La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más allá de rechazar la iniciativa de excluir a las entidades agropecuarias y al sector académico del Consejo Directivo del INTA, comunicó que quiere llevar la discusión a otro nivel.
De esta forma, la entidad busca ampliar la representación vigente, considerando los cambios que presentó la estructura socioproductiva desde la fecha de creación del INTA, en el año 1956, y visibilizando a los nuevos actores sociales agropecuarios.

Mirá también Sigue el récord: ingresaron 3.000 millones de dólares por agroexportaciones en agosto
“La activa participación del sector privado ha sido fundamental para que el INTA, con más de 60 años de historia, haya superado los diversos contextos políticos y económicos. Mirar para otro lado, en vez de sumar nuevas miradas, es actuar en desmedro del desarrollo equitativo de todas las regiones del país”, afirmó Eduardo Rodríguez (Foto), presidente del sector de Economías Regionales de CAME.
En este sentido, la entidad gremial empresaria que representa a pequeños y medianos productores, reclama hace 11 años ser parte del Consejo Directivo del INTA.
Según el Censo Nacional Agropecuario 2018, las “Economías Regionales” representan a más del 63% de las explotaciones agropecuarias argentinas, por lo que comenzar a considerarlo es una necesidad estratégica al momento de diseñar políticas de desarrollo productivo tanto regional como nacional.The post El sector de Economías Regionales de CAME pide integrar el Consejo Directivo del INTA first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En Santiago del Estero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, y autoridades y representantes de Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca y La Rioja, encabezaron la primera Reunión Regional del Norte, un espacio de trabajo e intercambio territorial y participación para la consolidación del Plan Ganadero Federal.
“Necesitábamos poder trabajar junto al sector para poder cumplir con el objetivo de garantizar a las y los argentinos el acceso a la carne bovina, que forma parte no sólo de la dieta proteica sino del acervo cultural de nuestro país”, destacó el Ministro.
Mirá también Crecen las críticas de entidades por el cepo a la carne: “Argentina está perdida”
Por su parte, el anfitrión provincial de la reunión aseguró que, “venimos llevando a cabo distintas discusiones con los gobernadores del Norte Grande, vamos a trabajar con equipos técnicos y esperamos tener las bases para un plan ganadero que logre elevar los índices de producción”.
Mesas de trabajo
La jornada de trabajo se organizó a través de distintas mesas de discusión e intercambio entre las y los distintos representantes provinciales, a partir de las cuales surgió un acta.
El documento que se consolidó al final de la jornada, conforma una serie de propuestas de trabajo conjuntas con las provincias:

Abastecimiento de agua.
Incrementar la producción contemplando la cuestión ambiental.
La necesidad de impulsar un enriquecimiento en materia de genética bovina para pequeños productores.
La simplificación de trámites para el productor.
El fortalecimiento de la formación de recursos humanos vinculado a la asistencia técnica.
El mejoramiento a los sistemas de comercialización locales.

Ese acta de trabajo también será la base para continuar trabajando en los próximos días con las mesas de las regiones Centro (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis) y Patagonia (Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).The post Luego de las primeras reuniones, Agricultura ahora “construye” el Plan Ganadero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En Santiago del Estero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, y autoridades y representantes de Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca y La Rioja, encabezaron la primera Reunión Regional del Norte, un espacio de trabajo e intercambio territorial y participación para la consolidación del Plan Ganadero Federal.
“Necesitábamos poder trabajar junto al sector para poder cumplir con el objetivo de garantizar a las y los argentinos el acceso a la carne bovina, que forma parte no sólo de la dieta proteica sino del acervo cultural de nuestro país”, destacó el Ministro.
Mirá también Crecen las críticas de entidades por el cepo a la carne: “Argentina está perdida”
Por su parte, el anfitrión provincial de la reunión aseguró que, “venimos llevando a cabo distintas discusiones con los gobernadores del Norte Grande, vamos a trabajar con equipos técnicos y esperamos tener las bases para un plan ganadero que logre elevar los índices de producción”.
Mesas de trabajo
La jornada de trabajo se organizó a través de distintas mesas de discusión e intercambio entre las y los distintos representantes provinciales, a partir de las cuales surgió un acta.
El documento que se consolidó al final de la jornada, conforma una serie de propuestas de trabajo conjuntas con las provincias:

Abastecimiento de agua.
Incrementar la producción contemplando la cuestión ambiental.
La necesidad de impulsar un enriquecimiento en materia de genética bovina para pequeños productores.
La simplificación de trámites para el productor.
El fortalecimiento de la formación de recursos humanos vinculado a la asistencia técnica.
El mejoramiento a los sistemas de comercialización locales.

