La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria junto con la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) galardonó un trabajo de cinco décadas en la implementación de prácticas para gestionar los excedentes hídricos y evitar la degradación del suelo de especialistas del Inta Paraná.
En este marco, el organismo especificó que en Entre Ríos más del 36 % del área agrícola está sistematizada con terrazas de evacuación de excedentes hídricos, lo cual evita la degradación del suelo, a causa de la erosión hídrica.

Asimismo, Roberto Casas, reconocido especialista de suelos y presidente del jurado de la FECIC, aseguró que el accionar continuo de la Estación Experimental Paraná en las últimas cinco décadas fue decisivo para la implementación y difusión de los sistemas de conservación de suelos en la provincia de Entre Ríos.
“Por esto, y analizados los antecedentes, el Jurado decidió recomendar el otorgamiento  del premio “Ing. Agr. Antonio J. Prego”, en su versión 2020, a dicha unidad del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, por el accionar eficaz y continuo durante más de 50 años para la implementación y difusión de los sistemas de conservación de los suelos provinciales”, agregó Casas.
En la misma línea, la jefa del Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA Paraná, Carolina Sasal,  detalló que “la topografía ondulada y las pendientes pronunciadas y con suelos de baja capacidad de infiltración que caracterizan los suelos de Entre Ríos, predisponen a gran parte de la superficie provincial a procesos de degradación, especialmente por erosión hídrica”.
También señaló que “en la Estación Experimental Paraná trabajamos desde hace décadas en la mirada integral del ambiente agropecuario y estimamos que en el futuro las presiones de uso del ambiente para aumentar la producción estarán exacerbadas por el cambio climático global, particularmente por el aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones”, y agregó: “Ser premiados por afrontar día a día estos desafíos nos honra y nos anima a redoblar esfuerzos”.
Según informaron los especialistas, la provincia cuenta con más del 36 % del área agrícola sistematizada con terrazas de evacuación de excedentes hídricos, lo que representa aproximadamente unas 600.000 hectáreas.
A su vez, Casas destacó que además de la implementación de esta técnica “fundamental”, se han difundido otras prácticas tales como rotación de cultivos, cultivos de cobertura, siembra directa, fertilización y uso de enmiendas orgánicas, sistemas silvopastoriles, gestión del pastizal y conservación de servicios ecosistémicos provistos por el agrosistema.
Por su parte,  el director de la Experimental INTA Paraná, Rubén Isaurralde, expresó que “notables referentes de la Argentina en materia de investigación en Conservación de Suelos fueron galardonados con este premio, pero este año es toda una Estación Experimental la que es honrada con esta mención“, y añadió: “Ser premiados por los méritos señalados y las destacadas contribuciones a la conservación de los suelos y a una producción agropecuaria sustentable, como menciona el jurado, llena de orgullo a todo el personal de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA”.
The post Premian un proyecto del Inta Paraná sobre conservación de suelos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En horas del mediodía de este jueves, el presidente Alberto Fernández encabezará la última reunión de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), considerando que la Argentina deja la presidencia “pro tempore” que ejerció por los últimos seis meses.
Como parte de este semestre “corrió bajo el puente”. Desde el intercambio diplomático entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el uruguayo, Luis Lacalle Pou, sobre el tema aranceles. También las frases, desafortunadas, de Fernández sobre el origen de algunas sociedades latinoamericanas que deslizó en diálogo con el presidente de España.
En el balance de la gestión argentina al frente del bloque, el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, dirigido por Felipe Solá, publicó palabras del Canciller.
“Hemos conversado y discutido en este semestre de forma muy exhaustiva la revisión del Arancel Externo Común, una herramienta importante de nuestra política comercial externa y común.
Solá también enumeró los avances en las cuestiones técnicas pendientes y en la revisión legal de los acuerdos anunciados con la Unión Europea (UE) y con la EFTA, como también en las negociaciones en curso con Canadá, Corea del Sur, Singapur y Líbano.
Recordó, por otra parte, la suscripción del Acuerdo de Comercio Electrónico, la adecuación de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), la implementación de la Certificación de Origen Digital (COD), y la aprobación del Sistema de Administración y Control de Cupos de Importación del Mercosur (SACIM).
Sin embargo, el gran punto pasa, ahora, por la integridad del bloque, luego de conocerse una decisión uruguaya.
En este sentido, este miércoles, el gobierno del país vecino comunicó, en términos diplomáticos: “La posición del Canciller y la Ministra de Economía y Finanzas consistió en defender la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente“. Es decir, que para ellos las negociaciones serán paralelas “conforme a la inserción internacional, reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur”.
 The post Brasil asume la presidencia “pro tempore” del Mercosur: ¿Qué pasará con la integridad del bloque? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por lo general las moscas representan una lucha constante por mantenerlas lejos de nuestro entorno, especialmente de los animales y la comida, por lo que se suele acudir a productos químicos o sprays para ahuyentarlas.
Para evitar el uso de fórmulas artificiales, Infocampo trae información acerca de cómo preparar un repelente anti moscas casero y natural con aceites esenciales para prevenir moscas alrededor de tu granja o huerta.
Cómo hacerlo:
Ingredientes

4 tazas de vinagre de manzana
20 gotas de aceite esencial de romero
20 gotas de aceite esencial de albahaca
20 gotas de aceite esencial de menta
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de jabón para platos

Pasos

Primero se debe mezclar todo en una botella de spray y agitar bien antes de aplicarlo.
Luego aplicar a los animales y superficie de la huerta o jardín con bastante frecuencia, entre una y dos veces al día para obtener una máxima eficacia.

