La globalidad del clima y su impacto, muchas veces, es difícil de dimensionar. Sin embargo, ahora, con datos y mayores precisiones en las proyecciones se pueden hacer ajustadas estimaciones.
La Oficina de Meteorología Australiana (BOM, por sus siglas en inglés) viene siguiendo de cerca y con atención el progreso de los valores del índice del dipolo del Océano Índico (IOD) que son negativos desde hace seis semanas y se trata de un fenómeno que, aunque lejano a la región agrícola sudamericana, tiene ingerencia sobre las precipitaciones.

Desde la Oficina indican que, para considerar una fase negativa del dipolo deben transcurrir ocho semanas de temperaturas negativas en las costas del este africano sobre el Océano antes mencionados.
Sin embargo, en la proyección eso parece que se cumplirá, de acuerdo a los expertos australianos.
¿Qué significa?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, diversos estudios demostraron que la importante teleconexión entre el dipolo y el sur de Sudamérica sucede durante la primavera, entre septiembre y noviembre.
“Se sabe que la fase negativa del dipolo disminuye las precipitaciones en la cuenca del Plata: el litoral de Argentina, Uruguay y sur de Brasil”, indicaron desde el Servicio.
Realmente, un problema para la gran región, considerando la crítica falta de precipitaciones que padece la Gran Cuenca del Río Paraná.
Por su parte, la Oficina australiana mantiene “neutral” la perspectiva de “El Niño” ya que la mayoría de los indicadores oceánicos y atmosféricos están dentro de ese rango. Esto significa, en contrapartida al dipolo, que las precipitaciones en la región se mantendrán en niveles promedio.
Mirá también Vanguardia tecnológica: en Argentina, estiman que un 20% de la superficie agrícola ya está digitalizada
“La mayoría de las perspectivas de los modelos climáticos indican que es probable que un estado neutral de El Niño continúe durante el resto del invierno y la primavera del hemisferio sur, a pesar de que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical se enfríen lentamente durante los próximos seis meses”, señalan los especialistas.
Para concluir, otro fenómeno bajo estudio por los autralianos es el Modo Anular del Sur (SAM, por sus siglas en inglés), asociado a variaciones en la presión atmosférica en la Antártida.
Esta variable está cambiando de valores negativos a neutrales por estos días, es decir, cambia su patrón que provacaría menores precipitaciones en latitudes medias, como las agrícolas argentinas, a no tener injerencia importante sobre el compartamiento de las lluvias en la región.The post Niño Neutral y dipolo negativo: ¿Qué factor ajustará la tendencia climática para el resto del ciclo? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta semana comenzaron las obras en la cuenca del río Luján, que apuntan a la mitigación de las inundaciones en toda la región ante grandes caudales de agua por excedentes pluviales.
Los trabajos se extenderán a lo largo de 25 kilómetros de longitud sobre el cauce en cuatro tramos, y se pretende que preserven también las zonas de humedales.
“Esta obra se anunció muchas veces pero nunca se empezó. Con el compromiso del gobernador Axel Kicillof se recuperaron los préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y hoy tenemos obras que traerán soluciones a todos los bonaerenses”, expresó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, durante una recorrida.
Según se informó de manera oficial, el saneamiento se enmarca dentro del Plan de Manejo Integral de la cuenca, que comienza en la localidad de Pilar y se desarrolla entre las vías del FFCC Belgrano Norte y la Ruta Provincial Nº 6, que comprende además los partidos de Exaltación de la Cruz y Luján.
“Hace 100 años que Luján se inunda, siempre se prometieron obras y nunca se concretaron. Con el gobernador se tomaron los créditos que estaban y la obra se puso en marcha”, sostuvo Leonardo Boto, intendente de Luján.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski aseguró que “lo que se va a lograr es una mayor capacidad de escurrimiento durante las crecidas, dando más seguridad a los vecinos y poniendo en valor toda la cuenca”.The post Inundaciones: empezaron las obras en el río Luján first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Valtra, una de las marcas más importantes de tractores de la región, presentó su canal de podcast oficial denominado “VALCAST”, con contenidos de audio que ya están disponibles en las principales plataformas como los son Spotify, Ivoox, Google Podcast y Anchor.
En el primer episodio entrevistan a Lisandro Arduino, especialista de Producto en Valtra quien cuenta los detalles y beneficios de los equipos dotados de tecnología CVT en tractores.
El espacio sonoro, que permite compartir conocimiento y novedades de los amantes del agro, la maquinaria y el campo argentino, se presenta como una conversación distendida y con un lenguaje simple para los oyentes.
