Mediante un comunicado oficial publicado en la página del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el presidente de la entidad, Alberto Re, expresó “su más profundo repudio” a las palabras del diputado nacional Fernando Iglesias referidas al mate, uno de los productos naturales más emblemáticos de la Argentina.
En medio de la pandemia de Coronavirus, el diputado nacional aprovechó las recomendaciones anunciadas para contener la expansión de la enfermedad, para arremeter en contra del mate. No sólo lo calificó como una “horrible costumbre”, sino que responsabilizó a la infusión de la “decadencia del país”.

Es un buen momento para erradicar definitivamente la horrible costumbre del mate, responsable de la decadencia del país.
— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) March 10, 2020

Al respecto de esta frase, el presidente del INYM sostuvo que “no solo está sugiriendo destruir una economía regional que motoriza dos provincias e involucra a más de 30.000 familias, sino que está refiriéndose de manera despectiva y descalificativa acerca de la Infusión Nacional por excelencia, declarada así por ley del Congreso Nacional N° 26.871 en el año 2013 y que es además la bebida más consumida por los argentinos después del agua”.
Y en la misma línea agregó: “Compartir un mate va mucho más allá del mero acto en el que más de una persona sorben de la misma bombilla, es un acto simbólico que conecta a la mayoría de una sociedad y no distingue zonas geográficas, clases sociales, partidos políticos, sexo, religión, etc., tal como lo demuestran las miles de respuestas y comentarios que cosechó su publicación”.
A su vez, el dirigente declaró en el comunicado que las palabras de Iglesias fueron “una afirmación falaz y absurda, entre otras cosas” y le pidió, en nombre del INYM y todo el sector yerbatero, que “rectifique sus dichos y se retracte a la brevedad”.
“Lo hacemos en nombre de quienes trabajamos día a día para enaltecer nuestro país llevando la Yerba Mate como insignia y promoviendo valores como la unidad y el bien común de toda la sociedad argentina”, sostuvo el dirigente yerbatero.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires detalló en su último informe semanal que a pesar de las lluvias registradas, las labores de cosecha incrementaron 9,6%, con una cobertura del 53,3 % del área apta. El mayor progreso se registró en la región Norte de La Pampa–Oeste de Buenos Aires, con 27%. Con respecto al rendimiento promedio, este se ubicó en los 22,1 qq/Ha. Frente a este escenario, se mantiene la proyección de producción en 3,4 MTn.