Importante
El producto logrado tiene un olor fuerte por lo que se recomienda tener cuidado. Por otra parte, el spray casero para moscas no es como los convencionales que duran varios días, se lo debe aplicar constantemente. Finalmente el repelente no mata moscas, sino que las ahuyenta generando un alivio temporal sin productos químicos.The post Cómo hacer un spray casero y natural para ahuyentar moscas de la huerta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El primer trámite de articulación nacional y provincial del Plan Ganadero está terminado. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, compartió los lineamientos del Plan con los ministros de la Patagonia, donde estuvieron presentes los representantes de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y luego hizo lo propio con los de Cuyo, con la participación de San Luis, San Juan y Mendoza.
En estos casos, las reuniones del ministro con los gobiernos provinciales fue de manera virtual,  a diferencia de lo que había hecho hasta ahora en reuniones presenciales con las provincias del Norte Grande, desde Chaco, y con las de la Región Centro, desde Rosario.
Es importante que, a través de esta articulación, podamos fijarnos un horizonte de trabajo de mediano y largo plazo, donde podamos ordenar la relación entre mercado interno y mercado externo, atendiendo las particularidades de cada región”, consideró Basterra.
Mirá también Robaron 160 toneladas de soja en Córdoba
“Es muy importante que este Plan se plantee como una iniciativa federal, que no sea un Plan central ya que la Patagonia tiene particularidades que son específicas”, expresó el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza.
Por su parte,  el Ministro de Producción de San Luis, Juan Lavandeira consideró: “Es muy importante que articulemos sobre objetivos comunes”.
Al cierre de la ronda de reuniones, Basterra anticipó: “Vamos a seguir avanzando en delinear principios constitutivos de un plan para la ganadería bovina, haciendo hincapié en la articulación con los gobiernos provinciales para poder acordar objetivos comunes para lograr un mayor desarrollo de nuestra ganadería”.
 The post Basterra concluyó todas las reuniones de gestión inicial del Plan Ganadero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (Renatre) realizó una fiscalización en establecimientos rurales en Misiones, donde relevó irregularidades entre los operarios.
En concreto, encontró 444 trabajadores, de los cuales 16 presentaban signos de explotación laboral y cinco eran adolescentes en situación de trabajo no protegido.
“Verificamos a trabajadores no registrados, que no tenían la Libreta de Trabajo rural y se detectaron irregularidades en las condiciones de trabajo como la falta indumentaria laboral, entre otras”, indicó la delegada del Renatre en Misiones, Wilma Andino.

Las localidades relevadas fueron Dos de Mayo, San Pedro, Comandante Andresito, Campo Grande, Campo Ramón, Guaraní, San Vicente, Azara, Concepción de la Sierra, Colonia Delicia, Puerto Esperanza, Oberá, Los Helechos y Campo Viera.
En esos establecimientos se realiza la producción de té, yerba mate, agrícola, forestal y mandioca.The post Detectan explotación laboral y menores de edad en campos de Misiones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fabricaciones Militares destinará su predio de Fanazul, ubicado en la localidad bonaerense de Azul, a la plantación y producción de cannabis, que será un desarrollo en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el CONICET.
La fábrica de Fanazul es uno de los cuatro centros de producción que posee Fabricaciones Militares y se dedicaba a la producción de explosivos para las Fuerzas Armadas.
A fines de 2017, el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, decidió el cierre de la planta con el despido de 280 trabajadores que prestaban servicios en la fábrica.
El presidente de la sociedad del Estado Fabricaciones Militares, Iván Durigón, remarcó que la institución está “bastante avanzada” en la producción de cannabis para uso medicinal y cáñamo.
“Estamos bastante avanzados en el cannabis medicinal y en el cáñamo. En Azul tenemos una planta impresionante con una extensión de campo importante”, señaló el funcionario nacional en una entrevista con AM 990.

“Durante la gestión de Mauricio Macri 280 trabajadores de Fanazul quedaron en la calle”, señaló, y agregó que la intención del Gobierno es “reincorporar a la mayoría de los despedidos antes de fin de año“.The post Producción de cannabis, el nuevo destino del predio de Fabricaciones Militares en Azul first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la subasta N° 287 del Global Dairy Trade (GDT) correspondiente a julio de 2021 el precio internacional de la leche en polvo entera cayó 3,6% respecto a la subasta anterior, alcanzando un precio de 3.864 u$s/ton.
Si bien el precio está lejos del histórico de julio de 2013 cuando la leche en polvo entera alcanzó una cotización de 5.172 u$s/ton, también queda muy lejos del piso de 1.723 u$s/ton de julio de 2015.
En lo que respecta a la variación de este año, en enero la subasta del GDT había marcado un valor para la leche en polvo entera de 4.224 u$s/ton, lo cual expresa una caída para la actual cotización de julio del 8,5%.
De acuerdo a la información provista por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en la última subasta se vendió un volumen total de producto de 24.278, marcando una suba del 12,8% respecto a la anterior.

