Representantes de todos los eslabones de la cadena de la carne se reunieron, este miércoles, en el predio ferial de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina, para concluir que, con el cepo y luego la cupificación del comercio exportador de la carne: “Perdimos todos” y “luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta”.
De esta forma titularon el comunicado que emitieron luego del encuentro, a solo días de la finalización del plazo en que vence la regulación que dispuso la cuotificación del 50% de los embarques de carne como forma de moderar los precios en el mercado interno (31 de agosto es la fecha de vencimiento).
En este sentido, uno de los principales objetivos de unificar voces es evitar que la cuota exportadora se prorrogue por más tiempo, una posibilidad que maneja la cadena de ganados y carnes, considerando la ponderación que hace el Gobierno de la decisión que se tomó. Cabe destacar que, hasta fin de año, igualmente, habrá siete cortes que no se podrán exportar (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío).
Mirá también “Que no nos distraigan”: la carta de Basterra al sector, luego de las fotos del cumpleaños en Olivos
Ante este panorama, la doce entidades firmantes del comunicado (Ver abajo), entre las que se encuentra la Mesa de Enlace, le piden al presidente de la Nación que “revea la serie de medidas y decisiones administrativas tomadas, y retrotraiga la normalización de los mercados al mes de abril.
Entonces, desde la cadena de ganados y carnes esperan un mercado exportador con reglas claras que permitan dar previsibilidad a una actividad de ciclos biológicos de largo plazo y no generando más incertidumbre y pérdidas en la economía”.
Firmantes

Asociación de Productores Exportadores Argentinos
Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado
Cámara de Productores de Carne Vacuna
Centro de Consignatarios de Productos del País
Confederación Intercooperativa Agropecuaria
Confederaciones Rurales Argentinas
Consorcio ABC
Federación Agraria Argentina
Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas
Federación Gremial de Personal de la Industria de la Carne y sus derivados
Sociedad Rural Argentina
Unión de la Industria Cárnica Argentina

 The post Se vence el plazo de la cuota para exportar carne: “Perdimos todos” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fotos: Cecilia Miura
Localizar y ver a un Yaguareté en su hábitat natural no es cosa de todos los días y poder fotografiarlo es algo aún más complejo.
¿Por qué? Porque el yaguareté es un felino que solo habita América y además está categorizado a nivel nacional como “Especie En Peligro” (Resolución SAyDS 1030/04 y 513/07), y protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna 22.421/81.
Además, en nuestro país y debido al estado crítico de sus poblaciones, la especie ha sido declarada como Monumento Natural Nacional mediante la Ley 25.463/01, Monumento Natural Provincial en las provincias de Misiones por Decreto 1465/88, Chaco mediante la Ley 4306/96 y Salta por Decreto 1660/01.
Por estos motivos, y tantos otros como el avance de las ciudades sobre su hábitat natural, es que el Yaguareté no suele mostrarse.
Sin embargo, la fotógrafa Cecilia Miura logró lo que muy pocos pueden, tomar fotos de “Kunumí” visitando el Parque Nacional Iguazú, en la zona del Salto Rivadavia, del lado argentino.
La joven hembra que nació en Argentina es la nieta de “Kerana”, que fue registrada por primera vez en la Argentina en 2014, e hija de “Memby” que se registró en 2018 ya con un cachorro que sería nuestra actual fotografiada.
Compartimos las fotos de “Kunumí“:
The post Lograron fotografiar a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde la mañana del miércoles, un total de 22 dotaciones de bomberos, con el apoyo de aeronaves, se encuentran trabajando en dos focos de incendio en Córdoba.
Uno de ellos se encuentra entre Potrero de Garay y San Clemente, en el cual se está tratando de evitar que no lleguen a las viviendas, aunque el secretario de Gestión de Riesgo de la Provincia, Claudio Vignetta, aclaró que algunas casas ya fueron afectadas.
Por otra parte, el director de Defensa Civil Provincial, Diego Concha, y el intendente de Potrero de Garay, Gerardo Martinez, indicaron que hay “cerca de 80 vecinos” evacuados y gente que decidió hacerlo por su cuenta.

