El buen desempeño agroexportador de 2019 podría llegar a repetirse si se combinan de manera virtuosa tres factores clave: el clima, los precios internacionales y la dinámica de la economía de China.
Así lo señaló un informe de IERAL, que monitorea las cadenas de base agropecuaria de la región pampeana. Según indicó el estudio, en 2019 la agroindustria de esa zona mostró “todo su potencial” y arrancó el 2020 con empuje en trigo, pero ahora aparecieron “amenazas” que no solamente tienen que ver con el Coronavirus.
De acuerdo a los relevamientos de la consultora cordobesa, el año pasado las exportaciones del agro pampeano – seis vinculados a granos y derivados y cuatro a carnes y productos lácteos– totalizaron US$ 32.300 millones, lo que representó el 18% más en la comparación interanual y la cifra más alta de los últimos seis años. Además, ese valor se tradujo en casi el 50% de las exportaciones totales del país.
“Se expandieron las exportaciones de todas las carnes, aunque destaca el récord histórico en los envíos de carne bovina, muy apalancadas en el mercado chino; también fueron muy buenos los números de las cadenas agrícolas, donde se encuentra otro récord, el de los envíos de maíz (36,1 millones de toneladas). Sólo en una de las 10 cadenas se encuentran números negativos, la de productos lácteos, que no logró sostener los envíos, particularmente de leche en polvo entera“, resaltó IERAL.
 
