En la zona rural de Coronel Moldes, al sur de Córdoba, se robaron 160 toneladas de soja en las últimas horas.
Se trata del segundo robo de que se da en muy pocos días en esa zona de la provincia.
Según el medio local Vía Río Cuarto, el faltante se dio en un establecimiento rural ubicado a 12 kilómetros al este de Moldes. El robo es investigado por la fiscalía de Río Cuarto, que detuvo a un sospechoso en las últimas horas pero todavía no hay rastros de la carga de soja.
La semana pasada hubo otro hurto en otro campo en la localidad de Buchardo, que le provocó importantes pérdidas económicas a un productor rural.The post Robaron 160 toneladas de soja en Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un informe de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación asegura que Precios Cuidados permite ahorrar a las familias argentinas $120 millones por mes en materia de productos lácteos.
El dato se conoció en el marco de la renovación del programa, que se extenderá por tres meses hasta octubre con un aumento promedio total en los precios del 5%.
“Esta renovación es la primera luego del acuerdo firmado con asociaciones empresarias de la industria láctea en la cual se coordinó, además de ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento, sumar 32 nuevos productos lácteos al programa. De esta forma, Precios Cuidados aumentó en un 45% la presencia de marcas y líneas de productos lácteos brindando nuevas ofertas de consumo e impulsando a las PyMES del sector”, detallaron desde Comercio Interior.
Mientras afirman que los productos que conforman la canasta de Precios Cuidados son “cada vez más demandados”, también remarcan que “representan más del 10% del total de las ventas de los supermercados adheridos” y que esta participación se incrementó alrededor del 50% en lo que va del 2021.
En tanto, indican que el nivel de abastecimiento en góndola es “superior al 80%” y que los precios acordados “se respetan en el 99%”, con una “correcta disposición de la señalética”.
Los más vendidos
La cartera que conduce Paula Español informó además que el producto más vendido es la leche en sachet marca Armonía, con 6 millones de litros comercializados por mes. “Es una posibilidad de consumo que le permite a las familias argentinas acceder a un ahorro mensual total de aproximadamente $120 millones”, expresan.
“Otro ejemplo relevante de cómo el programa Precios Cuidados protege el poder adquisitivo y establece precios de referencia que transparentan la competencia, se evidencia con la harina de trigo 000 Morixe, otro de los ítems más demandados que, además de ser una opción económica directa, logró con gran capacidad de abastecimiento (superior al 90%) y buena exhibición generar un efecto ordenador en los precios de la categoría“, resaltan.The post Lácteos: con Precios Cuidados se ahorran $120 millones por mes, según el Gobierno first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Si bien existen muchos tipos de coronavirus en el mundo, la que ya conocemos todos es el Covid-19 (SARS-CoV-2), una variante que afecta directamente a los humanos y que generó la actual pandemia mundial en la que todos estamos sumergidos.
Este Síndrome Respiratorio Agudo Grave, más conocido como SARS, proviene del género BETACORONAVIRUS, que desciende del grupo genético de los murciélagos. Junto al género Alfa son los más estudiados y hasta el momento de la aparición del Covid-19 no era un tipo de virus de Zoonosis (enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos).
Vea también – CONOCIENDO AL ENEMIGO: LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CORONAVIRUS DE ANIMALES Y EL DE LOS HUMANOS
Sin embargo, la evolución natural o artificial del virus generó que los animales comenzaran a contagiarse de los humanos, cambiando la forma de propagación de la enfermedad y desconcertando así a médicos y veterinarios de todo el mundo.
Haciendo un poco de historia en febrero de 2020 la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había confirmado el primer caso en el mundo de un perro (raza Pomeranian) con SARS-CoV-2 y unos meses más tarde (abril) Estados Unidos confirma sus primeros casos en un can (raza Pug o Carlino) y gatos.
Hasta ahí la transmición de la enfermedad pasaba del humano a la mascota, pero luego se comprueba el contagio en visones y hasta una tigresa malaya de 4 años que dio positivo de Covid-19 en el zoológico del Bronx, en Nueva York.
Hoy
Por todos estos motivos, que quizás a más de uno le haya resultado aburrido de leer, en las tierras norteamericanas de Estados Unidos ya se vacunan contra el SARS-CoV-2 a felinos, gorilas y otros animales en unos setenta zoológicos.

