La empresa danesa Agrointelli creó Robotti, un portaherramientas autónomo con sistema diesel-hidráulico. El robot tiene las mismas capacidades que un tractor pequeño, pero puede completar las operaciones sin un conductor.
“El objetivo principal de Robotti es aumentar la eficiencia en los campos y ayudar a los agricultores profesionales a ahorrar tiempo y dinero”, expresó la compañía.
Según detallaron, soporta una amplia gama de equipos como sembradoras de precisión, desmalezadoras mecánicas o sembradoras.
“Ponga la herramienta que necesita en el robot y colóquela en su campo”, aseguró Agrointelli.
Se puede controlar Robotti manualmente desde una tablet utilizando una aplicación o puede funcionar de forma autónoma. Sin embargo, siempre se puede interrumpir el funcionamiento automático y cambiar a control manual.
Reduce el uso de herbicidas

La empresa de agricultura de precisión Smart Agri Technology utilizó el novedoso robot en pruebas para determinar su uso en el control de malezas.
El portador de implementos autopropulsado roció con herbicidas una parcela experimental con remolachas mientras que, en otra parcela con el mismo cultivo se aplicó herbicidas con maquinarias convencionales.
La parte Robotti del campo de remolacha se mantuvo libre de malezas con un 70% menos de uso de herbicidas. Solo algunos cardos sobrevivieron al rociado, pero luego fueron eliminados mecánicamente.
Especificaciones técnicas

El robot pesa 2.800 kg y se acciona hidráulicamente a través de las cuatro ruedas.
Hay dos motores: uno para la toma de fuerza y otro para la tracción a las ruedas.
Ambos son motores de tres cilindros Kubota con una capacidad de alrededor de 55 kW (75 hp).
El dispositivo de elevación es de categoría 2 y levanta 750 kg.
Los robots están equipados con neumáticos 255 / 75-15.3.

Fuente: InfoCampo

 Like

Valcereal S.A., una empresa corredora de granos y subproductos agroindustriales lanzó la primera aplicación que permite operar futuros y opciones a través del celular.
“El celular es la principal plataforma de comunicación e información que emplean la mayor parte de nuestros clientes, con lo cual brindarle la posibilidad de operar a través de este dispositivo es esencial para poder ofrecer un servicio integral”, explicó Santiago Arce, presidente de Valcereal S.A.
La aplicación (desarrollada por Pigmalion Software), además de mostrar las cotizaciones de las operaciones realizadas en Matba Rofex en tiempo real, permite realizar ofertas de compra y venta de futuros y opciones agrícolas, visualizar la cuenta corriente de las operaciones y gestionar la entrega o recepción de los contratos de futuros agrícolas con entrega física, entre otras alternativas.
“También cuenta con un botón de pánico que permite cancelar de manera inmediata todas las ofertas realizadas en caso de que aparezca en el mercado un hecho imprevisto de alto impacto”, apuntó Arce.
“Valcereal logró posicionarse el año pasado como el operador con mayor volumen negociado de contratos de futuros y opciones en el Matba Rofex gracias al servicio personalizado y profesional que ofrecemos a nuestros clientes”, indicó el presidente de la empresa con sede en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: InfoCampo

 Like

El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Ramón Ayala criticó la decisión de las entidades del agro de iniciar un cese de comercialización de cuatro días en rechazo a la suba de las retenciones a la soja.
“Este no es el momento para el paro, están tomando una decisión errónea”, expresó Ayala en declaraciones radiales. “Es momento de reflexionar y creo que hay que ver el esfuerzo que está haciendo el presidente Fernández y su gobierno para salir de esta terrible situación de crisis que estamos metidos”, dijo.
Para el dirigente de los trabajadores rurales, la situación actual es “peor que en los años 2001-2002”.
“No es un paro de los trabajadores del campo”, afirmó, y remarcó que “más allá de las necesidades de las grandes empresas exportadoras, los trabajadores también tienen necesidades”.
Ayala consideró que este es un “momento de ponerle el pecho a las balas“.
“Yo siempre pregoné por los acuerdos, porque un acuerdo beneficiará siempre a las economías regionales“, porque son “las que generan mano de obra, que es lo que necesitamos”, cerró.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, rechazó el paro del campo argentino anunciado por Confederaciones Rurales Argentinas y se quejó de que los productores “quieren ganar siempre”, según informó Noticias Argentinas.
“Ya negociamos, pero ellos quieren ganar siempre”, aseguró el funcionario al avisar que no reabrirá las negociaciones con las entidades por los cambios en las retenciones, a pesar de la convocatoria a un paro de cuatro días.
El jefe de Estado se enteró de la medida de fuerza del campo mientras viajaba hacia Olivos, y la analizó con sus funcionarios de confianza.
“Ya fue discutido. Oímos sus preocupaciones y cumplimos con la ley. Los que no quieren cumplirla son ellos”, sostuvo Fernández ante sus colaboradores y según el cable de Noticias Argentinas.

