La empresa familiar “Agrícola Centeno” inauguró un nuevo concesionario oficial de la red
de Valtra en Argentina, en la localidad cordobesa de Huinca Renancó (Ruta Nacional N° 35 km 530).
De esta manera, Valtra expande su presencia en la Argentina sumando un nuevo concesionario a su red oficial, en la que ya se pueden adquirir los equipos de la firma que tiene su planta de producción en General Rodríguez, Buenos Aires.
Agrícola Centeno tiene más de 35 años de trayectoria en el mercado de maquinarias agrícolas en su región, y con el foco puesto en el cliente y los profesionales con los que cuenta, continúa sumando trabajo para el crecimiento del negocio agroindustrial.
Manuel Centeno, Gerente General de Agrícola Centeno, aseguró que “todo lo logrado en estos años como empresa fue gracias a la constancia y el trabajo realizado en equipo. Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Valtra para representar su marca en la zona, llevando adelante la comercialización de maquinaria e implementos agrícolas, como así también el servicio de taller y posventa“.

Por su parte, Emiliano Ferrari, Gerente de Ventas Valtra Hispanoamérica, explicó que “con la inauguración de este nuevo concesionario, VALTRA reafirma su firme estrategia de crecimiento en Argentina y la búsqueda constante de cercanía con nuestros clientes“.The post Abrió un nuevo concesionario de la red de Valtra first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La empresa familiar “Agrícola Centeno” inauguró un nuevo concesionario oficial de la red
de Valtra en Argentina, en la localidad cordobesa de Huinca Renancó (Ruta Nacional N° 35 km 530).
De esta manera, Valtra expande su presencia en la Argentina sumando un nuevo concesionario a su red oficial, en la que ya se pueden adquirir los equipos de la firma que tiene su planta de producción en General Rodríguez, Buenos Aires.
Agrícola Centeno tiene más de 35 años de trayectoria en el mercado de maquinarias agrícolas en su región, y con el foco puesto en el cliente y los profesionales con los que cuenta, continúa sumando trabajo para el crecimiento del negocio agroindustrial.
Manuel Centeno, Gerente General de Agrícola Centeno, aseguró que “todo lo logrado en estos años como empresa fue gracias a la constancia y el trabajo realizado en equipo. Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Valtra para representar su marca en la zona, llevando adelante la comercialización de maquinaria e implementos agrícolas, como así también el servicio de taller y posventa“.

