En la rueda de hoy del mercado internacional de Chicago se impuso un renovado interés por parte de los fondos especulativos, que impulsaron la suba general de los precios de los granos.
Creer o reventar para nosotros los argentinos, el dato de una inflación interanual en los Estados Unidos del 5,4% generó preocupación en los mercados, razón por la cual lo inversores buscan refugiarse en las materias primas para mantener su posición.
Respecto a los fundamentos reales de los granos, en Estados Unidos se están definiendo los rindes del maíz y la soja, en un mercado mundial donde la semana sigue firme.
Por estos motivos, la soja cerró la jornada con un alza de 14 dólares para los contratos de agosto, que cerraron el día con un precio de 533 u$s/tn.
Para el caso del maíz, los argumentos son los similares a los del poroto, pero se suma el proyecto de Ley de senadores Demócratas y Republicanos de EE.UU. para garantizar la vigencia de “E-15” durante todo el año, que básicamente sería elevar el corte obligatorio de bioetanol al 15% en las naftas.
Por estos motivos, y latente que la demanda interna de Estados Unidos sea superior en caso de aprobarse la Ley, el maíz cotizó con subas en la rueda de hoy, aumentando su precio por encima de los 6 dólares y cerrando el día para los contratos de septiembre con un valor de 223 u$s/tn.
Por último el trigo no quiso ser menos que sus pares y sumó más de 7 dólares en el día de hoy, lo cual llevó a los futuros de septiembre a cotizar con un precio de 240 u$/tn.
Cabe destacar que en el mercado triguero aún pesa la información del USDA en relación a la cosecha norteamericana que redujo la estimación de producción del cereal un 8% respecto al informe de junio.
Para más información hacer click AQUÍ.The post El renovado interés de los fondos impulsó la suba de los precios de los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fotos: CNN Travel
Si alguna vez soñaste con vivir en el viejo continente en un pueblito tranquilo rodeado de naturaleza y tierras fértiles, con tener tu propio emprendimiento rural y si tenés menos de 40 años, quizás lo que leas a continuación será ese tren que pasa y al cual te vas a querer subir.
Ese tren, como metáfora de la oportunidad única, se da gracias a que el gobierno de Calabria (sur de Italia) lanzó un plan oficial para repoblar los pueblos con 2.000 habitantes y por ello está ofreciendo 28.000 euros (33.000 dólares aproximadamente) para aquellos soñadores que se muden a estas ciudades e inicien una actividad comercial (restaurante, bar, tienda, etc.) o una actividad productiva primaria (granja rural).
La oferta gubernamental apunta a “la creación de nuevas empresas dirigidas por jóvenes”, que quieran establecerse y poder desarrollar todo su potencial en la región.

Sí, así de simple es el proyecto de Calabria para vivir en las orillas del mítico Mar Mediterráneo, que según Gianluca Gallo, consejero regional de Agricultura y Bienestar, “los ingresos mensuales podrían estar en el rango de 1,000 a 800 euros durante dos o tres años”.
“El objetivo es impulsar la economía local y dar nueva vida a las comunidades de pequeña escala”, indicó Gallo durante la presentación y agregó: ” Es una respuesta social, pero también emprendedora, para quien quiere arriesgarse o vivir una vida diferente. Y es una respuesta a nuestras pequeñas comunidades que aún tienen muchas ganas de seguir viviendo. Queremos que la demanda de puestos de trabajo coincida con la oferta”.
La región lleva meses trabajando en este proyecto denominado “Ingresos de Residencia Activa” y ya se ha destinado más de 700.000 euros.
Las solicitudes estarán disponibles en los próximos días de forma on line y las personas que salgan beneficiadas con el plan tendrán un plazo de 90 días desde la comunicación de aceptación para trasladarse a la región.
Vea también – EL GOBIERNO DE CANADÁ FACILITARÁ EL INGRESO DE EXTRANJEROS QUE TRABAJEN EN EL CAMPO
Cabe destacar además que este nuevo proyecto está en sintonía con el otro plan habitacional que lanzó Italia hace pocos meses, por el cual se puede comprar una vivienda por un euro en el sur del país, con la única condición que la casa debe ser refaccionada.
Algunas de las ciudades disponibles para poblar y comenzar el nuevo proyecto rural o comercial son Civita, Caccuri, Aieta, San Donato de Ninea, Sant’Agata del Bianco, Albidona y Bova entre otras.
Calabria
The post Ofrecen 33 mil dólares a quienes instalen una granja rural en Calabria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Movimiento Popular La Dignidad presentará este jueves 15 de julio a las 11.30 en el Obelisco un proyecto que trabaja en la creación de 10 mil huertas en todo el país.
Esta iniciativa promueve la creación de huertas urbanas para la revitalización del trabajo rural. Según la organización, ayudará a ponerle fin a la crisis alimentaria y de trabajo.
En ese sentido, sostiene que la solución “se encuentra en la modalidad autogestiva, cooperativa y agroecológica del cultivo de los alimentos, así como su comercialización y distribución”.
Cabe recordar que la cara visible del movimiento, Rafael Klejzer fue nombrado funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce Daniel Arroyo.

