El conflicto por las tierras del INTA llegó a la Mesa de Enlace en las últimas horas, luego de una semana en la que se habló mucho sobre la propuesta del senador del Frente de Todos Dalmacio Mera, que ya obtuvo media sanción para avanzar con un “polo deportivo y educativo” en el espacio que tiene el organismo en Valle Viejo, Catamarca.
“El INTA no puede sufrir atropellos de este tipo. Y el Estado no puede seguir sin dar una respuesta plena y eficaz”, consideraron desde Sociedad Rural Argentina, Coninagro, CRA y Federación Agraria (FAA), que fue la primera entidad en manifestarse.
Las entidades les pidieron a diputados y senadores que “no permitan que se vulneren los derechos del instituto, tan importante para el desarrollo tecnológico de la Argentina, que funciona a lo largo y ancho del país para fortalecer el rol de los productores agropecuarios, siendo además una importante fuente de trabajo para profesionales”.
En ese marco, la Mesa de Enlace se refirió también a la postura de los trabajadores del INTA, quienes salieron a manifestar su preocupación por las iniciativas de Mera  – que va a Diputados- y la de Salta, que apunta a tomar parcelas.
“Estamos convencidos de que no es destruyendo estaciones experimentales como vamos a solucionar los gravísimos problemas estructurales que tiene la Argentina, así como tampoco lo será avasallando el derecho de propiedad, pilar indiscutido de nuestro sistema republicano de valores, ni destruyendo fuentes de trabajo, ni rifando nuestra soberanía tecnológica”, expresaron.The post INTA: la Mesa de Enlace se metió en el conflicto y pidió a legisladores que no cedan tierras al Estado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El “blockchain” o la trazabilidad ya llegó a las góndolas de los supermercados. Se hizo realidad que, a partir de ahora, el consumidor podrá conocer datos sobre el origen de la carne que consume.
Con el objetivo de invitar a conocer el origen de sus productos y destacar la seguridad y calidad alimentaria de sus procesos, Carrefour Argentina incorporó la tecnología de “IBM Blockchain” en la carne vacuna de su marca “Huella Natural”.
Mira también Semana del huevo: los de gallina libre, que produce una pyme, llegan a la góndola
A partir de este lanzamiento, se podrá escanear un código QR impreso en las etiquetas de los productos desde el celular para acceder, de forma automática, a toda la información sobre el origen y procesos de producción.
De esta forma, con la tecnología se utilizará para rastrear el recorrido de 16 cortes de carne vacuna  en toda la cadena donde se ofrezca la línea de productos.

Blockchain
Con la incorporación de esta tecnología de trazabilidad se puede seguir el recorrido de un producto en todas las etapas de producción y distribución, contribuyendo a garantizar los máximos niveles en seguridad alimentaria y transparencia.
Dentro de los 16 cortes de carne vacuna se encuentran el bife americano, bife de chorizo, colita de cuadril, entraña, lomo, matambre, ojo de bife, peceto, roast beef y tapa de asado.
Los actores que se encuentran involucrados en este proceso brindan la información correspondiente a cada etapa para que la trazabilidad sea completa. Operativamente, la propuesta cuenta con el respaldo de IBM.
Esta tecnología, el supermercado la aplica en otros países como Francia, Italia, España, Bélgica, Rumania, Brasil y Taiwán. La compañía ya lo había lanzado en 2018 en Francia.
 The post Por código QR ya se puede conocer toda la información de 16 cortes vacunos en una cadena de supermercados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El productor agropecuario Raúl Garay denunció el fin de semana pasado la rotura de un silobolsa con 110 toneladas de soja en su campo, que queda a seis kilómetros de la ciudad de Laboulaye, Córdoba.
Los granos quedaron al aire libre, lo cual implica un riesgo de pérdida en su calidad.
El valor de la mercadería que había en las bolsas se estima que sería de 3,5 millones de pesos, teniendo en cuenta lo que cotiza la tonelada en Rosario.
