El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con las autoridades de Sociedad Comercial del Plata y Morixe Hermanos, quienes en conjunto le presentaron inversiones que están llevando adelante por 250 millones de dólares.
Las inversiones en el sector agroindustrial consisten en una planta industrial de productos de papa prefrita congelada en el Parque Industrial de Mar del Plata, una línea para la producción de productos derivados de maíz en la provincia de Córdoba y, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Cuyo, un proyecto para la producción de energía a partir de biomasa de olivo.
Mirá también Argentina presentó una “superharina”, que aporta la misma cantidad de proteínas que la carne
Asimismo, en el sector de energía se incrementará la capacidad operativa de la planta de DAPSA en Dock Sud, Buenos Aires.
“Mantenemos nuestra firme convicción en que el aumento de las exportaciones es el camino para que la economía argentina pueda crecer en forma sustentable y genere empleos productivos de calidad”, manifestó el accionista controlante de Sociedad Comercial del Plata y Morixe Hermanos, Ignacio Noel.
Las inversiones en curso incrementarán las exportaciones en 150 millones de dólares por año.
De la reunión también participaron el CEO de Sociedad Comercial del Plata, Pablo Arnaude; y el CEO de Morixe Hermanos, Roman Malceñido.

Morixe Hermanos y Sociedad Comercial del Plata le presentaron a @KulfasM inversiones en ejecución por U$S250 millones. $COME $MORI 🇦🇷https://t.co/0l9MB7AhAL
— Ignacio Noel (@ignacionoel1) September 8, 2021
The post Una empresa agroindustrial le presentó a Kulfas inversiones por U$S 250 millones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Radicle Carbon and Soil Challenge por UPL (Desafío en Carbono y Suelo) de la multinacional UPL se propone invertir $1.25 millones de dólares en las dos start-ups que impacten positivamente en la cadena de valor alimentaria mediante reducción de la huella de carbono y mejora de la salud del suelo.
El anuncio oficial se dio a conocer tras la asociación entre UPL y Radicle Growth, una plataforma de creación de empresas para tecnologías agrícolas y alimentarias en fase inicial.
El ganador obtendrá una inversión de un millón de dólares y el segundo lugar una inversión de 250.000 dólares con el objetivo de acelerar su crecimiento.
Según indicaron desde la compañía, Desafío de Carbono y Suelo “ofrece una plataforma para explorar tecnologías disruptivas e innovadoras en toda la cadena de valor alimentaria abarcando la salud del suelo, las herramientas digitales, la tecnología de la cadena de suministro, los productos biológicos la nutrición de las plantas, la tecnología financiera, los mercados de carbono, su sistema de medición, reporte y verificación (MRV), nuevos modelos de negocio y la gestión de agricultura regenerativa“.

Jai Shroff, Director General Global de UPL, afirmó al respecto que “en UPL creemos firmemente en el poder de la colaboración abierta para conectar a las personas y los problemas con tecnologías y soluciones que cambian el juego. Por eso lanzamos el Radicle Carbon and Soil Challenge para reunir las mejores ideas, innovadores, start-ups y científicos que ayuden a proteger y preservar uno de nuestros activos naturales más valiosos: ‘el suelo‘”.
Para inscribirse ahora hay que presentar una solicitud anticipada que se puede realizar haciendo click AQUÍ.The post Invertirán 1,25 millones de dólares en empresas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la salud del suelo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