View this post on Instagram

A post shared by La Dignidad (@ladignidad.ok)

The post Organizaciones sociales lanzan un plan para crear 10 mil huertas en todo el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una cuenta de Instagram denunció que un grupo de niños pintaron la piel de caballos en un centro hípico y se armó una fuerte polémica en las redes sociales.
Los hechos se conocieron a través de Lavacastyle, que compartió un video en el que se puede ver que los menores, que se encontraban en un campamento de verano en Murcia, España, llenaron de pintura a los equinos, desde la crin hasta el contorno de sus ojos y las patas con marcadores y pinceles.

View this post on Instagram

A post shared by La Vaca Style (@lavacastyle)

En la denuncia pública no dice el nombre del lugar pero los usuarios lo identificaron como el Club de Hípica Vibeca.
Desde el lugar afirman que la pintura no afecta la salud del caballo y que todos los animales se encuentran en perfectas condiciones. En tanto, advirtieron que si continúan los insultos, amenazas y acoso que están recibiendo tomarán medidas legales.The post Pintaron la piel de caballos y los acusaron de maltrato animal first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó oficialmente, este miércoles, ante la Comunidad Europea,  “el modelo integral para cumplir con nuestras ambiciones climáticas al 2030”.
Se trata de la arquitectura de crecimiento, impulsado por la innovación, la energía limpia y la economía circular.
En concreto, los 27 estados europeos se comprometieron a convertir la Unión Europea en el primer continente climáticamente neutro para 2050. En este sentido,  buscarán reducir las emisiones en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Entre los primeros pasos, se empieza a promover el mercado de vehículos con emisiones cero y bajas. Por eso, a partir de 2026, el transporte por carretera estará cubierto por el comercio de emisiones, poniendo un precio a la contaminación, estimulando el uso de combustibles más limpios y reinvirtiendo en tecnologías limpias.
Mirá también Europa diseña su plan de políticas 2021 y la primer prioridad es el “Gran Acuerdo Verde”
En este sentido, von der Leyen aclaró que, el cambio de matriz energética implicará un desembolso de 500.000 millones de euros para el continente.
Es muy importante señalar que en el corazón de este Pacto se encuentra la estrategia “de la granja a la mesa”, que abarca a la producción agrícola y, en lo particular, al uso y adopción a fertilizantes y fitosanitarios.
La Comisión también propone un precio del carbono para el sector de la aviación y sector marítimo para “descarbonizar” la economía.
Mirá también De qué se trata el Plan de Desarrollo Productivo Verde que lanzaron Kulfas y Ferraresi
Además se “limpiará” del sistema energético, a través del uso de energías renovables y la inversión en renovación de edificios para estilos de vida más ecológicos. En este sentido, la bioenergía contribuirá a la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Por su parte, se impulsará la acción climática global, que estará acompañada de un “Fondo Social para el Clima”, que apoyará a los ciudadanos de la UE más afectados o en riesgo de pobreza energética o de movilidad, con un fondeo de 72.200 millones de euros durante siete años para la renovación de edificios más sustentables.
La UE compartirá todas estas propuestas e ideas con sus socios internacionales en la “Conferencia de Cambio Climático COP26” de la ONU, en Glasgow, en noviembre.

