motivo más de felicidad por estos díasEn relación a Tamara, su pareja y madre de su hija, el cantante relató en Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece) cómo se conocieron: “Era compañera de escuela de un amigo mío, de mis buenos amigos del barrio. A mí me gustaba ella pero me daba atención”.El creativo “beso pandémico” que protagonizaron dos participantes de 100 argentinos dicen A su vez, agregó entre risas: “En un momento sí me dio un poco de atención y nos juntamos con ella y mi amigo, nos conocimos, todo y así fue. Después me empecé a juntar sin mi amigo”.L-Gante anunció el nacimiento de su primera hija, JamaicaL-Gante quedó envuelto en una polémica en RosarioEs tal el furor por el creador de la “Cumbia 420? que el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario quiere declararlo “visitante distinguido”, algo que generó un fuerte cuestionamiento por parte de algunos concejales.Darío Barassi tuvo un divertido intercambio con un participante que no supo responder una pregunta“El proyecto surgió del Laboratorio de hip hop que funciona en el Distrito Siete, donde jóvenes de distintos barrios encuentran en ese género musical, tanto como en los graffitti, el rap y el break, una herramienta para expresar lo que viven y sueñan. Para nosotros, es una forma de trabajar con las juventudes”, explicó la concejala Caren Tepp en declaraciones al programa El primero de la mañana, de LT8 sobre la iniciativa.L-Gante quedó envuelto en una polémica en Rosario (Instagram @lgante_keloke/)

Fuente: La Nación

 Like

A los Pumas no está yéndoles nada bien en este Rugby Championship, en el que acumulan cuatro reveses y ofrecen un juego bastante pobre y defensivo la mayoría del tiempo. Pero más allá de lo que sucedió hasta ahora, y de que en la mañana argentina de este sábado, a partir de las 7.05 (televisación de ESPN), visitarán a Australia con la esperanza de algún repunte, hay algunos datos alentadores.Está claro que hasta el momento el equipo, que sufrió amplias derrotas contra Sudáfrica (32-12 y 29-10) y Nueva Zelanda (39-0 y 36-13), no funcionó como se esperaba, pero alguna piezas rindieron. Quizás se nota más en los números que en la cancha, durante el juego, pero sucede: tres rugbiers albicelestes están entre los más eficaces del certamen en algunos rubros estadísticos.El capitán, Montoya, es quien más pelotas robó en el certamen: seis en cuatro fechas (todas en rucks). (David Rogers/)Julián Montoya viene siendo el ladrón más reincidente del torneo: el capitán robó nada menos que seis pelotas, todas en rucks, y lleva dos de diferencia sobre Michael Hooper, su colega australiano y adversario hoy.Guido Petti Pagadizábal, que vuelve a ser suplente (Mario Ledesma pone a los mismos 15 titulares de la mejora del último sábado ante All Blacks, y repite una formación por primera vez en su ciclo de 37 partidos), suma tres line-outs birlados, una cantidad difícil de lograr en esa estructura fija, y más no teniendo la totalidad de los minutos en el campeonato. A la par en ese mérito está el sudafricano Lood De Jager.Guido Petti Pagadizábal, uno de los mejores del mundo en el line-out: se quedó con tres ajenos en el torneo. (Tertius Pickard/)Y Marcos Kremer, que sí estará desde el inicio en Townsville contra Wallabies en esta penúltima jornada, presenta una singular combinación de cifras: con 31 traslados de balón y 48 tackles, es el único participante en el Championship que supera las 30 unidades en ambos campos. Nada mal en una competencia en la que intervienen tres de los mejores conjuntos del planeta.Marcos Kremer transportó 31 veces la pelota; nadie que haya hecho más de 30 tackles en el Championship llevó el balón en tantas ocasiones como el tercera línea entrerriano. (Tertius Pickard/)Si bien Australia viene de doblegar dos veces a Springboks y aún aspira a la corona, es el oponente más accesible para los Pumas, sin dejar de ser el favorito, por supuesto. Por estilo de rugby y por antecedentes cercanos (un éxito, dos empates y dos caídas para la Argentina en la era Ledesma), es el que más da lugar a una posible victoria albiceleste.La alineación de los Pumas será ésta: Juan Cruz Mallía; Santiago Cordero, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Emiliano Bofelli; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Santiago Medrano, Montoya y Facundo Gigena. Como suplentes estarán Mateo Carreras, Domingo Miotti, Gonzalo García, Joaquín Oviedo, Petti Pagadizábal, Enrique Pieretto, Rodrigo Martínez y Santiago Socino.