URGENTE 🔴 | Córdoba con horas complicadas: dos incendios forestales en la zona de San Clemente-Potrero de Garay, y otro en Intiyaco, Calamuchita 🔥🚒
El viento es muy fuerte y dificulta enormemente la labor de los bomberos. pic.twitter.com/CLaPUwHEw0
— Aficionados a la Geografía (@Geografia_Afic) August 18, 2021

Ramón Cuello, intendente de San Clemente y también bombero, confirmó que hasta las 16 el fuego no había pasado hacia esa localidad, pero se encontraba muy cerca del río.
Ahora, se mantienen en alerta por la probabilidad de que el viento rote y complique más las tareas.
En tanto, se confirmó que el incendio se inició por la caída de un poste que hizo chispa y empezó el fuego.
El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, se expresó en sus redes sociales y dijo que las evacuaciones se tomaron de forma preventiva y que lo importante en este momento es salvar vidas humanas.

En este momento, dos focos de incendios afectan a nuestra provincia. En Potrero de Garay estamos realizando la evacuación preventiva por riesgo de interface.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 18, 2021

El foco entre Intiyaco y Atos Pampas
El segundo foco comenzó a las 6.50 de la mañana y se encuentran trabajando un total de 16 cuarteles de bomberos voluntarios, tres dotaciones del ETAC, personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego y Defensa Civil.
Según Concha, hay tres aviones hidrantes en el lugar que se desplazan para acabar con el fuego.

🔥 Hay dos #incendios definidos en nuestra provincia: uno entre la zona de #Intiyaco y #AthosPampa y el otro que empezó en #SanClemente y fue hacia la zona de #PotreroDeGaray. pic.twitter.com/SJXFhJGCcW
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 18, 2021

“El índice de peligrosidad de incendios es extremo para todo el territorio provincial. Las condiciones no son las mejores, hay temperaturas en aumento y bajo porcentaje de humedad, con viento norte“, explicó.
Se sospecha que el origen es intencional por el horario en el que comenzó.The post Dos nuevos focos de incendio en Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En febrero de este año, la Antártida registró la temperatura más alta en los últimos 38 años, marcando en el termómetro 18,3 ºC y superando ampliamente los 17,5 ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.
Si nos vamos al noroeste de Estados Unidos y oeste de Canadá, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó en junio que la ola de calor extremo alcanzó a registrar dos récords históricos en apenas 48 horas, alcanzando los 46,6 °C y superando esa marca en apenas unas horas al llegar a los 47,9°C en la ciudad de Lytton.
Hace menos de una semana Italia registró una temperatura de 48,8 °C que no sólo es la medición más alta en la historia del país, sino que además es la más alta de Europa desde que existe como continente.
Hoy en día y al mismo tiempo se registran incendios devastadores en Francia, Grecia, Portugal, Estados Unidos y en la Argentina, donde ya fueron evacuados miles de personas y los daños, tanto materiales como ambientales, aún son incontables.
Vea también – CAMBIO CLIMÁTICO: UN GRAN INFORME DE LA ONU IMPUTA A LA HUMANIDAD POR LOS FENÓMENOS EXTREMOS
Sólo en Estados Unidos, y según informaron fuentes oficiales “hay al menos 104 focos de incendios activos“, donde el peor de todos se sitúa en el norte del estado de California que triplicó su tamaño en las últimas horas y ya fueron evacuadas cerca de 7.000 personas.
Por poner un ejemplo, en la ciudad de Caldor (El Dorado – California) funcionarios del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, confirmaron a CNN que “ya se quemaron 12.140 hectáreas de bosques y los incendios están controlados en un 0%“.
Catalogado por el segundo incendio más grande de la historia de California, así se ve:

Europa
Cruzando el océano Atlántico y sucediendo al mismo tiempo, nos encontramos con Portugal, Francia y Grecia envueltos en llamas.
Para el caso de Francia este miércoles 18 de agosto, se produjo “el mayor incendio forestal de la temporada de verano“, según afirmaron fuentes oficiales que “aún no está controlado y que ya ha arrasado con más de 5.000 hectáreas en la región costera de Var“.
El sitio “France 24” confirmó que los incendios ya se cobraron la vida de al menos dos personas, y donde hay desplegados entre equipos de rescate y bomberos, al menos 1.200 efectivos en la zona.
En Grecia, más precisamente en el noroeste de Atenas, los focos de incendio comenzaron este lunes en el área de bosques de Vilia, que rápidamente consumió todo a su paso y dio lugar a otros incendios en el sureste de la capital griega, en el área de Keratea.
Son aproximadamente 30 los aviones cisterna que combaten el incendio forestal en Grecia, que lleva activo más de tres días y ha provocado el desalojo de un hotel y varias aldeas al noroeste de Atenas.
En Portugal, al menos 9,000 hectáreas han sido arrasadas por un incendio descontrolado en la región del Algarve, de acuerdo con información de las autoridades europeas, que han ordenado el desalojo de al menos 81 personas de la zona.
En el municipio de Castro Marim, cerca de la frontera con la provincia española de Huelva, la situación sigue siendo complicada. En esta zona más de 630 bomberos, apoyados por 208 vehículos terrestres de extinción y ocho medios aéreos, tratan de evitar que las llamas avancen.
Cabe aclarar que hay otro foco activo en Israel y todos estos incendios son posteriores a los que ya sucedieron este año en Argelia, donde al menos 75 personas murieron, y en Turquía, que le costó la vida a al menos 16 personas.The post Incendio mundial: arden Portugal, Francia, Grecia y Estados Unidos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Investigadores del Conicet La Plata presentaron un informe en el que comunicaron el descubrimiento de los mecanismos de acción de un patógeno que ataca al trigo llamado piriculariosis, que supone una “gran amenaza” para su producción y que tendría un “severo impacto económico”.
Según especifica el informe, el patógeno originario de América del Sur que llegó a Asia y África por el comercio de semillas, recientemente fue reportado en campos de cebada de Argentina y de Uruguay.
El artículo publicado recientemente en la revista Plant Pathology, realizado en colaboración con especialistas de la Universidad RWTH de Aachen, Alemania, menciona que se la conoce como piriculariosis, quemado o brusone y es una de las enfermedades más importantes que atacan al trigo, causada por el hongo Magnaporthe oryzae, que afecta el desarrollo de ese cereal en sus distintas etapas, desde la semilla hasta las espigas.
En ese marco, los riesgos que implica en materia comercial llevaron a grupos de investigación del mundo a estudiar cómo es el proceso de transmisión del patógeno desde las semillas hasta las plantas adultas para contrarrestar su acción.
Sergio Iván Martínez, primer autor del trabajo, señaló que “es una enfermedad que provoca daños en cada estadio del ciclo de cultivo: en las semillas, inhibe la germinación, en las plantas provoca unas manchas características en las hojas que afectan la fotosíntesis, y el síntoma más importante es en la espiga”.

