El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará el seminario “Carne Argentina, Carne Sustentable” el 7 de septiembre vía Zoom, que promete ser uno de los eventos más destacados del año ya que se presentarán los trabajos más importantes sobre la producción ganadera argentina y su relación íntima con el ambiente.
En dicho evento se presentará además el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable: la ganadería no es parte del problema sino parte de la solución”, que surge del trabajo interdisciplinario encargado por el IPCVA a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET, que reunió a un amplio número de científicos y técnicos argentinos.
Desde el Instituto remarcaron que “no se trata sólo de conocer lo que el mercado demanda, sino también de planificar y actuar con políticas público-privadas para alcanzar el desarrollo de productos que garanticen el cumplimiento de los mejores estándares ambientales”.
La jornada contará con la participación de destacados profesionales del IPCVA, el INTA, el INTI, el CONICET y asesores privados que colaboraron en el desarrollo del trabajo.

Como todas las actividades que lleva a cabo el IPCVA, la conexión al evento será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que desde la organización solicitan realizar una preinscripción que se puede hacer accediendo a este LINK.

Para conocer el programa completo del evento, hacer click AQUÍ.The post “Carne Argentina, Carne Sustentable”, el seminario del IPCVA que llega con lo mejor del año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fotos: INTI y el diario de Balcarce
“Los Juancitos” es una empresa familiar que se dedica desde hace años a la ganadería (Angus y Hereford) en la localidad bonaerense de Balcarce, y en los últimos meses sus socios buscaron expandirse e incursionar en un producto industrializado.
En ese marco, la firma argentina solicitó asesoramiento del equipo de Alimentos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para poder agregar valor a su producción, elaborar y comercializar un alimento en base a carne.
El resultado de los emprendedores argentinos y el trabajo de los especialistas del INTI fue un snack de carne rico en proteínas con alto potencial exportador, fácil de transportar y que se puede consumir en cualquier lugar.
El nuevo producto que crearon los hermanos Juan Cruz y Juan Manuel López Hamdan con la ayuda del INTI, lleva el nombre de “Cultura Cárnica”, y si bien este tipo de snacks existen en distintas partes del mundo y son conocidos como “Beef Jerky”, en nuestro país no se los conoce y no se producían.

El camino de la idea
Juan Manuel comentó en una entrevista al Diario de Balcarce que el producto que ellos crearon es una evolución del “charqui” o “charque” que hacían sus abuelos. La técnica que se utilizaba hace muchos años, – “cuando no existía la refrigeración para conservar la carne” -, aclara Juan, consistía en cortar carne, salarla y secarla al sol.
La responsable del departamento de Desarrollo de nuevos productos del INTI, Mariana Sánchez, señaló que la empresa familiar “venía de la producción a campo, y no tenía aún conocimiento en procesos de transformación de alimentos, ni en agregado de valor. Habían elaborado un snack inicialmente, pero carecía de vida útil y la inocuidad no estaba estandarizada”, entre otras características que “se debían corregir”.
Luego del apoyo y asesoramiento del INTI, lograron hacer un producto industrializado, más tierno, más sabroso y muy seguro de consumir ya que se cumplen los ciclos de cocción que aseguran la inocuidad del producto.
El proceso para llegar al producto final supone trabajar con una carne cruda, el corte que se utiliza es nalga. Se fetea, se saboriza con salmuera, se realiza un proceso de cocción suave y luego se deshidrata. No es necesaria la refrigeración.
Que la carne sea deshidratada no es un detalle menor, dado que “la carne vacuna tiene entre un 20 y un 25% de proteínas, mientras que el beef jerky tiene aproximadamente 50%“, amplió Juan Cruz.
El otro de los beneficios que aporta este snack, y según lo destaca la especialista del INTI, es que “tiene ciertas cualidades que lo hacen atractivo para gente que se cuida, que busca nutrirse con ingredientes naturales y de la forma más saludable posible, sin ingerir grasas ni demasiados aditivos”, explica Mariana.
El nuevo producto se vende en tres versiones “Clásico“, “Ahumado” o “Red Pepper“.The post Dos hermanos crearon el primer snack de carne de Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebraron la decisión del Gobierno Nacional de compatibilizar el trabajo rural registrado con el cobro de los planes sociales.
Desde la UTT afirmaron que en épocas de cosecha más de 600.000 trabajadores temporarios se movilizan en todo el país en las producciones de las economías regionales y se emplean hasta el 75% de estos obreros.
Agustín Suárez, vocero de esa organización, indicó que este era un reclamo histórico del sector para que los trabajadores “golondrina” puedan tener un trabajo registradosin perder sus beneficios sociales.
Vea también – EL GOBIERNO ANUNCIÓ LA COMPATIBILIDAD DE PLANES Y TARJETAS SOCIALES DE TRABAJADORES RURALES CON EMPLEO REGISTRADO
Por su parte, el Presidente del RENATRE, José Voytenco, señaló que gracias a esta medida se promueve el trabajo registrado y la protección social de los trabajadores de las actividades rurales que contribuyen significativamente a la “cohesión social de las comunidades, al crecimiento sostenible de las economías regionales y al desarrollo de sus capacidades exportadoras”.