Fuente: La Nación

 Like

El escritor noruego Kjell Askildsen, considerado uno de los grandes escritores de la literatura europea contemporánea, murió ayer a los 91 años. La editora noruega Ingeri Engelstad informó que el autor falleció en su casa, donde vivía con su esposa, Gina Giertsen. Había nacido el 30 de septiembre de 1929 y, con su primer libro (Desde ahora te acompañaré a casa, de 1953), fue a la vez aclamado por la crítica y prohibido por inmoral en la biblioteca pública de su ciudad natal, Mandal, por el contenido sexual. Entre sus obras conocidas en español se destacan Últimas notas de Thomas F. para la humanidad (que obtuvo el Premio de la Crítica en Noruega, en 1983) y Un vasto y desierto paisaje, por la que el autor volvió a obtener el Premio de la Crítica en 1992. En 2004, Askildsen mereció el Premio de la Academia Noruega y, en 2009, el Premio Nórdico de la Academia Sueca.Su obra, que se tradujo a más de treinta idiomas, era muy admirada por escritores argentinos, entre ellos, Rodolfo Fogwill, que prologó Cuentos reunidos. “Efectivamente, es un artista del narrar y ha creado un estilo indeleble -escribió Fogwill-. Puede narrarlo todo y de la mejor manera con personajes sin rostro ni más rasgos físicos que el detalle indispensable, con nombres que se olvidan de inmediato, sin tonos de voz; representando diálogos reducidos al mínimo y muy a menudo sin saltos de párrafo ni comillas; con emociones transmitidas por una palabra o por un impulso a actuar, con climas y estaciones indicadas apenas por la luz o por ínfimas señales del cuerpo o del espacio natural”. El sello Lengua de Trapo también publicó No soy así. Cuentos 1953-1996. “Podría decirse que el contacto con su narrativa modifica la percepción -sostuvo Elvio Gandolfo en LA NACION-. Hay pocos narradores con esa capacidad: Antón Chejov, Thomas Bernhard, Raymond Carver, Stephen King, Alice Munro. Al escritor le bastan tres brochazos para describir un clima, un lugar, un personaje. El trabajo formal es muy preciso”. En 2020, la editorial Nórdica dio a conocer El precio de la amistad. En 2011, Askildsen visitó Buenos Aires, invitado por el festival literario Filba.”CUANDO ERA JOVEN, pensaba que la muerte parecería cada vez menos aterradora conforme te ibas haciendo mayor, simplemente porque ya estabas cansado y porque tenía que ser así para poder soportarlo, pero no es verdad, es mentira”.—KJELL ASKILDSEN (1929-2021). QEPD. pic.twitter.com/eZyoumElrI— Martín Cristal (@martincristal72) September 24, 2021En su producción, que ha sido caracterizada de misántropa y al mismo tiempo genial, predomina el humor negro, un registro en apariencia distraído y un elenco estable de ancianos escépticos y, a su manera, filosóficos. “Si el texto va a resultar merecedor de ser leído, es la forma la que lo hace merecedor de ser leído, lo que yo he cultivado como autor es la forma”, declaró. Respecto de su predilección por el cuento, Askildsen dijo que escribía “despacio” y que no era épico. “Soy de vía estrecha. Jamás sería capaz de escribir un relato que fuese tan largo como un libro entero. Habría tenido que terminar antes para que no entrasen motivos laterales. Cuando escribo solo hay una historia que se desarrolla, y esa es el relato”. No obstante, en 1969 publicó la novela Omgivelser (Entorno), que fue llevada al cine como Maria Marusjka por el noruego Toro Oddvar Tuhus, a laque siguieron otras dos en 1974 y 1976.