De las 1.600.000 hectáreas sembradas en el ciclo 2019-20, ya se cosecharon más de la mitad. Hacia el centro y norte del área agrícola nacional restan cerca de 2.000 hectáreas para finalizar el ciclo de la oleaginosa.
No obstante, en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, aproximadamente se alcanzó a levantar un 26 % del total.
Por su parte, el rinde promedio nacional actual de 22,1 qq/Ha se ubica por encima del obtenido en la campaña pasada a igual semana apenas en 1,3 qq/Ha.
Puntualmente, en el este de la Pampa y Oeste de Buenos Aires los rindes superaron a los del año pasado en cerca de 1 qq/Ha. Dado que el aporte de estas provincias representa una porción importante de la producción total nacional, permite compensar el bajo desempeño de regiones como el Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos, Cuenca del Salado y provincias de San Luis, Corrientes y Misiones.
Por último, en comparación a la campaña pasada, se mantiene una demora de -3,9 puntos porcentuales en la cosecha. Posiblemente, luego de las lluvias registradas durante la semana, el avance de las maquinarias resulte demorado aún más, a la espera de que se reestablezcan las condiciones para retomar la cosecha.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó las tareas correspondientes para controlar un foco de rabia paresiante registrado en un ternero con síntomas nerviosos en un campo cercano al paraje “La Bajada”, a unos 20 km de la localidad de Candelaria, provincia de San Luis.
El diagnóstico se realizó por representantes del área de Sanidad Animal del Senasa en la localidad de Quines, quienes acudieron al campo para realizar la toma de muestras que posteriormente remitieron al laboratorio de referencia del Servicio, el cual confirmó la presencia de la enfermedad, en lo que constituyó el primer caso en el departamento puntano de Ayacucho.
Luego de actuar conforme al protocolo, junto con el ente sanitario de la Sociedad Rural del Norte de San Luis y veterinarios locales, en cuanto a la difusión del hecho y la vacunación de los campos afectados, el Senasa organizó tres encuentros informativos para público en general con el fin de formar a las personas de la zona para actuar ante posibles focos y denunciarlos ante el organismo sanitario.
En estos encuentros, Gabriel Russo, jefe del Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa, expondrá sobre la situación epidemiológica actual en el norte de San Luis.
Estas reuniones tendrán lugar, por un lado, el jueves 19 de marzo, a las 10 horas en la sala de reuniones municipal del Paraje El Cadillo y a las 19 horas en el predio de la Sociedad Rural del norte de San Luis en Quines, Ruta 20 km 265; por otro lado, el viernes 20 de marzo a las 10 horas en la Escuela 437 “Juan Crisostomo Lafinur” de la localidad de Lafinur.
Aspectos
La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, a las personas y a algunos animales silvestres.
La vigilancia epidemiológica realiza el seguimiento y registro de los brotes de rabia en el ganado. Además, y en forma permanente, estudia aspectos epidemiológicos, poblacionales y ecológicos del vampiro, y busca nuevas formas para controlarlo.
El control del vampiro se lleva a cabo únicamente por personal entrenado en los refugios, frente a ellos y en corrales.
Este se suma a otros casos ya diagnosticados en el departamento Junín (provincia de San Luis); y a otros dos más en la localidad de Cuatro Esquinas en el departamento San Martín de Ulapes (provincia de La Rioja).
Notificación
La rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria, tanto para los productores como para los veterinarios, por este motivo, durante los encuentros se hará hincapié en la importancia de una comunicación fluida para establecer una vigilancia epidemiológica efectiva.
En tal sentido, el Senasa recomienda evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato a la oficina del Senasa más cercana, para intervenir preventivamente y analizar sanitariamente cada situación. Además, toda aquella persona que estuvo en contacto con el animal positivo, deberá concurrir al centro de salud más cercano, para ser evaluado por un médico.
Ante cualquier sospecha de presencia de la enfermedad, denunciarla al Senasa llamando a la línea gratuita 0800-999-2386, ingresando en el sitio web www.senasa.gob.ar, o notificando a través de la app Notificaciones Senasa (disponible para Android).

Fuente: InfoCampo

 Like

En nuestro país existen vientos con determinadas características que impactan en la población. El Zonda, la sudestada y el Pampero son los más conocidos. Por ello, en Infocampo te contamos de qué se trata el viento Pampero tan común en refranes y dichos populares, poemas y cuentos. 
El nombre “Pampero” se remonta a la llegada de los españoles al Río de la Plata. Les llamó la atención un viento fuerte y frío proveniente del interior del continente, del sector sur o sudoeste. Dicho viento recibió el nombre de Pampero de acuerdo con su procedencia.
Se trata de un viento que se produce por el pasaje de un frente frío en la zona central de Argentina. Se caracteriza por ser rafagoso y provocar un brusco descenso de temperatura y de humedad. Por eso, podemos definirlo como un viento frío o fresco (según la estación del año en que ocurre) y muy seco, que sopla con ráfagas del sur o sudoeste.
Su sequedad se debe a que pierde la humedad al cruzar la cordillera de los Andes, provocando precipitaciones del lado chileno. En algunas situaciones particulares, también genera tormentas en las llanuras pampeanas y, en este caso, se lo denomina “pampero húmedo”. En el caso contrario, se dice que el pampero es seco y puede generar tormentas de polvo.
Cómo ocurre normalmente
La situación sinóptica previa al Pampero se caracteriza por aire cálido y húmedo sobre las extensas llanuras argentinas y un frente frío sobre el norte de la Patagonia, procedente del Océano Pacífico Austral. Este frente pierde la mayor parte de la humedad al cruzar la cordillera.

