Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

TLALNEPANTLA, México (AP) — Equipos de rescate se preparaban para reanudar el sábado la búsqueda de víctimas tras el desprendimiento de rocas gigantescas que cayeron sobre una zona habitacional en la ladera de un cerro, con resultado de al menos una persona muerta y 10 desaparecidas, en las afueras de la Ciudad de México.Las labores de búsqueda se complican debido al enorme tamaño de las piedras que se vinieron abajo el viernes en la tarde desde una parte alta del cerro del Chiquihuite, la angostura de los caminos que hacen imposible el paso de maquinaria pesada en la zona afectada y el peligro de otro desprendimiento por la inestabilidad del terreno.El deslave en el Tlalnepantla, Estado de México, tuvo lugar días después de las intensas lluvias que azotaron el centro de México y un sismo de magnitud 7,0 en Acapulco que remeció el martes inmuebles a unos 320 kilómetros de distancia hasta la capital del país.El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, dijo el viernes en la noche que las lluvias y el temblor posiblemente contribuyeron al desprendimiento de las rocas en el cerro.Los habitantes de la zona afectada se dieron de inmediato a la tarea de cavar en busca de sus vecinos. Formaron largas hileras y se pasaban entre ellos piedras cargables y recipientes de unos 20 litros (5 galones) llenos de escombros para hacerlos a un lado.Francisca Trejo, de 57 años, que tenía un par de guantes manchados de tierra, descansaba cerca de una pila de escombros. “Se escuchó como cuando un camión descarga piedras pero mucho mucho tiempo”, afirmó en referencia al momento en que ocurrió el alud.Marcelo Israel Sánchez, de 39 años, esperaban en su casa a que las autoridades les indicaran que debían hacer su esposa y tres hijos. No quería dejar su vivienda hasta que la zona estuviera segura, pero también tenía miedo de que hubiera desprendimientos adicionales. Más de 80 viviendas fueron evacuadas en los alrededores por si acaso se desprendieran más piedras de las partes altas del cerro.“El temblor se sintió fuerte y a lo mejor por eso el deslizamiento de las piedras”, declaró Sánchez.Las autoridades ordenaron a los socorristas retirarse cuando caía la noche ante el peligro de que cayeran más rocas.“No queremos que nadie corra riesgo adicional, los geólogos nos han dicho que el desprendimiento está complicado, hemos hecho vuelos con drones y no queremos poner a nadie en riesgo”, dijo Ricardo de la Cruz, subsecretario general de Gobierno del Estado de México.La prioridad para el sábado sería estabilizar la cuesta y continuar la búsqueda, señaló.Las probabilidades de encontrar sobrevivientes se desvanecían porque “no hemos detectado nada” a pesar de la utilización de perros adiestrados y equipo especial de búsqueda, señaló De la Cruz.“La imagen era aterradora”, declaró Alan Hernández, miembro del grupo de rescate Topos México K-9. Hernández y su perro Oreo no habían encontrado a nadie el viernes. Hernández es un experto en este tipo de rescate y participó en la búsqueda de sobrevivientes en el condominio que se vino abajo en Surfside, Florida.El viernes en la tarde, periodistas de The Associated Press vieron cuando socorristas trasladaban un cadáver cubierto con una sábana sobre una camilla.La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México dijo en un comunicado que al menos 10 personas continuaban desaparecidas.Isaac Carmona, de 18 años, vecino a unas cuantas casas de distancia de donde cayeron las enormes rocas, participó en las labores de ayuda. Dijo haber visto que una mujer con la cara ensangrentada fue sacada con vida de entre los escombros y se la llevaron en una camilla.Un portavoz del Estado de México confirmó que una persona fue rescatada.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Shohei Ohtani llegó a 44 vuelacercas en la campaña, para liderar las mayores, pero fue castigado temprano en el montículo por los Astros de Houston, quienes doblegaron el viernes 10-5 a los Angelinos de Los Ángeles.Ohtani (9-2) había logrado una foja de 8-0 en sus últimas 13 aperturas desde el 28 de mayo. Esta vez, colaboró a su causa con el madero, disparando un jonrón solitario en el primer inning.Pero el japonés, quien es una sensación como pitcher y bateador, permitió seis carreras y nueve hits a lo largo de tres innings y un tercio. El venezolano José Altuve y Alex Bregman batearon de 5-5 en forma combinada ante Ohtani.Bregman, quien totalizó cuatro remolcadas, aportó tres hits por los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Con ese mismo número de imparables se destacaron Altuve y el boricua Carlos Correa.Bregman, quien estiró a 10 juegos su seguidilla pegando de hit, conectó un sencillo productor como parte de un ataque de tres carreras en el tercer acto. Añadió un doble de dos anotaciones en un racimo de seis carreras en el cuarto capítulo, para que los Astros tomaran la ventaja por 9-4.En el séptimo, contribuyó con un elevado de sacrificio.El dominicano Framber Valdez (10-5) logró el triunfo al permitir cuatro carreras y seis hits a lo largo de cinco innings, en los que otorgó cinco boletos y repartió seis ponches.Por los Angelinos, el venezolano Luis Rengifo de 2-2. El dominicano Juan Lagares de 2-0.Por los Astros, el venezolano Altuve de 4-3 con tres anotadas y una empujada. Los cubanos Yordan Álvarez de 2-1 con dos anotadas y una producida, Aledmys Díaz de 4-1 con una anotada y dos producidas. Los puertorriqueños Correa de 5-3 con una anotada y una empujada, Martín Maldonado de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