“El cometido del autor es hacer leer al lector -declaró el autor en 2008, en una entrevista con El País-. No se tiene el derecho a esperar algo del lector. Si consigues que él muerda el anzuelo, también hay que subir el pez del agua. Y entonces mi intención es que el lector en cierta manera sea sinónimo del pez que llega a tierra y se queda coleando y que no necesariamente se lo pase muy bien. Yo deseo crear desasosiego. No me gusta un relato que no crea desasosiego”. Para los lectores que quieran iniciarse en su obra, se recomienda -además de los volúmenes de cuentos reunidos por Lengua de Trapo- Todo como antes (DeBolsillo), edición con tres libros del noruego: Últimas notas de Thomas F. para la humanidad, Un vasto y desierto paisaje y Los perros de Tesalónica.Un cuento de Kjell AskildsenMaríaUn otoño me encontré por sorpresa con mi hija María en la acera delante de la relojería; estaba más delgada, pero no me costó nada reconocerla.No recuerdo ya por qué estaba yo en la calle, pero tenía que tratarse de algo importante, porque fue después de que la barandilla de la escalera se hubiera roto, así que en realidad ya había dejado de salir a la calle. Pero fuera como fuera, me encontré con ella, y se me ocurrió pensar: Qué casualidad tan extraña que yo haya salido justamente hoy.Pareció alegrarse de verme, porque dijo «padre» y me dio la mano. Ella era la que más me gustaba de mis hijos; cuando era pequeña decía a menudo que yo era el mejor padre del mundo. Y solía cantar para mí, por cierto bastante mal, pero no era culpa de ella, lo había heredado de su madre.«María -dije-, eres realmente tú, tienes buen aspecto». «Sí, bebo orina y soy vegetariana», contestó.Me eché a reír, hacía mucho que no me reía, imagínate, tenía una hija con sentido del humor, incluso con un humor un poco atrevido, quién lo diría. Fue un momento hermoso.Pero me equivoqué, qué fastidio que uno nunca consiga quitarse las ilusiones de encima. Mi hija se quedó como embobada y con la mirada perdida. «Te estás burlando de mí -dijo-, Pero si yo te contara…». «Me pareció haberte oído decir orina», contesté. «Orina, sí, y me he convertido en otra persona». No lo dudé ni un momento, era lógico, debe de resultar imposible seguir siendo la misma persona antes y después de haber empezado a beber orina. «Bueno, bueno», dije en tono conciliador, y con ganas de hablar de otra cosa, tal vez de algo agradable nunca se sabe.Entonces me fijé en que llevaba una alianza y le comenté: «Veo que te has casado». Ella miró el anillo. «Ah, lo llevo sólo para mantener a raya a los pesados». Eso sí que tendría que ser una broma, calculé rápidamente que por lo menos tendría unos cincuenta y cinco años, y tampoco era tan guapa. Así que volví a reírme por segunda vez en mucho tiempo, y en medio de la acera. «¿De qué te ríes?», preguntó. «Creo que me estoy haciendo mayor», contesté, cuando me di cuenta de que me había equivocado una vez más, «conque es así como se hace hoy en día». Ella no contestó, así que no sé, supongo y espero que mi hija no sea muy representativa de los nuevos tiempos.Pero ¿por qué he tenido hijos como ella, por qué?Nos quedamos un instante callados, pensé que ya era hora de despedirse, un encuentro inesperado no debe durar demasiado, pero justo en ese momento mi hija me preguntó si me encontraba bien. No sé lo que quiso preguntar, pero contesté la verdad, que lo único que me molestaba eran las piernas. «Ya no me obedecen, mis pasos son cada vez más cortos, y pronto no podré moverme».No sé por qué le hablé tanto de mis piernas, y ciertamente resultó que no debería haberlo hecho. «Será la edad», dijo ella.«Desde luego que es la edad -contesté-, ¿qué otra cosa iba a ser?». «Pero supongo que ya no necesitas usarlas tanto, ¿no?». «Si tú lo dices -contesté-, si tú lo dices».Al menos captó la ironía, diré eso en su favor, y se irritó, pero no consigo misma, porque dijo: «Todo lo que digo está mal». No supe qué contestar a eso, ¿qué podría haber contestado? Me limité a sacudir la cabeza inexpresivamente, ya hay demasiadas palabras en circulación por el mundo, y el que habla mucho no puede mantener lo dicho.«Bueno, tengo que seguir mi camino -dijo mi hija tras una pausa breve, pero lo suficientemente larga-, tengo que ir al herbolario antes de que cierren. Ya nos veremos». Y me dio la mano.«Adiós, María», dije. Y se marchó.Esa era mi hija. Sé que todo tiene su lógica inherente, pero no siempre resulta fácil descubrirla.Traducción de Kirsti Bagethun