En cuanto al 2020, IERAL remarcó que si se mantienen las condiciones clmáticas favorables, la cosecha gruesa podrá ser “muy buena” en volúmenes.
En lo que respecta a precios internacionales de las commodities, sostuvo que si bien los niveles actuales no son muy diferentes de los promedio del año pasado, sí existen varios “frentes de tormenta y factores bajistas” que habrá que seguir de cerca.
En cuanto al gigante asiático, en tanto, IERAL subrayó la importancia de la dinámica de la economía, ya que China es hoy el principal socio comercial que tiene la agroindustria pampeana, y su fortaleza está “siendo puesta a prueba tanto por factores estructurales como coyunturales (guerra comercial, Coronavirus)”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los primeros transcendidos periodísticos comenzaron a circular este domingo. En ellos, se anunciaba que el Gobierno ya analizaba, con firmeza, el aumento de los derechos de exportación del 3% para el maíz, la soja y el trigo,  que habían quedado pendientes y estaban fijados dentro de la Ley de Solidaridad Económica y Reactivación Productiva. 
Nuevamente, una información sobre este impuesto que se desliza un fin de semana, en este caso uno largo, y como parte de una semana de tres días hábiles. Asimismo surge luego de que la Mesa de Enlace decidiera posponer una reunión clave para analizar el cese de comercialización de granos – que ya comenzó en el norte del país – para esta semana por pedido del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Finalmente, esta cita será el jueves, confiaron. ¿Esta reunión será para comunicar este aumento y no tome por sorpresa a los productores? El próximo domingo será la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, a cargo del Presidente. Muchos factores coincidentes. 
En declaraciones radiales, algunos dirigentes se manifestaron respecto a esta posibla confirmación de aumento en los derechos de exportación. Matías de Velazco, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), dijo que “el gobierno va en sentido contrario a los piden los productores“, mientras que agregó que, de confirmarse este aumento, “aviva el fuego con este tipo de medidas”. Asimismo, se lamentó porque esto le baja los brazos a los productores. 
Por su parte, Carlos Iannizzotto, presidente Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) dialogó con “Colonia Agropecuaria”, por Radio Colonia. “Aun no está confirmado ante la Mesa el aumento de las retenciones. Es más, Coninagro estuvo reunido en varias oportunidades en enero con distintos políticos para definir otros mecanismos para no tener que caer en los aumento de los derechos de exportación”,  explicaba Iannizzotto, destacando esto por un lado, y aclarando también que siempre hubo predisposición del Gobierno, pero nunca se avanzó con las propuestas.
El dirigente recordaba la reunión que mantuvo la Mesa de Enlance con el ahora Presidente de la Nación, luego de las PASO, en el que le plantearon catorce puntos sobre los que trabajar y que “no sea solo aumento de impuestos”. 
Respecto a el posible cese de comercialización de granos, Iannizzotto destacó  que, “hasta el momento Coninagro no adhería a ningún tipo de medida de fuerza, por eso, veremos después de los anuncios qué medidas tomamos, pero se avanzará de acuerdo a lo que el sector cooperativo diga, con toda la firmeza necesaria para defender nuestros derechos”, destacó el dirigente. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores del Noroeste Argentino (NOA) realizarán un cese de comercialización de granos, cereales y control de cargas por 8 días a partir del 2 de marzo en “rechazo a las retenciones impuestas por el gobierno nacional”, informó hoy la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor) y la Sociedad Rural de Tucumán.
Tras un asamblea convocada hoy por estas entidades en la que se reunieron alrededor de 100 productores, se decidió un cese de comercialización que se extenderá desde el 2 de marzo hasta el 9 del mismo mes, indicaron a través de un comunicado, informó Télam.
Asimismo, decidieron reiterar “el rechazo a las retenciones como a toda segmentación y compensación” prevista en la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva sancionada por el Congreso.
En la asamblea se determinó “llamar a la reflexión al gobierno de Tucumán. a los legisladores nacionales que nos representan, para articular frente al gobierno nacional una defensa verdadera de nuestra producción”, y reiteraron “el pedido de realizar efectivamente una reducción del gasto político”, detalló la agencia oficial de noticias.
Los productores del NOA aglomerados en ambas entidades ya realizaron un paro de comercialización el 19 y el 20 de diciembre último en rechazo a la actualización de retenciones que dispuso el Gobierno.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por segundo año consecutivo, Nidera es el semillero oficial de la “Capital Nacional de los Agronegocios”, y en esta oportunidad, invita al productor a sumergirse en la #ExperienciaNidera.
“Respetando nuestra tradición de ‘llevar el campo a la expo’, este año vamos a volver a mostrar la genética Nidera para los cultivos de maíz, soja y girasol, pero desde el punto de vista del productor, repasando nuestro foco en servicios, posicionamiento y las herramientas digitales que Nidera pone a disposición del productor para maximizar el rendimiento de su lote”, así lo expresó Nicolás Brandstadter, brand manager de la empresa.
Mirá también Con maquinaria de alta tecnología, Massey llevará más soluciones a Expoagro
En este sentido, para Expoagro 2020 edición YPF Agro, la compañía que hace más de 20 años viene desarrollando productos de excelencia para el crecimiento de la agricultura, propone un recorrido por el plot, ubicado en el corazón de la expo, de la mano de su equipo técnico. Allí los visitantes podrán observar en 2.400 m² las mejores prácticas de manejo ajustadas al ambiente y zona del productor, y vivir en primera persona los servicios que la red de distribución exclusiva RED.IN tiene para ofrecer.
Sumado a ello, Brandstadter resaltó: “Recomendaciones dinámicas, manejo variable, despacho a campo y tecnología de drones aplicada al monitoreo de lotes y nuestro seguro de resiembra son algunos de los puntos que, sumados a la genética de punta, van a encontrar en la megamuestra agroindustrial que se realizará del 10 al 13 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás”.
Mirá también Los aeroaplicadores serán de la partida de Expoagro
En la misma línea, cabe resaltar que Nidera Semillas considera a la exposición como un punto de contacto con el productor por dos motivos: por un lado, les permite comunicar las novedades de producto y servicio para el 2020, pero al mismo tiempo funciona como un espacio para dar lugar a las necesidades puntuales del productor. “En esencia, buscamos compartir experiencias con productores y generar valor que vuelva de la expo al campo”, aseguró el brand manager de Nidera Semillas.
Por último, Pablo Colomar, gerente de Ventas de Nidera Semillas, realizó un balance sobre lo que dejó el año 2019: “La combinación de un portafolio de alta performance y la consolidación de nuestras herramientas de recomendación nos han permitido crecer en ventas y seguir consolidándonos con el productor y agregar valor basado en los servicios que propone Nidera. Es esta cercanía la que nos permite llegar a una mayor cantidad de productores, comprender mejor sus realidades y acercarles soluciones acordes a cada planteo”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante la tradicional feria agrícola que se realizará del 10 al 13 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás, Case IH, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, llevará a cabo el concurso “Master Aplicador”, una prueba a campo pensada para quienes desean demostrar sus habilidades dentro del segmento de pulverización.
El concurso tendrá lugar el día 12 de marzo y tiene un cupo de 20 participantes que podrán ostentar sus destrezas en busca del premio mayor, un viaje al Farm Progress Show que se llevará a cabo en Estados Unidos. Además, como aliciente, el vencedor tendrá la oportunidad de conocer la sede que la marca posee en la ciudad de Racine, en Wisconsin.
A partir del certamen se busca que cada participante aprenda de manera distendida cómo manipular de forma óptima las tecnologías de aplicación de productos fitosanitarios, utilizando las herramientas disponibles en los equipos pulverizadores, optimizando los recursos y obteniendo la mayor productividad.
“Cada aplicador podrá elegir entre diferentes boquillas que se pondrán a disposición para utilizar durante el concurso. Una vez elegida la boquilla, deberá informar los L/ha que va a aplicar y ese valor será considerado para calcular la eficiencia de aplicación. El aplicador tendrá soporte de un especialista de la marca para configurar los L/ha así como la operatoria general del pulverizador Patriot. Su evaluación será al finalizar la aplicación, donde con la utilización de software específico serán medidos los papeles hidrosensibles”, explicó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.
El ganador del concurso será el aplicador que consiga el menor porcentaje de gotas menores a 100 micrones, con la mejor cobertura (gotas/cm2) y mejor eficiencia de aplicación (L/ha configurado vs L/ha real).
“Esta experiencia es una vía para que los participantes puedan conocer en profundidad los beneficios de nuestros pulverizadores, especialmente del Patriot 300 con el que se realizará la prueba. Este equipo fue lanzado exclusivamente para el mercado argentino y será el protagonista de este certamen. Lo interesante de la competencia es que se podrá generar un espacio de intercambio de opiniones y sugerencias entre los participantes y los técnicos sin olvidar que el ganador tendrá la oportunidad de participar de la feria de maquinaria agrícola más importante a cielo abierto de Estados Unidos y la más reconocida a nivel mundial”, finalizó Alandia.
La inscripción para participar es gratuita con cupos limitados y el único requisito es que los competidores deben ser aplicadores profesionales con carnet de habilitación en día.
Para ser parte del concurso hay tiempo de participar hasta el 4 de marzo y se pueden inscribir haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