La Selección argentina jugó este jueves su primer partido en el país luego de la inolvidable victoria de la Copa América en Brasil, con la vuelta del público a las gradas y un show musical de la mano de Jimena Barón y Los Totora. Además de marcar tres goles, Lionel Messi se convertiría en el máximo anotador en la historia de las selecciones de Sudamérica. El escenario no podía ser más propicio.Casi como si estuviera escrito de antemano, “La Pulga” quebró el récord de Pelé con una obra maestra que hasta hizo delirar a un relator brasileño de la cadena local SporTV 2. “Paredes interno retoma por dentro, la pelota para Messi, caneta, Messi, golazo, histórico, gol del genio”, gritó el periodista en su eufórica narración del gol del equipo “Albiceleste” ante Bolivia, por la décima fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar.Antonela Roccuzzo mostró cómo despierta a sus hijos cada mañana para ir al colegioPor tratarse de un periodista brasileño y del récord de un jugador de la misma nacionalidad, la emoción del cronista llamó la atención en las redes y el video rápidamente se hizo viral en Twitter.Un matemático de Oxford diseñó una fórmula para saber quién es el mejor futbolista de la historiaComo si fuera poco, el seis veces ganador del Balón de Oro marcó los otros dos goles en el triunfo de su equipo por 3 a 0, y se convirtió en el jugador con más tantos en la historia de las eliminatorias sudamericanas con 26, tras superar a su amigo Luis Suárez, quien todavía se encuentra en actividad.