Fuente: La Nación

 Like

El boom de demanda de terrenos en barrios cerrados que se disparó con la pandemia y el bajo costo de construcción medido en dólares registrado en el mismo lapso, agotó la oferta. En Nordelta, el emprendimiento inmobiliario más grande de Buenos Aires, ya se comercializan los últimos lotes disponibles a precios 20 veces más caros que los que se pagaban en los comienzos del proyecto, en 1999.Los brokers de la zona aseguran que las oportunidades son cada vez menos y desaparecen en poco tiempo. Actualmente, no hay terrenos de menos de US$100.000 en Nordelta que, con 45.000 habitantes, ya se convirtió en una ciudad. “La demanda es sostenida. Es poca la tierra que queda y, cuanto menos hay, más suben los precios”, explica a LA NACION Gustavo Iglesias, de Gabriela Iglesias Propiedades, una inmobiliaria especializada en la zona.Desde los inicios de Nordelta, se inauguraron 24 barrios con lotes a la venta, de los cuales quedan pocos terminados y sin construir disponibles. El último lanzamiento, que se hizo hace cuatro meses, es Puentes, un barrio premium con vista al lago central, con terrenos de entre 800 y 1200 m² cuyo precio comienza en US$395.000. De un total de 400 lotes, se vendieron más del 80%, que se entregarán recién en 2022. “Solo quedan 50 disponibles, todos de 900 m² aproximadamente”, añade Rodrigo Quintar, gerente en Castex de Nordelta y Puertos. La inmobiliaria ofrece planes de financiación que constan de un anticipo del 35% en dólares y el dinero restante abonado en cuotas fijas al valor del dólar MEP.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadOtro barrio que comercializa Castex es Carpinchos, lanzado a fines de 2018 y donde se encuentran valores más accesibles. De más de 400 lotes, hoy quedan 30 disponibles, por un precio que parte de los US$267.000. “En este momento está con mucha construcción. La diferencia con Puentes es que en Carpinchos ya se puede iniciar una obra, el cliente tiene posesión inmediata”, explica Quintar y advierte que “es lo último que hay a la venta”. “Solo quedan dos barrios más por lanzarse, que no tienen fecha ni nombre. Quizás salgan en tres o cinco años, depende del desarrollador, que es Nordelta S.A.”, dice.“La principal característica de Puentes es que da al lago central y no hay lotes internos, por eso se lo considera premium, porque todos son al agua. Hay más espacio para navegar con cualquier embarcación que no sea a combustión. En Carpinchos, en cambio, hay lotes más accesibles con posesión inmediata. El cliente puede construir ahora y el día de mañana, si quiere mudarse, salda las cuotas que le faltan pagar”, detalla sobre los dos barrios. Además, cuenta que, en solo cuatro meses de comercialización de Puentes, los precios aumentaron al menos un 20%. “Al ser lo último que queda, la demanda empuja los precios para arriba”, afirma.La Isla, Los Castores y el Golf Club son los barrios más caros de Nordelta (RICARDO PRISTUPLUK/)En general, los precios de los terrenos varían de acuerdo a su localización y a si tienen vista al lago. Actualmente, los barrios más caros del proyecto, que vio la luz a fines de la década del ‘90 de la mano de Julián Astolfoni y Eduardo Costantini, son La Isla, Los Castores y el Golf Club. Allí, un lote de 1200 m² se puede llegar a pagar un millón de dólares e incluso más. En los barrios más consolidados, la oferta es casi nula. “Lo poco disponible se cuenta con los dedos de la mano”, dice Iglesias y agrega que los terrenos que hace quince años costaban US$30.000 hoy no salen menos de US$250.000.En