Por su parte, Emiliano Ferrari, Gerente de Ventas Valtra Hispanoamérica, explicó que “con la inauguración de este nuevo concesionario, VALTRA reafirma su firme estrategia de crecimiento en Argentina y la búsqueda constante de cercanía con nuestros clientes“.The post Abrió un nuevo concesionario de la red de Valtra first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este miércoles, en una reunión de la que participaron Alfredo Paseyro, director ejecutivo y Juan Erdmann, Gerente de Operaciones, por la Asociación de Semilleros Argentinos, y José Voytenco, Secretario General de UATRE, se acordó una actualización salarial del 49,5% para los trabajadores de la actividad semillera.
Esta recomposición se dará en tres tramas hasta fin de año: un 40% a partir del 1° septiembre 2021; un 5% desde de noviembre y 4,5% a partir de diciembre.
Mirá también Con 1.000 pesos de hoy, ¿qué compra el consumidor y qué percibe el productor?
De esta forma, la Asociación se puso de manifiesto la importancia de haber firmado esta paritaria entendiendo el lugar que ocupan los trabajadores para la industria.
Así, indicaron se busca fortalecer los puestos de trabajo del sector, garantizar mejores condiciones laborales, generar más y mejor empleo, que son los desafíos sobre los cuales se trabaja de manera permanente.
The post Los trabajadores del sector semillero acordaron una recomposición salarial del 49,5% hasta fin de año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con la finalización del mes de agosto y próximo al inicio de la primavera, el balance parcial muestra que el trimestre frío registró un patrón pluvial deficitario en gran parte de las zonas productivas, especialmente desde el centro hacia el oeste del país.
De esta forma, los analistas del área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que fueron cada vez más acotados los sectores donde las lluvias aportan, por lo menos, los valores mínimos como para permitir una favorable floración de los cultivos de la fina.
Mirá también Antes de las elecciones, revelan que crece la desconfianza del campo con el país
Con el inicio de la semana, analizaron en la entidad, se prevé el avance de un sistema frontal frío que proporcionará un rápido incremento de la nubosidad y comenzará a generar condiciones de inestabilidad en toda la región.
De esta forma, a partir del miércoles de la próxima semana, y dado por el avance de este sistema, se espera el desarrollo de lluvias y tormentas relativamente generalizadas que podrían alcanzar la zona central del país.
Más allá de este hecho puntual de precipitaciones, la circulación del viento se mantendrá desde el sector norte durante la mayor parte de la semana, facilitando el rápido ascenso de las marcas térmicas y, al mismo tiempo, el aumento del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.The post Septiembre, el mes de la esperanza para las lluvias: comienza con alta probabilidad de precipitaciones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta semana, las expectativas de conseguir altos rendimientos en el trigo esta campaña empezaron a observarse con dudas, a partir de los informes que publicaron tanto, la Bolsa de Cereales porteña como la de Comercio de Rosario.
Es que la falta de lluvias de magnitud, así como el agotamiento de las reservas de humedad de los suelos con un cultivo que demanda más y más agua cada día como consecuencia de que crece y también se diferencia fisiológicamente en camino hacia la floración, presión los rendimientos y empiezan a poner un techo.
Mirá también Crearon el ente que controlará la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná
“Ante la demora de las lluvias, se esfuman las expectativas de superar el rinde promedio de 45 quintales por hectárea que dejó el trigo en la región en 2017/18. Ahora, crece el temor por el abatimiento del cultivo que dio por la falta de agua la campaña pasada. En la región núcleo, el trigo 2020/21 obtuvo un promedio de 30 quintales, 9 quintales menos que la media de las ultimas 5 campañas anteriores”, dicen en Rosario.
Por su parte, agregan que el cultivo está sostenido por las reservas de agua que dejó el otoño y los aportes de julio. “Sin embargo, el cereal ingresa en una etapa más demandante de humedad ya que el 20% de los lotes se encuentran comenzando la encañazón. Bajo este contexto, hay 200.000 hectáreas en estado regular a la espera de lluvias para revertir su condición”, dice el informe.
Mirá también Riesgo de resistencia: las enfermedades de trigo y cebada requieren de manejo inteligente 
En su panorama agrícola semanal, la Bolsa porteña indica que la condición hídrica del trigo entre adecuada y óptima cayó un 7,9% en una semana.
Esta falta de lluvias agrava la situación de déficit hídrico y provoca disminución del crecimiento del cultivo y demoras en el desarrollo, retrasando la transición a estadíos reproductivos de los cuadros tardíos.
Por otra parte, advierten desde la entidad porteña que, sumado a las condiciones restrictivas de humedad, la acción de los vientos y nuevos eventos de heladas generaron daños en las plantas en el sur de la región agrícola.
También en las regiones NOA y NEA, el 90% y 83% de los cuadros implantados presentan condición de cultivo entre regular y mala, debido a la sequía que atraviesan ambas zonas.
De esta forma, en el panorama , dando lugar a que un 5,3% de los trigales buenos a excelentes caiga de esta condición.
 The post Alarma trigo: la falta de lluvia ya presiona sobre los rendimientos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la rueda de Chicago del día de hoy los granos finalizaron con saldo positivo para los contratos más cercanos de septiembre, pero en el caso del maíz y la soja, los futuros más lejanos cerraron con bajas.
Sin dudas el dato destacado del día es que la soja volvió a romper la barrera de los 500 u$s/tn, al cerrar en el día de hoy con un precio de 502 u$s/tn para las posiciones de septiembre.
Según indicó Grassi, el factor alcista del día para el poroto fue la demanda externa de Estados Unidos, que se mostró firme en la rueda y apuntaló los precios.
Para el caso del maíz, los contratos de futuro sumaron apenas 30 centavos de dólar, que si bien no es una suba significativa, encadena con esta un racha de tres jornadas con subas, por lo cual el cierre de hoy marcó un precio de 217 u$s/tn.

Por último el trigo cortó una racha de dos jornadas con bajas, y sumó en el día de hoy más de 5 dólares para las posiciones de septiembre, que finalizaron el día con un precio de 266 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Chicago cerró con subas y la soja volvió a los 500 u$s/tn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Son conocidos los paseos de la luna llena que realiza el Parque Nacional Iguazú, pero esta vez los espectadores tuvieron una sorpresa ya que se avistó un yaguareté en las inmediaciones de la estación de la Garganta del Diablo.
El hecho ocurrió el lunes por la noche mientras se estaba realizando el famoso paseo, en el cual se puede recorrer la selva misionera, aunque es difícil encontrarse con este tipo de animales y hacía años que no pasaba.