The #EUGreenDeal is our growth model, powered by innovation, clean energy & circular economy
The Climate Law makes our climate targets legal obligations
Now Europe is the 1st continent to present a comprehensive architecture to meet our climate ambitions https://t.co/1dX4mYXueW
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 14, 2021
The post Europa presentó al mundo la base del “EU Green Deal”: ¿De qué se trata? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden le envió una carta de agradecimiento a Alberto Fernández por su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima el pasado 22 de abril.
En la misiva, Biden resalta el “compromiso” que tiene la Argentina con la integración de recursos renovables, la reducción de las emisiones de gas metano y con la finalización de la deforestación ilegal, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de París.
“Creo que juntos logramos promover un compromiso a nivel mundial para elevar nuestras metas en lo que respecta al clima”, expresó, y le pidió “continuar trabajando juntos para afrontar la crisis climática”.
En tanto, el jefe de Estado norteamericano señaló la importancia de que todas las naciones trabajen en conjunto para lograr mantener la meta del límite de la temperatura en 1,5 grados hasta octubre de este año, cuando se celebre la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Glasgow, Escocia.The post Biden le pidió a Alberto Fernández “trabajar juntos” por la crisis climática first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Para cultivos como los frutales o las especies forestales el invierno es un momento clave, generalmente se espera a los momentos de las últimas heladas para hacer el trasplante de aquellas plantas que se sembraron hace dos años y que necesitan ya ser instaladas en el que será su espacio definitivo.
Y uno de los aspectos clave es cuidar al máximo que ese momento no afecte la salud de la especie, entre otras cosas, asegurando una buena nutrición de las raíces.
Con el fin de acortar los procesos y hacerlo más eficaces tanto en el aspecto agronómico como en lo económico, Compo Expert tiene dentro de su paleta de soluciones el fertilizante Basacote.
Se trata de un producto a base de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), y que también concentra microelementos, que se caracteriza por estar recubierto por una membrana de poligel que permite una “liberación controlada” de estos nutrientes, señala Juan Messineo, Jefe comercial de la compañía en Argentina.
“El principal beneficio es que uno puede colocar este fertilizante pegado a la raíz sin riesgo de quemado, precisamente por esta característica de que los nutrientes son liberados lentamente a través de esa membrana, en función de los requerimientos de la planta”, advierte Messineo.
Asimismo, otro beneficio es que, al no quedar los nutrientes inmediatamente expuestos al suelo, no hay fijación de los mismos, y sí hay un uso más eficiente al momento de la absorción por medio de la raíz.
Modalidades
Basacote viene en cuatro opciones: 3 M, 6 M, 9 M y 12 M. “A mayor grosor, es más tiempo de duración. A medida que aumenta la temperatura y la humedad del ambiente, el fertilizante se libera más rápido, porque está diseñado para acompañar los requerimientos de la planta que, se supone, son más altos precisamente con esas condiciones ambientales que son las que aceleran su crecimiento”, explica Messineo.
E insiste: “Muchas veces los fertilizantes se entierran a 10 o 15 centímetros bajo la superficie para que no quemen las raíces. En cambio, Basacote pone a disposición los nutrientes bien al lado de las raíces y las mismas los pueden absorber apenas crecen. Y de esta manera también se evitan aplicaciones foliares que no suelen ser tan eficientes”.
La ventaja económica, según Messineo, es que hay un ahorro de mano de obra, porque no hace falta trasplantar y luego fertilizar, sino que con Basacote se pueden realizar los dos procesos en conjunto.
Algunos de los principales cultivos en que se utiliza este producto es en frutos secos, nuez, nuez pecán, frutas de vid y carozo, té de yerba, cítricos y especies forestales, como eucaliptos y pino. Asimismo, se comercializa para hacer mezclas con los sustratos que se utilizan en los viveros.
En forestación, la dosis recomendada ronda entre 10 y 20 gramos por planta, en frutales, entre 40 y 80 gramos.
Con esto, lo que se logra es que, al tener una mejor nutrición desde el arranque del trasplante, la especie se despegue lo más rápido del suelo y así se reduzcan los riesgos de ataques de hormigas o los daños por heladas o malezas.
“Una planta que crece rápido tiene más rusticidad y puede competir con las malezas con más fortaleza. Además, los nutrientes que traen Basacote ofrecen un mejor color tanto en hojas como en frutos”, enfatiza Messineo.The post Un fertilizante de liberación controlada asegura la salud del cultivo en el trasplante first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con las idas y vueltas del mercado cambiario argentino, una  de las modalidades de compra y venta que más creció en los últimos tiempos es el canje de granos, que permite que el productor agropecuario intercambie su cosecha por capital de trabajo, como puede ser una camioneta 4×4.
Con el tiempo esta solución de inversión llegó a las empresas de maquinaria agrícola, y en el día de hoy se dio a conocer que CNH Industrial Capital, brazo financiero del grupo CNH Industrial, selló un acuerdo con la plataforma de comercio electrónico Agrocanje para sumar una herramienta de pago de camiones, vehículos y maquinaria agrícola por medio del canje de granos.
Con esta nueva modalidad, el productor y/o contratista argentino ya puede adquirir con sus granos y en la red de concesionarios del país, los equipos de New Holland, Case IH e IVECO.
El sistema innovador de Agrocanje permite obtener un nuevo medio de pago para que los productores puedan realizar operaciones de canje con comercios y empresas vinculadas, o no, al rubro agrícola. Además, posee una aplicación que permite a los usuarios realizar toda la operatoria de manera sencilla, evitando demoras en la tramitación de permisos con el acopio y simplificando procesos para la logística de los granos.

