La familia Castro ya es conocida por su trabajo en la truficultura en la Patagonia. Desde hace 10 años que incursionan en la actividad, y este mes cosecharon por tercera vez en la zona rural de Paso Piedra, en Choele Choel, provincia de Río Negro.
La historia se destaca porque fueron los primeros en obtener trufas negras en la región, y uno de sus secretos para conseguirlo fueron los perros entrenados o truferos, que trabajan entre junio y agosto con recorridas a campo una vez por semana o cada 15 días.

Cómo se cosecha
Para esta nueva campaña, las encargadas de rastrear las trufas fueron dos perras: una ovejera alemán llamada Janis y una beagle de no más de dos años de nombre Peperina.
Los Castro contaron que durante las labores el perro se detiene al lado del roble para escarbar y es ahí donde encuentra el hongo. Para extraerlo, utilizan palas específicas.

Su comercialización
Las trufas son hongos pertenecientes al género Tuber, que de forma natural crecen asociadas a las raíces de árboles que suelen servir de huéspedes, como los robles.
Existen dos formas de comercializar la trufa. Una es la venta a especialistas, quienes cuentan con una cartera de clientes y la otra es la venta personal por kilo de trufa, venden por trufa y según su peso se traduce al valor.
Actualmente, se estima en 1.000 dólares el kilo de trufas negras.
Así trabajan

También te puede interesar: Una familia cosechó las primeras trufas de la Patagonia después de 8 años de esperaThe post Cosecharon trufas por tercera vez y cuentan los secretos de trabajar con perros first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Sociedad Rural Argentina (SRA) volverá a realizar sus clásicos remates en el predio de Palermo a partir de la semana que viene.
Esta vez, un porcentaje de las ventas se destinará al Instituto Fundación Sociedad Rural Argentina – Colegio Agropecuario de Realicó, en La Pampa, que celebra en 2021 sus 50 años de fundación.
“Tenemos el desafío de convertir al Colegio en un polo educativo de referencia nacional. Trabajamos todos los días con la Fundación para que así sea”, expresó Nicolás Pino, presidente de la SRA, en una recorrida por el establecimiento junto a autoridades de la entidad y de la Fundación SRA.
¿Cuándo serán los remates televisados?
-El martes 27 de julio, a las 10 y a las 13:30. Casa consignataria Alfredo S. Mondino.
-El jueves 29 de julio, a las 14. Casa consignataria Sáenz Valiente Bullrich y Cía. S.A.
-El viernes 30 de julio, a las 13:30. Casa consignataria Rosgan – Mercado Ganadero S.A.The post Para agendar: vuelven los remates televisados de Palermo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La soja, la oleaginosa que supo cosechar sus años más gloriosos en la superficie argentina, no pasa por sus mejores de rendimiento y tampoco en sus intenciones de siembra en la zona central del país.
Un análisis preliminar de la Bolsa de Comercio indica, con alta probabilidad, que “el hectareaje de la soja 2021/22 sería el más bajo de la serie y por lejos”.
Desde el área de la “Guía Estratégica para el Agro” (GEA) proyectan que en el ciclo 2021/22 se sembrarían 4,57 millones de hectáreas, un 5% menos que la campaña anterior, cuando el cultivo perforó la barrera de los 5 millones (4,82 millones).
Sin embargo, los analistas rosarinos no descartan que la caída pueda ser mayor, posicionándose por debajo de las 4,5 millones de hectáreas: en gran parte de la región núcleo ya se señala un 10% menos de área respecto al ciclo previo (Ver Gráfico).
Mirá también El campo, entre los sectores que liderarán el “repunte económico” de 2021
SOJA VERSUS MAÍZ
La soja ya no está a la altura del maíz. En este sentido, según los datos recabados por la Bolsa, de boca de los propios productores y técnicos, la oleaginosa pierde en márgenes brutos y también en dos situaciones claves: en condiciones ambientales adversas, los rindes son menos estables, y en condiciones buenas, los rindes se han estancado frente al maíz.
En las encuestas de esta semana, destaca la entidad, la respuesta es contundente: “Peores márgenes, menores avances genéticos y mayor presión impositiva“.
The post ¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los alimentos “plant-based” (o basados en proteínas vegetales) son parte de las tendencias alimentarias actuales y, por ello, con una demanda creciente.
Frizata es una la “foodtech flexitariana” de alimentos congelados directo al consumidor, una empresa nativa digital y de origen rosarino.
La firma anunció el cierre de una ronda de inversión 5 millones de dólares entre los que se encontraron destacados inversores.