Ese acta de trabajo también será la base para continuar trabajando en los próximos días con las mesas de las regiones Centro (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis) y Patagonia (Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).The post Luego de las primeras reuniones, Agricultura ahora “construye” el Plan Ganadero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández recibió este miércoles a Antonio Aracre, director general de Syngenta, en un encuentro que se llevó a cabo en su despacho de la Casa Rosada.
El motivo de la reunión fue el informe que Syngenta elaboró para el presidente de la Nación con datos acerca de los “fuertes avances” en las exportaciones de granos de soja y maíz a China.
Es que la empresa, líder en el mercado nacional de protección de cultivos y en el negocio de semillas de alto valor, lanzó un acuerdo con Sinograin Oils Corporation para la venta al gigante asiático de 1.2 millones de toneladas de soja originaria de Argentina y Uruguay por un monto superior a los 500 millones de dólares.
El anuncio se realizó en diciembre del año pasado, cuando Fernández encabezó un acto en la ciudad santafesina de Venado Tuerto. Allí, las autoridades de Syngenta también habían adelantado un plan de inversiones en el país por 25 millones de dólares hasta 2022.
En ese marco, Aracre destacó la “visión estratégica de largo plazo” de la empresa, y remarcó que la iniciativa representa un “proyecto clave de integración vertical en la cadena de valor, donde conectamos a los productores argentinos con los importadores en China, lo que significará que les transmitiremos todas las ventajas para mejorar su competitividad”.
Según destaca la información oficial, tanto los funcionarios nacionales como los miembros de Syngenta coincidieron en “profundizar la estrategia de sustitución de importaciones y los beneficios de la agricultura sustentable”.
Participaron también del encuentro los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Martin Guzmán (Economía) y el Director de Asuntos Corporativos de Syngenta, Román Bartomeo.The post Alberto Fernández volvió a recibir al director de Syngenta: ¿De qué hablaron? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández recibió este miércoles a Antonio Aracre, director general de Syngenta, en un encuentro que se llevó a cabo en su despacho de la Casa Rosada.
El motivo de la reunión fue el informe que Syngenta elaboró para el presidente de la Nación con datos acerca de los “fuertes avances” en las exportaciones de granos de soja y maíz a China.
Es que la empresa, líder en el mercado nacional de protección de cultivos y en el negocio de semillas de alto valor, lanzó un acuerdo con Sinograin Oils Corporation para la venta al gigante asiático de 1.2 millones de toneladas de soja originaria de Argentina y Uruguay por un monto superior a los 500 millones de dólares.
El anuncio se realizó en diciembre del año pasado, cuando Fernández encabezó un acto en la ciudad santafesina de Venado Tuerto. Allí, las autoridades de Syngenta también habían adelantado un plan de inversiones en el país por 25 millones de dólares hasta 2022.
En ese marco, Aracre destacó la “visión estratégica de largo plazo” de la empresa, y remarcó que la iniciativa representa un “proyecto clave de integración vertical en la cadena de valor, donde conectamos a los productores argentinos con los importadores en China, lo que significará que les transmitiremos todas las ventajas para mejorar su competitividad”.
Según destaca la información oficial, tanto los funcionarios nacionales como los miembros de Syngenta coincidieron en “profundizar la estrategia de sustitución de importaciones y los beneficios de la agricultura sustentable”.
Participaron también del encuentro los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Martin Guzmán (Economía) y el Director de Asuntos Corporativos de Syngenta, Román Bartomeo.The post Alberto Fernández volvió a recibir al director de Syngenta: ¿De qué hablaron? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado asegurando que “no se puede seguir así” en relación a la medida del Gobierno Nacional de extender hasta fines de octubre el decreto oficial y establecer un límite del 50% para las exportaciones de carne vacuna.
Según la entidad, el Gobierno sigue “desoyendo todo señalamiento de la realidad y tan solo para rapiñar algunos votos con un mensaje parcial y fraudulento“.
Enumerando las consecuencias que conlleva la decisión oficial, CRA ironizó: “El Gobierno cree que cerrando exportaciones crece el empleo y la inversión; piensa que así no se rompen ni mercados ni compromisos comerciales, y relativiza o ignora los efectos en el precio al productor que genera el cierre de exportaciones”.
Vea también – SE PRORROGÓ EL CEPO A LA EXPORTACIÓN DE CARNE HASTA EL 31 DE OCTUBRE
En sintonía con lo expresado por CRA, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechazó la prórroga del decreto 408/2021 y afirmó que “la Argentina está perdida”.
¿Por qué afirman esto? Porque según indican con este tipo de medidas “pierden los trabajadores de toda la cadena de carne vacuna, los productores ganaderos, el consumidor y el país en su conjunto”.