Ariel Converso, director de CNH Industrial Capital Argentina,  explicó que “es una vuelta de tuerca al canje de granos a partir de una plataforma ágil, que nos ayudará a relanzar esta herramienta para la red de concesionarios. De esta manera, le ofrecemos más beneficios a la red de concesionarios de IVECO, New Holland Agriculture y Case IH para que sus clientes puedan acceder de manera más simple a sus equipos”,
Vea también – MAQUINARIA AGRÍCOLA: SUBIÓ CASI 40% LA INTENCIÓN DE COMPRA ONLINE
Hernán Basualdo, gerente de Agrocanje, afirmó que “a través de nuestra relación con cooperativas de todo el país tenemos una llegada masiva a cerca de 60 mil productores que ahora también podrán acceder, por medio de este ágil sistema, a los equipos que fabrica y distribuye CNH Industrial”.
The post Ya se pueden comprar con granos todas las máquinas agrícolas de New Holland y Case IH first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El manejo y control de las malezas difíciles significa un gran desafío para los productores, sobre todo, porque en los últimos años se observa un marcado crecimiento de la resistencia y tolerancia a los principios activos contenidos en los herbicidas que se utilizan para controlarlas.
Ezequiel Cola es integrante del CREA Carnerillo y gerente de agricultura de precisión de la empresa de I+DI+C. Él conoce bien y de primera mano sobre el avance de la problemáticas de las malezas en la zona central del país.
Por eso, cuando pensó en el desarrollo de una tecnología no dudó. Ideó y llevó una solución tecnológica para el manejo de las malezas. Su proyecto, Weedcutter, fue uno de los proyectos destacados de la edición 2020 de CREALab, el programa de incubación de CREA coordinado por el Área de Innovación.
Mirá también Envases: en este semestre, CampoLimpio ya recuperó el 77% de plástico que en todo 2019 y 2020

