En la rueda de hoy de Chicago el trigo volvió a sumar una nueva jornada con subas y encadena la sexta consecutiva con alzas.
Los factores claves que apuntalan las subas para el cereal son las cosechas del hemisferio norte, donde países europeos como Francia y Alemania registran problemas de exceso de humedad, Estados Unidos sostiene los inconvenientes contrarios en sus tierras con falta de humedad, y Rusia alterna problemas agrícolas y una especie de “retenciones móviles” que le quitan estímulo a las exportaciones.
Por estos motivos el trigo cerró la jornada de Chicago con una suba superior a los 3 dólares, fijando un valor de 261 u$s/tn para los contratos de septiembre.
En relación a la soja sigue en su mundo volátil, cerrando un día con subas, otros con bajas y sin un rumbo fijo en el corto plazo.
Según Granar: “La tranquilidad que se aprecia del lado de la demanda china, por la caída de sus márgenes y por el buen aprovisionamiento desde Brasil, también le está restando sostén a los precios de la soja”.
Por estos motivos las bajas se acentuaron para los contratos más cercanos, mientras que las posiciones más lejanas cerraron con subas.
Para el caso de los futuros de agosto, la caída fue superior al dólar cerrando con un precio de 528 u$s/tn.
Por último el maíz, vive una situación similar a la de la soja, donde los contratos de septiembre marcaron una baja el viernes de la semana pasada, y durante estos días alternaron días sin cotizaciones y subas en la jornada de ayer.
El proyecto estadounidense E-15 (elevar el corte obligatorio de bioetanol al 15%) continúa siendo el gran dilema del mercado norteamericano para saber cuánto maíz se consumirá en las tierras. Por ello las subas o bajas se reportan en las compras futuras.
De esta manera el cereal no registró cambios respecto a la jornada de ayer, finalizando los contratos de septiembre con un precio de 225 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Nueva jornada mixta en Chicago con un trigo que sigue sumando valor first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Miyawaki es un experto japonés en ecología vegetal y semillas que se dedicó crear un método eficiente que permite conservar y regenerar los bosques en solamente 10 años.
Este tratamiento nació en los años ’70, cuando el investigador notó que cada vez había menos bosques y arboles en el país. Ahí se dio cuenta de que los procedimientos que implementaban las industrias madereras hacían que tardaran 10 veces más en regenerarse y facilitaban los incendios.
Empresas como Toyota lo ayudaron a probar y mejorar este sistema al ceder parte de sus fábricas. Justamente en esa compañía Miyawaki conoció a Shubhendu, un ingeniero industrial que colaboró para acortar los tiempos de regeneración de los bosques.
El procedimiento consiste en plantar con alta densidad, lo que hace que entre las especies de árboles se genere una competencia y crezcan en ocho meses. Esto permite que la luz no ingrese al suelo y se proteja la humedad y el humus de las hojas que caen al terreno.
Los pasos a seguir para que los árboles crezcan más rápido

Identificar el suelo: buscar sus carencias y los nutrientes que posee.
Hacer una base de datos de las especies que se adaptan al clima y al tipo de terreno.
Investigar en la región la biomasa necesaria para reemplazar las carencias del terreno: no hay que utilizar pesticidas ni productos añadidos.
Cambiar la parte superficial del área para alimentar a los árboles por los primeros dos años.
Plantar los arboles elegidos en una muy alta densidad.
Los primeros dos años es importante regar y desmalezar.