Accedé al comunicado completo de CRA haciendo click AQUÍ o al de CARBAP en este LINK.The post Crecen las críticas de entidades por el cepo a la carne: “Argentina está perdida” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó, publicó un vídeo en sus redes sociales para contar que adoptó un carpincho con el fin de evitar que el animal vaya “a parar al asador”.
El intendente se mostró ironizando entre risas acerca del problema que viven los vecinos de Nordelta y dijo: “Me enteré de que un terrible carpincho corría a un perro y lo mataba y el ‘conchetaje’ se enloqueció”.

“Acá no es como Nordelta, para nosotros esto no es el Parque Jurásico, así que traje a la carpincha, que llamé Candela, pero para que sea más canchero le pueden decir Cande, y la liberé en el lago del Parque San Martín”, comentó divertido a la cámara.
En las últimas semanas, los carpinchos fueron noticia en todos lados, ya que los vecinos de Nordelta denunciaron una sobrepoblación que atacaban a sus perros.The post El intendente de Pehuajó adoptó un carpincho porque “no quería que vaya a parar al asador” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la jornada de hoy de Chicago los granos volvieron a perder valor, acumulando cuatro ruedas bajistas para el caso de la soja y el trigo, y de tres cierres consecutivos para el maíz.
El principal factor de ajuste del mercado tiene respaldo en la condición de los cultivos en EE.UU., donde si bien el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no realizó modificaciones en su informe semanal del lunes, las lluvias de los últimos días en las zonas productivas americanas, permiten pensar en una leve recomposición de los perfiles en un momento clave para la soja y el maíz.
De esta manera, la soja cerró en el día de hoy con una pérdida superior a los 5 dólares llevando a las cotizaciones de noviembre a cerrar con un valor de 469 u$s/tn.
Para el caso del maíz, el día de hoy dejó una caída del precio superior a los 4 dólares, cerrando los contratos de diciembre con un precio de 205 u$s/tn.
Por último, el trigo no fue la excepción y perdió en la jornada casi 3 dólares para los contratos de diciembre, que fijaron un valor de cierre de 262 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Nuevas bajas para los precios de los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La precandidata a senadora nacional por Santa Fe de Juntos, Carolina Losada, denunció que quieren censurar su eslogan de campaña por estar en contra de Cristina Fernández de Kirchner.
En un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Losada expresó que al oficialismo le molesta su eslogan de campaña. “Que no nos roben las ganas, porque ni siquiera discutimos más sobre los bolsos de López o los sobreprecios de Arroyo, estamos discutiéndoles algo mucho más profundo”, se quejó.
“Cuando le ponen palos en la rueda al campo se roban las ganas de producir, cuando hunden a las empresas con impuestos se roban las ganas de emprender. No queremos que nos roben las ganas y se lo decimos con todas las letras”, disparó la periodista.

#NoNosVanACensurar @eduardotoniolli @RossiAgustinOk @CFKArgentina @rodenasale @omarperotti pic.twitter.com/x7cMHjAG0X
— Carolina Losada (@carolinalosada) August 30, 2021

Encuentro con el campo
Hace unas semanas, Losada mantuvo un encuentro con productores agropecuarios, donde aprovechó para dispararle al Gobierno Nacional por las políticas tomadas para con el sector.
“El campo, el principal motor de la economía argentina, continúa siendo uno de los enemigos públicos destacados del kirchnerismo, este rencor ideológico y el desconocimiento de la actividad agropecuaria nos lleva a estar a contramano del crecimiento de nuestro país”, afirmó.
Además, prometió que buscará poner en marcha en el Congreso ciertas leyes que “les den tranquilidad” a los productores y que los gobiernos “no cambien constantemente las reglas del juego”.The post Carolina Losada: “Poniéndole palos en las ruedas al campo se roban las ganas de producir” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El pasado 18 y 19 de agosto se realizó la segunda edición de la TEC Ganadera de Advanta, el evento anual especialmente dedicado a mostrarle a productores y asesores agropecuarios nuevas alternativas en Tecnología En Campo (TEC).
El objetivo de este encuentro es seguir acompañando a los productores en la búsqueda de soluciones e innovación para su planteo, poniendo el foco, sobre todo, en la sinergia que existe entre los cultivos de maíz y sorgo, especialmente el uso y alcance de los híbridos en un sistema ganadero, trayendo experiencias reales a campo, que nos permitan entender la rentabilidad del sistema, sus acciones más eficientes y cómo el cultivo se transforma en kilos de carne por hectárea.
La TEC Ganadera de Advanta, compañía dedicada a la investigación y mejoramiento de semillas y comprometida con el crecimiento y avance de los productores desde hace 25 años, se llevó a cabo en el campo “Los Girasoles” de Marcelo Passon, ubicado en la localidad de Florentino Ameghino, y contó con la participación de más de 40 asesores agropecuarios.