Detalles de la investigación
Iván Martínez fue convocado por la Fundación Alexander von Humboldt para realizar una estadía de seis meses en la universidad alemana, donde en conjunto con el grupo de Fisiología Vegetal local estudió el ciclo de infección del hongo y la transmisión desde las semillas hasta las espigas.
Según señaló Analía Perelló, también autora del trabajo, para poder visualizarlo hubo que “hacer un novedoso procedimiento de transformación genética, en el que introdujimos un gen que codifica una proteína que hace que el hongo exprese un color rojo fluorescente y pueda verse en el microscopio, y así poder diferenciarlo de otros hongos que ya están presentes en la planta”.
“Permitió observar todas las etapas de crecimiento y desarrollo del hongo dentro de la planta, desde la semilla hasta la etapa adulta”, agregó.
Asimismo, los experimentos permitieron concluir que las espigas de trigo procedentes de semillas infectadas no solamente desarrollan semillas con síntomas visibles, sino también otras aparentemente sanas pero contaminadas interiormente.
En este sentido, Perelló especificó que “son asintomáticas, sin manifestación externa de la enfermedad y son las más peligrosas, porque se comercializan sin saber que en su interior portan al patógeno. Entonces, al llegar a terrenos con las condiciones ambientales proclives generan la dispersión de la enfermedad”.
También destacó la intención de alertar sobre la necesidad de una estrategia sanitaria de control y prevención temprana. “Que se haga un análisis minucioso de las semillas que se van a utilizar para la siembra, para prevenir así el establecimiento y dispersión del patógeno”, especificó la investigadora.
Finalmente, los investigadores mencionaron que el objetivo del trabajo se orienta al manejo de las enfermedades utilizando antagonistas microbianos de los agentes nocivos, lo que científicamente se conoce como control biológico.The post Un hongo que podría ser devastador para el trigo estaría en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un camión que transportaba fardos de pastoreo se incendió completamente en Stroeder, distrito bonaerense de Patagones.
En el lugar trabajaron varias dotaciones de Bomberos Voluntarios que trataron de apagar el fuego y hacer tareas de enfriamiento para evitar que se vuelvan a encender las llamas.
Todavía no se conocen las causas, aunque se cree que se debió a una especie de desperfecto mecánico.
El camión fue acomodado por una retroexcavadora al costado de la Ruta Nacional N°3, ya que había volcado sobre el lado del acompañante en el medio del camino.
La cabina y carga de fardos se quemaron por completo, mientras que el conductor no sufrió ninguna herida y se encuentra en buen estado de salud.The post Impactante incendio de un camión que transportaba fardos en Patagones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

José Lastra es un productor agropecuario del paraje Ballenera, ubicado cerca de Miramar, que el lunes por la mañana denunció la rotura de un silobolsa que contenía 180 toneladas de cebada y estaría valuada en 3,8 millones de pesos.
Según lo que cuenta el damnificado, es la primera vez que sufre un hecho de vandalismo rural-
El silobolsa estaba en una zona alejada de la casa principal del campo, mientras que las que se encontraban en las cercanías, que tenían soja y maíz, no resultaron dañadas.
“En la zona de nuestro campo hubo delitos rurales como abigeato, pero tengo entendido que es la primera vez que sucede una rotura”, detalló Lastra, quien agradeció además la solidaridad de la Sociedad Rural de General Alvarado.
Todavía se sigue recolectando la cebada y el productor especificó que se van a necesitar cuatro camiones para transportar lo perdido hacia la zona de Necochea.
“Nosotros al almacenar los granos no estamos especulando, los utilizamos como moneda al momento de comprar los insumos que necesitamos para nuestra tarea de agricultores“, expresó Lastra.The post “Al almacenar los granos no estamos especulando”: otro productor víctima de un ataque a silobolsas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A pocos días de comenzar oficialmente la siembra de maíz del ciclo productivo 2021/2022, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe pre campaña en el cual estima un área récord para el cereal que alcanzaría las 7,1 millones de hectáreas.
Según la Bolsa son varios los motivos que impulsan la siembra del cereal en la Argentina entre los cuales se destacan:
* Excelentes rendimientos de los planteos tardíos registrados en la provincia de Córdoba la campaña previa,
* Perspectivas climáticas que anuncian un año neutral pero con algunos riesgos de déficit hídrico durante la ventana de siembra de otros cultivos que son alternativa al cereal,
* Escenario de precios que continúa siendo favorable pese a la baja de la cotización en los últimos meses,
* Relación insumo/producto que se mantiene por encima de la campaña 2020/21.
Vea también – PRIMERA ESTIMACIÓN DE ÁREA SOJERA 2021/22: CAERÍA EN 500.000 HECTÁREAS LA SUPERFICIE