 The post El efectivo método para que los árboles crezcan más rápido first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, viajó hasta Italia para participar de la Reunión Ministerial conjunta de Clima y Energía del G20 que se realizará en la ciudad de Nápoles.
Sin embargo, antes, hizo una escala en la ciudad capital de ese país, Roma, para reunirse con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), Qu Dongyu.
Mirá también Fabiola Yáñez propuso políticas para las mujeres rurales en un evento de FAO
Aunque el ministro enfatizó sobre la transición energética, la protección de bosques nativos y se refirió al desarrollo sostenible argentino, Qu Dongyu coincidió, pero también habló de otro potencial argentino.
En este sentido, el director se refirió a que los sistemas alimentarios “deben transformarse y ser más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, con el fin de disponer de mayor cantidad de alimentos, más diversos y de calidad superior con menos recursos” para lo cual, agregó, se requieren “soluciones financieras y tecnológicas innovadoras”. Un pedido a medida del sector agropecuario nacional.The post En Roma, Cabandié se reunió con el director de FAO, que le pidió producir más alimentos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un grupo de diputados de la UCR presentó un proyecto para exigirle al Gobierno Nacional que dé explicaciones acerca de los faltantes de neumáticos en el mercado, que afectan principalmente a las actividades agroindustriales y de transporte.
En concreto, lo que piden es conocer el mecanismo de funcionamiento de las Licencias No Automáticas (LNA), que impiden planificar las importaciones y, tal como lo afirman, provocan “quiebras de inventarios en las redes de reventa que no logran abastecer los mercados por la falta de productos”.
“El desabastecimiento tiene enorme impacto en el desarrollo de sectores medulares de la matriz productiva nacional y las distintas cámaras que los agrupan manifestaron preocupación por la falta de claridad y previsibilidad en los tiempos de aprobación de las LNA”, explicó Martín Berhongaray, diputado pampeano que encabeza el reclamo.
Asimismo, el proyecto busca acceder a los criterios que definen que un producto bajo importación deba tramitarse bajo este tipo de licencias, los detalles del plan de sustitución de importaciones y saber si los organismos de seguridad vial implementan mayores acciones de prevención para paliar la situación de desabastecimiento.
Por su parte, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) alertó sobre las consecuencias que acarrea el problema, ya que, según señaló, “el 90% de los productos y servicios en Argentina se distribuyen sobre ruedas, en camiones que recorren las rutas”.
Los diputados de la UCR que acompañan son Karina Banfi, Gabriela Lena, Gustavo Menna, Jorge Rizzotti, Juan Martín, Sebastián Salvador, Lorena Matzen, Luis Pastori, Aída Ayala, Mario Arce, Federico Zamarbide, Fabio Quetglas, Lidia Ascárate, Diego Mestre, Gonzalo del Cerro, Gerardo Cipollini, Víctor Romero y Facundo Suarez Lastra.The post La UCR le pide al Gobierno que explique por qué faltan neumáticos para agro y transporte first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los animales siempre son las estrellas de los videos más compartidos en internet y esta vez no fue la excepción. En el marco del día internacional del perro, dos videos se volvieron virales y muestran a caninos en amistad con vacas.
En uno, se puede ver cómo un labrador vuelve de su paseo junto a una amiga bovina que conoce en el camino. Cuando llegan y tocan la puerta los dueños del perro abren, permiten que la vaca ingrese y conozca el hogar.

Otro viral: el perro que visita a su amiga vaca todos los días
En tanto, una publicación de Youtube muestra la tierna amistad que crearon un perro y una vaca.
En el vídeo, que no llega al minuto de duración, se puede ver al cachorro llegar al establo donde se encuentra su amiga para saludarla.
“Mis animales tienen un vínculo increíble. Este perro va al establo todos los días a saludar a su ‘amiga’. ¡Esta mañana, vaca lo recibió de la mejor forma!”, cuenta Katherina, la dueña de los animales en la publicación que hizo en sus redes sociales.
The post En el Día Internacional del Perro, dos videos que muestran la amistad entre caninos y vacas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Volvo Trucks Argentina amplió su oferta en servicios de posventa con la incorporación de un nuevo plan de mantenimiento preventivo que ofrece mayores beneficios a los dueños de camiones de más de cinco años.
De esta manera, la filial argentina de la compañía sueca de camiones lanzó en el año de su 20ª aniversario de presencia como filial en el país el contrato “Azul Clásico”, un servicio diseñado para clientes con unidades de una antigüedad de “media vida” con el objetivo de aumentar la disponibilidad de las unidades en ruta y reducir las horas de servicio al mínimo necesario para lograr así un costo kilométrico reducido y atractivo.
El nuevo plan incluye la cantidad de servicios básicos que la unidad necesite al año, cambio de filtros y aceite con mano de obra para ese servicio, y representa hasta un 26% de ahorro que el contrato Azul estándar.

