La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezó la firma del convenio frutícola con la provincia de Río Negro para la provisión de manzanas a precio mayorista y volúmenes acordados en el Mercado Central de Buenos Aires.
El convenio establece el abastecimiento de entre 500 y 900 toneladas de manzanas, de la variedad “Red Delicious”, a un costo mayorista de 85 pesos el kilogramo.
“Para nosotros garantizar el acceso a las manzanas en la mesa de las familias argentinas es muy importante porque es la principal fruta consumida en nuestro país. Por eso, trabajamos teniendo en cuenta las particularidades del sector productivo y de toda la cadena de comercialización”, sostuvo Español.
Mirá también Argentina exportó yerba mate a la India por primera vez
Este convenio se suma a otros acuerdos de cooperación como el Mercado Federal Ambulante, Precios Cuidados, el Compromiso Social de Abastecimiento del Mercado Central y el programa 4 Estaciones.
Por su parte, Marcelo Alós, secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación expresó: “Este acuerdo es el resultado de un trabajo interinstitucional. Creemos que hay que replicarlo en otros productos también”.
Asimismo, Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires, distinguió este acuerdo como un “paso para seguir fomentando el acceso a una alimentación sana, segura y soberana. Nosotros le planteamos a la sociedad la importancia del consumo de más frutas y verduras para una dieta saludable y le garantizamos un precio accesible.

Firmamos un acuerdo con el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del @AgriculturaAR, @AlosMarcelo, el ministro de @produccion_rn, @carlosbanacloy, @SenasaAR y CAFI para el abastecimiento de manzanas a precio mayorista en el @cmercadocentral 🍎 pic.twitter.com/6LQld0djcd
— Paula Español (@pauespanol) July 29, 2021
The post Cerraron un nuevo acuerdo de precios para la manzana en el Mercado Central first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que está trabajando en el refuerzo de las las medidas preventivas ante la notificación inmediata de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre un brote de Peste Porcina Africana (PPA) en cerdos de granjas de traspatio en las provincias de Sánchez Ramírez y Montecristi, República Dominicana.
De acuerdo a los primeros datos sobre los casos de la enfermedad en el país de América Central, los mismos indicaron se trata de una reducida población de cerdos de crianza de traspatio y ha dispuesto medidas de carácter preventivo..
La información publicada por la OIE hasta el momento describe dos focos ubicados cerca de la frontera con Haití y otro hacia el centro del país, afectando a 827 y 15 animales respectivamente, los animales sobrevivientes fueron sacrificados en forma preventiva.

Desde el servicio comunicaron que reforzarán los controles del tratamiento de desperdicios y del ingreso ilegal de productos y subproductos de cerdos en aeropuertos y puertos, dado que los residuos de aviones y buques transcontinentales provenientes de países donde la enfermedad es endémica son una vía posible de ingreso de la enfermedad al país.
 
Mirá también  Elaboraron chacinados en su hogar y contrajeron triquinosis
Además, recuerdan que los productos porcinos alimenticios que no fueron sometidos a tratamientos para inactivación del virus de la peste porcina durante su elaboración, como es el caso de salames, jamón crudo, carne porcina fresca y otros constituyen un riesgo ya que el patógeno puede permanecer en ellos durante meses.
Prevención

Esta enfermedad afecta a los cerdos domésticos y silvestres; no existe vacuna contra ella.
No representa un peligro para la salud humana, ni afecta las condiciones de los productos alimenticios contaminados.
La Resolución Senasa N° 655/2017 permite el ingreso de jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país.
Está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo (semen y embriones) sin la certificación sanitaria correspondiente: evite sanciones.
Si sospecha de signos no habituales en los animales avise al Senasa, particularmente si observa en los cerdos aumento de la mortandad, manchas o enrojecimiento en la piel, fiebre alta y abatimiento. Estos síntomas tambén muy comunes en jabalíes.

