Con el propósito de evaluar y seleccionar los reproductores de mayor eficiencia de conversión, la Asociación Argentina de Angus, en el marco de su programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), organizó la primer prueba nacional Angus de eficiencia de conversión.
Bajo este certamen que se inició este martes, 72 toritos, que ya cuentan cuentan con DEP (Diferencias Esperadas de Progenie) enriquecidos para peso al nacer y peso al destete y que están genealógicamente conectados entre sí, tendrán su medición de consumo individual.
Los animales serán ecografiados en las características asociadas a rendimiento y calidad de carne en el Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma (CENAB), ubicado en Jesús María, Córdoba, y que cuenta con modernos corrales metabólicos.
Como parte de la primer prueba, la Asociación podrá obtener, en base a la medición de consumo individual, los DEP clásicos de consumo residual (RFI) y los DEP clásicos de consumo de materia seca (DMI), los cuales se pondrán a disposición de los criadores participantes.
Tanto en esta, como en las siguientes pruebas, se genotiparán todos los toritos participantes con el chip AngusGS, así como también sus padres, para ir formando una población de referencia (“training population”) en el menor tiempo posible.
Estos toritos pertenecen a las cabañas Bajo Fértil, de L’Arachide S.A.; El Cerrillo, de Manuel Olarra Lynch; La Cassina, de La Cassina S.A.; La Llovizna, de Estancia La Llovizna S.A., Los Ceibos, de Establecimiento Los Ceibos S.A.; Los Tigres, de Juan A. Lafontaine; Moromar, de Safico S.A.; Paymá, de Suc. de Osvaldo Otero S.A.; y Trumil, de Trumil S.A.
Una vez consolidada la misma, se podrán obtener, por evaluación genómica, los DEP enriquecidos de RFI y de DMI, los cuales tienen un gran impacto económico en la producción de carne vacuna.The post Angus inicia la primer prueba nacional de eficiencia de conversión de toros first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En 2018 nació el proyecto “Mujeres de la Viña”, el primer grupo asociativo de mujeres vitivinícolas de la Argentina que promueve la integración horizontal de productores con perspectiva de género.
En ese momento el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) había realizado un diagnóstico de la producción vitivinícola y detectó la presencia de mujeres productoras de la zona, que trabajaban individualmente pero que compartían las mismas demandas, inquietudes, temores, prejuicios e intenciones de permanecer y desarrollarse en el sector.
Tras el primer encuentro afianzaron los vínculos entre ellas, se capacitaron y comenzaron a trabajar en forma conjunta. Poco a poco fueron sumando más integrantes hasta conformar el actual grupo con 21 mujeres de vid que producen uva de media y alta gama.
En ese marco crearon “Apasionadas”, el primer vino hecho 100% por mujeres para comercializar en las fronteras argentinas. Al momento ya cuentan con 500 botellas de vino distribuidas en 250 botellas variedad de Malbec y 250 botellas de Merlot, ambas de la cosecha 2020.