En este contexto, todavía se sigue esperando que la ley de vandalismo rural, presentada por Sergio Massa, sea tratada en Diputados.The post Inseguridad rural: le rompieron un silobolsa con soja al sudeste de Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Bioceres Crop Solutions está presentando “Talento en Crecimiento”, un programa de responsabilidad social empresaria que apunta a favorecer el desarrollo y la empleabilidad de jóvenes profesionales.
A través de esta iniciativa, jóvenes que están terminando sus estudios universitarios podrán sumarse a los equipos de trabajo de las empresas que integran el Grupo: Rizobacter, Trigall, Bioceres Semillas, Verdeca y Synertech Industrias.
El programa busca alcanzar a los estudiantes de las carreras licenciatura en marketing o comercialización, licenciatura en comercio internacional, ingeniería agronómica, biología, biotecnología, licenciatura en sistemas o afines, ingeniería mecánica, ingeniería industrial e ingeniería química.
A quienes accedan, se les ofrecerá un contrato laboral de un año y medio de duración y capacitaciones especiales que facilitarán el salto de la universidad a la empresa. Los postulantes podrán hacer experiencias en diferentes áreas afines a su formación y tomar sus primeras responsabilidades en el mundo laboral, con el apoyo de los equipos profesionales de la compañía que los guiarán en el proceso, para enfrentar satisfactoriamente los nuevos retos del camino profesional.
“En las empresas del Grupo estamos impulsando políticas de desarrollo para que los nuevos talentos se sumen a los desafíos de nuestra organización, en un ambiente laboral que valora la diversidad, la flexibilidad, el trabajo en equipo y que ofrece posibilidades de crecimiento a nivel local e internacional, dado la presencia global de la compañía”, sostuvo Victorio Cocconi, gerente de Recursos Humanos del Grupo.
“El objetivo de este programa es que jóvenes profesionales encuentren en nuestra empresa una oportunidad de completar su formación, accediendo a formas de gestión innovadoras y comprometidas con la producción sustentable. Asimismo, quienes participen, enriquecerán nuestros equipos con sus nuevas ideas. Es por eso que en la compañía decimos ´crecemos ayudando a crecer”, agregó Cocconi.
La convocatoria está dirigida a quienes están cursando el último año de sus estudios universitarios y solo deban tres materias más la tesis, y a quienes recién hayan obtenido su título y tengan hasta 27 años.
Los interesados pueden conocer más detalles sobre el programa y postularse hasta el 06 de agosto de 2021 ingresando en www.rizobacter.com.ar/es/recursos-humanos-argentinaThe post Cómo postularse al programa para jóvenes profesionales de un grupo de biotecnología agropecuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Bioceres Crop Solutions está presentando “Talento en Crecimiento”, un programa de responsabilidad social empresaria que apunta a favorecer el desarrollo y la empleabilidad de jóvenes profesionales.
A través de esta iniciativa, jóvenes que están terminando sus estudios universitarios podrán sumarse a los equipos de trabajo de las empresas que integran el Grupo: Rizobacter, Trigall, Bioceres Semillas, Verdeca y Synertech Industrias.
El programa busca alcanzar a los estudiantes de las carreras licenciatura en marketing o comercialización, licenciatura en comercio internacional, ingeniería agronómica, biología, biotecnología, licenciatura en sistemas o afines, ingeniería mecánica, ingeniería industrial e ingeniería química.
A quienes accedan, se les ofrecerá un contrato laboral de un año y medio de duración y capacitaciones especiales que facilitarán el salto de la universidad a la empresa. Los postulantes podrán hacer experiencias en diferentes áreas afines a su formación y tomar sus primeras responsabilidades en el mundo laboral, con el apoyo de los equipos profesionales de la compañía que los guiarán en el proceso, para enfrentar satisfactoriamente los nuevos retos del camino profesional.