“Weedcutter es una herramienta que permite realizar un control mecánico de malezas sin realizar remoción del suelo. Básicamente, consiste en una desmalezadora de precisión para siembra directa que permite ingresar a un cultivo ya implantado y cortar las malezas, ajustando, incluso, la altura de corte”, le explica Cola a Gabriel Tinghitella, gerente de Innovación, de CREA, en una entrevista.
Según Cola, a partir de su trabajo diario, advirtió la presencia de múltiples herramientas químicas para el manejo de malezas, pero la ausencia de una herramienta mecánica que no hiciera remoción para cumplir con el mismo objetivo.
El Weedcutter se puede configurar y adaptar a tres distancias diferentes entre surcos: 35, 38 y 52 centímetros. Esto brinda una gran ventaja para el control de las malezas con diferente diseño, sobre todo, los de verano.
Mirá también Gestión de envases: se creó un sistema para que todos tengan un código de trazabilidad
Actualmente, adelanta Cola, estamos desarrollando “el prototipo 2.0”. Esta herramienta fue testeada en ensayos y franjas a campo sobre el cultivo de soja con distintas malezas objetivo, y también en cabeceras de lote con alta presión de Amaranthus.
En caso puntual de esta maleza, luego de un corte, la producción de semillas de Amaranthus fue un 63% menor, especifica el técnico.
DATO: Con el uso de WeedCutter se consiguió 60% de aumento de rinde de la soja y un 34% en el caso del maíz en zonas enmalezadas.
“Nuestro objetivo es obligar a la maleza a que haga un esfuerzo extra si quiere dejar descendencia, para ello, nos enfocamos en efectuar un corte más preciso y en poder ingresar en otros estadios del cultivo”, dice el técnico.
También reconoce que, gracias a esta herramienta, en ciertos casos, se puede hacer un control combinado, en el que se podría pensar en una estrategia de control de malezas mixta, entre Weedcutter reemplace el uso de herbicidas posemergentes para controlar el escape de malezas, más los herbicidas.
“Considero que el desarrollo de este tipo de soluciones constituye un buen punto de partida para descubrir nuevas formas de producir”, concluye Cola.The post Desarrolló una desmalezadora de precisión para cultivos extensivos, intensivos y periurbanos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El fin de semana se expuso en el festival de Cannes el documental “Cow” de Andrea Arnold, directora de producciones como Dulzura americana (2016), la trama del film aborda la vida y explotación de una vaca lechera llamada Luma.
La obra fue filmada a lo largo de cuatro años en una granja en Inglaterra en el que muestran la rutina y vida diaria de Luma. A lo largo del documental el público puede ver los diferentes estados emocionales de la vaca, sus comidas, su relación con los tamberos y el doloroso momento en que le quitan a su cría recién nacida.
Sin embargo, de todas las piezas presentadas en esta edición del famoso festival de cine, Cow fue una de las que más revuelo causó por la temática de la explotación animal en la industria alimentaria, en este caso el de la industria láctea, lo que provocó el abandono de los espectadores en plena función.
“Lo que quiero es que la gente tenga algún tipo de respuesta. Deliberadamente la hice de tal forma que le diera a la gente espacio de tener toda clase de respuestas”, dijo su directora, y agregó: “Esas respuestas del público incluyeron a varias personas que se salieron de la función antes de que terminara el largometraje debido a su crudeza y realismo“.

¿Qué dice la crítica de Cow?
Críticas como las de Deadline y The Guardian aplauden el balance que hay en el trabajo de Arnold, quien logró mostrar su trabajo sin reservas, pero sin satanizar a los granjeros y sin recurrir a la sangre y la violencia gráfica excesiva para conseguir su objetivo.
¿Dónde la podemos ver?
El documental tuvo su estreno mundial en el marco del Festival de Cine de Cannes el 8 de julio de 2021, y será transmitido por Mubi, quien adquirió los derechos de distribución de la película, en el Reino Unido, Irlanda y Turquía.
Por ahora no existe un un distribuidor confirmado en otro territorios, pero se espera que muy pronto sea anunciado quién la traiga a Latinoamérica para finales de este año o inicios de 2022.

También te puede interesar: Un cuero ecológico hecho con hongos es igual al real y sale a la industriaThe post Un film que visibiliza la vida de una vaca en el tambo generó revuelo en Cannes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like