Fuente: La Nación

 Like

Es la historia viva. Lo que está ocurriendo ahora mismo, en vivo y directo, ya 11 de septiembre en este lado del planeta. Novak Djokovic, el número 1 mundial, superó al alemán Alexander Zverev por 4-6, 6-2, 6-4, 4-6 y 6-2 en 3h35m y alcanzó la final del US Open. Es el último paso que debe dar para, tal vez, consagrarse como el mejor tenista de todos los tiempos. Si gana este domingo, en Nueva York, tendrá 21 grandes, uno más que Roger Federer y que Rafael Nadal y, además, tocaría el cielo: lograría el Grand Slam.El rival será el ruso Daniil Medvedev, número 2 del mundo, que se impuso al joven canadiense Félix Auger-Aliassime por 6-4, 7-5 y 6-2 horas en dos horas y tres minutos. A la caza de su primer torneo de Grand Slam ganado, Medvedev afrontará el domingo, a las 17 de la Argentina, su tercera final de un torneo mayor.Compacto de Djokovic vs. ZverevDjokovic trastabilló en el primer parcial, como en los encuentros anteriores, en los que se impuso en cuatro sets. Contra el alemán fue por un ajustado 6-4. En el último choque previo, frente a Matteo Berrettini, había perdido por 7-5 antes de ganar en cuatro parciales; en los octavos de final, ante el joven Jenson Brooksby, un elocuente 6-1, y en la tercera rueda, contra Kei Nishikori, el tramo inicial se le fue en un tie break (7-4). A todos terminó superándolos con elasticidad y mente fría.Marcelo Bielsa tiene la solución a varios problemas del fútbol: “Hay que jugar menos y tenemos que cobrar menos”Este viernes ocurrió lo mismo. El serbio fue de menor a mayor, con una actuación majestuosa, una más. Ni cuando estuvo comprometido se lo vio de rodillas. Nunca falla, ni cuando parece vencido, desorientado.Con esfuerzo, Alexander Zverev trata de devolver una pelota frente al número 1. (TIMOTHY A. CLARY/)El camino de Djokovic para completar la primera conquista del Grand Slam masculino en 52 años tuvo como penúltimo obstáculo en el Abierto de Estados Unidos al tenista que lo había batido en los Juegos Olímpicos de Tokio. Zverev, número 4 del ranking de la ATP, frustró en julio el deseo de Novak de sumar el oro olímpico en una temporada histórica, al derrotarlo en las semifinales por 1-6, 6-3 y 6-1.“Tengo que ser perfecto; si no, no ganare”, reconocía Zverev aludiendo al cruce con Djokovic, tras superar sin contratiempos los cuartos de final frente al sudafricano Lloyd Harris. ”La mayoría de las veces no se puede ser perfecto. Por eso la mayoría de las veces se pierde contra él”, advirtió entonces el campeón olímpico. Y así fue, porque el germano tuvo una estupenda tarea, más allá del último parcial (6-2).La mirada fija en el lugar a donde irá la pelota; Djokovic volvió a perder el primer set y a recuperarse. (SARAH STIER/)En su primera final de nivel de Grand Slam, el año pasado en Flushing Meadows ante el austriaco Dominic Thiem, el alemán sufrió una cruel derrota tras contar con una ventaja de dos sets. ”Sé que va a ser una batalla”, había indicado Djokovic sobre esta semifinal de 2021. “Pero estoy preparado: éstos son los obstáculos que tengo que superar para llegar al destino deseado”, se esperanzó. Lo consiguió, con la mente fría, el corazón hirviente y un show de devoluciones propias de los más grandes.Un punto maravilloso de 53 golpesFor all of you looking for this *epic* point ??: @SportsCenter pic.twitter.com/bDq1mw68t9— US Open Tennis (@usopen) September 11, 2021A los 34 años, el serbio está a una victoria de convertirse en el primer tenista varón en acaparar todos los certámenes de Grand Slam en una misma temporada desde que lo hizo Rod Laver –presente esta vez en el estadio Arthur Ashe– en 1969. Una cuarta corona en Flushing Meadows implicaría para Djokovic su 21ª de Grand Slam, y lo haría superar en esa carrera a Roger Federer y Rafael Nadal, que suman 20 cada uno y estuvieron ausentes en este campeonato por lesiones. Casi todo está servido en bandeja para Nole, con instrumentos de lujo, dorados.Los Pumas-All Blacks. Nicolás Sánchez regresa a la titularidad y es uno de los siete cambios para el Rugby ChampionshipEl miércoles pasado, tras eliminar en cuatro sets al italiano Berrettini, Djokovic reconoció que estaba saturado de hablar sobre la cuenta detrás de su deseada gesta. ”Soy consciente de la historia. Por supuesto que me da motivación”, afirmó, y sin embargo, pisó el freno. “Si empiezo a pensar demasiado en ello, me agobia mentalmente. Quiero volver a lo básico y a lo que de verdad me funciona mentalmente. Sé que mucha gente quiere oírme hablar de ello. Pero ya hablaremos de ello… Con suerte, el domingo”, pidió.Pide aliento Zverev, luego de un intenso peloteo frente a Djokovic; el campeón olímpico superó al serbio en los Juegos de Tokio, pero en Nueva York se invirtió el ganador. (MATTHEW STOCKMAN/)Djokovic tiene una asombrosa racha de 27 triunfos seguidos en partidos de Grand Slam. Zverev, de 24 años, se encontraba en un gran momento, al acumular victorias en sus 16 últimos choques. Pero encontró una muralla. El alemán no logró volver a una final de Grand Slam este año, pero la temporada ya es muy buena: tras colgarse el oro en Tokio, se impuso en el Masters 1000 de Cincinnati.Corazón de león: Novak Djokovic celebra a lo grande, y no es como para menos. (KENA BETANCUR/)Antes de este compromiso, insistía Zverev públicamente, pero bien podía ser un encuentro frente al espejo: “Tenés que ganar vos el partido. Tenés que ser vos el que domine los puntos. Y tenés que hacerlo con muy pocos errores no forzados. Es el mejor jugador del mundo, es muy difícil de batir”, se decía.Hoy, ahora mismo, parece un imposible. Nole es monumental.