*Por Mariela Pletsch, coordinadora región NEA en Casafe y profesora adjunta Cátedra Horticultura en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE
El tomate es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, por su diversidad y versatilidad. Hay muchos tipos de tomate y pueden producirse en distintas zonas climáticas gracias a las tecnologías disponibles. Esto permite que tengamos tomate durante todo el año. De acuerdo con la zona de producción, varían en tipo, sabor y hasta colores. Pero la diversidad de características ha generado dudas y preocupaciones respecto de su calidad. Por eso, quiero contar La Verdad del Tomate.
Escuchamos muchas veces que la aplicación de fitosanitarios modifica el sabor y consistencia del tomate, pero esto no es cierto. Hace años como Ing. agrónoma aprendí que el sabor depende de cinco factores: el principal es el tiempo de maduración en la planta. Es decir, cuanto más madura el tomate en la planta, más azúcares y sabor concentra. Luego le siguen la variedad o híbrido y la cantidad de exposición al sol. Por ejemplo, un tomate producido en invernadero y uno producido a campo son distintos entre sí. Los últimos dos elementos que determinan el sabor son la fertilidad del suelo y una buena polinización del cultivo.
En lo que respecta a la consistencia interior, para que el tomate sea carnoso tiene que estar bien polinizado. Además, cuanto mejor fertilización y riego, más carnoso será. Esto también puede cambiar según el tipo tomate.
Mariela Pletsch
Hay más de una forma de producir el tomate. Entre ellas se encuentran: la convencional, la orgánica y la agroecológica. Cada una de ellas tiene distintas características, pero son todas complementarias. En todas se usan productos fitosanitarios, que son sustancias que protegen a los tomates de enfermedades y plagas, permiten producirlos a gran escala. La producción comercial del tomate puede ser a campo o en invernadero; y es prácticamente inviable sin fitosanitarios ni fertilizantes. Solo es posible a escala pequeña, a nivel familiar, porque no alcanza los rendimientos potenciales del cultivo.
La sanidad y seguridad de los alimentos se determina por las prácticas con las que se trabaja y no por el tipo de producción utilizado.
Esta es la verdad del tomate. La que viví en la huerta de mis padres, la que aprendí como estudiante e Ingeniera Agrónoma, y la que me apasionó tanto que hoy también la comparto en mis horas como docente en horticultura en la Universidad Nacional del Nordeste. Y ahora la transmito a todos ustedes para que comprendamos más sobre este alimento tan noble y cambiemos mitos por conocimiento.
Elegí el tomate que más te guste, pero que siempre sea con buenas prácticas agrícolas. Producir responsablemente genera alimentos sanos y ricos.
Conocé más ingresando a https://www.casafe.org/laverdaddeltomate/
También puede interesarte ¿Cuál es el verdadero sabor del tomate? La opinión de Damián Betular y las “diferencias con el agroecológico”The post ¿Los fitosanitarios cambian el sabor del tomate? Una agrónoma lo explica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La multinacional Bunge inauguró un depósito y centro de distribución de fertilizantes líquidos en su planta ubicada en la localidad santiagueña de Bandera, obras que están enmarcadas en su plan de inversiones para ampliar sus acopios en el NEA y NOA, instalando depósitos de fertilizantes sólidos y líquidos, con una inversión proyectada de 500 millones de pesos.
La capacidad de almacenamiento del nuevo proyecto se basa en módulos de 180 toneladas de fertilizante líquido y 500 toneladas de fertilizante sólido.
Además, con estas inversiones la firma lanza un nuevo concepto denominado “Fertiservicios”, acercando a los productores del norte argentino insumos claves para la producción agrícola que hasta el momento se abastecían directamente desde los puertos, con el costo asociado que ello implica.
La compañía espera que pronto se inaugure el segundo “Fertiservicios” en Chaco y un tercero en Salta para el 2022, con el objetivo de “seguir acercando más herramientas de fertilización e innovación tecnológica a los productores de la región, facilitando su trabajo y apostando al desarrollo de la economía nacional”, indicaron.

Sergio Bastiani, Gerente Regional de Bunge, manifestó que “en las últimas campañas en la región de Bandera, pudimos observar que el uso de fertilizantes se ha incrementado en forma significativa. Hoy vemos que la agricultura en la zona está incorporando cada vez más nutrientes y esto es muy importante, ya que la fertilización es indispensable para balancear los suelos y sostener e incrementar la productividad de los cultivos”.
Vea también – LA FERTILIZACIÓN ARGENTINA CRECIÓ 7% Y EL CONSUMO YA SUPERA LAS 5 MILLONES DE TONELADAS
“Por eso diseñamos este plan de inversiones, cuyo objetivo es brindar servicios de entrega del fertilizante en tiempo y forma, atentos a las necesidades y requerimientos de cada uno de los productores de la zona”, concluyó Bastiani.The post Una multinacional se agranda en Argentina y amplía su planta en Bandera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La sexta edición del Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que en esta ocasión será un evento totalmente virtual, ya tiene fecha y se realizará el 14 de septiembre, donde además se celebrará un nuevo lanzamiento de campaña gruesa.
Como sucede cada año, los profesionales y especialistas de la Bolsa darán a conocer las primeras estimaciones de cara a la nueva campaña agrícola 2021-22 que abarca desde las proyecciones de área implantada, hasta los márgenes brutos de los cultivos y sus inversiones necesarias del sector agrícola argentino.
El evento comenzará con la disertación de los técnicos de la Bolsa, donde se analizará el panorama actual y se brindarán las proyecciones para el nuevo ciclo de granos gruesos en cuanto a economía, área y producción, tecnología y clima en Argentina. También se publicarán las proyecciones de la Fundación INAI.

