Según el registro del hidrómetro de las Vías Navegables de Entre Ríos, el río Paraná creció 10 centímetros en un día.
Juan Gauna, marinero que frecuenta la zona, explicó que la corriente está trayendo un poco más de sedimento porque “antes el agua estaba estancada y ahora el río puede circular un poco más”.
“Esperamos que siga lloviendo”, señaló el trabajador en declaraciones a un medio local.
Gauna, que hace más de 10 años que presta servicio en el Paraná, aseguró que está esperanzado con esta suba.
“Ojalá que las lluvias sean más normales para que se mantenga el caudal de agua, porque si no llegará el verano y la provisión de agua será un problema en la ciudad”, comentó.
El 9 de julio fue la última vez que el río marcó un centímetro. Desde entonces en el puerto de la capital de Entre Ríos siempre estuvo por debajo de cero.
A pesar del repunte que se constató la primera semana de septiembre, el Instituto Nacional del Agua (INA) confirmó que prevalece la tendencia descendente del Paraná.
Además, se espera que el litoral argentino tenga un trimestre con leves precipitaciones, sin una mejora sostenida para fines de octubre.The post El Paraná subió 10 centímetros en un día first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A partir del martes 12 hasta el viernes 15 de octubre se llevará a cabo una nueva edición, en formato virtual, de “Argentina Visión 2040”. El evento organizado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, ADBlick Agro y Argensun.
Este importante encuentro nuclea año a año a los más significativos referentes del ámbito académico y empresarial para pensar en conjunto de qué manera se puede, como país a empezar a marcar el camino para un futuro con mejores perspectivas, cómo generar la marca “Argentina” para el mundo
Entre los oradores, estarán presentes: Antonio Aracre, Director general de Syngenta para Latinoamérica; Susana Balbo, Dueña de Susana Balbo Wines; Fabio Palioff, Socio y Dueño en Believe The Brand Agency; Alejandro Carrera, Profesor del IAE Business School; Federico Mouso, Líder de unidad de negocio en ADBlick Hidroponia; Pablo Tamburo, Gerente General de Argensun, Belén Ochoa, Directora Ejecutiva de Bisblick Talento Joven; Arturo Zuccarelli, Director Comercial de Extraberries; Ricardo Negri, Ex presidente del Senasa; José Demicheli, Director de ADBlick Agro; Carlos Ruisech, CEO de Gorina; Marcelo Elizondo, Consultor, analista y desarrollador; Mariano Bosch, CEO y Cofounder de ADECOAgro; Jorge Chemes, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mauricio Alonso, Country Manager Argentina de Notco y Adolfo Roullon, CEO de Frizata.
Crónograma de actividades
El evento se va realizar por segundo consecutivo año de manera virtual alcanzando mayor asistencia y visibilidad que cuando se realizaba en forma presencial.
Los temas que serán abordados por paneles de expertos, oradores y moderadores de altísimo nivel e impacto son:

Dia 1: martes 12 de octubre “Cómo se construye una marca de alimentos y un paraguas de marca país”.
Día 2: miércoles 13 de octubre “Emprendiendo y agregando valor de la materia prima a la góndola”.
Día 3: jueves 14 de octubre “Cómo los países construyen marca desde la agroindustria al mundo”.
Día 4: viernes 15 de octubre “Liderando la construcción del valor agregado”.