Limagrain, cooperativa fundada por agricultores franceses hace más de 50 años, será protagonista en la nueva edición de Expoagro 2020, donde presentará todas las novedades de su programa genético global, que incluyen una amplia oferta en ciclos de cultivos y de biotecnologías disponibles.
Bajo la marca, Limagrain viene trabajando en Argentina desde hace más de 10 años en sus programas de investigación y desarrollo. La cooperativa francesa tiene tres estaciones en el país dedicadas a la investigación de maíz, girasol, trigo y soja. A su vez, estos programas son enriquecidos con más de 70 estaciones experimentales a nivel global y una fuerte inversión en investigación.
En maíz, la empresa va a presentar una cartera muy competitiva, con híbridos adaptados a los distintos ambientes y necesidades de productores en todo el país. La principal novedad será el lanzamiento del LG 30680 VIP3, el primer hibrido de maíz con tecnología Agrisure Víptera 3 que completa la oferta en biotecnología.
Limagrain también apuesta fuerte en el cultivo de girasol, siendo una compañía con larga trayectoria en este cultivo a nivel mundial. El nuevo híbrido LG 50760 CL, con tecnología Clearfield, y el convencional LG 5710 serán la principal novedad en el plot de la marca.
En trigo y en soja, se ofrece una base de germoplasma renovada en el país, con variedades diversas en ciclos y grupos de madurez. La fortaleza de los trigos franceses le traen al productor semillas con altísimo potencial de rendimiento en grano como ser la variedad LG ALHAMBRA, y al mismo tiempo variedades con grado 1 de calidad panadera como LG ARLASK. En soja, se destacan la SRM 3988 para zona núcleo y centro de Buenos Aires y LG 6124 STS en el norte.
“Estamos en un camino de continuo crecimiento y trabajamos duro para lograr los mejores resultados. Nuestro objetivo es ofrecerle a los productores nuestra mejor genética, servicio, asesoramiento y tecnologías para que puedan lograr los máximos resultados en sus campos, ese es nuestro desafío constante”, comentó Manuel Colomar, gerente comercial de Limagrain.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las exportaciones de maíz de la campaña comercial 2018/19 alcanzarán el récord histórico de 37,2 millones de toneladas, estimó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La campaña comercial del cereal, que comenzó en marzo del año pasado y finalizará este mes, acumuló a enero 25,5 millones de toneladas, mientras que se espera que en febrero se concreten las 1,7 millones previstas, en base al cronograma de embarques y buques a la carga.
De concretarse, los envíos al exterior del ciclo 2018/19 se ubicarán un 66% por encima de lo registrado en la 2017/18, cuando se exportaron 22,5 millones de toneladas, señala el cable de Télam.
Asimismo, el valor de la presente campaña se ubicaría un 43% por encima del anterior récord de la 2016/17, cuando se exportaron 26 millones de toneladas.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), emitió un comunicado que lleva la firma de su presidente, Diego Cifarelli, repudiando los hechos de violencia que acontecieron en Pergamino y se disculpó con Agricultura en nombre de los molineros.
Transcribimos la carta de la Federación:
La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), ha tomado conocimiento de la brutal agresión cometida en el día de ayer, contra los integrantes del Cuerpo de Inspectores de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, por parte de personas vinculadas directamente con una Empresa del Sector Molinero desconocida por nuestra entidad, sita en el Parque Industrial de la localidad de Pergamino.
El artero ataque buscó evitar violentamente la inspección de rutina del personal mencionado, quienes habían detectado (investigación mediante) la clandestinidad con la que opera el presunto Molino.
Vea también: Amenazas de muerte a inspectores y repudió de Agricultura por los hechos de violencia
FAIM repudia los actos de violencia antes referidos, y se solidariza con los funcionarios afectados, rechazando este tipo de actos mafiosos que toda la ciudadanía busca desterrar.
A su vez, nuestra Federación resalta y alienta la continuidad de la acciones que tan arduamente viene desplegando el Ministerio de Agricultura de la Nación, para erradicar todo tipo de prácticas desleales en nuestro sector, las que afectan a las Empresas Molineras que históricamente desarrollan su actividad con apego a las normas legales de funcionamiento.