tanto, los barrios más accesibles son Castaños, Los Alisos y Tipas. En cuanto a los valores que se manejan en los más nuevos, Iglesias explica que “se basan en los de los usados de similares características”. Un lote interno de 500 m² parte de los US$170.000: ese es el precio más barato que se consigue hoy en Nordelta. En tanto, uno dentro de la misma zona pero con vista al lago puede ascender a US$350.000. “De ahí y hasta el millón de dólares hay para elegir: con más agua o menos, distinta cantidad de metros, calles y servicios”, puntualiza.Los clientes más premium, que están dispuestos a pagar precios exorbitantes por los pocos terrenos que quedan en Nordelta, demandan principalmente lotes con vista al agua. “Aquellos más grandes, de 1200 o 1300 m² cuestan un millón de dólares o más”, indica Iglesias. En todos los casos, el proceso de compra demora 60 días, desde que una persona se contacta con la inmobiliaria, conoce el terreno y concreta la transacción.Los terrenos con vista al lago se pagan más carosAnte la falta de lotes disponibles, una tendencia que se afianzó en los últimos tiempos es la de clientes que compran casas y las reciclan o directamente las derrumban e inician construcciones nuevas. “Eso pasa mucho en Castores, que es uno de los barrios más pedidos porque está en el centro de Nordelta”, cuenta Gabriela Iglesias, broker que trabaja en la zona desde sus comienzos. “En ocasiones, una propiedad con vista al agua se vende por US$800.000 y el lote de al lado por un millón de dólares”, cuenta. “El último lote premium de 1200 m² se pagó US$1,3 millones. Solo quedan uno o dos lotes internos, pero no son tan pedidos porque por lo que cuestan, la gente prefiere irse a un barrio nuevo”, agrega.Cada vez más familias eligen Nordelta. Ni siquiera la reproducción incontenible de carpinchos hizo que frenaran las consultas de compra por terrenos. Según los datos de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), en el primer trimestre del año la ciudad sumó 1107 nuevos habitantes, un 41% más que en el mismo período de 2020. ¿Qué tiene para que tanta gente aspire a mudarse? Para Iglesias, “es un complejo muy bien pensado desde el origen”. “No es normal tener en un country todos los servicios, poca distancia a Capital Federal y algo muy importante: que todo lo que se prometió siempre se cumplió”, opina.“Es un producto de calidad de vida excepcional”, suma Quintar. “A diferencia de un barrio convencional donde solo podés interactuar desde la actividad deportiva y tener tu casa, acá tenés shopping, hipermercado, todos los bancos, cinco colegios, educación terciaria, un polo gastronómico con restaurantes variados, la belleza del lugar que interactúa con naturaleza y seguridad”, resume. Al ritmo de una demanda creciente, Nordelta se sigue expandiendo. Próximamente, inaugurará un Centro Cívico, un nuevo barrio de edificios con 700.000 m² construibles que ya está en marcha y que cuenta con la parroquia Sagrada Familia y el centro cultural de Judaica Norte. Allí, además, se está instalando un sanatorio que incluirá internación, quirófano y guardia. Y la prestigiosa escuela ORT anunció su nueva sede de Nordelta para 2024. No quedan dudas de que el emprendimiento es el más exclusivo y ambicioso de Buenos Aires.