Al igual los nueve encuentros anteriores, que convocaron a más de 120 oradores y 9000 asistentes, todo lo recaudado por la venta de entradas será 100% a beneficio de BisBlick Talento Joven, ONG que acompaña a más de 90 jóvenes de alto potencial y bajos recursos económicos a convertirse en los primeros profesionales de sus familias y que sean agentes de cambio en sus comunidades.
En Argentina, sólo el 17% de los jóvenes en situación de vulnerabilidad finalizan un estudio superior, hoy más que nunca buscamos generar un impacto en la educación.
Se puede colaborar adquiriendo entradas o becas parciales o completas a través del siguiente LINK.
The post Vuelve Argentina Visión 2040 con un panel lleno de líderes de la agroindustria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de 17 años, el puerto de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, comenzó a cargar barcazas, tras recuperar su elevador de granos, único elevador público de la provincia. 
Las obras de mantenimiento, realizados con fondos provinciales, permitieron que se recupere el funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque, lo que posibilitó la recuperación de las cargas por medio de barcazas y la optimización de la logística de embarque de graneles en los buques ultramarinos.
Según informaron fuentes oficiales, en los últimos días ingresaron barcazas con capacidad de 1.000 y 2.000 toneladas, cargas procedentes de varios productores de la región que anteriormente tenían como destino el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay, tras el cese de operaciones en la terminal entrerriana.
Asimismo, el puerto uruguayense retoma sus operaciones de la actividad de embarques de graneles en barcazas, luego de haber realizado la última en el año 2004.
Se trata de embarques que fueron de rutina durante muchos años para esta terminal que está dotada del único elevador público de granos de la provincia, el cual dispone de cinco plataformas de carga, tanto para barcazas, como para buques de gran porte.
En este sentido, autoridades provinciales señalan que el retorno de estas actividades se dan en el marco de la reactivación general del puerto de Concepción del Uruguay, el cual ya lleva exportados unos 50 buques ultramarinos, tanto de madera, como de graneles hacia distintos destinos en el mundo.

🚢 Luego de 17 años, el puerto de #ConcepciónDelUruguay comenzó a cargar barcazas, tras recuperar su elevador de granos, único elevador público de #EntreRíos. Las obras de mantenimiento se realizaron con fondos provinciales.
➡ https://t.co/8Ec9uU2wPv#GobiernoER #Puertos pic.twitter.com/l9ePO7OHnu
— Gob de Entre Rios (@GobiernoER) September 8, 2021

También te puede interesar: Por la bajante histórica del Río Paraná, los puertos bonaerenses tienen cargas récord de maízThe post Tras 17 años, el puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El encuentro entre Gustavo Grobocopatel, el “rey de la soja”, y el Chino Navarro por el proyecto Argentina Armónica despertó una fuerte polémica en la que también se metió la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
A pesar de tener diferentes miradas, ambos expresaron que se juntaron para “sacar a la Argentina adelante, ya que es la única forma frente a la gran crisis económica que vive el mundo entero”.
“Hay que pensar en integrar a la agricultura agroecológica con la tradicional para que las dos puedan aprender la una de la otra”, dijo Grobocopatel en una entrevista que dio junto a Navarro en un programa de radio.
Por su parte, el integrante del Movimiento Evita aseguró que Gustavo es su “amigo” y que junto con otros empresarios aporta “soja riquísima para que consuman los comedores populares del Gran Buenos Aires“.
“A los que le molesta que me saque fotos con él, tienen un fanatismo tan grande o un intenso enojo, que es razonable, pero hay que desarmarlo con afecto, solidaridad y hechos concretos para que vuelvan a confiar”, consideró.
La UTT salió al cruce
Las declaraciones de Navarro y Grobocopatel despertaron el enojo de la Unión de Trabajadores de la Tierra, que salió a responder desde su cuenta de Twitter.
“En el #DíadelAgricultor nos resulta indignante escuchar al rey de la soja queriendo ayudar a construir colonias agroecológicas cuando su propio modelo atenta contra ellas”, expresaron desde la organización.

¿Soja, Techo y Trabajo?
Hoy escuchamos con preocupación a @Gustavogrobo @chino_navarrook con @ertenembaum En el #DiadelAgricultor resulta indignante escuchar al rey de la soja queriendo ayudar a construir colonias agroecológicas mientras su propio modelo atenta contra ellas.
⬇️
— Unión de Trabajadorxs de la Tierra (@uttnacional) September 8, 2021