Luego se llevará a cabo el panel “La visión de los actores del mercado” con los presidentes de distintas entidades como la Asociación Semilleros Argentinos, AAPRESID, Centro de Corredores, Centro de Acopiadores, Cámara de Feedlot, Centro de Exportadores y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.
Para más información, acreditación e inscripción hacer click AQUÍ.The post La Bolsa de Cereales anticipa la campaña gruesa en septiembre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobierno de la República Oriental del Uruguay notificó, en conferencia de prensa, este martes, que recibió una oferta formal de la República Popular de China para iniciar el análisis de prefactibilidad para avanzar hacia un tratado de libre comercio entre países.
Al respecto, el presidente Luis Lacalle Pou confía en que no haya rispideces con los países que integran el Mercosur, porque considera que Uruguay fue trasparente y leal. “Queremos la prosperidad de todos los países del bloque y estoy seguro de que el resto quiere lo mismo para Uruguay”, aseguró.
A lo que agregó que “lo que no estamos dispuestos o no creemos oportuno es que, porque los demás países no avancen, el Uruguay deba quedarse quieto. Eso nos parecía, a todas luces, equivocado”, concluyó.
China representa el 30% del comercio exterior del país vecino, básicamente de materias primas, pero también de servicios, tecnologías, turismo y electrónica.
El presiente Lacalle Pou también comentó que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, mantiene contactos con sus pares del Mercosur para informar a los países los avances del proceso.
Destacó que el canciller uruguayo se comunicó con el argentino, Felipe Solá, y también recordó las dos reuniones informales con el presidente argentino, Alberto Fernández, con quien habló para que Uruguay iniciara las negociaciones, comunicara y eventualmente convocara resto de los socios del Mercosur para avanzar.
Por su parte, también confirmó que Brasil está enterado y sostuvo que hay un retorno aceptable sobre el tema. “Esta respuesta formal de China nos hace ilusionarnos bastante”, subrayó. Respecto a Estados Unidos, como con otros países del mundo, dijo que Uruguay está abierto a firmar tratados comerciales. “Queremos abrirnos al mundo, tenemos esa vocación”, insistió.The post Uruguay avanza en un TLC con China y el canciller argentino fue consultado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobierno de la República Oriental del Uruguay notificó, en conferencia de prensa, este martes, que recibió una oferta formal de la República Popular de China para iniciar el análisis de prefactibilidad para avanzar hacia un tratado de libre comercio entre países.
Al respecto, el presidente Luis Lacalle Pou confía en que no haya rispideces con los países que integran el Mercosur, porque considera que Uruguay fue trasparente y leal. “Queremos la prosperidad de todos los países del bloque y estoy seguro de que el resto quiere lo mismo para Uruguay”, aseguró.
A lo que agregó que “lo que no estamos dispuestos o no creemos oportuno es que, porque los demás países no avancen, el Uruguay deba quedarse quieto. Eso nos parecía, a todas luces, equivocado”, concluyó.
China representa el 30% del comercio exterior del país vecino, básicamente de materias primas, pero también de servicios, tecnologías, turismo y electrónica.
El presiente Lacalle Pou también comentó que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, mantiene contactos con sus pares del Mercosur para informar a los países los avances del proceso.
Destacó que el canciller uruguayo se comunicó con el argentino, Felipe Solá, y también recordó las dos reuniones informales con el presidente argentino, Alberto Fernández, con quien habló para que Uruguay iniciara las negociaciones, comunicara y eventualmente convocara resto de los socios del Mercosur para avanzar.
Por su parte, también confirmó que Brasil está enterado y sostuvo que hay un retorno aceptable sobre el tema. “Esta respuesta formal de China nos hace ilusionarnos bastante”, subrayó. Respecto a Estados Unidos, como con otros países del mundo, dijo que Uruguay está abierto a firmar tratados comerciales. “Queremos abrirnos al mundo, tenemos esa vocación”, insistió.The post Uruguay avanza en un TLC con China y el canciller argentino fue consultado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Massey Ferguson presentó su evento global Born to Farm destinado a productores, concesionarios, periodistas y público en general. A través de una plataforma totalmente digital fueron presentadas siete novedades (máquinas inteligentes y servicios digitales), diseñadas para ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de cada agricultor y productor ganadero:

MF 6S: compacto, ligero y maniobrable, se trata de tractores polivalentes de 4 cilindros de 135 a 200 CV con EPM.
MF 7S: estable, potente, preciso y confiable. Toda la potencia de un tractor de 6 cilindros de 155 a 220 CV con EPM.
MF 8S: ahora sube a 305cv con la adición de la nueva transmisión Dyna-VT, la mejor relación potencia-peso.
Nueva serie de manipuladores telescópicos MF TH: precisión, ergonomía y confort
E-Loader de MF, una nueva función de control automático que ayuda a aumentar la eficacia, la precisión, la productividad y la seguridad de la carga.
Centro de telemetría MF Connect y el centro de monitorizacion MF, que maximiza el tiempo de funcionamiento.
Nuevos paquetes de agricultura de precisión y agricultura digital, que reducen el impacto medioambiental y aumentan la productividad.

