Después de que el Servicio Metereólogico Nacional (SMN) declarara “alerta violeta” debido a las bajas temperaturas, dos diferentes fenómenos climáticos se dieron en Misiones y la Antártida.
En el caso de Misiones, en las últimas horas se pudo ver la llamada “lluvia engelante”, que se registra cuando las gotas de lluvia están a temperaturas bajo cero y permanecen como agua líquida, pero se congelan de inmediato cuando impactan sobre cualquier superficie.

#Misiones | Este fenómeno se llama lluvia engelante.
En ocasiones, las gotas de lluvia 💧 pueden tener temperatura bajo cero y permanecer como agua líquida, pero se congelan de inmediato cuando impactan sobre cualquier superficie.
📸 @ElvaCarballo pic.twitter.com/Ix9rP23FPU
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 28, 2021
Por otro lado, en la Antártida se generaron relieves parecidos a flores de hielo. Según lo que describieron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que pasa es que se originan “pequeñas fisuras en el hielo marino, por las cuales se evapora el agua, que se congela rápidamente al encontrarse con aire muy frío”.
“Para que el agua cambie de estado, de vapor a sólido, se requiere también algo de viento y sal dentro del hielo poroso, que es lo que desencadenará el proceso de cristalización para crear esa especie de ‘jardín congelado’”, agrega el SMN.

🇦🇶 #Antártida | Flores de #hielo🧊 se formaron el #jueves pasado en la Base San Martín. Este fenómeno ocurre cuando se originan pequeñas fisuras en el hielo marino, por las cuales se evapora #agua💧 que se congela rápidamente al encontrarse con aire muy 🥶#frío. pic.twitter.com/B0qhcRFMap
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 27, 2021
The post Lluvia engelante y flores de hielo, los paisajes de la ola polar en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Al trabajo de combate de incendios que está realizando la provincia de Entre Ríos en la zona de islas, el gobierno provincial informó que se sumará la instalación de una base en el lugar. Aun falta la definición del sitio específico donde estará.
“Si bien ya venimos trabajando desde hace meses en el monitoreo, control y combate de incendios en las islas, la base contará con brigadistas y medios aéreos de Nación ya que la bajante histórica del río prevé la generación y propagación de focos ígneos en la zona”, expresó la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.

Paralelamente, agregó, se está capacitando a 60 brigadistas entrerrianos que se sumarán a las tareas cuando sea necesario.
Mirá también La provincia de Entre Ríos trabaja en el ordenamiento de la producción avícola
 