Fuente: InfoCampo

 Like

La falta de lluvias y las elevadas temperaturas registradas aceleran la pérdida de humedad en lotes de soja y comprometen los rindes a cosecha, informa la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola semanal. Malas noticias para un cultivo que necesita, ahora, más producción. 
Del 100% del hectareaje sembrado, estimado en 17,4 millones de hectáreas, se estima que un 43% del área sembrada se encuentra finalizando el ciclo o aun transitando etapas tempranas del cultivo sin restricciones ambientales. Sin embargo, buena parte del 57% del área remanente se encuentra definiendo rendimientos bajo condiciones de estrés termo-hídrico, provocando mermas en las productividades a cosecha.
Ante este escenario, la Bolsa anticipa que ya descarta la posibilidad de futuros aumentos en la producción y la actual proyección de 54,5 millones de hectareas. 
La interrupción de las lluvias y las elevadas temperaturas registradas durante los últimos días están impactando negativamente sobre la condición del cultivo. El pronóstico a corto plazo tampoco es alentador y pese a haber alcanzado un 96% del área sembrada una óptima/adecuada condición hídrica.
La actual demanda atmosférica es tan elevada que estresa al cultivo en plena etapa crítica de generación de rendimiento. 
Queda buena parte del partido por jugarse. Lo cierto es que son muy necesarias las lluvias. 

Fuente: InfoCampo

 Like

“En una rueda marcada por recrudecimiento de temores por coronavirus y pérdida de entusiasmo por recorte reciente de tasas, principales mercados financieros operaron en terreno negativo y granos operaron bajo presión”, resumió Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales.
Compartimos el análisis de mercados de la corredora de granos:
SOJA – En una jornada negativa, el reporte semanal de exportaciones no logró aportar mayor estímulo (0,34 mill. tn., por debajo del mínimo previsto). El avance de la cosecha en Brasil continuó aportando condicionamientos. Recordamos que, según privados, la cosecha podría ascender a 125-128 mill. tn.
MAÍZ – Toma de ganancias presionó sobre los valores, tras avanzar por tres jornadas seguidas. Condiciones climáticas favorables a la trilla en Argentina aportaron presiones a las cotizaciones. A la vez, el reporte semanal de exportaciones de EE.UU. no logró sorprender, al apuntar un volumen de 0,86 mill. tn., cercano al mínimo esperado.
TRIGO – Finalizó prácticamente a la par, en una rueda donde el dólar se debilitó frente a las principales monedas del mundo, otorgando competitividad a trigo americano. De todas formas, clima favorable en el hemisferio norte y buenas perspectivas de producción en Rusia limitaron recuperación.
Mercado local con valores dispares
“En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con amplias ofertas de compras por soja y maíz, y valores estables por trigo y girasol. Por soja con descarga hasta el 15 del corriente, la oferta de compra se ubicó en $ 14.310/t. Por su parte, el valor ofrecido por maíz contractual fue de U$S 135/t, y la propuesta de compra por trigo con descarga diferida fue nuevamente de U$S 195/t”, comentó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 221.6/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, con entrega hasta el 15/03 $ 14.310/t, y U$S 205/t entrega en Mayo.
– Por trigo con entrega desde el 15/03 al 15/04, U$S 195/t.
– Por maíz, con entrega contractual U$S 135/t, y U$S 140/t entrega en Abril.
– Por girasol, el valor disponible y con entrega en Abril fue de U$S 230/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like

El nuevo esquema de derechos de exportación que pagará el campo argentino ya es oficial, y se dio a conocer hoy a través del Decreto 230/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.
En Infocampo te contamos cómo quedan las retenciones para los principales cultivos y producciones:
BAJAN
Del anterior 12% al actual 7%
Girasol (grano)
Girasol (aceite)
Maní
Del anterior 12% al actual 5%
Maíz Flint
Girasol (confitero)
Del anterior 9% al actual 7%
Trigo (harina)
Pescado (congelado)
Lana Sucia (ovinos)
Del anterior 9% al actual 5%
Maíz (harina)
Arroz Pulido
Embutidos
Carne Porcina
Carne Ovina
Lana Limpia (ovinos)
Maíz Pisingallo
Arvejas
Porotos
Garbanzos
Lentejas
Pescado (Fresco)
Del anterior 30% al actual 20%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones hasta 100 toneladas
Del anterior 30% al actual 23%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones de 101 hasta 200 toneladas
Del anterior 30% al actual 26%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones de 201 hasta 300 toneladas
Del anterior 30% al actual 28%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones de 301 hasta 400 toneladas
Del anterior 30% al actual 29%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones de 401 hasta 500 toneladas
SIN CAMBIOS
30%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones entre 500 y 1.000 toneladas
12%
Maíz (grano)
Trigo (grano)
Sorgo (grano)
9%
Carne Bovina
Carne Avícola
Leche en polvo
Carne Bovina (c/ hueso)
5%
Lácteos
Sorgo (harina)
Hortalizas
Papas
Tomate
Lechuga
Vinos
Frutillas
Limones
Manzanas
Uvas
Algodón
SUBEN
Del anterior 30% al actual 33%
Soja (harina, grano y aceite)
Producciones mayores a 1.000 toneladas