Eduardo Rodríguez, presidente del área de Economías Regionales de CAME, manifestó al respecto que “la pyme agropecuaria necesita recuperar rentabilidad y sólo quiere producir, trabajar y dar trabajo. En este círculo virtuoso, la compatibilización beneficia a todos: al trabajador rural, al empresario y al Estado”.
 

Conocé todo lo que pasó en la #SemanaCAME 👇 pic.twitter.com/ixiawpoHN9
— CAME (@redcame) August 14, 2021
The post Trabajo golondrina y planes sociales: “La pyme agropecuaria necesita recuperar rentabilidad” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la jornada de hoy de Chicago los granos arrancaron de forma mixta, donde las bajas del maíz y las subas para la soja fueron de apenas centavos de dólar, y donde sólo el trigo arrancó el semana con el pie derecho.
Las subas de la soja fueron prácticamente nulas, dado que los contratos de septiembre sumaron apenas 10 centavos de dólar fijando un precio de 475 u$s/tn, y para el caso de las posiciones de noviembre, la jornada dejó un saldo favorable de 70 centavos de dólar.
Cabe destacar que luego de cerrar el mercado de Chicago, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó una desmejora en el estado de la soja del país norteamericano.

Por el lado del maíz, las bajas también fueron de apenas centavos. Para el caso de los futuros de septiembre la rueda dejó una caída de 0,30 dólares, cerrando el día con un precio de 211 u$s/tn.
Por último, el trigo fue el único commodity agrícola que marcó una real diferencia con la cotización del viernes de la semana pasada, dado que los contratos de septiembre y diciembre cerraron con una suba de 2 dólares, donde las posiciones del primero fijaron un valor de 264 u$s/tn.
Cabe destacar sobre el trigo que el USDA informó exportaciones por 657.800 toneladas, por encima de las 561.000 toneladas de la semana anterior y de lo esperado por los privados, en un contexto en donde la cosecha ya fue reducida y hay menor oferta mundial.The post Jornada mixta en Chicago en el inicio de la semana first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Cumbre Internacional de Muestras de Agro será un evento virtual que se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre. Por medio de AgroActiva de Argentina, Expoactiva de Uruguay, y Feria Vidas de Bolivia, todos los actores de la cadena agroindustrial podrán vincularse e interaccionar con el mundo de una manera novedosa.
En 2021, aprovechando las nuevas oportunidades que trae la virtualidad, tres de las principales exposiciones agropecuarias de América llevaron adelante un novedoso proyecto y concretaron la idea de CIMA 2021 (Cumbre Internacional de Muestras de Agro), evento virtual que se desarrollará los días 1 y 2 de septiembre en www.cimavirtual.com y permanecerá online los 15 días posteriores.
La plataforma será un espacio de encuentros donde el principal objetivo es ser un puente y un lazo virtual entre todos los actores de la cadena agroindustrial americana.
Además de favorecer la integración y potenciar las oportunidades comerciales, contará con espacios de capacitación y auditorios virtuales, rondas de negocios internacionales, mesas de debate, lanzamientos de nuevos productos, webinars sobre la actualidad del sector en los diferentes países y marco regulatorio para la inversión extranjera.
CIMA 2021 contará con la participación de instituciones de los países involucrados vinculadas a los negocios internacionales de la agroindustria, quienes trabajan en diversos proyectos de colaboración y cooperación recíproca entre empresas e instituciones del continente para la mejora y optimización de sistemas de producción e incorporación de tecnología en el agro.
También, participarán importadores y distribuidores de insumos, implementos, equipos y maquinaria agrícola/ganadera, quienes están abiertos no sólo a la compra de productos finales, sino también a trabajar en el desarrollo de alianzas estratégicas.
Así, Uruguay, Bolivia y Argentina participarán de este encuentro digital a través de sus exposiciones líderes: Expoactiva, Feria Vidas y AgroActiva, quienes serán los organizadores del evento.
“Al evento lo pensamos con la idea de potenciar las posibilidades de las empresas argentinas en la región. CIMA 21 es una plataforma que iguala las oportunidades y les brinda la chance de establecer contactos comerciales y vinculaciones institucionales en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y México a través de las Cámaras y Asociaciones Sectoriales, empresas importadoras y distribuidoras e industrias de la región”, aseguró la arquitecta Roxana Nardi, titular de AgroActiva.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Jorge Andres Rodriguez Bidegain, presidente de la Asociación Rural de Soriano, entidad que organiza Expoactiva Nacional indicó que “esta primera Cumbre nace de las nuevas oportunidades que nos ofrece la virtualidad en cuanto a la problemática de tener exposiciones presenciales de la región”, y explicó que “la idea es integrar y potenciar las actividades comerciales que podamos tener los diferentes países”.
Además, Rodriguez Bidegain dejó en claro que “desde nuestras muestras se busca darle un servicio a los expositores para que puedan participar, integrarse para fortalecer la región desde el punto de vista de negocio”.