“En las empresas del Grupo estamos impulsando políticas de desarrollo para que los nuevos talentos se sumen a los desafíos de nuestra organización, en un ambiente laboral que valora la diversidad, la flexibilidad, el trabajo en equipo y que ofrece posibilidades de crecimiento a nivel local e internacional, dado la presencia global de la compañía”, sostuvo Victorio Cocconi, gerente de Recursos Humanos del Grupo.
“El objetivo de este programa es que jóvenes profesionales encuentren en nuestra empresa una oportunidad de completar su formación, accediendo a formas de gestión innovadoras y comprometidas con la producción sustentable. Asimismo, quienes participen, enriquecerán nuestros equipos con sus nuevas ideas. Es por eso que en la compañía decimos ´crecemos ayudando a crecer”, agregó Cocconi.
La convocatoria está dirigida a quienes están cursando el último año de sus estudios universitarios y solo deban tres materias más la tesis, y a quienes recién hayan obtenido su título y tengan hasta 27 años.
Los interesados pueden conocer más detalles sobre el programa y postularse hasta el 06 de agosto de 2021 ingresando en www.rizobacter.com.ar/es/recursos-humanos-argentinaThe post Cómo postularse al programa para jóvenes profesionales de un grupo de biotecnología agropecuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Bioceres Crop Solutions está presentando “Talento en Crecimiento”, un programa de responsabilidad social empresaria que apunta a favorecer el desarrollo y la empleabilidad de jóvenes profesionales.
A través de esta iniciativa, jóvenes que están terminando sus estudios universitarios podrán sumarse a los equipos de trabajo de las empresas que integran el Grupo: Rizobacter, Trigall, Bioceres Semillas, Verdeca y Synertech Industrias.
El programa busca alcanzar a los estudiantes de las carreras licenciatura en marketing o comercialización, licenciatura en comercio internacional, ingeniería agronómica, biología, biotecnología, licenciatura en sistemas o afines, ingeniería mecánica, ingeniería industrial e ingeniería química.
A quienes accedan, se les ofrecerá un contrato laboral de un año y medio de duración y capacitaciones especiales que facilitarán el salto de la universidad a la empresa. Los postulantes podrán hacer experiencias en diferentes áreas afines a su formación y tomar sus primeras responsabilidades en el mundo laboral, con el apoyo de los equipos profesionales de la compañía que los guiarán en el proceso, para enfrentar satisfactoriamente los nuevos retos del camino profesional.
“En las empresas del Grupo estamos impulsando políticas de desarrollo para que los nuevos talentos se sumen a los desafíos de nuestra organización, en un ambiente laboral que valora la diversidad, la flexibilidad, el trabajo en equipo y que ofrece posibilidades de crecimiento a nivel local e internacional, dado la presencia global de la compañía”, sostuvo Victorio Cocconi, gerente de Recursos Humanos del Grupo.
“El objetivo de este programa es que jóvenes profesionales encuentren en nuestra empresa una oportunidad de completar su formación, accediendo a formas de gestión innovadoras y comprometidas con la producción sustentable. Asimismo, quienes participen, enriquecerán nuestros equipos con sus nuevas ideas. Es por eso que en la compañía decimos ´crecemos ayudando a crecer”, agregó Cocconi.
La convocatoria está dirigida a quienes están cursando el último año de sus estudios universitarios y solo deban tres materias más la tesis, y a quienes recién hayan obtenido su título y tengan hasta 27 años.
Los interesados pueden conocer más detalles sobre el programa y postularse hasta el 06 de agosto de 2021 ingresando en www.rizobacter.com.ar/es/recursos-humanos-argentinaThe post Cómo postularse al programa para jóvenes profesionales de un grupo de biotecnología agropecuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires presentó el informe de ventas provinciales al exterior del mes de mayo. Como parte de él, el primer dato sobresaliente es que se registraron ventas por 2.390 millones de dólares en el mes de mayo, con un crecimiento del 49,8% en la comparación interanual.
De acuerdo al trabajo, lo destacado del mes fue la exportación de manufacturas de origen industrial que representaron el 50,2% del total país. “Concentraron el 34,9% del total de las ventas externas bonaerenses, registrando una suba interanual de 137,7 % en mayo 2021”, afirma el informe.