A partir de esta inversión, los fundadores -Adolfo Rouillon y José Robledo- que pertenecen a la comunidad Endeavor, una organización que contribuye emprendedor, darán el primer paso para llevar la marca a más de 200 ciudades alrededor del mundo.
Mirá también Modificar hábitos de consumo sin excluir alimentos, la receta nutricional clave
Entre ellos, SP Ventures, un fondo de capital brasileño líder en agri-foodtech en Latinoamérica. Además participan inversores como Marcos Galperin (Mercado Libre), Jaime Soler Bottinelli (ex CEO global de Cencosud), Gonzalo Ramirez Martiarena (ex CEO global de Louis Dreyfus, CEO de Swiss Pampa e inversor de alimentos sustentables) y Glocal AgriFood Tech, entre otros.
La marca, actualmente, está presente en cinco ciudades de Argentina, en Santiago de Chile y en Sao Paulo, Brasil, y en septiembre desembarca con su primera tienda online en Estados Unidos, en la ciudad de San Francisco, California.
“Estamos construyendo una plataforma global para acercar una nueva generación de alimentos innovadores a millones de consumidores deseosos de repensar la forma en que se alimentan todos los día”, afirmó RouillonThe post Galperín, de Mercado Libre, invirtió en una firma rosarina nativa digital que fabrica alimentos basados en plantas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las proyecciones de corto plazo que elabora, cada semana, el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, indican para los próximos días la continuidad de temperaturas más benignas y también un creciente aumento de la humedad relativa.
De acuerdo a los analistas, esto podría capitalizarse en lluvias o lloviznas sobre el centro-este del país, por el ingreso de un nuevo frente frío durante el fin de semana. Estas lluvias, igualmente, no serían significativas para cambiar el estado más precario que presentan las reservas en las zonas de la franja oeste.