Fuente: InfoCampo

 Like

El reciente ganador del Óscar a mejor actor por la película Joker, Joaquin Phoenix, había emitido un discurso muy crítico sobre la humanidad y los valores que tiene.
En ese momento, el actor había manifestado que “nos hemos desconectado mucho del mundo natural y muchos somos culpables de tener una visión egocéntrica del mundo. Creemos que somos el centro del universo. Nos metemos en la naturaleza y la saqueamos por sus recursos”.
Y remató: “nos creemos en el derecho de inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé, a pesar de que sus gritos de angustia son inconfundibles. Y después tomamos su leche destinada a su ternero, y la ponemos en nuestro café y en nuestros cereales“.
Vea también – Joaquin Phoenix: “Nos creemos en el derecho de inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé”
Ahora, se suma un nuevo capítulo a las acciones de Phoenix, que junto con la organización Farm Sanctuary, se propusieron rescatar a una vaca y su cría de un matadero.
A través de un comunicado en conjunto, entre el actor y la organización, manifestaron que “aunque nosotros tenemos que seguir luchando por la libertad de todas las criaturas que sufren estos sistemas opresivos, también tenemos que tomarnos un tiempo para reconocer y celebrar estas victorias pequeñas y a las personas que las consiguieron“.
“Liberty e Indigo (nombres de los animales), nunca más van a sentir la crueldad del ser humano. Espero que a medida que Indigo vaya creciendo junto a su madre en el santuario, siempre recuerde que la amistad puede nacer de los lugares más insólitos. Sin importar nuestras diferencias, la bondad y la compasión deberían ser lo que guíen todo a nuestro alrededor“.
En el siguiente video pueden ver la charla de Phoenix con el CEO del matadero, y luego, el rescate de los dos animales.
 
Los dos animales irán a vivir al Santuario de Farm Sanctuary, y para entender qué es, les dejamos el siguiente video:
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de un comunicado repudió los hechos violentos sucedidos ayer en una empresa del Parque Industrial de Pergamino, provincia de Buenos Aires, donde inspectores fueron agredidos cuando pretendían efectuar una inspección oficial en una firma local.
Carlos Bursi, Adrián Restuccia, Daniel Tarefelski y Patricio Fracescotto, empleados de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, dependiente del ministerio, sufrieron amenazas de muerte, golpes de puño y palazos, cuando pretendían comenzar a labrar el acta, una vez finalizada la inspección del molino en la que detectaron irregularidades.
Las victimas decidieron radicar la denuncia en la sede de Comisaría Segunda y en virtud de las heridas, la Fiscalía N°5 del Departamento Judicial Pergamino caratuló la causa como Lesiones Leves y Amenazas.
Finalmente el ministerio informó que por la gravedad de los hechos instruyó a la Dirección de Legales a que realice las acciones necesarias para la rápida resolución de este hecho.

Fuente: InfoCampo

 Like