Además, permite la customización del servicio, lo que significa que el cliente podrá optar por incorporar repuestos y servicios adicionales que no forman parte del paquete base en función de su necesidad.
“El objetivo es poder acercarles los mayores beneficios a todos nuestros clientes. A partir de conocer la necesidad de aquellos segundos o hasta terceros dueños de los camiones que en su mayoría no son usuarios frecuentes de los talleres oficiales y que buscan canalizar los servicios preventivos de mecánica ligera fuera de los concesionarios” explica Gabriel Angulo, Director de Servicios de Volvo Trucks y Buses Argentina. 
“Estamos llegando a ellos con una propuesta más accesible que el contrato Azul tradicional y altamente “customizable”, que incluye un cambio de aceite y filtros de motor básico, además permiten incrementar la cantidad de servicios incluidos, agregándole otros filtros, que en el contrato Azul estándar ya están incluidos”, agrega Angulo.
Los planes que ofrece Volvo
Hasta ahora, el área de pos venta de Volvo ofrecía tres planes de servicios que incluyen diferentes tipos de mantenimiento anual para las unidades: el contrato “Oro”, el más completo pensado para grandes flotas, que abarca el mantenimiento preventivo, las reparaciones del tren de fuerza, la reparación del sistema de frenos, suspensión y cabina, con mano de obra y piezas Volvo originales incluidas. Además, el precio se ajusta según la cantidad de km que haga el camión por año.
Por otra parte, los contratos “Azul” y “Azul Plus” ofrecen los servicios completos más los básicos necesarios al año con diversos beneficios.

Los planes de mantenimiento preventivo fueron bautizados por Volvo como “la obra social del camión”, en tanto constituyen una cobertura que le da previsibilidad al transportista para absorber las contingencias mediante las acciones correctivas, pero también para que tenga sistematizado en un plan organizado el mantenimiento básico y el control regular del vehículo.
Son servicios clave que logran prolongar la vida útil del camión y aseguran tanto la productividad del vehículo como el correcto control de costos. Permiten, además, reducir su inactividad y optimizar los resultados finales.
Un camión con un buen mantenimiento también es más confiable y ahorra más combustible. Los planes de mantenimiento de Volvo aseguran que el cliente recibirá mantenimiento de parte de técnicos certificados por la marca, que cuentan con una gama completa de herramientas y todos los sistemas de diagnóstico y base de datos que necesitan.
“Nuestro objetivo es estar cerca del cliente y establecer con ellos relaciones de largo plazo en el marco de un servicio integral de pos venta. Buscamos que nuestros transportistas logren la máxima rentabilidad con todo el soporte y asistencia”, señaló Angulo.The post Anuncian un plan de mantenimiento “a medida” para camiones de más de cinco años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cristina Kirchner compartió este miércoles el video de un puma que trepa por un bloque de hielo en el Calafate, que se volvió viral en las últimas horas.
“Estas maravillas solo se ven en El Calafate, Patagonia argentina”, expresó la vicepresidenta de la Nación en su cuenta de Instagram.
En las imágenes se puede observar cómo los turistas a bordo de un catamarán en el Lago Argentino lo ven deslizarse por un témpano cerca del glaciar Upsalla, a 200 metros de Bahía Ciprés.
El ejemplar es muy grande y llama la atención porque no suele aparecer de día y mucho menos acercarse a los humanos. De hecho, sus hábitos son de caza nocturna.
Según explicaron desde la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, el puma llegó hasta ahí nadando por sus propios medios y así también estiman que llegará a la costa de regreso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de Cristina Kirchner (@cristinafkirchner)