Según Roberto Manzano, Gerente de Ventas Valtra/Challenger, “la pandemia aceleró la transformación digital más de lo que imaginábamos. Nuestro nuevo canal de podcast es una oportunidad que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra comunidad, con la posibilidad de hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

“Tenemos muchas expectativas de acompañar a los fieles seguidores de la marca y del agro argentino a través de la creación propia de contenidos de calidad”, explicó.
Para poder acceder al primer capítulo de “VALCAST” en la plataforma Spotify, hacer click AQUÍ.The post Salió un nuevo podcast sobre maquinaria agrícola argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Siguiendo el ritmo de liquidación que se venían dando hasta el momento por los productores, aprovechando los buenos precios de los mercados agrícolas, todos los datos del agronegocio reflejaban el buen ritmo comercial.
Ahora se demuestra en datos concretos. Desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, informaron que la comercialización de granos creció significativamente entre enero y junio, respecto a igual período de 2020, tanto en las ventas físicas como las futuras (contratos forward), así como la modalidad “canje” y “compraventa”.
Mirá también China continúa importando carne porcina para frenar la baja histórica del precio

De acuerdo al último relevamiento y a partir del análisis de la plataforma SIOGranos, se registraron en el caso de la soja, contratos-tanto sea en modalidad “a precio hecho” como “a fijar” por 27,8 millones de toneladas, un volumen 34% superior al de 2020.
Además, los productores comercializaron 31,1 millones de toneladas de maíz, lo cual arroja un crecimiento interanual de 53%; mientras que en el caso del trigo el avance fue de 22% (9,4 millones ) y en el del girasol de 59% (2,3 millones).
Este aumento en las operaciones muestra el buen momento de los precios de las materias primas.
“Esto se observa también en las anotaciones de exportaciones de trigo de la nueva cosecha así como las del maíz que se empezará a sembrar a partir de setiembre”, señaló el subsecretario de Mercados, Javier Preciado Patiño, quien adelantó que se está avanzando en la implementación de la plataforma SIOAlgodón, para este cultivo de alta importancia regional.The post En el primer semestre, la comercialización de granos creció hasta un 59% en los principales cultivos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A fines de 2020 se sancionó en nuestro país la Ley Yolanda, que obliga a los trabajadores públicos a recibir capacitaciones en el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible, y actualmente se están redactando los ejes centrales de los manuales que serán la fuente de conocimiento de esas capacitaciones.
Según el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que accedió a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a los ejes epistemológicos con los que se están redactando los manuales, la idea que proponen tiene que ver con “considerar a los sistemas productivos actuales como modelo de desarrollo hegemónico y una ideología”.
El vocero del Consejo, Gustavo Idígoras conversó con Infocampo y explicó que ya pidieron una audiencia con la cartera ambiental para poder conversar sobre estos aspectos, pero aún no tuvieron respuestas.
Según Idígoras, desde Ambiente están trabajando con “una visión parcial e inapropiada sobre la producción de alimentos del país, desconociendo la base científica y hasta los tratados internacionales que firmó la Argentina en materia de bioeconomía, economía circular y el desarrollo de energías renovables“.
“La capacitación no debería ser un espacio de replanteo para desarrollar ‘caminos alternativos’ de producción, sino un espacio de formación en el que se transmitan los conceptos fundamentales sobre los cuales está basado el diálogo internacional para atender los desafíos ambientales globales”, indicó.
Por último, el presidente de CIARA-CEC aseguró que con el contenido de esos ejes “la ganadería prácticamente no debería existir porque emite metano, la siembra directa no existiría, y no se podría producir más de forma tradicional”.The post Ley Yolanda: para el Consejo Agroindustrial, con esas bases “no se podría producir más en forma tradicional” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El primer cargamento de vodka elaborado con manzanas y trigo cultivados muy cerca de donde estaba la central nuclear Chernobyl fue confiscado por las autoridades ucranianas.
Según el comunicado emitido desde la empresa Chernóbil Spirit Company, fundada por Jim Smith, las 1.500 botellas fueron incautadas y decomisadas poco después de haber salido de una destilería que se encuentra al norte de Ucrania.
“Parece que nos acusan de utilizar sellos de impuestos especiales de Ucrania falsificados”, explicó Smith, al tiempo que aclaró  que la acusación no tiene sentido porque las botellas son válidas para el mercado del Reino Unido y llevan los sellos válidos para ese lugar.
El licor actualmente permanece en manos de los fiscales de Kiev mientras que la compañía trabaja, junto a su abogada, para liberar el envío.
Por su parte, la jurista de la empresa, Elina Smirnova expresó que dicha confiscación viola las leyes ucranianas, y consideró que se está apuntando contra una compañíaextranjera que “ayudó a construir un mercado para el crecimiento del país”.