Desde la UTT aseguran que no pueden comprender que haya “proyectos comunes entre la agricultura familiar y la agroindustria”, porque proponen modelos de país y de campo opuestos”.
“Menos teniendo que negociar con empresarios como Gustavo Grobocopatel, que cambian su nacionalidad para evadir impuestos en el país”, sentenciaron.
Con respecto a Navarro, expresaron su malestar por contar que más de 1.000 comedores reciben soja. “Cómo puede contar como un logro que los comedores reciban soja transgénica. El hambre se reduce con alimento verdadero, no con comida tóxica”, dispararon.
“Nos ofrecen soja, ¡queremos tierra para trabajar y vivir! Piden pan no les dan, piden queso les dan huesos y les cortan el pescuezo”, cerraron.The post Chino Navarro defendió a Grobo: “Dona una soja riquísima a los comedores” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Foto: Rothamsted Research
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido, que es la integración de lo que en nuestro país son los ministerios de Ambiente y Agricultura, dio el visto bueno para realizar los primeros ensayos a campo con el trigo editado genéticamente que reduce el riesgo de cáncer en productos panificados horneados.
La tecnología desarrollada por el instituto de investigación británico Rothamsted Research reduce los niveles de aminoácido asparagina presentes en la harina de trigo, que al ser sometidos a altas temperaturas (cocción) se convierte en “acrilamida”, un compuesto cancerígeno que le da el color marrón o negro, por ejemplo a las tostadas.
El trigo fue editado mediante la tecnología CRISPR-CAS9, vulgarmente conocida como la “tijera genética”, por la cual se modifica de manera precisa un gen de una especie (trigo en este caso) reconfigurando su ADN, pero sin insertarle propiedades de otra especie.
Vea también – CRISPR/CAS9: LA TÉCNICA que PERMITE CORTAR, editar Y PEGAR GENES COMO UN DOCUMENTO DE WORD
Nigel Halford, profesor, investigador y líder del proyecto biotecnológico destacó que el objetivo final del proyecto es producir un “trigo no-transgénico ultra bajo en asparagina”, que si bien al principio será transgénico, la idea es que “una vez iniciados los ensayos a campo y ya con mayor cantidad de plantas, se identifique las plantas que ya no son transgénicas“.
Dicho de otra manera, se busca disponer de la herencia de esos trigos creados inicialmente con CRISPR que no sean transgénicos, evitando así el rechazo general que suelen recibir estos cultivos en la sociedad urbana.
Si no entendiste la diferencia entre un cultivo transgénico y uno de edición genética, te recomendamos este video del portal Chilebio que explica muy bien la diferencia entre las dos herramientas biotecnológicas.

El equipo del profesor Halford estima que los ensayos a campo se realicen por un período de cinco campañas, con lo cual a partir de 2026 se terminaría de obtener este trigo no transgénico con potencial destacado para la salud humana.
Un tema no menor es el debate mundial sobre estas dos tecnologías, hablando de las transgénesis y la edición genética, dado que las regulaciones internacionales por ahora no distinguen entre ellas, pero a nivel ADN hay una gran diferencia, dado que con los transgénicos la especie tiene genes de otra especie, mientras que con la edición genética esto no sucede.
Vea también – EL DOCUMENTAL DE NETFLIX PARA AMAR U ODIAR LA EDICIÓN GENÉTICA Y LOS TRANSGÉNICOS
Por ejemplo, en las regulaciones de la Unión Europea las plantas editadas en su genoma actualmente se tratan de la misma manera que las transgénicas, bloqueando así el uso de una tecnología que está obteniendo aprobación oficial en muchas otras partes del mundo, como en Estados Unidos.
The post Contra el cáncer: Reino Unido inicia ensayos de trigo editado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En los últimos días, en algunos lotes puntuales comenzó la siembra de los primeros planteos tempranos de maíz de la campaña 2021/22.
Las últimas lluvias que cubrieron gran parte de las zonas productivas son un incentivo para que las labores tomen más ritmo o también significan una señal alentadora para quienes están aguardando una mejora en las condiciones de humedad, con el fin de iniciar la implantación.
En ese marco, los productores también comienzan a implementar las estrategias de fertilización para sacarle el máximo jugo posible a los marlos.
Para Enrique Cirolini, asesor técnico comercial en el sudeste y sudoeste de Buenos Aires de Compo Expert, la clave para ganar la carrera de los rindes es tener un buen arranque.
Por eso, la propuesta de la compañía es el uso del fertilizante granulado Easy Start, un arrancador que se aplica a la siembra, de base fosforada, pero que además contiene azufre y nitrógeno entre los macronutrientes, y se complementa en su formulación con otros micronutrientes clave como zinc, hierro y manganeso.
“Con un arrancador como Easy Start, la primera ventaja es que logramos una implantación y desarrollo inicial del cultivo más rápida y fuerte que cuando fertilizamos con un ‘commoditie’, como el fosfato monoamónico o diamónico. A su vez, al contar con otros nutrientes, logramos de entrada una nutrición completa y balanceada”, remarca Cirolini.
Y agrega: “La planta, al tener disponible el fósforo más rápidamente, a lo que se suma el aporte del zinc, mejora su capacidad de enraizamiento; es decir, genera muchas raíces en un corto período de tiempo, lo que permite una mayor exploración del suelo, y eso significa una mejor absorción del agua y de los nutrientes”.