A medida que la comercialización del vino resulte exitoso, se proponen aumentar gradualmente la producción para ocupar un lugar destacado en el mercado local.
Las integrantes del grupo “Mujeres de la Viña”, aportaron ya durante la Vendimia 2021 la mano de obra para la cosecha de las uvas, la elaboración del vino y el fraccionamiento en botella. Además, por ser un proyecto de integración horizontal cada una de las productoras del grupo contribuyó con 200 kilogramos de uvas para la elaboración de los 2.000 litros de vino que se proponen comercializar.
Del proyecto también participaron la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que brindó un aporte económico de 250.000 pesos para que el grupo pueda adquirir equipamiento, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que facilitó un espacio físico en calidad de préstamo en la Estación Experimental, el cual les permite conservar y fraccionar el vino.
Ellas son las creadoras y “Apasionadas”:
The post Crearon el primer vino hecho 100% por mujeres y ya tienen su lote para conquistar el mercado local first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de los anuncios por parte del Gobierno Nacional, la Mesa de Enlace de Santa Fe rechazó el Decreto 408/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial por el cual se establece el nuevo sistema de exportaciones de carne vacuna, que limita las ventas al exterior al 50% y prohíbe además la exportación de cortes con hueso y asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.
Para los ruralistas santafesinos, “insistir con prohibir la exportación de cortes de carne que el ciudadano argentino no consume es un error, y argumentar que con dichas medidas se va a solucionar el problema de los precios en el mostrador es una falacia, que nos toma a todos por ingenuos”.
Según la Mesa de Enlace provincial el problema de los precios es la “inflación incontrolable” en la que nada tiene que ver la demanda china, dado que consumen vacas de descarte que en nuestro país no se consume.
Por estos motivos solicitaron a las autoridades nacionales que “dejen de señalar a los productores agropecuarios como responsables de los problemas” y les exigieron que “actúen con seriedad y responsabilidad”.
Sobre el Plan Ganadero, que en el decreto oficial sostiene un lapso de 30 días para su creación, los dirigentes santafesinos afirmaron que “el mejor plan ganadero es dar previsibilidad y rentabilidad a toda la cadena, y el Gobierno está haciendo lo opuesto“.
Desde las sociedades rurales de Tucumán y Salta afirmaron que “las decisiones que se han tomado, sólo dejan en evidencia la falta de planificación en las políticas destinadas al sector“.
Los productores del norte indicaron además que “el paquete de anuncios realizado hoy por el Poder Ejecutivo nos obliga a permanecer unidos y atentos, no podemos permitir los constantes avasallamientos hacia el sector”.The post “Dejen de señalar a los productores agropecuarios como responsables de los problemas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por medio de un comunicado de prensa y automáticamente que, este martes, se conocía la decisión de Gobierno de cerrar en un 50% el grifo de las exportaciones de carne, se iniciaba una convocatoria de todos los sectores a una marcha en una fecha Patria, como sucedía el año pasado.
“El próximo 9 de julio, productores de alimentos de todo el país convocamos a todos los actores productivos del país, transportistas, distribuidores, comerciantes, empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos, pequeños y medianos industriales, y a la ciudadanía
en su conjunto a participar de un encuentro nacional.Nos movilizaremos a San Nicolás para manifestarnos en reclamo de medidas que alienten la producción y el trabajo”.
Como parte del anuncio, se advierte que, en diciembre de 2019, “a pocos días de asumir, el actual gobierno inició su campaña
contra el campo con un aumento repentino de retenciones”. Entonces, los productores dicen que iniciaron la lucha que luego se postergó por la pandemia.
“Pero sería un error creernos las únicas víctimas de la política antiproducción del gobierno. El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado”.
“Por este motivo, convocamos a todos los ciudadanos, de todos los rubros y actividades, a sumarse a esta movilización. No es una marcha por el campo, sino por todos los argentinos honestos y trabajadores que aspiran a algo más que vivir de la limosna del Estado”The post #9J: la movilización a San Nicolás a la que el campo convoca a todos los sectores first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego del encuentro del Gobierno con sectores de la cadena cárnica, el ministro de Agricultura, Luis Basterra declaró que “si se estabiliza el precio de la carne, se quitan las restricciones a las exportaciones”.

En este contexto, el funcionario calificó la reunión del martes con los sectores cárnicos, entre los cuales se encontraba la Mesa de Enlace, como “productiva”, y aseguró que todos los partícipes del encuentro ven “necesaria” la intervención del Estado. 

En la misma línea, el ministro señaló que “ellos han planteado una postura y tienen la voluntad de resolver el acceso de la carne a los argentinos. Han planteado que les parece insuficiente la reapertura del 50% de las exportaciones, pero han mostrado voluntad de continuar en este espacio“.
Así mismo, Basterra manifestó la necesidad del país de generar divisas por lo que “la intervencion del Estado tiene que estar“, quien a su vez recalcó: “Me quedo con la intención de ayer de los productores para superar todas las truchadas que hemos encontrado. Nuestro objetivo es que la carne llegue a la mesa de todos los argentinos”.
“A la Argentina le interesa exportar, tenemos que hacernos cargo de la deuda que nos dejó (Mauricio) Macri y para eso necesitamos divisas“, cerró.
The post Basterra: “Tenemos que hacernos cargo de la deuda que dejó Macri y para eso necesitamos divisas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una herramienta novedosa está generando interés entre los productores para una mejor toma de decisiones a través de la agricultura digital.
Se trata de N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y permite mejorar los índices de producción de manera sustentable.
La herramienta es de acceso libre y gratuito a través de la plataforma Auravant, que firmó un convenio público-privado con INTA Paraná.
“Los trabajos experimentales conducidos permitieron generar algoritmos de recomendación para la fertilización en cultivos como trigo y maíz, validados a través de experiencias en la región pampeana en base al uso de sensores manuales y portables en máquinas. De manera general, se demostró la factibilidad de asistir a la toma de decisión de refertilización con sensores, aumentando la eficiencia de uso del nitrógeno”, explicó Ricardo Melchiori, investigador del INTA Paraná.
Melchiori señaló que lo que se pretende es “potenciar la generación y difusión de herramientas tecnológicas para promover un incremento y uso más eficiente de los fertilizantes en el cultivo de trigo”, algo en lo cual el INTA Paraná trabaja desde hace más de una década.
“N-INTA se basa en la detección de diferencias de vigor mediante el uso de imágenes satelitales y su relación con variaciones en los requerimientos nutricionales de los cultivos para generar prescripciones, aplicando la dosis óptima de nitrógeno en cada hectárea del campo aumentando los niveles de producción y minimizando el impacto ambiental. Es una herramienta muy fácil de usar, no requiere capacitación previa”, detalló Fernando Calo, responsable de Marketing de Auravant.
La plataforma ya cuenta con 7 millones de hectáreas monitoreadas y 20.000 usuarios, tiene alcance en 70 países y es una de las grandes opciones para introducirse en la agricultura de precisión y la digitalización. “Auravant permite hacer agricultura de precisión, medir o anticipar resultados y compartirlos con clientes y colaboradores. Así, cualquier usuario de la versión ‘free’ de la plataforma podrá implementar de manera semi automática este algoritmo de fertilización para trigo”, destacó Melchiori.