Por el lado de la performance del sector primario y su industrialización, la manufacturas agropecuarios tuvieron el mejor mayo desde 2010, dice el informe de la cartera, explicando el 36,3% de las exportaciones del quinto mes, por un monto de 868 millones de dólares.
Por su parte, los productos primarios solo crecieron un 4% en el mes, en comparación al 2020, y por un valor de ingresos de 532 millones de dólares.
Cuando el análisis se extiende a los primeros cinco meses del año, las manufacturas agropecuarias  presentaron una mejora del 48,5% superando a las industriales.
Mirá también Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
En detalle
Dentro de los productos primarios, el rubro de mayor importancia en el acumulado a mayo del 2021 fue el de cereales, que totalizó ventas externas por 1.714 millones de dólares y se incrementó 5%, respecto al año pasado (Ver Tabla).

En tanto que, dentro del segmento de las manufacturas de origen agropecuario, el principal rubro fue el de “Residuos y desperdicios de la industria alimenticia” que registró un aumento interanual de 46,9% con 1.336 millones de dólares en ventas, mientras que “Grasas y aceites” aumentó 61,8% respecto al acumulado a mayo del año previo y alcanzó los 982 millones de dólares.
Socios
El principal socio comercial de la provincia en el quinto mes del año fue Brasil, que representó el 19,4% de las exportaciones provinciales.
En segundo lugar, se ubicó China con y, finalmente, Chile con un incremental de 104% interanual en lo comercializado a ese destino.
 The post Las exportaciones de manufacturas agropecuarias bonaerenses tuvieron el mejor mayo desde 2010 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) definió declarar el estado de emergencia hídrica de la cuenca que conforman estos tres ríos.
Esta gran confluencia de cursos de agua se encuentra situada en la parte norte de la región Patagónica y constituye el sistema hidrográfico más importante de todos los que se extienden en territorio argentino.
De acuerdo a lo informado por la Autoridad, “debido a las condiciones generadas de una profunda y prolongada sequía que se manifiesta desde hace más de una década, se busca garantizar la disponibilidad de agua para usos aguas abajo de los compensadores”.
A diferencia de la declaración de emergencia hídrica del Río Paraná, decretada por el Gobierno este lunes, esta emergencia patagónica se mantendrá “mientras dure esta condición -sequía-” y, por ende, se “establecerán los caudales máximos extraordinarios, los que serán comunicados semanalmente a través de sus medios habituales de información”.
Mirá también Es oficial: el Gobierno declaró la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná
Por su parte, la Autoridad informó que, los aportes hídricos de la cuenca son inferiores al promedio desde hace más de 10 años, a lo que se agrega la escasa acumulación de nieve y también de agua en los embalses, lo cual está afectando, en gran medida, a toda la producción agropecuaria de la región. “En este sentido, no hay indicadores de que pueda revertirse esa tendencia en el corto plazo”, añade el organismo.

“Mientras esté vigente esa situación de excepcionalidad, los caudales mínimos y máximos salientes serán diferentes a los del régimen normal y establecidos semanalmente en función de la evaluación permanente de la situación hidrológica de la cuenca, teniendo como objetivo garantizar la disponibilidad de agua para los usos aguas abajo el próximo verano/otoño”.
Mirá también Alerta por la llegada de temperaturas bajo cero en todas la regiones
La cuenca
La cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro drena una superficie de 140.000 kilómetros cuadrados y cubre casi la totalidad del territorio de la provincia de Neuquén y parte de las provincias de Río Negro y Buenos Aires.
El río Neuquén, con un módulo de 280 metros cúbicos por segundo, drena un área de 30.000 kilómetros cuadrados; el río Limay tiene un módulo de de 650 metros cúbicos por segundo para un área de 56.000 kilómetros cuadrados.
Entre ambos se conforma el río Negro, que drena una cuenca de 116.000 kilómetros cuadrados, con un módulo de 930 metros cúbicos por segundo.