 The post Refuerzan las medidas de control, tras el caso de peste porcina en República Dominicana first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un nuevo estudio del panel AmplificAgro, tras el cierre de la listas electorales para las próximas elecciones realizado sobre finales del mes de julio, muestra las expectativas del sector agropecuario.
Sobre 512 casos consultados, indica el trabajo, más de la mitad (el 52,8%) manifestó sentir optimismo y sentimientos positivos en general, mientras que un 30,5% lo vive con pesimismo (descrédito, desilusión, resignación). Sólo un 9% lo ve con desinterés o apatía.
En referencia a la “representación que tiene el sector en los principales espacios”, el grueso de los resultados lo consiguieron los partidos de derecha.
“Un 33% manifestó sentirse muy bien o bien representados por los espacios de derecha y 39% medianamente representado por ese espacio. Juntos por el Cambio recogió 25% que dijo sentirse muy bien o bien representados y un 50% medianamente representado por ese
partido”, muestra el sondeo.
Mirá también Una empresa de semilla reorienta inversiones y suspende su programa de soja en el país
Por su parte, yendo en concreto a los resultados, el sector fue contundente al reconocer que el 68,3% de los encuestados manifestó que Juntos por el Cambio sería el ganador, seguido lejos por el Frente de Todos con el 18,5%.
Reclamos y demandas
Para finalizar el estudio, también se consultó sobre el principal reclamo que le harían a los candidatos y surgió que “honestidad, baja de impuestos e institucionalidad” estuvieron entre las más mencionadas. (Ver abajo).
De este modo, se podría afirmar que los reclamos del sector, actualmente, están más focalizados en aspectos más de fondo que en aquellos aspectos más ligados a las preocupaciones productivas individuales (reglas claras o bajar impuestos).
The post Tras el cierre de listas, cuál es la expectativa del campo para las elecciones primarias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó junto a empresarios agroindustriales y el Estado Nacional un aumento del salario básico del peón rural del 48,63% que se dará en dos tramos.
El primer aumento entrará en vigencia a partir del 1° de agosto, a partir del cual el peón rural pasará a cobrar un básico de $51.660. En tanto, desde el 1° de octubre el sueldo será de $59.450.
Cabe destacar que el acuerdo establece que el segundo tramo del aumento (a partir de octubre), tendrá carácter no remunerativo hasta el 31 de marzo de 2022, con una cláusula de revisión en enero próximo.
“Este es un avance en el camino que hemos emprendido de recuperación del salario de nuestros trabajadores y trabajadoras, que son considerados esenciales a la hora de producir los alimentos y las divisas que el país necesita”, expresó José Voytenco, secretario General de UATRE

Para conocer las paritarias de la UATRE por sector hacé click AQUÍ.The post Aumento salarial 2021: cuánto cobrará el peón rural partir de agosto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La jornada de este viernes fue difícil en el mercado internacional para todos los productos.
En el caso de la soja, las ventas por parte de los fondos provocaron pérdidas, y el pronóstico de lluvias para algunas regiones productivas en las próximas semanas ayudó también a la baja. En tanto, según explicó la corredora Grassi, los aceites vegetales en retroceso agregaron presión, mientras que el dólar intentaba recuperarse frente a demás monedas, lo que condicionó los precios.
Así, la oleaginosa perdió 8,82 dólares por tonelada en la posición agosto 21, y cerró a 518,18 dólares por tonelada.
Para el maíz, el descenso vino por el lado de los pronósticos de temperaturas inferiores a las normales en la mayor parte del cinturón maicero americano. “De todos modos, aún persisten ciertos temores por zonas del oeste que permanecen bajo sequía”, dijo Grassi. Paralelamente, las perspectivas de menor ritmo de demanda por parte de China agregaron ánimos bajistas.
De esta manera, el cultivo finalizó a 215,25 dólares por tonelada en la posición septiembre 21, con una baja de 4,43 dólares.
Finalmente, el trigo se vio afectado por una toma de ganancias tras los ascensos recientes. “Además, se elevó la estimación de producción para la Unión Europea, aportando tranquilidad por el lado de la oferta”, resaltó la consultora Grassi. Asimismo, indicó que se sigue de cerca la evolución del clima en EE.UU., donde la sequía deterioró las condiciones del trigo de primavera.
En este escenario, el cereal cayó 0,64 dólares por tonelada y cerró a 258,49 dólares para la posición septiembre 21.The post Se cayeron todos los precios de los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En Mendoza, más precisamente en el Valle del Uco, se están registrando temperaturas que superan los 10 grados bajo cero y esto provocó que se congelara el arroyo Aguanda, en el departamento de San Carlos.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales gracias a Ariel Granados, un vecino de la zona que capturó desde la localidad de Casas Viejas el momento donde el arroyo estaba todo formado por hielo.