“Massey Ferguson siempre ha sido una empresa familiar, enfocada en ayudar a otras empresas familiares como los agricultores y los concesionarios. Born to Farm aporta al mundo entero un significativo propósito: contribuir a la producción de alimentos sostenibles y de calidad para una población en crecimiento”, declaró Thierry Lhotte, Vice presidente y Director General de Massey Ferguson para Europa y Oriente Medio.
Y agregó: “Los agricultores continúan diciéndonos que quieren una experiencia totalmente personalizada con nosotros: máquinas y servicios que respondan a sus necesidades individuales, una relación estrecha con su concesionario y un acceso directo a la marca y por último pero no menos importante, quieren innovación práctica y tecnologías que faciliten los trabajos agrícolas y los hagan más rentables“.
Massey Ferguson sabe que los agricultores están muy interesados en la conectividad y la agricultura de precisión, en reducir los insumos, aumentar los rendimientos y maximizar el tiempo de funcionamiento de la flota. Al mismo tiempo, necesitan demostrar que están reduciendo su impacto ambiental, así como cumplir con los contratos de sus clientes que piden la trazabilidad completa de las prácticas agrícolas totalmente sostenibles.
“Los agricultores son el centro de todo lo que hacemos, pero cada uno es diferente. Todos los campos tienen necesidades diferentes, por lo que requieren productos y servicios adaptados a sus propios negocios. Nuestro enfoque global de Nuevas Máquinas Inteligentes y Servicios Digitales potencia nuestra amplia y diversa base de clientes a nivel mundial, lo que nos ha permitido incluir desde el primer día en nuestros proyectos todos los requisitos de los clientes, siempre mirando las tendencias a largo plazo que se producen en nuestra industria, como la Agricultura 4.0, el Green Deal europeo y la sostenibilidad”, expresó Francesco Murro, Vicepresidente Massey Ferguson, Global Marketing, Formación de ventas y Alianzas.
Disponibilidad
Todos estos lanzamientos ya están disponibles en Europa y gradualmente serán disponibilizados en cada región del mundo de acuerdo a las normas locales y regulaciones de cada país. Para América del Sur los tractores de la Serie MF 6S y MF 7S estarán disponibles en 2023, mientras que la Serie MF 8S estará disponible a partir de 2024, con la intención de ser producido localmente.
The post Así son las nuevas máquinas que lanzó Massey Ferguson a nivel mundial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Según el último Índice de Costos del Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) en el mes de agosto se registró un incremento del 1,5%, acumulando en lo que va del año un aumento del 35,7%.
El dato positivo que dejó agosto que es el aumento de costos se redujo significativamente a lo medido en julio (6,3%), quedando 4,8 puntos porcentuales por debajo del registro anterior.
El dato negativo sin dudas es que el aumento acumulado en los primeros ocho meses de 2021 (35,7) de los costos del transporte de cargas por ruta, ya superó a lo medido en 2020 (35%) para el mismo período.
De todas maneras, los ocho meses de este año aún se encuentran muy por debajo de los elevados aumentos de costos en 2018 (61,5%) y 2019 (47%) comparando el mismo período.

En el mes de agosto, sin variación prácticamente en Combustible (+0,13%), los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General.
En primer término, Neumáticos volvió a mostrar un fuerte incremento (+5,1%) y el aumento alcanza en el año 55,6%, luego de liderar los incrementos de los rubros que componen el Índice de Costos en 2020 (71%) y 2019 (70%).
Para descargar el informe completo, hacer click AQUÍ.The post Se acelera el aumento de costos del transporte de cargas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

The Tasta Atlas, un reconocido sitio especializado en gastronomía, realizó en su cuenta de Instagram un ranking con los mejores sándwiches del mundo, en el que el choripán se llevó el cuarto puesto.
Según datos recolectados por el sitio para realizar la lista, el “chori” recibió un puntaje de 4.4 estrellas, quedando ubicado en la categoría “Great”, y superando así a los sándwiches Reuben de Estados Unidos y al Croque-Monsieur francés.
En su cuenta de Instagram, el sitio explicó que el choripán es una de las comidas callejeras más importante de Argentina.
“Este sándwich consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Por lo general, se consume sobre la marcha, ya que se vende principalmente en puestos callejeros en toda América Latina”, detalló.

En tanto, el Montreal Smoked Meat de Canadá se llevó el primer puesto, seguido por el Roast Pork Sandwich, de Estados Unidos. En tercer lugar quedó el bocadillo serranito de España.The post Eligieron al choripán como uno de los mejores sándwiches del mundo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like