Miguel Urunaga fue el privilegiado que pudo ver a metros al animal y registrarlo en un video que subió a las redes sociales.
“Hace 9 años trabajo en el parque, y es la primera vez que lo puedo ver así, al principio sentí miedo porque me encontraba solo esperando el tren pero al mismo tiempo sentí mucha alegría y emoción. Es hermoso ser parte y poder ayudar a compartir para quienes nos visitan”, dijo Urunaga.
Hace una semana una fotógrafa brasilera logró capturar en imágenes a una yaguareté en las Cataratas.The post Lograron captar un yaguareté en la noche del Parque Nacional Iguazú first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) dio a conocer su informe de perspectivas agrícolas para la campaña 2021/2022, para la cual proyecta una producción récord de maíz que alcanzaría las 115,9 millones de toneladas.
Esta nueva estimación representaría un incremento productivo del 33,8% en relación a la campaña 2020/21, ciclo que estuvo marcado por la baja significativa en los rendimientos de la 2° zafra que se vio fuertemente afectada por la escasez hídrica.
El área implantada con maíz crecería 3% intercampaña alcanzando las 20,6 millones de hectáreas, donde la Conab estima que los rindes promedios del cereal aumentarían 29% en este nuevo ciclo productivo.

Otro dato destacado del informe es que las exportaciones previstas de maíz pasaría de 23,5 millones de toneladas este año a 39 millones de toneladas el próximo año, aumentando 66% intercampañas, y dejando un saldo de consumo interno de 73 millones de dólares (+3,9%).
SOJA
Para el caso de la soja el área sembrada con la oleaginosa aumentaría 3,6% durante la campaña 2021/22 brasileña, alcanzando un total de 39,91 millones de hectáreas.
Pero el dato más destacado es que la producción del país vecino podría llegar a los 141,26 millones de toneladas, aumentando 3,9% en la nueva campaña y dejando a Brasil como el principal productor y exportador de soja del mundo.
El rinde medio aumentaría 0,3% alcanzando un promedio de 3.539 kilos por hectárea y las exportaciones fueron proyectadas en 87,58 millones de toneladas.

Para descargar el informe completo de la Conab hacer click AQUÍ.The post Brasil espera una campaña 2021/22 récord de maíz y soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las cuatro cadenas de los cultivos de la Argentina (Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir) manifestaron su rechazo unánime a que se realicen modificaciones en el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“Proponer sólo la conducción del Estado es destruir la esencia de la participación privada y académica en el debate y en las decisiones de las políticas de la institución, que mucho tiene que ver con el prestigio que el INTA tiene dentro y fuera del país”, afirmaron.
Los directivos de las asociaciones aseguran además que “esta embestida no es un hecho aislado porque ya sobrevoló en otras ocasiones“.
Para las cadenas, el INTA es “la nave insignia como organización científica tecnológica con gobernanza público privada desde más de 60 años”.
Vea también – FUERTE RECLAMO: “¡BASTA DE QUERER CONVERTIR EL INTA EN UNA TRINCHERA!”

Por estos motivos, desde las organizaciones solicitaron que “esta iniciativa política sea desestimada, conservando a INTA como la institución científico técnica, que es y debería continuar siendo“.The post Las Cuatro Cadenas contra los cambios en INTA: “Esta embestida no es un hecho aislado” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los resultados del nuevo índice “Ag Barometer Austral” en el cual se acentuó la caída de la confianza de los productores, que desde marzo de este año viene en caída libre.
El índice marcó en julio de 2021 un valor de 69, marcando una caída del 12,7% respecto de la medición bimestral publicada con anterioridad en mayo, que había sido de 79.
Las condiciones presentes fueron valuadas por los encuestados en 74, lo cual representa una caída del 14,9% respecto al informe previo, mientras que las expectativas futuras cayeron 10,8%.

Cabe destacar de todas formas que la medición de julio de este año aún continúa mostrando valores muy por encima de lo medido en 2020, donde la percepción de los productores sobre las condiciones presentes están 42,3% por encima del año pasado, mientras que las expectativas futuras marcan un aumento del 46,7%.
Vea también – EL CIERRE DE LAS EXPORTACIONES DE CARNES “DETONÓ” LA CONFIANZA DE LOS PRODUCTORES
Según detalla el informe, esta caída del índice obedece a una combinación de factores. Por un lado, en el frente externo, “los precios de soja y maíz bajaron respecto a lo que ocurría en abril y mayo, aunque cabe decir que el contexto aún sigue siendo bueno en comparación con el año pasado”.
Para el caso del frente interno, “la proximidad de las elecciones, las intervenciones en el mercado de carnes y la amenaza de nuevas intervenciones en el mercado de maíz, preocupan a los productores y traccionan el ánimo a la baja”, señalan los especialistas.
Para acceder al “Ag Barometer Austral” completo hacer click AQUÍ.The post Antes de las elecciones, revelan que crece la desconfianza del campo con el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like