Facilidades
Teniendo en cuenta que, pese a las últimas precipitaciones, en general la campaña invernal está transcurriendo con déficit hídrico y hay pronóstico de La Niña a partir de la primavera, otro punto a favor de Easy Start que destaca Cirolini es su alto solubilidad.
“En períodos de poca agua y con suelos con escasez hídrica, aprovecha al máximo cada milímetro y hace más eficiente la fertilización”, remarca.
También ofrece una ventaja operativa y logística: a diferencia de los fosfatos tradicionales que se colocan a un costado de la línea de siembra, Easy Start se puede colocar junto a la semilla, ya que tiene una composición que evita el quemado de la radícula.
“Se baja mucho el costo y mejora la eficiencia de aplicación porque con una sola carga en la sembradora se pueden completar más hectáreas. No es necesario andar moviendo la tolva de un lote al otro para aplicar el fertilizante”, compara el asesor de Compo Expert.
La dosis sugerida es de 20 a 40 kilos por hectárea. Según Cirolini, las mejores respuestas suelen observarse en un rango de 25 a 30 kilos, sobre todo en maíces con alto potencial de rendimiento. En general, la mejora de los rindes ronda un 10 por ciento, de acuerdo con los ensayos realizados.
La opinión de Cirolini es que, para lograr estos indicadores, es clave tener un enfoque de la fertilización de manera integral, tanto en el suelo como en la planta.
“Lo que recomiendo es, dependiendo del nivel de fósforo que tengamos en el suelo, primer hacer unos meses antes de la siembra una fertilización al voleo, de manera sobre todo de reponer el nutriente extraído en campañas anteriores, y luego sumar el arrancador Easy Start en la siembra, para que el cultivo tenga disponible rápidamente el fósforo y los otros elementos para desarrollarse”, cierra el técnico de Compo Expert.The post Maíz: cómo ganar más rinde en verano con una buena dieta de arranque first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En los últimos días, en algunos lotes puntuales comenzó la siembra de los primeros planteos tempranos de maíz de la campaña 2021/22.
Las últimas lluvias que cubrieron gran parte de las zonas productivas son un incentivo para que las labores tomen más ritmo o también significan una señal alentadora para quienes están aguardando una mejora en las condiciones de humedad, con el fin de iniciar la implantación.
En ese marco, los productores también comienzan a implementar las estrategias de fertilización para sacarle el máximo jugo posible a los marlos.
Para Enrique Cirolini, asesor técnico comercial en el sudeste y sudoeste de Buenos Aires de Compo Expert, la clave para ganar la carrera de los rindes es tener un buen arranque.
Por eso, la propuesta de la compañía es el uso del fertilizante granulado Easy Start, un arrancador que se aplica a la siembra, de base fosforada, pero que además contiene azufre y nitrógeno entre los macronutrientes, y se complementa en su formulación con otros micronutrientes clave como zinc, hierro y manganeso.
“Con un arrancador como Easy Start, la primera ventaja es que logramos una implantación y desarrollo inicial del cultivo más rápida y fuerte que cuando fertilizamos con un ‘commoditie’, como el fosfato monoamónico o diamónico. A su vez, al contar con otros nutrientes, logramos de entrada una nutrición completa y balanceada”, remarca Cirolini.
Y agrega: “La planta, al tener disponible el fósforo más rápidamente, a lo que se suma el aporte del zinc, mejora su capacidad de enraizamiento; es decir, genera muchas raíces en un corto período de tiempo, lo que permite una mayor exploración del suelo, y eso significa una mejor absorción del agua y de los nutrientes”.