The post Cristina Kirchner, deslumbrada por el puma que camina por el hielo en El Calafate first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los esfuerzos de las autoridades sanitarias chinas para controlar los brotes de peste porcina africana en sus cerdos se dificultan y debido a 11 focos, vigentes desde inicio de año, la condición sanitaria sigue complicada en ese país. Además de esto, hay en circulación nuevas variantes del virus.
De acuerdo a una información de la agencia de noticias Reuters, los nuevos brotes sucedieron en el norte y noreste del país a principios de año. También se presentaron en la provincia suroccidental de Sichuan.

Mirá también La provincia de Entre Ríos trabaja en el ordenamiento de la producción avícola
“La situación de control y prevención aún es complicada y la tarea sigue siendo severa”, dijo un funcionario de la oficina de ganadería del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, hablando de los riesgos latentes.
Según los datos y hasta fines de junio, hay 439 millones de cabezas de cerdos de China lo que representaba el 99,4%, respecto del nivel a fines de 2017 y antes de la detección del primer caso de peste porcina.
Por su parte, el conjunto de cerdas se mantiene en 45,64 millones de cabezas, un 102% del nivel a fines de 2017, reveló otra fuente del ministerio.The post En China, se dificulta el control de 11 brotes de peste porcina activos este año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fabiola Yáñez abrió este miércoles un encuentro virtual de mujeres rurales organizado por la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), donde propuso políticas para “empoderar” a ese sector de la población.
“Se debe seguir impulsando la autonomía económica de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes”, dijo, para lo cual aseguró que se debe promover “un mayor acceso a recursos productivos, a la protección social, a la capacitación y, sobre todo, volviéndolas parte activa en las decisiones que afectan su futuro, el de sus familias y comunidades”.
La primera dama consideró que uno de los puntos más importantes tiene que ver con “impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres como herramienta fundamental para la reducción de la pobreza”.
El evento, que contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), forma parte de la campaña regional Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos.
“Estoy convencida de que con esta campaña no sólo estamos visibilizando el tema, sino que colaboramos para incluirlo en la agenda pública con la entidad que merece”, destacó Yáñez, al tiempo que agregó que esto “posibilitará asegurar sistemas alimentarios sostenibles, económica, social y ambientalmente”.
The post Fabiola Yáñez propuso políticas para las mujeres rurales en un evento de FAO first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde los primeros meses de éste año, de acuerdo a los datos que publica el Observatorio de la Cadena Láctea, el precio de la leche en polvo registró una fuerte suba del precio que alcanzó los 4.224 dólares por tonelada, que luego comenzó sistemáticamente a disminuir hasta los 3.730 dólares de la subasta de esta semana.
De todas formas, indican los analistas, en la serie analizada, los precios actuales son los más altos desde finales de 2013 y principios de 2014.
Entre los aspectos que destacan desde el Observatorio están que, a estos precios, las materias primas lácteas son alentadores para incentivar las exportaciones, a pesar de las restricciones provenientes de los derechos de exportación, bajos reintegros, ausencia de preferencias arancelarias y tipo de cambio que se viene retrasando de forma importante en el transcurso del año.
Mirá también La provincia de Entre Ríos trabaja en el ordenamiento de la producción avícola
Por su parte, también subrayan que “European Milk Market Observatory”, el mercado de referencia de la leche en Europa y de interés para Argentina, redujo su brecha de precios, respecto a los valores con Europa y Estados Unidos, por debajo de los 300 dólares por tonelada (Valor de European Milk Market Observatory en 3.763 dólares).
Precios similares a los europeos se registran en los mercados latinoamericanos que oscilan entre los US$ 3.750/3.850.
Para los próximos meses, la tendencia de precios hasta fin de año es el caída, estabilizándose en los 3.600 dólares por tonelada.The post Con un precio en descenso, la leche en polvo igualmente mantiene su incentivo exportador first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like