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El quilmeño Sergio “Maravilla” Martinez (73.100 kg) no dejó de hacer su función teatral “Bengala”, el jueves último en la sala Luciana, de Madrid, pese a toda la histeria que implica aproximarse al pesaje oficial de una pelea profesional. Se mostró firme y desafiante de su edad y el paso del tiempo. En un escueto diálogo satelital, nos dijo lo siguiente: “Piso los 47 años y a esta altura si no machaco al inglés y no logro un rendimiento óptimo no puedo pensar seriamente en mi anhelo: volver a pelear por el título mundial. Espero no fallar en nada”.Su combate de 10 rounds frente al inglés Brian Rose (72.800 kg), ex retador a la corona mundial mediano jr, a llevarse a cabo hoy en la plaza de Toros de Valdemoro, en las afueras de Madrid, comenzará a las 18 y será televisada por TNT Sports. Implica una apuesta clave y decisiva para afirmar su peculiar tercer puesto en el ranking de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), aguardando los nuevos movimientos políticos de esta entidad que, con la supresión de dos de cuatro sus títulos mundiales por categoría (interinos y oro), alteró por completo las proyecciones de un sinfín de boxeadores en el límite de los 72.500 kg. Y él fue uno de ellos, postergando en parte la chance inmediata para desafiar al japonés Ryota Murata, “Supercampeón” de esta división.El entusiasmo por su controvertida y resistida vuelta al cuadrilátero se estancó tras su reaparición triunfal en 2020 con su KO sobre el español José Fandiño. El último match con el finlandés Jussi Koivula, al que batió en diciembre pasado, y la prolongación del período de Covid 19 interrumpieron este intento muy complejo de analizar desde la lógica deportiva.Sergio Maravilla Martínez, listo para otro combate (Adrian Rubio Moreno/)“Mis puños, mis codos y mis rodillas, que alguna vez me tuvieron muy mal, se curaron por completo. Y ahora, mi fisioterapeuta, Raquel Bordons, que era vital en la etapa de campeón (2008-2014), casi no participa de mi equipo. Sólo en la recta final”, agregó en el cierre de su conversación con LA NACION. El gran fantasma de “Maravilla” sigue siendo su situación corporal más allá de su optimismo. Sobre todo después de la drástica derrota que sufrió con Miguel Cotto, en 2014 en Nueva York.¿Qué valía tiene esta pelea con Rose? Es una exigencia a fondo ante un rival de estilo raro. Tesonero y sin pegada. De 36 años, 32 éxitos (8 KO), 6 reveses y un empate. Ambidiestro, de 1,83 metros (5 cm más alto), no mostró mucho cuando fue noqueado por Demetrius Andrade, en su pelea mundialista de 2014 y le costó demasiado derrotar por puntos al argentino Javier Maciel. Amenaza ser pegajoso y proyectar esta contienda a su extensión máxima. Atraviesa el tramo final de su carrera, aunque siempre estuvo activo.Maravilla Martínez ensayando “Bengala”, la obra teatralMartínez necesitará contundencia en sus golpes, hecho ajeno en sus últimos combates. Lidiará contra los límites que imponen sus reflejos y su velocidad mental. Y para este desgaste natural no hay entrenamiento ni entrenadores ideales. Tal como aseveró, deberá exhibir algo inquietante y entusiasta para remover su gran récord de 53 victorias (30 KO), 3 reveses y dos empates desde su debut en 1997.“Maravilla” fue un fabricante de grandes noticias y sucesos en cada uno de los hechos en los que participó. Hoy todo le cuesta el triple. Sobre todo seducir y convencer a la hora de boxear. Más aún en el modo de ganar. Se convirtió en su propio desafío y sabe que hoy afrontará una exigencia diferente. Más compleja y ruda. Deberá volver a mostrar algo del “Maravilla” de los viejos tiempos para recibir un guiño masivo. Por imagen, historia y entrega, algo de esto ameritaría suceder cuando esta noche suene la campana. Aunque “el diablo” y la realidad intenten meter sus colas.