De 20 a 60 horas después, el frente frío se desplaza hasta el Río de la Plata. En la ciudad de Buenos Aires llueve y se registran vientos del sur, en tanto que la costa Uruguaya todavía tiene vientos cálidos y húmedos del norte.

Fin del Pampero. Un sistema de alta presión se instala sobre la provincia de Buenos Aires. El viento se encuentra en calma.

Cultura popular
Muchos de los refranes populares que escuchamos carecen de validez científica,  pero otros pueden explicarse por el comportamiento de la atmósfera.
Previamente al pasaje del pampero, suelen registrarse vientos bastante intensos del sector norte, lo que dió origen al dicho popular “norte duro, pampero seguro”.
En cuanto a el dicho popular “barre el cielo el pampero después de algún aguacero” seguramente está asociado a la situación sinóptica que ocurre luego del pasaje del frente.
Mirá también: Qué es el viento Zonda y cómo se produce

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir una serie de alertas meteorológicas para las provincias de Buenos Aires y La Pampa. A  su vez, resaltó la probabilidad de que se produzcan vientos intensos en la Provincia de Chubut, Neuquén y Río Negro.

Zonas: sur de la provincia de Buenos Aires, centro y sudeste de La Pampa
Aire inestable predomina en la región con la ocurrencia de tormentas aisladas. Se espera que durante el día de hoy, viernes 13, se desarrollen tormentas de variada intensidad.
“Algunas de las mismas pueden ser localmente fuertes, provocando principalmente ráfagas intensas y caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y ocasionalmente abundante caída de agua en cortos períodos. No se descartan mejoramientos temporarios. Las condiciones mejoraran durante la madrugada del sabado 14”, detalló el SMN.
Zonas: Chubut, centro y sur de Neuquén, Río Negro
Se espera que hacia la tarde de hoy viernes 13 comiencen a incrementarse de oeste a este, los vientos del sector oeste. Se estiman velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas superiores. Los pronósticos de intensidad de viento sobre el área marítima adyacente a las costas de Chubut y Río Negro fueron emitidos en los boletines de navegación marítima de rutina.

Fuente: InfoCampo

 Like

En un comunicado oficial, la organización de Expoagro comunicó que quedó suspendida la jornada de este viernes por el coronavirus  
“En virtud de las circunstancias de dominio público y de lo resuelto por la Municipalidad de San Nicolás, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, Exponenciar S.A. ha decidido anticipar en un día el cierre de la muestra Expoagro 2020”, anunció
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar S.A.
En ese sentido, remarcó que por lo que la muestra no abrirá sus puertas este viernes 13, para priorizará la prevención y el bienestar de visitantes y expositores.
“Agradecemos la comprensión de nuestros expositores y el público en general”, cerró el comunicado.

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de la asamblea nacional del 11 de marzo, que se realizó en las inmediaciones de Expoagro, un productor autoconvocado conversó con Infocampo y aseguró que hay enojo porque la Mesa de Enlace no acompañó la medida.
“Respetamos a la Mesa de Enlace, pero deberían escucharnos. Nos faltaron el respeto, le faltaron el respeto a muchos productores agropecuarios que vinieron desde el norte haciendo miles de kilómetros con sus casillas para manifestar su problemática”, expresó Martín De La Serna, de Bragado, en diálogo con Infocampo.
De La Serna remarcó que “todo el mundo” se enteró de la asamblea y recordó que gran parte de los productores autoconvocados están también afiliados a diferentes entidades. “Se las convocó y no vinieron. Es una falta de respeto. No les costaba nada, estaban a 500 metros de la asamblea. Gente que hizo el esfuerzo de viajar más de 1.000 kilómetros merecía el apoyo. Alfredo De Angeli nos vino a ver y con él tenemos diálogo y cercanía por la historia de 2008″, señaló.
Además, el productor le respondió a Alberto Fernández y negó que los organizadores de la asamblea y los tractorazos estén vinculados con Cambiemos. “Nos quieren politizar y no estamos en la política. Simplemente queremos transmitir lo que el productor agropecuario siente”, lanzó.
la nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de Expoagro, que se desarrolla hasta este viernes en San Nicolás, Mopar, la marca de la postventa de Fiat y de Chrysler, llevó a Expoagro su mensaje de movilidad sustentable.
En el stand, colocó su línea de bicicletas sobre los vehículos para demostrar la importancia de alternar en los medios de transporte.
La firma se dedica también a los servicios asociados a la relación del cliente cuando empieza el vínculo, que es cuando compra la unidad.
“El lema es ‘facilitamos tu vida’, le contó a Infocampo Germán Mairano, gerente de Mopar FCA automobiles.
la nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