La vacuna fue “aprobada para uso exclusivo de prueba” por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y se administrará en numerosas especies, principalmente en zoológicos y no está prevista su autorización para uso en perros y gatos.
Las primeras vacunas se administraron en el zoológico de Oakland (California), donde no se habían reportado casos positivos de la enfermedad, y desde la institución indicaron que “comenzamos con dos de nuestros hermosos tigres ancianos, pero se inmunizarán plantígrados, grandes felinos y hurones, porque significa mucha más seguridad para nuestros animales“.
Desde el zoológico además explicaron que “los grandes simios comparten el 98% de su ADN con los humanos y son especialmente susceptibles, al igual que los felinos. Los casos confirmados de coronavirus en nuestro país incluyen gorilas, tigres y leones en zoológicos, y perros y gatos domésticos”.
Polémica
Por un lado, especialistas y médicos veterinarios de diferentes partes del mundo se han expresado en contra de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en animales como es el caso de Dorothee Bienzle, de la Universidad de Guelph, en Ontario, quien explicó que “la transmisión humana del virus puede prevenirse espaciando y usando máscaras”.
Por otra parte, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) consideran que actualmente no hay evidencia de que las mascotas desempeñen un papel importante en la propagación del virus a las personas, y si bien no se expidieron sobre la vacunación en animales como los primates o felinos grandes, detallaron que “el riesgo de que las mascotas propaguen Covid-19 a las personas es bajo”.
La otra línea de debate que esta vacunación desató es que de acuerdo a los datos provistos por la Our World in Data sólo el 11,6% de la población mundial de humanos está completamente vacunada, donde muchos países en condiciones económicas más desfavorables, aún presentan números alarmantes con un nivel de inmunidad muy bajo.
Por este motivo, diferentes referentes de los Derechos Humanos han manifestado su disconformidad con que se estén vacunando animales y no aumentando los esfuerzos para que la población mundial este completamente inmunizada.The post En Estados Unidos ya vacunan a animales del zoológico contra el Covid-19 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Auravant, plataforma líder en agricultura digital, cerró con €1.600.000 una nueva ronda de inversión e informó que a partir de ahora se prepara para incrementar su facturación, ampliar su equipo profesional y consolidar sus operaciones en España y Latinoamérica, con la apertura de una oficina en San Pablo, Brasil.
“Nuestro objetivo ahora es expandir el negocio. Nos enfocaremos principalmente en crecer en los productos core y desarrollar extensiones para continuar integrándonos con otros sistemas y potenciar el conocimiento agronómico”, expresó el CEO,Leandro Sabignoso.
La ronda estuvo liderada por GoHub Ventures y el Corporate Venturing de Global Omnium.  Además, contó con la participación de diferentes inversores como The Yield Lab Latam y Europa, Kamay Ventures, Addendum Capital, Latam Angels y Business Angels, de la red de inversores de antiguos alumnos a título individual de Harvard Business School en España.
Liberación de N-INTA en el marketplace de la plataforma
Entre las últimas novedades de Auravant, está la liberación de N-INTA, el modelo de fertilización variable de nitrógeno en trigo desarrollada por INTA. Este desarrollo pasa a estar disponible de forma gratuita para todos los usuarios de la plataforma. La extensión ya se encuentra en el marketplace de Auravant y puede ser descargada por cualquier usuario.
De esta manera, la compañía invita a los usuarios a subir y crear sus propias extensiones, ya sea para integrar procesos o maquinarias como para socializar conocimiento agronómico.

Imágenes satelitales HD, 10 veces más resolución
Finalmente, otra de las últimas noticias del último tiempo en Auravant es la oferta de imágenes satelitales HD. Tiene 10 veces más resolución y actualización casi diaria.
Estas imágenes permiten un seguimiento más preciso y suman valor al trabajo del agrónomo. Ya están a disposición del público y. se puede solicitar información o una demo del servicio a ventas@auravant.com.The post Una firma de agricultura digital argentina sumó inversiones y se expande en más países first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta semana, como parte de la charla “El mundo que viene: el campo siempre presente” se habló de biocombustibles, carne y genética.
Allí, dirigentes como Luis Zubizarreta (ACSOJA), Tiziana Prada (Braford), Mariano Bosch (Adecoagro), Axel Labourt (Corteva) y Mario Ravettino (Consorcio ABC), hablaron a fondo del presente y el futuro de los agronegocios, en un espacio de intercambio del Grupo Clarín.
Como parte de este ciclo, no faltaron las consultas sobre los temas del momento, como la Ley de biocombustibles, el control de la Hidrovía por parte del Estado por un año y exportaciones de carne, reducida a un cupo del 50% hasta fin de año.
Mirá también El INYM y CONAE se unieron para el uso de imágenes satelitales
Respecto a este último tema, Ravettino comentó que el Gobierno tiene, ahora, una atención especial sobre el mercado israelí, que es “un destino tradicional de la exportación de carne argentina”. Según las estadísticas, el segundo país detrás de China, que demanda más carne argentina.