Fuente: La Nación

 Like

Una vivencia detrás de la otra para la británica Emma Raducanu. Podría decirse que su vida empezó a cambiar cuando recibió el wild-card (invitación especial) este año para participar en Wimbledon. Era la 338a del mundo. Llegó a octavos de final, no la pasó bien porque sufrió de espasmos durante el partido con la australiana Ajla Tomljanovic y debió abandonar. Fue una experiencia demasiado fuerte a sus 18 años. Hasta John McEnroe la fustigó y dijo que había sido “mucho”. Podía tratarse de un impacto que quebrase su carrera a nivel mental. Pero no.A partir de ahí, el mundo se le abrió de golpe. La invitaron a alentar a la selección de fútbol de Inglaterra a Wembley en la Euro 2020. También a seguir a Lewis Hamilton en Silverstone. Trepó en el ranking. Eso fue en julio de 2021. Dos meses después, el salto al universo: desde la clasificación (era la 150a), ganó tres partidos, entró en el cuadro principal del US Open y se impuso en los siete partidos que la depositaron en la historia. Ser la primera campeona de Grand Slam surgida desde la qualy. Llegando al puesto 23 del ranking y embolsando US$ 2,5 millones en premios. Le siguió el desfile por los programas de TV (Good Morning America, por ejemplo), las empresas peleándose por su imagen. Estimaciones de que en dos años ganará cerca de US$ 30 millones en contratos nada más.Pega Raducanu, cubre el fondo Kate Middleton (JEREMY SELWYN/)Si algo le faltaba a este talento que amenaza con romper todas las marcas deportivas y comerciales del tenis, a quien muchos ya ponen a la altura de lo que fue en ese sentido la ex número 1 María Sharapova, era jugar al tenis con la realeza. Emma es la chica multicultural, plena de frescura. Su padre es rumano, su madre es china y ella nació en Ontario, Canadá. Pero a los 2 años su familia se mudó a Londres. Y una vez que se decidió por el tenis, pasó lo que está pasando: un suceso. Hasta se dio el gusto de participar en un encuentro tenístico con la duquesa de Cambridge, Kate Middleton. A quien, de paso, elogió por sus condiciones deportivas.Raducanu ya había recibido felicitaciones de parte de la reina Isabel II. Ahora jugó en dobles con Kate, en Roehampton, al sudeste de Londres, en un evento muy especial, donde se agasajó a los campeones británicos del US Open: además de Emma, ganadora del singles de mayores, fueron distinguidos los vencedores del dobles en silla de ruedas del US Open, Alfie Hewett y Gordon Reid, y el campeón de dobles masculino, Joe Salisbury. Esposa del príncipe William, Kate es la “patrona” del Lawn Tennis Association y una entusiasta del mundo de las raquetas. Se la suele ver en el palco real del All England.La charla íntima entre la campeona y la duquesa

Evening Standard Rota

Picture Jeremy Selwyn (Photo by Jeremy Selwyn / POOL / AFP) (JEREMY SELWYN/)Cuando se le preguntó a Raducanu si estaba más nerviosa jugando junto con la duquesa o contra la canadiense Leylah Fernández, que fue su rival en la final en Flushing Meadows, Raducanu contestó sonriente: “La verdad es que estaba muy nerviosa, sí, jugando contra la duquesa. Me decía a mi mismo todo el tiempo: ‘¡No falles, no falles!”. Raducanu y Middleton hablaron un largo rato en el club, acompañada ella por sus allegados. Y analizó el nivel de su ocasional compañera de dobles: “Me apoyó mucho, y fue genial jugar al tenis con ella… Tiene un gran juego y, de hecho, una derecha increíble”.La charla con la duquesa alcanzó detalles de intimidades deportivas, como al contarle el motivo por el cual dejó a su antiguo entrenador. Explicó que la reciente decisión de dejar a Andrew Richardson, el coach que había empezado a trabajar con ella luego de Wimbledon, obedeció a la necesidad de encontrar un entrenador con experiencia en el circuito femenino para que la ayudara a competir con las mejores. “Las jugadoras que están en la cima son una seria competencia y de gran nivel, así que sentí que realmente necesitaba a alguien que haya pasado por eso y que pueda guiarme en el camino, porque todavía soy muy muy nueva en todo”. En las últimas horas ha sonado el nombre de Darren Cahill, que dejó de trabajar con la rumana Simona Halep.Buenas ondas entre Kate y Emma (Jeremy Selwyn/)La duquesa le preguntó cuál había sido el momento más lindo que vivió en Nueva York. Y Raducanu no dudó: “He tenido muchos momentos geniales en esas tres semanas, pero el más bonito, y el mejor, fue después de la final, cuando todos los integrantes del equipo compartimos una comida muy agradable juntos. Hablamos hasta altas horas de la madrugada, reflexionando sobre todo lo que nos había pasado esas tres semanas, en especial los 15 días del torneo”.Antes de irse, Raducanu le manifestó a Kate que probablemente en la segunda mitad de octubre regrese al circuito, sin especificar dónde. Y también le confesó qué le gustaría hacer en el futuro, más allá del deporte. “Por ahora voy a dedicarme full time al tenis en vez de ir a la universidad. Pero sí me gustaría hacer una licenciatura en economía en algún momento. Por ahora no me veo con tiempo para dedicarme“