A su turno el doctor Claudio Paim Dos Santos, presidente de Fundacruz, institución organizadora de la feria agrícola VIDAS manifestó que se suma a esta importante iniciativa internacional a fin de estrechar lazos entre países y trabajar conjuntamente para consolidar un puente digital entre productores, profesionales y empresas del sector de los agronegocios.
“Son 17 años que Fundacruz realiza la feria agrícola más importante de Bolivia apostando por el desarrollo del sector productivo y estamos seguros que este evento potenciará aún más al agro”, aseguró.

Así, CIMA 2021 será una exposición virtual con todo lo que le interesa al sector del agro americano. Un evento que sólo la virtualidad podía lograr.The post El agro de Argentina, Bolivia y Uruguay se verá en una cumbre internacional virtual first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El INTA y la empresa Novozymes firmaron un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas. La búsqueda se enfoca en el incremento de los rindes, a partir de prácticas de manejo más sustentables.
Los insumos biológicos basan su funcionamiento en microorganismos que, mediante distintos mecanismos, se asocian a las plantas y les permiten maximizar la captación de nutrientes del ambiente para mejorar su nutrición, impulsar su desarrollo y aumentar su tolerancia al estrés hídrico, por ejemplo.
En este sentido, el INTA y la empresa danesa Novozymes, firmaron un convenio de investigación con el objetivo de desarrollar una nueva tecnología de aplicación de bioinsumos a partir de nuevas cepas promotoras del crecimiento vegetal.
“El INTA tiene entre sus objetivos contribuir a una agricultura más sustentable basada en insumos de calidad y buenas prácticas de manejo. Por eso, desde nuestro laboratorio, estamos abiertos a la vinculación con aquellas empresas que, como es el caso de Novozymes, buscan producir insumos acordes a esa visión”, señaló Mariana Puente, especialista del Laboratorio de Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (LBPCV-IMyZA) y coordinadora de los estudios articulados con la empresa danesa.

El desarrollo de métodos alternativos, como el uso de bacterias benéficas para las plantas, busca un incremento sustancial de la productividad mediante una práctica natural y amigable con el entorno. De hecho, no es la primera vez que el INTA y Novozymes establecen una alianza que apunta a la búsqueda de promotores biológicos de crecimiento a base de bacterias benéficas.
Como es el ejemplo del resultado de la articulación aparecen Nitragin Maíz, tratamiento biológico de semillas, promotor del crecimiento vegetal y de la actividad rizosférica en interacción con diversos microorganismos benéficos; y Nitragin Wave, promotor biológico para el tratamiento de semillas de trigo y de otros cereales de invierno que estimula el crecimiento temprano y la productividad de los cultivos.
Julia García, investigadora del mismo laboratorio del INTA, expresó: “En el laboratorio tenemos la concepción de que, aunque estamos enfocados principalmente en la generación del conocimiento, también tenemos la vista puesta en su aplicación. Por eso nos alegra compartir el conocimiento con empresas que contribuyan a que esos estudios se transformen en insumos que lleguen al productor”.
En esa línea, Gisela Santella, responsable de la unidad de BioProcesos y Fisiología Aplicada para América Latina, destacó: “Trabajamos para que los productores tengan acceso a inoculantes de calidad, avalados por ensayos que fundamenten y validen sus mecanismos de acción. El INTA es líder en ese sentido y tiene un equipo muy prestigioso, que nos da mucha seguridad, ya que nuestro interés no está sólo en los productos finales sino también en la ciencia que se encuentra detrás de ellos”.The post Biofertilización: INTA se unió a una compañía danesa para desarrollar nueva tecnología first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Volvo Trucks y Buses acompaña a sus clientes con beneficios especiales para el mantenimiento de las unidades, la marca sueca lanzó una nueva promoción hasta el 30 de septiembre que incluye el 30% de descuento en parabrisas y 20% para faros y espejos retrovisores.
Todos los repuestos originales instalados en la red oficial de Volvo Trucks y Buses cuentan con una garantía de dos años. La compañía impulsa el uso de repuestos originales para garantizar el correcto funcionamiento de la unidad y lograr así, el máximo rendimiento, durabilidad y confiabilidad del mismo.
Además de esta promoción, siguen vigentes las opciones de financiación en 6 cheques para kits de repuestos y la oferta de Precios Cerrados Volvo con 10% de descuento en kits con mando de obra incluida.
Para obtener más información sobre los repuestos presentes en cada promoción y adquirirlos, los usuarios pueden acceder al sitio web de repuestos https://www.volvorepuestos.com.ar y a través de todos los concesionarios oficiales Volvo.
The post Lanzan descuentos para repuestos de visibilidad en camiones y buses first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La compañía sueca DUG revolucionó el mercado vegano con el lanzamiento de una nueva leche a base de papa y “libre de crueldad animal”.
La empresa creada por Eva Tornberg, una profesora de la Universidad de Lund, describe al producto como rico en Omega-3, libre de gluten y sin azúcar.
Un estudio hecho por Carbon Cloud, una plataforma que ayuda a calcular la huella climática de un alimento en el mundo, reveló que optar por la leche de papa “ayudaría a reducir el impacto climático en aproximadamente el 75%”.
En principio, DUG presentó tres variedades que son la Original,Sin Azúcar y la versión Barista, creada especialmente para los fanáticos de los cafés con espuma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de DUG Drinks (@dugdrinks)