 The post Se declaró la emergencia hídrica en la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) definió declarar el estado de emergencia hídrica de la cuenca que conforman estos tres ríos.
Esta gran confluencia de cursos de agua se encuentra situada en la parte norte de la región Patagónica y constituye el sistema hidrográfico más importante de todos los que se extienden en territorio argentino.
De acuerdo a lo informado por la Autoridad, “debido a las condiciones generadas de una profunda y prolongada sequía que se manifiesta desde hace más de una década, se busca garantizar la disponibilidad de agua para usos aguas abajo de los compensadores”.
A diferencia de la declaración de emergencia hídrica del Río Paraná, decretada por el Gobierno este lunes, esta emergencia patagónica se mantendrá “mientras dure esta condición -sequía-” y, por ende, se “establecerán los caudales máximos extraordinarios, los que serán comunicados semanalmente a través de sus medios habituales de información”.
Mirá también Es oficial: el Gobierno declaró la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná
Por su parte, la Autoridad informó que, los aportes hídricos de la cuenca son inferiores al promedio desde hace más de 10 años, a lo que se agrega la escasa acumulación de nieve y también de agua en los embalses, lo cual está afectando, en gran medida, a toda la producción agropecuaria de la región. “En este sentido, no hay indicadores de que pueda revertirse esa tendencia en el corto plazo”, añade el organismo.

“Mientras esté vigente esa situación de excepcionalidad, los caudales mínimos y máximos salientes serán diferentes a los del régimen normal y establecidos semanalmente en función de la evaluación permanente de la situación hidrológica de la cuenca, teniendo como objetivo garantizar la disponibilidad de agua para los usos aguas abajo el próximo verano/otoño”.
Mirá también Alerta por la llegada de temperaturas bajo cero en todas la regiones
La cuenca
La cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro drena una superficie de 140.000 kilómetros cuadrados y cubre casi la totalidad del territorio de la provincia de Neuquén y parte de las provincias de Río Negro y Buenos Aires.
El río Neuquén, con un módulo de 280 metros cúbicos por segundo, drena un área de 30.000 kilómetros cuadrados; el río Limay tiene un módulo de de 650 metros cúbicos por segundo para un área de 56.000 kilómetros cuadrados.
Entre ambos se conforma el río Negro, que drena una cuenca de 116.000 kilómetros cuadrados, con un módulo de 930 metros cúbicos por segundo.
 The post Se declaró la emergencia hídrica en la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La circulación de una masa de aire del sector sur se instaló en todas la regiones productivas del país.
Se trata de un frente fío típico de invierno que estará presente, con temperaturas mínimas por debajo del cero hasta el jueves, de acuerdo a “nivel violeta” de advertencia del Servicio Meteorológico Nacional. Por su parte, las máximas podrían oscilar entre los 10° y 17°.
Las heladas fuertes sobre el sur de la región pampeana pueden alcanzar las provincias del centro hacia mediados de la semana, anticipa el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Mirá también Centro y sur de Brasil esperan una intensa ola polar y hasta nevadas: ¿Impacta en Argentina?
En este sentido, los analistas de la entidad anticipan que el miércoles y jueves serán el apogeo del enfriamiento de esta irrupción de aire frío.
Y agregan que, si bien las máximas se irán recuperando desde el jueves, los amaneceres se mantendrán fríos, con tendencia a generar una marcada amplitud térmica, bajo condiciones atmosféricas que prevalecerán estables.

#SAT | Advertencia por bajas #temperaturas 🌡️
⚠️https://t.co/IIySyhu1Yv
Región Pampeana y Litoral: temperaturas mínimas entre -6°C y 6°C. Temperaturas máximas entre 10°C y 17°C.
Región Cuyo y NOA: temperaturas mínimas entre -8°C y 6°C. Temperaturas máximas entre 10°C y 16°C. https://t.co/z2Y22chDeL
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 26, 2021
The post Alerta por la llegada de temperaturas bajo cero en todas la regiones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like