Consultado, luego de las declaraciones de la embajadora de ese país en el Argentina, Galit Ronen, quien manifestó que “Israel no podía quedarse sin carne cada vez que Argentina decidía cerrar las exportaciones”, Ravettino hizo algunas aclaraciones, sin antes, dejar de mencionar que el importante conocimiento, “al detalle”, que Ronen tiene del comercio de carne argentino.
Mirá también Habló Samid sobre las exportaciones de carne: los israelíes como clientes y cuotas a China
“El negocio del Kosher en Argentina siempre tiene un poco más de valor en Argentina, que en Brasil y Uruguay”, aclaró el directivo de ABC.
Asimismo, adelantó que, a partir de diferentes reuniones recientes entre el Gobierno argentino y la embajadora, el presidente argrentino, Alberto Fernández, se comprometió a que el “negocio del Kosher saldría del cupo exportador” que se impuso, rencientemente.
Asimismo, Ravettino agregó que, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se comunicó el directo del Consorcio para anunciarle que está trabajando en la implementación de los mecanismos para retomar normalmente el comercio a ese país de Medio Oriente.The post “Cuota Kosher”: el gobierno analiza sacar del cupo la carne que va a Israel first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Científicos del Instituto Skoltech de Ciencia y Tecnología de Moscú anunciaron que modificaron los genes de la primera vaca clonada en Rusia para poder producir leche hipoalergénica natural.
En abril de 2020, los investigadores habían divulgado que lograron clonar por primera vez un ejemplar en ese país. El experimento fue una doble victoria, ya que también pudieron alterar sus genes para que no puediera producir la proteína betalactoglobulina, causante de la sensibilidad a la lactosa.
Peter Sergeev, coautor del estudio, explicó que es muy difícil modificar este tipo de organismos “porque hay costos y dificultades más altos en la producción”.
“Si logramos alcanzar el objetivo de la leche natural sin lactosa, clonaremos decenas de vacas modificadas genéticamente para este fin”, dijo Sergeev.
Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, casi el 70% de la población mundial sufre algún tipo de mala absorción de lactosa.The post Clonan una vaca con genes modificados para producir leche sin lactosa first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Triste noticia para muchos sectores argentinos, el político, el del automovilismo y también para la producción agropecuaria. Cora Reutemann, hija de Carlos “El Lole” Reutemann, comunicó que su padre falleció este mediodía.
Reutemann, que cumplía funciones como senador nacional por la provincia de Santa Fe, estuvo afectado por el Covid-19, que lo obligó a la internación, luego fue dado de alto y nuevamente internado.

Papá se fue en paz y dignidad después de luchar como un campeón con un corazón noble y fuerte que lo acompañó hasta el final. Siento orgullo y bendición por el padre que tuve. Sé que me acompañará todos los días de mi vida hasta que nos volvamos a encontrar en la casa del Señor🙏🏻 pic.twitter.com/84wo3WgfTg
— Cora Reutemann (@CoraReutemann) July 7, 2021

“El Lole”, que fue un referente del automovismo como piloto de Fórmula 1 y gobernó la provincia de Santa Fe, también se destacaba como productor agropecuario.
Era común encontrarlo en las muestras agropecuarias referentes para el sector.
En entrevistas realizadas Expoagro contaba que en su campo sembraba trigo, maíz y soja. Asimismo sostenía que los campos debían recuperar la “estructura” y solo se recuperaba con rotaciones. “Hay que rotar -decía-, sobre todo, con la aparición de la problemática de malezas resistentes”, decía, justamente, en una entrevista realizada en el marco de la feria de San Nicolás.
Conocer de los costos y márgenes de la producción, decía, por ejemplo, que “el dólar de campo es un dólar genuino y que el Gobierno kirchnerista usó para enfrentar a la sociedad con el campo”.