Fuente: InfoCampo

 Like

Tres días a puro trabajo. Más conectados que nunca. Una agricultura cada vez más digitalizada, con más tecnología aplicada y soluciones innovadores hacen al entorno actual. Ante esto, hay que estar capacitado. 
Por eso, la “Experiencia John Deere” que se hizo recientemente en la planta de la marca en Granadero Baigorria (Santa Fe), fue un encuentro especialmente pensado para clientes y asesores agronómicos de la compañía y tuvo la ventaja de aprender de la mano especialistas, asesores expertos y usuarios.  
La conectividad en el agro, la disrupción tecnológica y los sistemas conectados que brindan apoyo a las operaciones diarias del campo fueron algunos de los temas más comentados de las jornadas.
La compañía profundizó en la conectividad entre máquinas. “Desde hace muchos años, nosotros teníamos a todos los ‘jugadores’ -refiriéndose a las máquinas- digitalizados. Entonces, cuando el entorno esté mejor conectado entre sí, el tractor con la sembradora, ambos hablando con la base y la base se redirija al resto de los productos, se ahorra dinero y eficientiza la tarea”, explica Franco Lombardo, especialista de producto de John Deere Argentina. 
 
Además de las exposiciones teóricas, los participantes fueron invitados a recorrer distintas actividades. La primera, sobre la disrupción tecnológica, explicó cómo funciona la inteligencia artificial a partir de una demostración en tiempo real y de qué modo John Deere hace uso de esta tecnología.
La segunda, consistió en una demostración del Centro de Operaciones, la plataforma ‘on line’ que permite reunir y a analizar datos agronómicos y de las máquinas. 
El tercer espacio fue un montaje del Centro de Soporte a las Operaciones. Allí, se simuló la sala de monitoreo que poseen los concesionarios para seguir el funcionamiento de los equipos. 
“Lo que buscamos con estas reuniones es sacarle a los usuarios el miedo a todo el paquete tecnológico y que puedan entender este es un camino de ida y que la adopción de la tecnología depende de ellos”, comenta María Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico.
A esto, la directiva agrega que al recibir a nuestros clientes, poder atender sus inquietudes sobre cómo está cambiando la agricultura y sobre cómo John Deere trabaja junto a ellos para ayudarlos a incrementar sus beneficios y productividad, es realmente muy enriquecedor.
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Confederaciones Rurales Argentinas confirmó que todos sus socios del país realizarán un Cese de Comercialización del 9 al 12 de marzo, cómo forma de protesta al nuevo esquema de retenciones que se oficializó hoy por la mañana en el Boletín Oficial.
La medida se hará oficial por la tarde, y responde al pedido y presión que las bases de la entidad, que desde hace semanas vienen manifestando la necesidad de expresar su descontento con las medidas del Gobierno Nacional.
En la semana, el presidente de Carbap, Matías de Velazco había manifestado que si CRA decidía no apoyar el paro del campo, la entidad representativa de Buenos Aires y La Pampa lo haría igual.
Finalmente, CRA confirma el paro y asegura que “si las medidas tomadas son empujadas por un espíritu recaudatorio tengan en cuenta que es ‘un juego de suma cero’ en el corto plazo… Si son empujadas por un espíritu ideológico… Nos Veremos en las Rutas”.
Sólo resta saber qué harán las otras tres entidades que componen la Mesa de Enlace: Federación Agraria Argentina, Coninagro y Sociedad Rural Argentina.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras la modificación en el esquema de derechos de exportación oficializado este jueves, se procede a la reapertura del registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (Ley N° 21.453), comunicó oficialmente la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios. 
Esta decisión, firmada por el subsecretario de la cartera, Javier Preciado Patiño, para los principales granos y subproductos agropecuarios. La medida cobra vigencia desde este mediodía.
Hasta ahora, se cumplieron seis días consecutivos con el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) suspendidos para soja, maíz, girasol, arroz, maní y sus respectivos derivados. El pasado miércoles 26/02 se procedió al cierre de las DVJE de todos los productos agrícolas, comprendidos en el régimen de la Ley N° 21.453.
El viernes 28/02 se dispuso la reapertura parcial en el que se excluyeron los productos antedichos, de acuerdo al comunicado emitido por la Subsecretaría. Desde ese momento, sólo se comprometieron operaciones con el exterior de: Alpiste, arveja, cebada forrajera, garbanzo, lino, malta y poroto.

Fuente: InfoCampo

 Like