“Estamos orgullosos de hacer este tipo de acuerdos con instituciones públicas como el INTA y colaborar a que los trabajos de investigación que se desarrollan sean de accesibles a miles de usuarios de Argentina y el mundo, posicionando a nuestro país como generador de tecnologías que potencian el conocimiento agronómico, optimizando los procesos productivos con menor impacto ambiental”, remarcó Calo.The post Fertilización: un algoritmo ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y es de uso libre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La decisión de Gobierno, comunicada este martes, de cerrar totalmente la exportación de cortes parrilleros, entre otros, y restablecer la exportación al 50% de lo comercializado al exterior en 2020 fue recibido con importante rechazo por productores, técnicos y analistas del sector agropecuarios.
Todos coinciden, y como también intentaron anticipárselo al Gobierno, que esta decisión lo que, principalmente provocará, es un desaliento inmediato de la inversión productiva, más allá de la pérdida económica por el menor ingreso de divisas tan necesarias en este momento para el país.
Un análisis de David Miazzo, analista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), presentó un breve análisis en su perfil de la red social Twitter, en lo que repasa, junto con gráficos muy ilustrativos, el impacto de la decisión de Gobierno.
El analista sostiene que, así, queda cerrado el 42% del volumen de exportaciones y abierto el 58%. “En dólares, significa que de una exportación de 250 millones de dólares por mes, se perderán cerca de 100 millones mensuales, lo que anualizado es significan 1.200 millones de dólares.
Miazzo recuerda en su análisis lo que se remarcó en el previa del anuncio: “Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso y de poder adquisitivo”.

Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso
Producimos3,2 millones de toneladas de carne bovina+3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo
Argentina está en el podio de los mayores consumidores per cápita@FundacionFada pic.twitter.com/lGE1oq8uIi
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021

Así concluye que “cerrar la exportación no frena la caída de precios, sino la producción de carne”.