El ciclo de la soja volvió a sufrir un revés en las condiciones climáticas, a partir de la tercera semana de febrero afrontó condiciones extremadamente secas. Con suelos que se quedaron sin reservas en los casos de soja de segunda, este fue “el cultivo más afectado”, remarcaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Desde la Guía Estratégica para el Agro expresaron que “queda detrás la posibilidad de alcanzar 55 Mt como se estimaba en febrero“. Se estima que la falta de agua malogrará 510 mil Ha, que en gran parte se tratan de cuadros de sojas de segunda, y que la sequía ya se cobró un 6,3% del volumen estimado hace un mes.
Tras el crecimiento del área triguera, la soja de segunda ocupa este año casi 5,6 M de hectáreas, o sea el 32% de las 17,3 M de hectáreas de la oleaginosa en Argentina. Por eso, la caída de rindes se hace sentir sobre los promedios, sobre todo en la franja este de Argentina, ya que en buena parte de la región pampeana se estiman rindes en soja de segunda que podrían quedar por debajo de los 15 a 25 qq/ha.
Con este nuevo panorama, el rinde nacional promediaría 30,7 qq/ha. Por lo tanto, la producción de soja se estima en 51,5 Mt.
Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, las provincias dónde más cayeron los rindes de soja
A nivel provincial, las caídas en los rindes en soja que se reflejan en este último mes son graves. Santa Fe perdió casi 3 quintales y pasa a 34,3 qq/ha. En gran parte, el impacto está dado por el daño que sufrieron los cultivos en el sudeste provincial. Entre Ríos retrocede en 4 quintales, obtendría 23 qq/ha; La Pampa, 4,1 qq/ha.
En términos de volumen, la mayor caída de la oleaginosa está en Buenos Aires dónde se recorta 1,13 Mt y en Santa Fe, con un descuento de 1 Mt respecto a lo estimado en febrero. Córdoba les sigue con una pérdida de 660 mil Tn.

Chaco y Santiago, en jaque por la falta de agua
Tras el diluvio en Gancedo (300 mm cayeron en una jornada y dejaron pérdidas de área productiva), ahora es la falta de agua lo que condiciona el desarrollo de la soja en la provincia de Chaco. El norte es la zona más afectada como sucede en Pampa del Infierno.
En Chaco y Santiago del Estero los cultivos tuvieron un gran desarrollo que ahora les juega en contra a la hora de resistir la gran desecación que sufren en pleno llenado de granos. Con esta falta de agua y las altas temperaturas actuales, cada día que pasa se pierden kilos de rinde. Es fundamental la llegada de lluvias en el corto plazo para sostener las expectativas provinciales que hoy están en torno a los 28,5 y 27,5 quintales, respectivamente.