“Las acciones de la policía ucraniana están dañando la reputación de Ucrania como un país libre para hacer negocios”, dijo la abogada, al tiempo afirmó que creen que “al final triunfará la verdad”.
Jim Smith es un científico británico que investigó por casi durante 30 años la contaminación de Chernobyl. Junto con un grupo de investigadores lograron producir un vodka sin radioactividad llamado “ATOMIK”, hecho a partir de cultivos cercanos al desastre nuclear.

En tanto, Chernóbil Spirit Company lleva trabajando desde 2019 su producción de vodka con productos cultivados cerca de la zona porque quiere demostrar que muchas de las áreas que todavía se creen que están contaminadas son seguras para el cultivo de productos aptos para el consumo humano.The post El primer vodka hecho con cultivos de Chernobyl quedó confiscado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A fines de junio, los precios futuros de cerdo vivo del mercado de valores de Dalian (China) cayeron a su mínimo histórico debido al temor generalizado a que se produzca un exceso de oferta de carne de cerdo.
Según el Financial Times, se esperaba cierta estabilidad en el mercado Dalian, sin embargo en la última semana de junio los futuros cayeron 7,1%, fijándose en 2.900 dólares por tonelada, y en lo que va del año acumula una caída del 65% de los precios en comparación a finales del año pasado.
Tras nuevos brotes de Peste Porcina Africana (PPA), los productores expresaron sus miedo aumentando considerablemente el volumen de faena en estos últimos meses, lo cual generó la caída del precio.
Vea también – AUMENTA LA DEMANDA MUNDIAL DE CARNE PORCINA Y LA UNIÓN EUROPEA LO APROVECHA
Por este motivo el Centro de Gestión de Reservas de Mercancías de China confirmó que comprará mañana 20.000 toneladas de carne de cerdo congelada destinada a sus reservas estatales, con el fin de asegurar la carne al mercado doméstico, y frenar de alguna manera, los volúmenes de faena que están registrando que deprimen considerablemente los precios locales.The post China continúa importando carne porcina para frenar la baja histórica del precio first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos jóvenes llamadas Hanan Nekhla y Sara el Jaafari murieron al ser abandonadas por sus amigos en un campo de maíz cerca de Sesto Ulteriano, en Italia.
Según trascendió en medios internacionales, lo que se sabe hasta ahora es que las dos mujeres habían pasado la noche allí y fueron arrolladas por una cosechadora.
La búsqueda de los cuerpos tardó 24 horas porque se encontraban destrozados y desparramados por la zona.
En las primeras reconstrucciones de los hechos, se conoció que las amigas se encontraban en compañía de otros dos jóvenes, que aún no se sabe dónde están.
Una de las primeras denuncias de la desaparición fue por parte de la prima de Hanan, Meryen, quien dio una entrevista al medio Repubblica. “Queremos entender a dónde se han ido los dos amigos que estaban con Hanan y Sara el jueves por la noche. Podrían haberlas ayudado en lugar de dejarlas en el campo, podrían haberse salvado”, expresó.
Meryen contó que su prima recibió una llamada de Sara,en la cual le decía que estaba con dos chicos que había conocido por Facebook, que la pasarían a buscar alrededor de las tres de la mañana. Esa fue la última vez que la vio con vida.
La prima cuenta que Hanan “no estaba acostumbrada a llegar tarde” y que “era una chica tranquila”. “Llevaba casi seis años en Italia, estaba casada con un italiano, pero la historia no salió bien. Ahora estaba feliz, tenía muchos planes, sobre todo el de irse a vivir con su nueva pareja”, señaló.
“Queremos que aparezcan esos dos muchachos para explicar cómo fueron las cosas. Tienen que contar lo que pasó y cuándo huyeron”, afirmó Meryen.The post Murieron arrolladas por una cosechadora en un campo de maíz first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El día lunes no se registraron operaciones en el mercado de Chicago, tras celebrar en Estados Unidos el Día de la Independencia, correspondiente al 4 de Julio. Con lo cual, en el día de hoy se registró la primer rueda de mercado de la semana, que dejó bajas importantes para los commodities agrícolas.
Para el caso de la soja, la caída estrepitosa generó una baja superior a los 32 dólares para los contratos de agosto, que finalizaron con un precio de 494 u$s/tn, impulsado principalmente por la salida de los fondos especulativos que aprovecharon la oportunidad para retirar ganancias frente a los nuevos pronósticos de lluvias en las zonas productivas de EE.UU.