Actualmente, la leche de papa solo se encuentra disponible para su compra en algunas ciudades de Suecia, China y Reino Unido, a donde llega a través de Amazon, especialmente la versión Barista, que se está comenzando a utilizar en cafeterías de Oxford.

¿Cómo preparar leche de papa en el hogar?
Dado que no se consigue en todas partes, usuarios en las redes consiguieron la fórmula para hacerla casera.
La receta requiere solamente agua, almendras, extracto de vainilla, sal, miel y papas.
Primero hay que comenzar hirviendo las papas. Luego, se mezcla el agua hervida con los otros ingredientes y, finalmente, se cuela con una tela.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de DUG Drinks (@dugdrinks)

The post Revolucionaron el mercado vegano con una leche de papa first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió a través de la Disposición 6128/2021 la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del aceite de girasol marca Los Nietos.
Según alertó, la decisión se tomó “por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rotulo números de registro inexistentes, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.
La Disposición indica además que al “tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284”.
Así es el rótulo del producto que retiró la ANMAT:
The post Prohibieron un aceite de girasol por estar “falsamente rotulado” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

John Deere presentó su micrositio Ecosistema Conectado, donde se puede conocer cómo funciona y los beneficios para aquellos que trabajan en el campo gracias a la experiencia de usuarios y de información interactiva.
Dentro de este espacio, los visitantes pueden encontrar una miniserie de videos con la historia de la familia Marchi, productores de la zona de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, que trabajan con equipos John Deere hace más de 70 años.
Durante los siete capítulos que conforman la entrega, distintos miembros de la familia cuentan su experiencia utilizando el Ecosistema Conectado John Deere, así como su conexión con el campo y la compañía. Además, los visitantes podrán acceder al podcast Agronectados, donde se reunieron las experiencias de otros clientes y concesionarios que cuentan con este sistema.

“Gracias al Ecosistema Conectado, personas, inteligencia, tecnología y máquinas trabajan de forma integrada, entregando datos relevantes para que se tomen decisiones cada vez más inteligentes. La innovación forma parte del ADN de la compañía y nos enorgullece continuar ayudando a los productores y contratistas a adoptar tecnologías de una manera más simple, permitiéndoles ser más eficientes y obtener mejores resultados.”, comenta Maximiliano Bonadeo, Gerente de Agricultura de Precisión de John Deere.
En el sitio podrán descubrir mediante una infografía interactiva, cómo las máquinas y los datos se interaccionan en el Ecosistema Conectado y cómo se comunican para tomar decisiones más asertivas y rápidas gracias al Operations Center.
Esta herramienta brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados. Además, permite el acceso a distintos participantes, ya sea para que colaboren con la toma de decisiones o, incluso, cargando prescripciones para las distintas etapas del ciclo productivo y obteniendo mayores rendimientos y reducir costos de insumo.
“Nuestras herramientas, equipos y soluciones están orientados a brindar las más altas tecnologías para que los productores puedan tomar decisiones inteligentes para su negocio y el ambiente. En John Deere buscamos colaborar con las personas que llevan los alimentos a la mesa de los argentinos”, resaltó Bonadeo.
Por último, aquellas personas que completen el formulario del micrositio podrán participar en un sorteo por una miniatura coleccionable de John Deere para que comiencen a completar su Ecosistema Conectado.The post Una familia rural muestra su vida en una miniserie y cuenta cómo sumó tecnología en maquinaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like