Envío mis sinceras condolencias a los familiares y allegados del Ex-Gobernador de la Provincia y Senador Nacional Carlos Reutemann.
— Omar Perotti (@omarperotti) July 7, 2021

Condolencias a la familia, amigos y a sus compañeros de la política #Reutemann #QEPD
— Alicia Ciciliani (@AliciaCiciliani) July 7, 2021
The post Falleció Carlos “El Lole” Reutemann, un referente también de la producción agropecuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A través de un acuerdo de cooperación, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) quedó habilitado para utilizar imágenes satelitales de alta resolución de Comisión Nacional de Actividades Espaciales, en tareas de relevamiento y actualización de datos de la superficie plantada de yerba mate.
¿Este será el primer paso para una resolución que se publicó en el Boletín Oficial y limita el crecimiento de la superficie de yerba mate?  La medida, que preocupa al sector yerbatero, requiere aun de la firma del ministro de Agricultura, Luis Basterra, pero tiene el aval de todo el directorio del Instituto, que depende de la cartera.
Mirá también Buen ritmo de cosecha y alto consumo de yerba mate entre enero y mayo
En rigor, y de acuerdo a la palabra del presidente del Instituto, este avance de innovación “nos permitirá contar con nuevos datos, con la mayor precisión posible, de las plantaciones”, explicó Juan José Szychowski.
Por su parte, Verónica Scalerandi, del área técnica del INMY,  indicó que, esta decisión, busca “generar información pertinente y actualizada sobre el sector primario es una de las líneas prioritarias que forma parte del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero”.
Asimismo, agregó que, “a partir de ahora combinaremos un relevamiento rápido de campo con marcación de puntos GPS que hará el INYM, y el dibujo y carga de los datos de las imágenes satelitales de la CONAE”.
 The post El INYM y CONAE se unieron para el uso de imágenes satelitales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación Latinoamericana de Avicultores (ALA) declaró que el primer viernes del mes de julio se celebrará el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, con el fin de promover el trabajo y la producción aviar y el consumo de esta proteína animal.
La Asociación, que invitó a todas las entidades de cada país a sumarse a la iniciativa, explicó que “la celebración tiene por objeto reconocer y promover la contribución de la carne de pollo a la salud humana, el desarrollo económico a nivel regional y los medios de vida sostenibles”.
Vea también – HUEVO, EL ALIMENTO RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL COMO FUENTE DE PROTEÍNAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL
Parte de los aspectos positivos de la producción y la carne fueron reconocidos por ALA porque “representa un importante aporte nutricional para millones de familias en los países en desarrollo, ya que es rica en proteína, fósforo, selenio, potasio, zinc”.
Además, a nivel económico, el rubro contribuye a reducir el hambre mediante la creación de empleos, la generación de ingresos y la mejora de vida en sus zonas de influencia, las cuales generalmente son remotas y empobrecidas.
Cabe destacar que ALA está integrada por entidades de productores de más de 23 países. Para más información hacer click AQUÍ.The post La carne de pollo tendrá su fecha especial en Latinoamérica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

De Chaco a Rosario. En una segunda reunión, este martes, el titular del Ministerio de Agricultura, Luis Basterra, se puso al frente de otra cita con las carteras agropecuarias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, y Córdoba para la construcción del “Plan Ganadero en la Región Centro”.
Desde inicio de esta semana y con la misión encomendada por el presidente de la Nación en tiempo récord, 30 días exactamente, Basterra estuvo trabajando con ministros y gobernadores del Norte Grande. como primer paso del Plan. Por delante quedan todavía tres reuniones regionales de este estilo, de acuerdo a las cinco pautadas.
Mirá también Salió un nuevo podcast sobre maquinaria agrícola argentina

La propuesta puesta en común con las distintas jurisdicciones nacionales contempla que el Plan Ganadero Nacional se construya teniendo al Consejo Federal Agropecuario como instrumento fundamental, a través de la creación de mesas técnicas regionales.
A su vez, las mesas estarán conformadas por los ministros provinciales con competencia en la actividad ganadera, representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, del INTA y el Senasa.
De balance positivo, “hemos podido delinear principios constitutivos de un plan para la ganadería bovina, haciendo hincapié en los planes provinciales y la articulación con sus gobiernos, en base al reconocimiento del principio del respeto al federalismo”, dijo el Ministro.
ASISTENTES
Estuvieron presentes: Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe; Juan José Bahillo, Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos; Sergio Busso, Ministro de Agricultura de Córdoba; Fernanda González, Ministra de Producción de La Pampa; y el Secretario de Agroalimentos de Santa Fe, Jorge Torelli. Y acompañaron a Basterra el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, y el Subsecretario de Ganadería José María Romero.The post De ronda en ronda, el ministro Basterra dialoga con más gobernadores por el Plan Ganadero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like