Facilidades
Teniendo en cuenta que, pese a las últimas precipitaciones, en general la campaña invernal está transcurriendo con déficit hídrico y hay pronóstico de La Niña a partir de la primavera, otro punto a favor de Easy Start que destaca Cirolini es su alto solubilidad.
“En períodos de poca agua y con suelos con escasez hídrica, aprovecha al máximo cada milímetro y hace más eficiente la fertilización”, remarca.
También ofrece una ventaja operativa y logística: a diferencia de los fosfatos tradicionales que se colocan a un costado de la línea de siembra, Easy Start se puede colocar junto a la semilla, ya que tiene una composición que evita el quemado de la radícula.
“Se baja mucho el costo y mejora la eficiencia de aplicación porque con una sola carga en la sembradora se pueden completar más hectáreas. No es necesario andar moviendo la tolva de un lote al otro para aplicar el fertilizante”, compara el asesor de Compo Expert.
La dosis sugerida es de 20 a 40 kilos por hectárea. Según Cirolini, las mejores respuestas suelen observarse en un rango de 25 a 30 kilos, sobre todo en maíces con alto potencial de rendimiento. En general, la mejora de los rindes ronda un 10 por ciento, de acuerdo con los ensayos realizados.
La opinión de Cirolini es que, para lograr estos indicadores, es clave tener un enfoque de la fertilización de manera integral, tanto en el suelo como en la planta.
“Lo que recomiendo es, dependiendo del nivel de fósforo que tengamos en el suelo, primer hacer unos meses antes de la siembra una fertilización al voleo, de manera sobre todo de reponer el nutriente extraído en campañas anteriores, y luego sumar el arrancador Easy Start en la siembra, para que el cultivo tenga disponible rápidamente el fósforo y los otros elementos para desarrollarse”, cierra el técnico de Compo Expert.The post Maíz: cómo ganar más rinde en verano con una buena dieta de arranque first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En los últimos días, en algunos lotes puntuales comenzó la siembra de los primeros planteos tempranos de maíz de la campaña 2021/22.
Las últimas lluvias que cubrieron gran parte de las zonas productivas son un incentivo para que las labores tomen más ritmo o también significan una señal alentadora para quienes están aguardando una mejora en las condiciones de humedad, con el fin de iniciar la implantación.
En ese marco, los productores también comienzan a implementar las estrategias de fertilización para sacarle el máximo jugo posible a los marlos.
Para Enrique Cirolini, asesor técnico comercial en el sudeste y sudoeste de Buenos Aires de Compo Expert, la clave para ganar la carrera de los rindes es tener un buen arranque.
Por eso, la propuesta de la compañía es el uso del fertilizante granulado Easy Start, un arrancador que se aplica a la siembra, de base fosforada, pero que además contiene azufre y nitrógeno entre los macronutrientes, y se complementa en su formulación con otros micronutrientes clave como zinc, hierro y manganeso.
“Con un arrancador como Easy Start, la primera ventaja es que logramos una implantación y desarrollo inicial del cultivo más rápida y fuerte que cuando fertilizamos con un ‘commoditie’, como el fosfato monoamónico o diamónico. A su vez, al contar con otros nutrientes, logramos de entrada una nutrición completa y balanceada”, remarca Cirolini.
Y agrega: “La planta, al tener disponible el fósforo más rápidamente, a lo que se suma el aporte del zinc, mejora su capacidad de enraizamiento; es decir, genera muchas raíces en un corto período de tiempo, lo que permite una mayor exploración del suelo, y eso significa una mejor absorción del agua y de los nutrientes”.