En lo que respecta a los futuros, se puede evidenciar una gran diferencia para el GDT y el Mercado de Futuros del NZX (New Zeland Exchange), pero al tendencia continúa siendo la misma, donde el precio de la tonelada de leche en polvo entera para enero de 2022 en el primer mercado es de 3.730 u$s/ton y de 3.670 u$s/ton para el segundo.

Para más información sobre el Global Dairy Trade hacer click AQUÍ.The post Cayó 3,6% el precio internacional de la leche en polvo entera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de la exposición, en comisiones del Senado, del Secretario de Energía Darío Martínez, se resolvió que el proyecto de ley con el nuevo marco normativo, creado por diputados del Frente de Todos, pase a debatirse al recinto de la Cámara Alta.
Cabe recordar que este proyecto ya consiguió media sanción en la Cámara de Diputados, la semana pasada. Ahora, será el turno de los senadores, donde hay mayoría del partido oficialista.
Los legisladores del Senado se habían definido, un tiempo antes, por aprobar por cuatro años la prórroga de la Ley de Promoción de Biocombustible (Ley N° 26.093). Dicotomías parlamentarias.

Mirá también El oficialismo fue en contra de sí mismo al dar media sanción al proyecto de Biocombustibles
En concreto, Martínez expuso de forma virtual ante las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de ley que establece el marco regulatorio de biocombustibles, que tiene como principal punto crítico los cortes.
El secretario explicó que “la iniciativa propone un corte del 5 por ciento para el gasoil y el biodiesel, y del 12 por ciento entre naftas y bioetanol”. Asimismo agregó que, “necesitamos tener una normativa clara para no volver a procesos que nos paralicen la industria”. La nueva ley tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.
De acuerdo al secretario, al asumir su cargo, aseguró que “la industria tenía mucha desconfianza porque venía de un proceso con falta de previsibilidad y falta de un horizonte”.The post Gestión veloz: en comisiones del Senado hubo dictamen y la nueva ley de biocombustibles pasa al recinto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El seguimiento del precio de los alimentos, por parte del Gobierno Nacional, está firmemente “calendarizado”. Es decir, desde el Estado se presta mucha atención a la vigencia de cada uno de los programas y sus productos que están en diferentes canastas de precios accesibles.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó por tres meses el programa Precios Cuidados, que establece una variada canasta de productos con valores de referencia en las góndolas de los grandes supermercados.
La nueva etapa, que se extenderá hasta octubre, tendrá un aumento promedio total en los precios del 5%.
Mirá también Lácteos: con Precios Cuidados se ahorran $120 millones por mes, según el Gobierno
Durante el anterior trimestre, Precios Cuidados aumentó en un 45% la presencia de marcas y líneas de productos lácteos brindando nuevas ofertas de consumo e impulsando a las PyMES del sector, luego del acuerdo firmado con asociaciones empresarias de la industria láctea.
Según relevamientos llevados a cabo por la Secretaría de Comercio Interior y otros organismos competentes, los productos que conforman la canasta son cada vez más demandados.
La importancia del programa es tal que los bienes incluidos representan más del 10% del total de las ventas de los supermercados adheridos y esta participación se incrementó alrededor de un 50% en lo que va del 2021.The post El programa Precios Cuidados se renovó hasta el mes de octubre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El poroto de soja logró “rebotar” en la rueda de Chicago de hoy tras las fuertes caídas en los precios que evidenciaron la jornada del martes donde los futuros cayeron 6% en sólo un día.
Tras el informe del USDA, que señaló un ligero deterioro en las condiciones de los cultivos cuando no se esperaban cambios, se dieron compras de oportunidad que aportaron impulso a las cotizaciones de julio, que cerraron el día con un precio de 509 u$s/tn, marcando una suba diaria superior a los 8 dólares.
Para el caso del maíz, se mantuvo la tendencia negativa, tras operar en el día de ayer sobre el límite de variación diaria.
La caída de hoy para el precio del commodity estuvo en torno al dólar, donde los contratos de julio cerraron con un precio de 256 u$s/tn.
Según Grassi, “lluvias en zonas bajo sequía transmitían tranquilidad y pronósticos climáticos lucen favorables para etapas claves en definición de rindes“.
Por último el trigo recibió la debilidad del mercado maicero, perdiendo casi 2 dólares en la jornada de hoy para las posiciones de julio, que finalizaron con un valor de 225 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Se recuperó la soja en Chicago pero hubo nuevas bajas para los cereales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like