La actual proyección de la Bolsa refleja una expansión interanual del área sembrada del 7,5% (es decir, unas 500.000 hectáreas por encima de la campaña previa) y un incremento del 15% en comparación al promedio del último quinquenio.
El informe completo de la Bolsa detalla además los escenarios climáticos y económicos posibles de la campaña 2021/22, al que se puede acceder haciendo click AQUÍ.The post Prevén una siembra récord de maíz de 7,1 millones de hectáreas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En mayo de este año el Gobierno Nacional oficializó el cierre por 30 días de las exportaciones de carne vacuna de la Argentina, con el objetivo de “controlar y desacoplar” los precios internos de los externos de estos alimentos.
Cumplido ese cierre temporal se determinó en junio un nuevo sistema de cupos y cuotas, por el cual nuestro país comenzó a vender al exterior al 50% de lo registrado en 2020, muy por debajo de sus capacidades.
En ese período, nuestro principal socio comercial pero también nuestro primer competidor en el rubro carne vacuna que es Brasil, aprovechó todos y cada uno de los días en que la Argentina no exportó en su ritmo “normal”.
Según informó la Asociación Brasilera de Frigoríficos (Abrafrigo) en los primeros siete meses de este año las exportaciones de carne vacuna de nuestro vecino alcanzaron un volumen de 1.072.551 toneladas por un valor superior a los 5.096 millones de dólares.
Estos números de enero-julio 2021 comparados con el mismo período de 2020 significan una caída interanual del 3% en relación al volumen, pero un crecimiento del 9% en el valor.
Pero si observamos el apartado específico de los meses en los que la Argentina exportó con restricciones (junio y julio), la recaudación de Brasil creció 13 y 30% respectivamente aún cuando el volumen mensual cayó.

Los principales destinos de las exportaciones de Brasil fueron China, Hong Kong y Estados Unidos en ese orden, donde al igual de lo que sucede con nuestro país, China acapara el gran porcentaje de las importaciones, que para el período enero-julio 2021 aumentaron 9,3% en volumen y 14% en valor.

Para acceder al informe completo de Abrafrigo hacer click AQUÍ.The post Brasil exporta menos carne vacuna pero más cara first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Vecinos de la zona de Nordelta, en Tigre, están preocupados por la invasión y sobrepoblación de carpinchos, que en las últimas semanas generaron ataques a mascotas, daños materiales y accidentes de tránsito.
Desde la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) elevaron distintas quejas y expresaron su temor a ataques a los niños de barrios privados, por lo que finalmente la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires habilitó la presentación de un plan de medidas de control que incluye la reubicación de los animales. 
“Dada la evidencia indirecta y directa recabada durante la visita técnica, sumada a la información presentada en los estudios poblacionales de la especie se determina que el perjuicio ocasionado por la interacción de los carpinchos con los habitantes del complejo se enmarca dentro de la categoría grave”, expresaron en un dictamen.

Asimismo, la resolución indica que el carpincho es una especie silvestre protegida por el Código Rural-Decreto Ley N° 10081/83. Por lo tanto, no se puede ejercer acción sobre él sin previa autorización del organismo.
En redes sociales
 

[POLITICA] Los carpinchos ya controlan medio Nordelta y se preparan para disputarle el poder a Massa. pic.twitter.com/pEABcdqwai
— La Cosmo (@LaCosmoRevista) August 18, 2021

🔴AHORA | Los carpinchos tomaron Nordelta. pic.twitter.com/2gQikew4UT
— Nico (@_NicoDelRojo) August 18, 2021

Los carpinchos entrando a Nordelta pic.twitter.com/fqiSdIokkX
— Puchi (@PuchiDei) August 18, 2021
The post Preocupa la sobrepoblación de carpinchos en Tigre y temen ataques a humanos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like