En el video se puede apreciar cómo un tramo del Aguanda quedó totalmente congelado, aunque había gran cantidad de agua circulando y en constante movimiento. Además, mostró parte del espacio verde La Libélula, una represa que sufrió las mismas consecuencias.
The post Por las heladas, se congeló un arroyo en Mendoza first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió a Centroamérica y México por un brote de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.
El Ministerio de Agricultura del país informó la presencia de PPA, después de que recibieran el resultado de 389 muestras que fueron enviadas al Centro de Enfermedad Animal Plum Island en Estados Unidos.
Las provincias que se encuentran afectadas, al 28 de julio del 2021, son Sánchez Ramírez y Montecristi.
La Oirsa pidió que se “intensifiquen la inspección de productos y subproductos agropecuarios en puertos, aeropuertos y fronteras, para prevenir la peste porcina africana“.
Frente a esto se tomaron medidas cómo la prohibición de movilizar cerdos, ya sean vivos o muertos, desde y hacia las provincias afectadas y la imposición de la cuarentena en la zona.
“Es sumamente necesario asegurar la eliminación adecuada de los restos de alimentos en aviones o buques que proceden de áreas de riesgo“,  agregó el director ejecutivo de la organización, Efraín Medina.
República Dominicana se suma a la lista de países que ya cuentan con la presencia del virus en su territorio
Recomendaciones del Senasa
Ante este hecho el Senasa realizó una serie de recomendaciones para evitar que el virus ingrese al país. Entre estas se pide que se evite el ingreso de carne de cerdo ni derivados sin la autorización de la entidad, tampoco material reproductivos sin la certificación correspondiente.
“Si hay personas que estuvieron en países donde existe la enfermedad, no tome contacto inmediatamente con cerdos de nuestro país”, advirtieron para evitar las grandes pérdidas que puede causar a la Argentina.
Además, se aconsejó a las personas que provengan de hacer turismo en Punta Cana que no entren con alimentos de contrabando en la Aduana, porque ello podría presentar un gran riesgo para la salud de los cerdos del país.
“Seguramente empezaremos a trabajar el caso haciendo una campaña de difusión. Como primera medida sería extremar los controles en los aeropuertos”, añadieron desde el Senasa.The post Ya hay Peste Porcina Africana en República Dominicana y extremarán controles en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con motivo de la inauguración formal de su nuevo agrocentro de Río Segundo, Córdoba, Nutrien Ag Solutions, el proveedor líder de soluciones para el agro, mediante una propuesta de valor integral bajo el concepto “Liderá Tu Lote”. Invita a una jornada técnica virtual el próximo martes 3 de agosto a las 15 hs, en la llevará a cabo el lanzamiento de la pre campaña de maíz 21/22.
Allí, compartirá toda su propuesta de valor con soluciones en genética, nutrición, protección y tecnología para este cultivo, que permiten potenciar rendimientos de manera sustentable.
En el encuentro virtual será conducido por Gustavo Mathieu, periodista de Mitre, el Campo Córdoba y Bien de Campo Digital.
Habrá dos charlas técnicas, la primera, “STINE, tu nueva oportunidad para la siembra de maíz”, dada por Pablo Pistone, Técnico Comercial para Centro y Norte de la provincia de Córdoba del semillero, en donde presentará sus híbridos de maíz, que ofrece Nutrien Ag Solutions en cada uno de sus agrocentros, a través de una alianza de distribución exclusiva.
La segunda, “Nutriendo maíces de alto rendimiento”, estará a cargo del Dr. Fernando García, de la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce (UNMdP). También se presentará el portfolio de la empresa en nutricionales y protección para este cultivo.
Con el objetivo de mostrar todo el potencial de la tecnología, desde un campo de Río Segundo, el equipo de Nutrien Ag Solutions realizará en vivo una aplicación de dosis variable de fertilizantes para preparar el lote de maíz. Se trata de uno de los servicios, que brinda la empresa para alcanzar una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos y promover el cuidado del suelo.