Fuente: InfoCampo

 Like

La cepa del coronavirus que hoy conocemos como COVID-19 fue descubierta en diciembre de 2019 a partir de un brote originado en la ciudad de Wuhan, China. Rápidamente, la enfermedad demostró una muy alta facilidad de contagio propagándose por dicho país primero, y por otras naciones (especialmente del Hemisferio Norte, que atravesaba los meses más fríos de su invierno) después. En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó la situación de la economía global y la del país.
Caída de los mercados globales
El golpe a los mercados proviene del hecho que, incluso en el escenario más optimista respecto a la contención de la enfermedad, ésta se consigue a costa de una virtual paralización de la actividad económica (cancelación de vuelos, suspensión de eventos, cierre de escuelas y universidades, “cuarentena” o aislamiento de las personas, limitación de la cantidad de gente que puede permanecer simultáneamente en cualquier tipo de almacenes, etc.).
La alerta está puesta en tomar los recaudos necesarios para asegurar que este shock transitorio no se convierta en una crisis económica y social de mediano plazo por un círculo vicioso de empresas que no tienen la capacidad financiera de mantenerse en pie luego de las semanas de freno en la actividad y que ello active un círculo vicioso de cierre de empresas, aumento del desempleo, profundización de la caída en la actividad económica, etc.
Argentina

En lo que va del año, el índice de productos agrícolas elaborado por S&P cayó un 16% fundamentado en la menor demanda proyectada de productos agrícolas tanto para consumo humano directo como para para forraje animal. La menor actividad económica global que se espera para este año se verá reflejada en menores ingresos que recortaran y/o modificarán el consumo de alimentos, a la vez que caería la demanda de aceites vegetales y maíz para la producción de biocombustibles.
Del lado del comercio internacional, entre los países afectados por el brote COVID-19 China es un caso paradigmático para Argentina ya que es el destino de casi el 90% de las exportaciones de poroto de soja (que aportaron cerca de US$ 3.000 millones en el 2019), el 70% de las carnes bovinas (por más de US$ 2.000 millones) y el 22% de la carne porcina (con un valor de US$ 3,5 millones en el 2019).
En Brasil, nuestro principal socio comercial y termómetro de lo que puede esperarse para la actividad económica local, la participación del gigante asiático en las exportaciones es incluso más alta, estimándose que se deterioren sus perspectivas de crecimiento para este 2020. Si a ello se le suma la caída de precios que vienen mostrando en el mercado externo los commodities agrícolas, principal complejo exportador argentino, se comprende que el impacto por esta vía puede ser notable.
Por otro lado, la caída del precio del petróleo impacta directamente sobre las proyecciones de crecimiento de la actividad de Vaca Muerta al restarle competitividad al shale oil ya que desincentiva la inversión en exploración y extracción, perjudicando la expectativa que el yacimiento se convierta prontamente en un rubro líder de las exportaciones argentinas.
Si a ello se le suma el amesetamiento proyectado en el crecimiento y el comercio mundial para este 2020, se puede concluir que existe un riesgo concreto de una erosión del comercio exterior y, consecuentemente, del ingreso de divisas por exportaciones para este año. Ello, por un lado, presiona sobre el tipo de cambio, especialmente en un contexto donde mientras la moneda local perdió un 4% de su valor en relación al dólar desde el 1ro de enero, el real brasileño se depreció un 18% en el mismo lapso, perjudicando la competitividad argentina en relación a nuestro principal socio comercial.
“Sin embargo, dejar correr el tipo de cambio conlleva el riesgo latente de un traspaso a la inflación en los precios domésticos, que ya se encuentra en niveles excepcionalmente altos desde hace unos años, convirtiéndose en un arma de doble filo”, explicó la bolsa.

Por otro lado, este impacto llega en un momento muy delicado para Argentina, en pleno proceso de renegociación de la deuda. Si bien la caída de tasas en el mundo puede de algún modo limitar el peso de la deuda, lo cierto es que bajo las circunstancias actuales los inversores tienden a preferir desprenderse de sus activos más riesgosos, entre los que lamentablemente se encuentran los bonos argentinos, para ir hacia otras colocaciones consideradas más seguras. Así, el riesgo latente es que los compradores de nuestros títulos a valores muy bajos sean fondos especulativos de alto riesgo (popularmente conocidos como fondos buitre), que tienden a apostar por cobrar la totalidad de la deuda vía su judicialización.
En este contexto, se cree que el país haría bien en resolver la negociación que asegure la sustentabilidad de su deuda pública en el lapso más corto posible, para afrontar un año volátil en las mejores condiciones posibles.

Fuente: InfoCampo

 Like