Fuente: La Nación

 Like

Cinco locales gastronómicos fueron allanados este viernes en el Barrio chino de la ciudad de Buenos Aires por tener alimentos en mal estado y por el vertido de efluentes contaminantes a la vía pública, informaron fuentes policiales.Los locales fueron allanados por personal de Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) porteña tras la clausura de un local en el barrio de Mataderos, el cual funcionaba como depósito y comercio clandestino de sustancias alimenticias no aptas para el consumo humano, y vertía fluidos contaminantes al exterior.“Se comercializaban productos exóticos en su gran mayoría de procedencia oriental, principalmente especies y alimentos de origen agrícolas y malacológicos, que se encuentran siendo clasificados; y por otra parte, se determinó el arrojo indebido de efluentes líquidos conteniendo material orgánico sin su debido tratamiento”, detallaron las fuentes.Lo escupieron e increparon a los gritos. Un grupo de jóvenes agredió a Leandro SantoroEn el lugar se encontraron peces -como tiburones (protegido por disposiciones nacionales), meros, saracas y lenguados- y moluscos -como almejas, caracoles y sepias- no contemplados en el Código Alimentario Argentino (CAA), todos en mal estado de conservación.También había moluscos bivalvos. Debido a su potencial toxicidad, estos deben ser extraídos, manipulados y comercializados acorde a la normativa vigente que rige su regulación, dispuesta en el CAA y en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).Los responsables del operativo advirtieron además que “muchos de los peces se encuentran en peligro de extinción” y destacaron que los comercios “carecían de documentación del retiro y disposición final de los alimentos que comercializaban”.La investigación comenzó en agosto pasado con el allanamiento de un local gastronómico ubicado sobre la calle Lisandro de la Torre, en el barrio de Mataderos, luego de que los vecinos denunciaron olores nauseabundos y vertidos tóxicos a la vía pública.En ese local se comprobó una errónea manipulación de residuos y el arrojo al sistema cloacal de líquidos con grasas y aceites sin tratamiento, junto a alimentos no perecederos vencidos, y distintos tipos de carnes rojas y blancas en estado de putrefacción.También se secuestraron cueros y cuernos de Ciervos Axis Axis, siendo esta una especie protegida por la Ley de Conservación de Fauna Silvestre, como así también cajas con almejas en peligro de extinción.Nicolás Trotta rompió el silencio: “Pensar que lo que se haga en 50 días cambia el voto es subestimar a la gente”El fiscal a cargo del operativo, Carlos Rolero Santurian, dijo en declaraciones al canal TN que “más allá de la calidad del producto, que pueda estar en condiciones bromatológicas o no para su venta, que en este caso se comprobó que algunos alimentos no estaban en esas condiciones, los productos deben tener un origen legal determinado que tiene que ser constatable”.El fiscal imputó a los responsables de los establecimientos por ejercicio ilegal de una actividad al comprobarse la afectación ambiental y sanitaria por los arrojos directos a la red pluvial, y por los olores generados.Además, por incluir como actividad habilitada a productos de fauna que no están permitidos en el Código Alimentario, ya sea por el producto en sí, por las condiciones del mismo o por no pasar el control bromatológico.

Fuente: La Nación

 Like