Facilidades
Teniendo en cuenta que, pese a las últimas precipitaciones, en general la campaña invernal está transcurriendo con déficit hídrico y hay pronóstico de La Niña a partir de la primavera, otro punto a favor de Easy Start que destaca Cirolini es su alto solubilidad.
“En períodos de poca agua y con suelos con escasez hídrica, aprovecha al máximo cada milímetro y hace más eficiente la fertilización”, remarca.
También ofrece una ventaja operativa y logística: a diferencia de los fosfatos tradicionales que se colocan a un costado de la línea de siembra, Easy Start se puede colocar junto a la semilla, ya que tiene una composición que evita el quemado de la radícula.
“Se baja mucho el costo y mejora la eficiencia de aplicación porque con una sola carga en la sembradora se pueden completar más hectáreas. No es necesario andar moviendo la tolva de un lote al otro para aplicar el fertilizante”, compara el asesor de Compo Expert.
La dosis sugerida es de 20 a 40 kilos por hectárea. Según Cirolini, las mejores respuestas suelen observarse en un rango de 25 a 30 kilos, sobre todo en maíces con alto potencial de rendimiento. En general, la mejora de los rindes ronda un 10 por ciento, de acuerdo con los ensayos realizados.
La opinión de Cirolini es que, para lograr estos indicadores, es clave tener un enfoque de la fertilización de manera integral, tanto en el suelo como en la planta.
“Lo que recomiendo es, dependiendo del nivel de fósforo que tengamos en el suelo, primer hacer unos meses antes de la siembra una fertilización al voleo, de manera sobre todo de reponer el nutriente extraído en campañas anteriores, y luego sumar el arrancador Easy Start en la siembra, para que el cultivo tenga disponible rápidamente el fósforo y los otros elementos para desarrollarse”, cierra el técnico de Compo Expert.The post Maíz: cómo ganar más rinde en verano con una buena dieta de arranque first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández fue anfitrión de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, de la que participó el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry.
El máximo mandatario argentino hizo una interesante exposición mencionando algunos tópicos sobre los que también está hablando el sector agropecuario, como “huella de carbono”, “servicios ecosistémicos” o “neutralidad de carbono”. Su introducción durante la Cumbre empezó a virar hacia hacia cuestiones económicos que afectan al país.
Mirá también Invertirán 1,25 millones de dólares en empresas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la salud del suelo
“Se necesita lanzar un gran pacto de solidaridad ambiental que incluya a países de bajos ingresos y de renta media y que sirva para extender los plazos del pago del endeudamiento y de menores tasas de interés, ante las actuales circunstancias de estrés ambiental y ecológico”, dijo Fernández.
En ese sentido, admitió que lo dice desde la visión argentina que, “es un país particularmente afectado por el enduedamientos tóxico y depredador, pero también tiene sentido para el resto de los países que aumentaron su exposición a la deuda en la pandemia”.
Mirá también Presentaron un proyecto de ley que asegura incentivos fiscales para reducir la huella de carbono
Asimismo, habló del “shock climático y shock financiero, producto de una crisis generalizada de deuda que no son compatibles para un mundo mejor. Los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de deuda por servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental, y consecuentemente de acreedores ambiental, son otras claves para la salida de la crisis”, exclamó.
De esta forma, manifestó que se necesitan los incentivos impositivos para que “la inversión privada se concentre en las prioridades ambientales con impacto social”.

EN VIVO | El presidente Alberto Fernández encabeza la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático https://t.co/yTmZARYNoG
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 8, 2021
The post ¿Cuánto podrá aportar el agro? El presidente pidió un canje de deuda por acción climática first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con las PASO a la vuelta de la esquina, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta pisó el acelerador y apuntó contra Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación.
“Atacó al campo, se avanzó sobre las instituciones y no se respetaba la libertad de prensa”, opinó Larreta en una una entrevista con el periodista Alfredo Leuco. 
En la misma línea, el dirigente porteño señaló que además de la “corrupción“, los “ataques al campo y las limitaciones a las exportaciones” son fundamentos que reflejan una “mala gestión” de CFK durante su rol como presidenta de la Nación.
“En los últimos ocho años no se creció, no se invirtió en empleo, dejaron más déficit, menos exportaciones y un país más endeudado; con más pobreza, que no crecía y sin generar trabajo”, consideró.
En este marco, el referente de JxC planteó que las restricciones a las exportaciones de carne son incorrectas, porque no sólo cierran mercados para empresas argentinas, sino que además provocan cierres de compañías y despidos.
“Tenemos que estar todos obsesionados con generar trabajo y para eso hay que generar exportaciones, lo último que hay que hacer es prohibir; estamos tomando medidas totalmente contrarias”, sentenció.

En modo campaña, Rodríguez Larreta fue durísimo al opinar sobre los mandatos de CFK y la corrupción de sus funcionarios. “Atacaron al campo, se avanzó sobre las instituciones y no se respetaba la libertad de prensa”.https://t.co/cGTH3tNDSC
— El diario de Leuco (@EldiariodeLeuco) September 7, 2021

También te puede interesar: Cristina Kirchner se sumó a la polémica por el precio de la carne: “No lo digo yo, lo dice un carnicero”The post Larreta contra Cristina Kirchner: “Atacó al campo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like