Cierre exportaciones de carne no frena los precios de la carne, hace caer la producción.@FundacionFada pic.twitter.com/lCLuyfdxN9
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021
The post Cerrar la exportación de carne pena a la producción y mantiene el irreversible aumento de precios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes, la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay – Paraná y el Sistema de Navegación Troncal, el cual ya tiene media sanción en el Senado.
En el plenario de comisiones, el avance de esta iniciativa fue respaldada por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo cual implica que, asegurada la mayoría, puede convertirse en ley.
La titular de la Comisión de Peticiones, Mayda Cresto (Frente de Todos), consideró que “es una gran oportunidad para hacer una diferencia después de 25 años de concesión” de la Hidrovía ya que “la Bicameral supone tomar una activa participación en el contralor del sistema de navegación”, resumió.
Mirá también Con una proclama, dirigentes políticos, sindicales y empresarios piden la estatización de la Hidrovía
La diputada María de las Mercedes Joury (PRO) puso reparos a la creación de la Bicameral, al considerar que no se analizó “la enorme cantidad de Comisiones que creamos en los últimos años”. No obstante, coincidió con el rol activo del Congreso en el seguimiento de la Hidrovía: “Es una iniciativa positiva, es un tema muy importante del que no se hablaba”.
En tanto, la diputada Dolores Martínez (UCR) recordó que por la ruta fluvial pasan el 70% de las exportaciones y destacó la importancia de que “el Congreso pueda generar este tipo de plataformas de debate y diálogo respetuoso en torno a una de las grandes políticas de Estado”.
Al mismo tiempo, Martínez manifestó que acompañaría en disidencia parcial, al advertir sobre la creación de nuevas comisiones: “Tenemos más de 30 Bicamerales, hay más de 51 proyectos para crear otras, tenemos que revisar el rendimiento y si estamos aprovechando el trabajo que se produce ahí”.The post Obtuvo dictamen favorable el proyecto de creación de la Comisión Bicameral de control de la Hidrovía first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, participó este martes al mediodía de la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y tras los anuncios que realizaron los ministros Matías Kulfas y Luis Basterra sobre las exportaciones de carne vacuna, aseguró que está “en total desacuerdo con exportar al 50% de nuestra capacidad“.
“Creemos que no es la solución restringir las exportaciones y es una mala señal para el sector, sobre todo para los pequeños productores. Hay que ir a una mayor producción y una regionalización, porque son distintas las acciones a tomar”, analizó Iannizzotto.
Y continuó: “El anuncio real es una restricción, aunque sea menor a lo sucedido en mayo, sigue siendo una restricción”. En tanto, aclaró que desde Coninagro no pueden dar “ninguna garantía a nadie de que el precio de la carne vacuna va a bajar”.
Consultado sobre si la Mesa de Enlace llamará a sus afiliados a un cese de comercialización, el ruralista afirmó que “eso lo van a decidir las bases”. “Nosotros ahora vamos a transmitir todo lo charlado en la reunión, y veremos cómo seguimos”, agregó.
Vea también – EL GOBIERNO REABRIÓ LAS EXPORTACIONES DE CARNE PERO LAS LIMITÓ AL 50% Y AMPLIÓ LA BASE DE CORTES POPULARES
En sintonía con el presidente de Coninagro, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, manifestó que “la apertura de una cuota exportadora no es lo que pretendíamos y ahora nos queda hacer todo el trabajo que podamos para que en el menor tiempo posible se destrabe esta situación”.
“Hasta ahora con esta modalidad, el esfuerzo grande lo está haciendo el sector productivo que va a tener una reducción del precio de la hacienda en pie“, afirmó Achetoni.The post Carne: Coninagro y FAA aseguran que están “en total desacuerdo” con exportar al 50% first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de la reunión que encabezó Alberto Fernández con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la Mesa de Enlace, titulares de la Mesa de las Carnes y los ministros de Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación, Matías Kulfas y Luis Basterra, se dio a conocer el nuevo Plan Ganadero y el sistema exportador de carne vacuna para los próximos meses.
Los anuncios que realizaron Kulfas y Basterra se centraron en cinco ejes principales:
1- Limitación de exportaciones para un conjunto de cortes. No se podrá exportar medias reses, cuartos con huesos y siete cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío) hasta el 31 de diciembre de este año.
2- Reapertura de las exportaciones. Se abre la exportación pero hasta completar el 50% del promedio de las ventas al exterior del año pasado.
3- Nuevo acuerdo por Precios Accesibles. Vuelve el acuerdo entre el gobierno y los frigoríficos para poder vender en supermercados cortes a precios populares con un promedio de 359 pesos por kilo de carne.
4- Oferta de Mercado Federal Ambulante. Nuevo mecanismo de venta con camiones con más puntos de ventas en el Gran Buenos Aires y otras aglomeraciones urbanas de todo el país. Comercializarán cuatro cortes a precios populares envasados al vacío (tira de asado 349 $/kg, cuadrada 499 $/kg, roast beef 399 $/kg, entre otros).
5- Controles para los exportadores. Se profundizarán las medidas de control en el sector exportador para depurar el padrón de exportadores, para que el sector vuelva a funcionar con todas las de la Ley.
Según el propio Kulfas, el decreto en el cual se detallan estos ejes ya fue firmado por el presidente Fernández y mañana saldrá publicado en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre. En cambio, el Plan Ganadero “se tendrá listo en 30 días para ya comenzar con una nueva etapa productiva”, aseguró el ministro.
“El plan productivo es el futuro y es sobre lo que tenemos que avanzar, por eso el Plan Ganadero es un elemento central, pero en el corto plazo también debemos cuidar los ingresos de los hogares para que los precios lleguen a precios accesibles”, destacó.
Consultado sobre por qué se tomó esta decisión de cuotificar al 50% las exportaciones de carne vacuna, Kulfas señaló varios aspectos. El principal de ellos fue el precio de la carne en el mercado interno, donde “hemos visto incrementos en el asado que no tiene relación con ninguna estructura de costos del sector”, sentenció.
Por su parte, el ministro Basterra amplió que “el objetivo central es garantizar el acceso a la población a los cortes bovinos. Tenemos una gran oportunidad de fijar objetivos comunes que el principal es incrementar la producción argentina”.
En la conferencia se le preguntó a Basterra si podría haber algún tipo de medida de fuerza por parte de la Mesa de Enlace, quien realizó un cese de comercialización por 14 días en mayo tras cerrarse temporalmente las exportaciones, y el ministro explicó que “está claro que no vamos a tener uniformidad de pensamientos, y el compromiso que se hizo es continuar con el diálogo“.
“Obviamente la Mesa expresó su voluntad de que las exportaciones se abran por completo, y ese es nuestro objetivo, pero antes tuvimos que parar la pelota para reordenar la comercialización de carne. Vamos a exportar el 50% de lo que se veníamos exportando, más las cuotas que el país ya tiene vigentes, y paulatinamente iremos ampliando el cupo”, finalizó.The post El Gobierno reabrió las exportaciones de carne pero las limitó al 50% y amplió la base de cortes populares first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like