“Estamos muy felices de poder llevar a cabo esta actividad que no sólo nos posibilita consolidar nuestra presencia en la zona y en la provincia de Córdoba, sino que también nos permite dar a conocer toda nuestra propuesta de valor integral, acompañando a cada productor con las mejores soluciones en todo el ciclo del cultivo, a lo largo y ancho del país. Los invitamos a sumarse a esta convocatoria”, comentó Marcelo Cohen, líder de Marketing y Experiencia del Cliente para LAS (Argentina, Chile y Uruguay) de Nutrien Ag Solutions.
El evento es de acceso libre y gratuito, se va a transmitir vía streaming a través del Canal de Youtube de Nutrien Ag Solutions Argentina: https://youtu.be/QbuxW5BqRPcThe post Llega una jornada virtual para preparar los nuevos lotes de maíz first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En consistencia con los planes de transformación global previamente anunciados, Bayer anunció este viernes que definió suspender su negocio de semillas y biotecnología de soja en la Argentina, a partir de la campaña 2021/22.
Desde la compañía explicaron que, considerando que la presión de insectos es más baja que otras regiones, Argentina representó aproximadamente el 10% del total de la superficie sembrada con Intacta RR2PRO, es decir, las variedades con tecnología de resistencia al glifosato y a insectos lepidópteros, en 2020/2021.
Mirá también Imparable: en una década, el rinde del maíz duplicó al de soja
De esta forma, la compañía buscará una transición ordenada para acompañar a sus clientes y socios y permanece totalmente comprometida con sus negocios de maíz, protección de cultivos y agricultura digital en el país.
El plan es reorientar las inversiones en la Argentina hacia proyectos rentables e innovadores, enfocados a impulsar la transformación digital y nuevos modelos de negocio; como la plataforma digital “Orbia” o la iniciativa de carbono, que se lanzó la semana pasada en el país.The post Una empresa de semilla reorienta inversiones y suspende su programa de soja en el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los últimos días de julio y con el comienzo del octavo mes del año, el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario adelantó que prevalecerán condiciones de tiempo estable y registros térmicos muy bajos. En este sentido, las lluvias estarán ausentes durante los próximos siete días manteniéndose total estabilidad en toda la zona central.
A partir del sábado, lentamente, con el transcurso de los días, se espera que los registros vayan ascendiendo progresivamente.

De acuerdo a los analistas, el aumento paulatino de la temperatura estará asociado a la circulación del viento del sector norte.
Por su parte, la humedad en las capas bajas de la atmósfera será escasa potenciando las condiciones de tiempo estable.
Recién, finalizando la semana próxima, se observará un leve pero progresivo aumento de la misma en la región centro.
Mirá también Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo
El saldo de julio
El mes de julio concluye sin precipitaciones sobre la franja oeste del país. Por segunda semana consecutiva las lluvias estuvieron ausentes en toda la franja mediterránea.
Algo diferente fue el caso de los sectores productivos recostados sobre la franja este que, dentro de una distribución típicamente invernal y por debajo de lo requerido, han recibido algunos aportes pluviales.
Al igual que junio, julio termina con registros por debajo de la media histórica, especialmente sobre el oeste de la región núcleo. Esto ya comienza a reflejarse en el estado de las reservas de agua en el suelo.
Las condiciones de escasez hídrica avanzan en cobertura a medida que transcurren las semanas, disminuyendo la disponibilidad para los cultivos implantados que lentamente van aumentando sus requerimientos.The post Inicia agosto y seguirá dominando el frío y la falta de lluvias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like