Río Paraná
Respecto a la bajante del río Paraná, García indicó que “la emergencia hídrica nos pone en una situación crítica en varias cuestiones que tienen que ver con lo ambiental como son la provisión de agua para consumo humano, el recurso ictícola y la pesca, y el vuelvo de efluentes hacia los ríos y arroyos por los bajos caudales”.
Para finalizar, la secretaria instó a “acciones que cada uno desde su lugar puede hacer para cuidar el recurso del agua, en lo que respecta a cuestiones cotidianas, tratar de minimizar el consumo del agua y evitar el derroche y no prender fuego”.The post Bajante del Paraná: Entre Ríos instalará una base para el combatir incendios en el Delta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todavía falta mucho para hacer importantes proyecciones sobre el rendimiento del cultivo de trigo. Pero es cierto también que el cereal, en la medida que avanza en su ciclo, empieza a demandar más agua, que está escaseando, y la necesita para sostener sus estructuras vegetativas,
En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo adelantada en su último panorama agrícola semanal.
Los analistas de la entidad indicaban que, en cuanto a la condición general del cultivo, “se observa como de este a oeste, el estado del cultivo empeora al incrementarse las restricciones hídricas, sobre todo en los lotes más avanzados”.
Mirá también Con un otoño-invierno”neutral”, julio tendría los niveles de lluvias más cerca del promedio
En este sentido, correlacionado los mapas de agua disponible que publica el INTA, en convenio con la Facultad de Agronomía (UBA) y el Servicio Meteorológico Nacional, junto con las expectivas de rinde que anticipa el software ProRindes, dejan ver claramente cómo hacia el oeste de la región agrícola, los rendimientos esperados del trigo se empiezan a ajustar sobre los promedios.
En función de lo que muestran los mapas de dotación de agua, hay un gradiente que se remarca desde los primeros centímetros de suelo (mapa derecha) hacia la profundidad del perfil (mapa izquierda).
Bajo las circunstancias actuales se remarca la necesidad de lluvias para la recomposición del perfil. Además, que aporten condiciones de hidratación al stand de plantas que empieza a enfrentar el estado más inclemente del invierno.
Mirá también Los consejos para que el nitrógeno sea una gran herramienta para el cultivo de trigo
Asimismo, cuando la observación se hace con ProRindes, todas las localidades ubicadas sobre el margen oeste de la región agrícola muestran que el cultivo, en función de los avances hasta ahora, tienen una expectativa promedio (nube de puntos sobre 1). Mientras que hacia el este y sur (sudeste/sudoeste), las expectivas aumentan.
The post Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todavía falta mucho para hacer importantes proyecciones sobre el rendimiento del cultivo de trigo. Pero es cierto también que el cereal, en la medida que avanza en su ciclo, empieza a demandar más agua, que está escaseando, y la necesita para sostener sus estructuras vegetativas,
En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo adelantada en su último panorama agrícola semanal.
Los analistas de la entidad indicaban que, en cuanto a la condición general del cultivo, “se observa como de este a oeste, el estado del cultivo empeora al incrementarse las restricciones hídricas, sobre todo en los lotes más avanzados”.
Mirá también Con un otoño-invierno”neutral”, julio tendría los niveles de lluvias más cerca del promedio
En este sentido, correlacionado los mapas de agua disponible que publica el INTA, en convenio con la Facultad de Agronomía (UBA) y el Servicio Meteorológico Nacional, junto con las expectivas de rinde que anticipa el software ProRindes, dejan ver claramente cómo hacia el oeste de la región agrícola, los rendimientos esperados del trigo se empiezan a ajustar sobre los promedios.
En función de lo que muestran los mapas de dotación de agua, hay un gradiente que se remarca desde los primeros centímetros de suelo (mapa derecha) hacia la profundidad del perfil (mapa izquierda).
Bajo las circunstancias actuales se remarca la necesidad de lluvias para la recomposición del perfil. Además, que aporten condiciones de hidratación al stand de plantas que empieza a enfrentar el estado más inclemente del invierno.
Mirá también Los consejos para que el nitrógeno sea una gran herramienta para el cultivo de trigo
Asimismo, cuando la observación se hace con ProRindes, todas las localidades ubicadas sobre el margen oeste de la región agrícola muestran que el cultivo, en función de los avances hasta ahora, tienen una expectativa promedio (nube de puntos sobre 1). Mientras que hacia el este y sur (sudeste/sudoeste), las expectivas aumentan.
The post Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todavía falta mucho para hacer importantes proyecciones sobre el rendimiento del cultivo de trigo. Pero es cierto también que el cereal, en la medida que avanza en su ciclo, empieza a demandar más agua, que está escaseando, y la necesita para sostener sus estructuras vegetativas,
En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo adelantada en su último panorama agrícola semanal.
Los analistas de la entidad indicaban que, en cuanto a la condición general del cultivo, “se observa como de este a oeste, el estado del cultivo empeora al incrementarse las restricciones hídricas, sobre todo en los lotes más avanzados”.
Mirá también Con un otoño-invierno”neutral”, julio tendría los niveles de lluvias más cerca del promedio
En este sentido, correlacionado los mapas de agua disponible que publica el INTA, en convenio con la Facultad de Agronomía (UBA) y el Servicio Meteorológico Nacional, junto con las expectivas de rinde que anticipa el software ProRindes, dejan ver claramente cómo hacia el oeste de la región agrícola, los rendimientos esperados del trigo se empiezan a ajustar sobre los promedios.
En función de lo que muestran los mapas de dotación de agua, hay un gradiente que se remarca desde los primeros centímetros de suelo (mapa derecha) hacia la profundidad del perfil (mapa izquierda).
Bajo las circunstancias actuales se remarca la necesidad de lluvias para la recomposición del perfil. Además, que aporten condiciones de hidratación al stand de plantas que empieza a enfrentar el estado más inclemente del invierno.
Mirá también Los consejos para que el nitrógeno sea una gran herramienta para el cultivo de trigo
Asimismo, cuando la observación se hace con ProRindes, todas las localidades ubicadas sobre el margen oeste de la región agrícola muestran que el cultivo, en función de los avances hasta ahora, tienen una expectativa promedio (nube de puntos sobre 1). Mientras que hacia el este y sur (sudeste/sudoeste), las expectivas aumentan.
The post Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todavía falta mucho para hacer importantes proyecciones sobre el rendimiento del cultivo de trigo. Pero es cierto también que el cereal, en la medida que avanza en su ciclo, empieza a demandar más agua, que está escaseando, y la necesita para sostener sus estructuras vegetativas,
En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo adelantada en su último panorama agrícola semanal.
Los analistas de la entidad indicaban que, en cuanto a la condición general del cultivo, “se observa como de este a oeste, el estado del cultivo empeora al incrementarse las restricciones hídricas, sobre todo en los lotes más avanzados”.
Mirá también Con un otoño-invierno”neutral”, julio tendría los niveles de lluvias más cerca del promedio
En este sentido, correlacionado los mapas de agua disponible que publica el INTA, en convenio con la Facultad de Agronomía (UBA) y el Servicio Meteorológico Nacional, junto con las expectivas de rinde que anticipa el software ProRindes, dejan ver claramente cómo hacia el oeste de la región agrícola, los rendimientos esperados del trigo se empiezan a ajustar sobre los promedios.
En función de lo que muestran los mapas de dotación de agua, hay un gradiente que se remarca desde los primeros centímetros de suelo (mapa derecha) hacia la profundidad del perfil (mapa izquierda).
Bajo las circunstancias actuales se remarca la necesidad de lluvias para la recomposición del perfil. Además, que aporten condiciones de hidratación al stand de plantas que empieza a enfrentar el estado más inclemente del invierno.
Mirá también Los consejos para que el nitrógeno sea una gran herramienta para el cultivo de trigo
Asimismo, cuando la observación se hace con ProRindes, todas las localidades ubicadas sobre el margen oeste de la región agrícola muestran que el cultivo, en función de los avances hasta ahora, tienen una expectativa promedio (nube de puntos sobre 1). Mientras que hacia el este y sur (sudeste/sudoeste), las expectivas aumentan.
The post Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El municipio de Rosario junto con organizaciones ecologistas citó a voluntarios para el próximo sábado para limpiar el río Paraná y sus costas. Esperan reunir al menos unas 100 personas para realizar las tareas.
La recolección de residuos en la zona ribereña es promovida por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, el Concejo y organizaciones ecologistas, y hay que inscribirse previamente en el siguiente link.
El secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, afirma que a través del “voluntariado ambiental” se busca promover la participación de los ciudadanos y fortalecer acciones concretas de cuidado del ambiente.