Para el caso del maíz, la situación fue similar a la del poroto, donde las bajas se ubicaron en torno a los 15 dólares, dejando un precio para las posiciones de agosto de 217 u$s/tn.
Según Granar, “las lluvias previstas para Iowa fueron la principal excusa de los especuladores para retirar ganancias tras las subas acumuladas durante la semana anterior, que superaron el 11,6%“.
Por último, el trigo también cerró con bajas que rondaron los 10 dólares, donde los futuros de agosto finalizaron la rueda con una cotización de 230 u$s/tn, donde se sintió las lluvias en la zona de Dakota del Norte.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Fuertes bajas en Chicago tras el feriado del Día de la Independencia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de una sesión maratónica, el Frente de Todos logró darle media sanción a la iniciativa por 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones.
El oficialismo se contrarió a sí mismo porque el proyecto original de prórroga enviado desde la Cámara Alta, impulsado por María de los Ángeles Sacnun (FDT-Santa Fe), uno de los bastiones de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado, finalmente no fue tratado por la Cámara Baja.
La nueva iniciativa, redactada por el diputado Omar Félix (FDT-Mendoza) cuenta con el apoyo de una veintena de legisladores oficialistas y fue avalada por el propio secretario de Energía de la Nación, por lo que podría pensarse que su próxima revisión será rápida y sin mayores obstáculos. Más aún teniendo en cuenta que se acercan las elecciones y que al clima político actual no le favorecen más desacuerdos.
¿Cuál es el nuevo esquema aprobado?
En primer lugar se consolidó la reducción del corte obligatorio de biodiesel en gasoil de un 10% a un 5%. En los hechos probablemente la baja sea aun más pronunciada, quedando en un 3%, ya que el texto de la iniciativa avala esta decisión por parte de la Autoridad de Aplicación “en caso de considerarlo necesario”.
En lo que respecta al bioetanol, el elaborado a base de maíz tendrá un porcentaje nominal de 6% de mezcla, pudiendo reducirse a 3%. Aquel elaborado a base de caña de azúcar, en cambio, mantendrá su porcentaje de corte obligatorio en un 6%.
Esta distinción entre los productores de maíz y los de caña de azúcar no es menor y quedó cristalizada en la votación, cuando cuatro diputados de Juntos por el Cambio del NOA avalaron la medida: Jorge Rizzotti (UCR-Jujuy), Osmar Moldani (PRO-Jujuy), Domingo Amaya (PRO- Tucumán) y Lidia Inés Ascárate y José Cano (Tucumán-UCR).
Los productores de etanol maicero son uno de los sectores más afectados si se tiene en cuenta el monto de las inversiones que realizaron en los últimos años. Incluso esperaban que su corte fuera aumentado al menos en un 7.5%.
¿Qué dijeron los legisladores?
“Esta ley propone atender las necesidades del sector sin descuidar el interés de los consumidores. Cuando hablamos de los combustibles es sabido que no solo impacta en el transporte sino que se traslada a todos los costos: de los hogares, producción primaria e industria. Es la comunidad en su conjunto la que se ve afectada”, dijo Omar Félix (FDT- Mendoza).
Desde la oposición, Jimena Latorre (UCR-Mendoza) señaló: “Es un proyecto regresivo, intervencionista e inconstitucional. Falta una política energética y una planificación estratégica”. Pidió luego, a través de un proyecto de su autoría, “proyectar seriamente un plan energético hacia los próximos 15 años, con un régimen donde se definan reglas claras, transparentes y estables que respeten los compromisos internacionales, que premien el incentivo”.
Representando al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y en nombre del bloque Córdoba Federal, el diputado Carlos Gutiérrez, que había presentando un proyecto alternativo con el apoyo de la Liga de Provincias Productoras de Biocombustibles, sostuvo: “No he podido dejar de preguntarme si habrá querido Néstor Kirchner impulsar esta ley para que después de 15 años de vigencia exitosa se dejara sin efecto”.
Agregó luego que “las promociones deben terminar algún día, pero deben terminar cuando el sector tenga la capacidad suficiente para desarrollarse en el mercado y no dejarlo a merced del lobby petrolero”.
En defensa del medioambiente, la vicepresidente de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, Brenda Austin (UCR-Córdoba) afirmó que la industria de los biocombustibles “contribuyó a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero” y cuestionó que la gravedad del nuevo proyecto “tiene que ver con el retroceso en materia ambiental”.
El proyecto comenzará a ser tratado en comisión para lograr su sanción definitiva en el corto plazo en el Senado, Cámara donde el oficialismo cuenta con una amplia mayoría.The post El oficialismo fue en contra de sí mismo al dar media sanción al proyecto de Biocombustibles first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like