Tecnología en campo ganadero
Advanta, además de invertir esfuerzos en nuevos desarrollos de germoplasma y mejoramiento de semillas, lo hace en nutrición animal, monitoreando e investigando los procesos fisiológicos y reacciones bioquímicas que manifiesta el alimento en el tracto digestivo del bovino para lograr resultados de calidad alimenticia.
La jornada comenzó dando respuestas a preguntas relacionadas con los criterios para la elección de híbridos con destino silaje de planta entera; la elección del biotipo de sorgo indicado para la confección de silajes; el rol y alcance del sorgo forrajero en un ciclo completo y el manejo agronómico de los híbridos empleados en establecimiento “Los Girasoles”.
El objetivo fue mostrarle al productor las diferentes alternativas a tener en cuenta según el contexto, ambiente y condiciones climáticas, desatacar la flexibilidad del doble propósito en condiciones climáticas poco favorables, como ocurrió en el establecimiento, que, a pesar de la escasez de lluvias, se lograron obtener 10 bolsas de silo de sorgo.
Se continuó con la recorrida a campo observando cinco estaciones definidas:

Estación “La cocina” (silobolsas): en esta se pudo apreciar la calidad del silo, su composición y se brindaron recomendaciones para alcanzar resultados similares.

Estación “Corral de parto”: habían vaquillonas de 15 meses con dieta en comedero de maternidad basada en 96% silaje de sorgo – 3% soja y 1% núcleo mineral, con dieta y oferta forrajera previa.
Estación “Manejo del entore”: en esta posta se vieron toros entre 3 y 5 años en pastoreo diferido en sorgo doble propósito ADV 2450 IG, con oferta forrajera previa, comenzando en campo natural y a partir del 22 de abril, pastorearon sorgo diferido + silaje de sorgo ADV 2450 IG sobre línea de alambrado.

 Estación “Ryegrass”: se observaron vacas de 2da y 3ra parición con ternero al pie, con oferta forrajera previa, con pastoreo de sorgo forrajero BMR – ADV 2800 (del 21- 12-2020 al 22-04-21) y pastoreo de sorgo en diferido ADV 2450 IG (del 22-04-2021 al 30-07-2021).

Estación “Engorde a corral”: por último, se exhibieron novillitos de 13 meses de edad con 325 kg. de peso promedio, con dieta basada en 40% silaje de maíz, 52% maíz seco, 6% soja y 2% de núcleo mineral y oferta forrajera previa.

El primer paso para lograr mejores resultados: la selección de los híbridos
La falta de agua durante el período crítico del sorgo forzó a cambiar la estrategia de utilización. Varios lotes que iban para cosecha de grano y silo fueron diferidos en otoño – invierno. Esto nos demuestra una vez más la versatilidad del sorgo en planteos mixtos.
Los híbridos seleccionados fueron ADV 2450 IG, para silajes con alto contenido de fibra y grano, sorgo doble propósito, ideal para establecimientos mixtos. Con una alta producción de todos los componentes (grano, hoja y tallo) volviéndolo muy versátil, ya sea para cosecha de grano, silaje de planta entera o pastoreo en diferido.

ADV 8122 VT3P PRO, el híbrido con mejor adaptación y performance de la región templada, destacándose por su sanidad a lo largo de todo el ciclo, adaptado a siembras tempranas y tardías, con alta tasa de desecación y velocidad de secado, excelente Stay Green y destacado comportamiento frente a Tizón y MRCV; y ADV 2800, Sorgo forrajero fotosensitivo multicorte, con 25% menos de lignina en planta, altísima producción volumen de forraje verde y presencia de carácter de Nervadura Central Marrón (BMR). Opción ideal para rodeos que requieren fibra de alta calidad.
Con la tecnología igrowth, creada por Advanta en Argentina, que les confiere tolerancia a herbicidas de la familia de las Imidazolinonas, el sorgo se convierte en una alternativa única en su tipo ya que permite mantener el cultivo limpio, libre de malezas, permitiendo una mayor cantidad de raciones con respecto a sus pares convencionales, de fácil implantación y mucho más rendimiento.

En este sentido, Passon sostuvo “si no existiera el sorgo no habría hacienda en este momento en el campo. Con el sorgo pudimos hacer 10 bolsas de silo, a pesar de la poca agua y brinda mucha biomasa de forraje en las raciones, permitiendo hasta cuatro pastoreos”, cerró.
Advanta sigue apostando a comprender el destino final de sus cultivos, cómo es su correcta selección y utilización afectan el resultado final del productor. En este caso, Marcelo acompañado por Advanta cierra un año productivo que lo sorprendió gracias, nuevamente, a la versatilidad del sorgo. Estar en el lote, brindando soluciones y adquirieron experiencia año a año es y será un compromiso que Advanta mantendrá con el productor.
Más información en el siguiente LINK. The post Kilos de carne por hectárea: pese a la falta de agua, lograron 10 bolsas de silo con sorgo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like