“Nuestro Plan Local de Acción Climática tiene como meta preservar la salud de las personas y los ecosistemas, a partir del involucramiento de la ciudadanía”, agregó Leone.
El funcionario explicó que la histórica bajante del Paraná hizo visible otra gran problemática, que es la contaminación con plásticos de un solo uso u otros residuos que se depositan en el río.
Lo recolectado será sometido a estudios para averiguar su composición y su origen para que puedan ser ubicados correctamente y tengan el tratamiento correspondiente al tipo de materia.The post En Rosario convocan a limpiar las costas del río Paraná first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El municipio de Rosario junto con organizaciones ecologistas citó a voluntarios para el próximo sábado para limpiar el río Paraná y sus costas. Esperan reunir al menos unas 100 personas para realizar las tareas.
La recolección de residuos en la zona ribereña es promovida por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, el Concejo y organizaciones ecologistas, y hay que inscribirse previamente en el siguiente link.
El secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, afirma que a través del “voluntariado ambiental” se busca promover la participación de los ciudadanos y fortalecer acciones concretas de cuidado del ambiente.

“Nuestro Plan Local de Acción Climática tiene como meta preservar la salud de las personas y los ecosistemas, a partir del involucramiento de la ciudadanía”, agregó Leone.
El funcionario explicó que la histórica bajante del Paraná hizo visible otra gran problemática, que es la contaminación con plásticos de un solo uso u otros residuos que se depositan en el río.
Lo recolectado será sometido a estudios para averiguar su composición y su origen para que puedan ser ubicados correctamente y tengan el tratamiento correspondiente al tipo de materia.The post En Rosario convocan a limpiar las costas del río Paraná first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El municipio de Rosario junto con organizaciones ecologistas citó a voluntarios para el próximo sábado para limpiar el río Paraná y sus costas. Esperan reunir al menos unas 100 personas para realizar las tareas.
La recolección de residuos en la zona ribereña es promovida por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, el Concejo y organizaciones ecologistas, y hay que inscribirse previamente en el siguiente link.
El secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, afirma que a través del “voluntariado ambiental” se busca promover la participación de los ciudadanos y fortalecer acciones concretas de cuidado del ambiente.

“Nuestro Plan Local de Acción Climática tiene como meta preservar la salud de las personas y los ecosistemas, a partir del involucramiento de la ciudadanía”, agregó Leone.
El funcionario explicó que la histórica bajante del Paraná hizo visible otra gran problemática, que es la contaminación con plásticos de un solo uso u otros residuos que se depositan en el río.
Lo recolectado será sometido a estudios para averiguar su composición y su origen para que puedan ser ubicados correctamente y tengan el tratamiento correspondiente al tipo de materia.The post En Rosario convocan a limpiar las costas del río Paraná first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El municipio de Rosario junto con organizaciones ecologistas citó a voluntarios para el próximo sábado para limpiar el río Paraná y sus costas. Esperan reunir al menos unas 100 personas para realizar las tareas.
La recolección de residuos en la zona ribereña es promovida por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, el Concejo y organizaciones ecologistas, y hay que inscribirse previamente en el siguiente link.
El secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, afirma que a través del “voluntariado ambiental” se busca promover la participación de los ciudadanos y fortalecer acciones concretas de cuidado del ambiente.

“Nuestro Plan Local de Acción Climática tiene como meta preservar la salud de las personas y los ecosistemas, a partir del involucramiento de la ciudadanía”, agregó Leone.
El funcionario explicó que la histórica bajante del Paraná hizo visible otra gran problemática, que es la contaminación con plásticos de un solo uso u otros residuos que se depositan en el río.
Lo recolectado será sometido a estudios para averiguar su composición y su origen para que puedan ser ubicados correctamente y tengan el tratamiento correspondiente al tipo de materia.The post En Rosario convocan a limpiar las costas del río Paraná first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like