Mirá también Declararán la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná mientras peligra el acceso al agua potable
En rigor, hasta el sábado, con viento, las temperaturas experimentarán un progresivo ascenso y también mayor cobertura nubosa, a partir de la que se prevé el tiempo inestable centrado en el día domingo.
Luego, desde el lunes, con la llegada del sistema frontal frío por viento sur, habrá un cambio rotundo de las condiciones. Por un lado, indican los expertos en agrometeorología de la Bolsa, se producirá un nuevo e importante descenso de las marcas térmicas y se volverá a generar tiempo estable, con poca nubosidad en toda la zona centro.The post Vuelve el frío y también se esperan lluvias puntuales en la zona centro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un niño de 11 años que se contagió con la nueva cepa de la gripe aviar falleció en las últimas horas en India.
La situación genera preocupación en la comunidad científica por los nuevos virus que generan brotes en animales y que tienen la capacidad de pasar al ser humano.
Es sabido que la gripe aviar es muy común en las granjas de aves. De hecho, en la India se detectaron más de media docena de brotes de este virus en las últimas dos décadas pero se pudieron controlar sin que mutara.
En este caso, el menor se contagió con la cepa H5N1 y lo internaron en el Instituto Panindio de Ciencias Médicas en Nueva Delhi el pasado 2 de julio. Finalmente, murió a causa de una falla multiorgánica.
Tanto su familia como los médicos que lo atendieron se mantuvieron aislados y se encargaron de rastrear a las personas que tuvieron contacto con él, según informaron fuentes gubernamentales de ese país.
Todavía el Departamento de Ganadería no encontró ningún caso sospechoso de la gripe en el estado de Haryana, donde vivía la víctima, pero se intensificó la vigilancia y se puso al país en alerta para reforzar la prevención.
Nueva cepa H5N8
En febrero pasado, Gao Fu, director del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades y Shi Weifeng, titular del Instituto de Biología Patógena de la Primera Universidad Médica de Shandong advirtieron acerca de la expansión en aves de la cepa H5N8 de la gripe aviar, una nueva especie de virus del tipo A de la gripe.
Esto no supone la llegada de una nueva pandemia pero sí le dan una luz roja a la comunidad científica para que se mantengan en alerta. Aunque este subtipo resulte ser uno de los menos infecciosos para los humanos, está confirmado que es altamente dañino en aves.
En el mundo ya son 46 países los que presentaron brotes de esta nueva cepa en aves, entre ellos China, donde el Ministerio de Agricultura alarmó sobre un brote en el parque natural en la provincia de Tíbet.The post Nueva gripe aviar: India informó la primera muerte humana first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó de la última reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), donde afirmó que “la agricultura es parte de la solución para los problemas de sostenibilidad que enfrenta el mundo“.
Para el titular de la cartera agropecuaria hay que “poner en valor todo lo que se ha hecho en la región, monetizando los servicios ecosistémicos que brindamos a la comunidad internacional”.
“La Argentina tiene un profundo compromiso con la sostenibilidad y con los principios consagrados en la Declaración del CAS respecto de la seguridad alimentaria, la transición justa y las responsabilidades históricas, entre otros”, indicó el ministro.
Vea también – EN ROMA, CABANDIÉ SE REUNIÓ CON EL DIRECTOR DE FAO, QUE LE PIDIÓ PRODUCIR MÁS ALIMENTOS
Aprovechando la ocasión, se presentó el documento “La carne bovina como activo estratégico de los países del CAS”, que cuenta con el aval técnico de los países del CAS y aborda con datos objetivos el aporte estratégico que realiza el sector a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Sobre la situación ambiental, el ministro Basterra explicó que “en materia de cambio climático, no somos los principales generadores de las emisiones de gases efecto invernadero, por el contrario, nos vemos afectados por sus consecuencias“.
Para saber más sobre el Consejo Agropecuario del Sur ingrese AQUÍ.The post “No somos los principales generadores de las emisiones de gases efecto invernadero” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La consultora Abeceb publicó este jueves un informe en el que muestra que los sectores de los bienes durables junto con el agro son los que van a “liderar el repunte económico del 2021”.
En el caso del sector agropecuario, el informe proyectó un alza del 28,5%, que junto con los bienes durables son los que se esperan que tengan la mejor performance económica del 2021.
Los “números positivos” del campo se explican, según la consultora, principalmente por el aumento del precio internacional, ya que hay una situación “en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impacta en el valor de los granos”.
Así y todo, pronosticó una caída para la producción de carne bovina del 4,7% en este contexto de restricciones, tras el pequeño aumento del 2020, cuando subió 1%.
Paralelamente, Abeceb señaló que la actividad automotriz presentó un incremento en el consumo del 54,4%, mientras que el rubro de la informática, televisión y comunicaciones lo hizo en el 36,2%. Por último se encuentran los aparatos de uso doméstico, que crecieron en adquisiciones en el 28,5%.
Según Abeceb, los motivos tienen que ver con “la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo“.The post El campo, entre los sectores que liderarán el “repunte económico” de 2021 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Leves mejores climáticas y pronósticos para regiones productivas claves en Estados Unidos impulsaron en la rueda de hoy de Chicago las bajas en los precios de los granos.
Para el caso de la soja, el ajuste fue superior a los 8 dólares para los contratos más cercanos de agosto que terminaron con un precio de 520 u$s/tn.
Según Grassi, “el bajo volumen de negocios de exportaciones para la nueva campaña agregaron debilidad a la cotización del poroto“.
En relación al maíz, que venía de un día sin cotizaciones para los contratos de septiembre, la jornada de hoy se despachó con una baja superior a los 2 dólares, donde las posiciones quedaron con un precio de 222 u$s/tn.
“El reporte de exportaciones semanales en EE.UU. señaló volúmenes cercanos a los mínimos esperados”, agregó Grassi en su informe diario.
Por último el trigo cortó una racha alcista de seis jornadas consecutivas, cerrando a la baja por encima de los 6 dólares, y donde los futuros de septiembre finalizaron con un precio de 254 u$s/tn.
El impulso bajista para el trigo se lo dieron sus pares, pero además una toma de ganancias de los fondos especulativos que aprovecharon el día para retirar contratos.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Fuerte derrumbe de precios para la soja, maíz y trigo en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez firmaron los convenios y licitación de obras de pavimentación y repavimentación de la “Ruta del Cereal” para continuar con los tramos de las obras.
Para este caso, se trata del Camino Secundario Provincial N° 107-08, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 33, atravesando los partidos de Daireaux y Trenque Lauquen, una zona de destacada productividad en la provincia de Buenos Aires.
La Ruta del Cereal atraviesa un área de fuerte actividad agrícola y ganadera que abarca un área de 650.000 hectáreas en las que se produce soja, girasol, maíz y trigo, y también se mueven unas 260.000 cabezas de ganado por año, por lo cual las obras de infraestructura buscan que la logística del transporte sea lo más eficiente posible.
El ministro Rodríguez indicó al respecto que estas “son obras estratégicas para la provincia, porque la conectividad entre cada localidad es fundamental para impulsar la ruralidad, la producción de alimentos y las posibilidades de desarrollarse de muchos pueblos del interior de Buenos Aires”.
Vea también – KICILLOF EN TANDIL: LANZAMIENTO DE UN PLAN DE DESARROLLO RURAL Y MANIFESTACIÓN FRUSTRADA
Se calcula además que por la “Ruta del Cereal” también despachan su producción cerca de 40 establecimientos lácteos, en los que diariamente entran y salen camiones con leche, con lo cual el estado de las rutas y caminos rurales se vuelve fundamental para la actividad.
 

Su pavimentación comenzó en la década del 90, en 2016 se hizo un solo tramo de 21 km y en 2021 realizaremos los 47 restantes. Haremos en un año lo mismo que en los últimos 40.
Hay que terminar las obras empezadas, no nos gustan las cosas a medias. pic.twitter.com/4nDOI2EIC4
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 20, 2021

De los 96 kilómetros de esta ruta, 26 de ellos se pavimentaron en 1990 y otros 22 kilómetros en 2016, por lo que aún restan acondicionar casi 47 km, que es la mitad del recorrido.The post En qué consisten las obras en la “Ruta del Cereal” que anunció el gobierno bonaerense first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like