Fuente: La Nación

 Like

La jueza María Romilda Servini habló hoy tras las acusaciones de la Cámara Electoral y reafirmó su queja: “Quieren manejar la elección”, dijo.En diálogo con Radio Mitre, la jueza federal argumentó: “Es un enfrentamiento que viene de 2008, no es de hoy: cada vez que hay una elección, la Cámara quiere manejar ella la elección en Capital Federal y creo, también, en algunas provincias”.En este contexto, a dos días de las elecciones escala la tensión entre los jueces que deben controlar los comicios. La Cámara Nacional Electoral le envió hoy un oficio a la Corte Suprema con una dura respuesta a las quejas de Servini, a quien acusó de causar “confusión y estrépito en el electorado”.La Cámara Electoral acusó a la jueza María Servini de causar “confusión y estrépito” en el electoradoLa magistrada se había quejado ante la Corte de que la Cámara estaba invadiendo sus atribuciones. Hoy, los camaristas respondieron: “Planteos como el que suscita esta intervención producen confusión y estrépito en el electorado, en un contexto delicado como el que atraviesa la ciudadanía y, lejos de promover la confianza en las instituciones, abundan en el descrédito y la desazón de quienes deben cumplir sus obligaciones cívicas.”Tras esto, Servini no se quedó callada y defendió su postura: “Para esta elección del domingo soy la jueza electoral que tengo que organizar, a la vez soy junta electoral; toda la responsabilidad de lo que pase en una escuela es responsabilidad mía”. Y cerró: “Estoy manejando las elecciones desde 1991. Nunca tuve un problema ni una denuncia, no soy la que maneja las elecciones, es la gente que trabaja conmigo, que para ellos la elección es una fiesta, son admirables”.La Cámara Nacional Electoral está integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas. Ellos explicaron en su nota de este viernes que debieron tomar medidas porque la pandemia “ha exigido la previsión de una serie de aspectos esenciales para asegurar a la ciudadanía el pleno ejercicio de los derechos políticos, de elegir y ser elegido y de asociarse políticamente”, pero dijeron que eso no implicó una “intromisión” en las atribuciones de los jueces federales de cada una de las provincias ni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el cargo de Servini).Jura de Raúl Bejas en la Cámara Nacional Electoral; el letrado completó como vocal el organismo que preside Alberto Dalla Vía y cuyo vicepresidente es Santiago Corcuera.Anteayer, Servini se había presentado ante la Corte para denunciar “graves circunstancias” que, según ella, afectan “el normal desenvolvimiento de las elecciones”. Cuestionó en ese escrito las decisiones que tomó la Cámara Electoral para la organización de los comicios. Asimismo, la jueza acusó al tribunal de una “intromisión constante” que “solo consigue entorpecer” el trabajo. Acusó a la Cámara de pretender erigirse en el único órgano para decidir sobre las cuestiones electorales, por encima de los jueces federales con esa competencia.En la nota de doce carillas, la jueza dijo que el “afán de inmiscuirse” de la Cámara parece tener “como único motivo” transformarse en el único órgano “capaz de decidir sobre las cuestiones electorales todo el país” como ocurre en otros países de la región. Servini destacó además en el escrito que esta “estrategia” va contra el espíritu de las normas que regulan el fuero, donde la Cámara tiene un papel de revisión, de segunda instancia y con autoridad para dictar acordadas organizativas en general.Los jueces le contestaron hoy que su función no se limita a ser un tribunal de revisión y destacaron la amplitud de sus “potestades reglamentarias, operativas y de administración”. La Cámara tiene -explicaron sus miembros-, una “naturaleza peculiar” que la hace diferente de otros tribunales judiciales. Con esas potestades, dijeron, tomaron las medidas que ahora Servini cuestiona.

Fuente: La Nación

 Like

Los argentinos Alejandra Ciappa, doctorado de genética en Columbia, y Alejandro Vigilante, pintor, vivían en Nueva York cuando sucedió el atentado terrorista más grande que se haya conocido en la historia.Ambos tenían por delante un día como cualquier otro: la doctora caminaba a su trabajo en un laboratorio de la zona norte de Manhattan; mientras que el artista estaba en el subte, junto con un amigo, que era quien lo estaba hospedando en su casa. Recuerdan la primera sensación de sorpresa y negación, después la toma de consciencia de que se trataba de un atentado y que ellos estaban siendo testigos de eso.Veinte años después, Nueva York frena para recordar su trauma imborrableVigilante se dedicaba a pintar techos italianos en Miami, y había sido contratado por una empresa rusa para pintar el hotel Mariott, ubicado a una cuadra y media de las Torres, y para hacer un trabajo en la joyería Tiffany de la Quinta Avenida. Aquel día, el 11 de septiembre de 2001 se dirigía al Down Town cuando el subte en el que viajaba se detuvo, ya muy cerca de allí. “Cuando salimos a la calle, estábamos en un laberinto, la Torre Norte aun quedaba en pie. De repente estoy mirando la torre fijamente y veo que se empieza a correr la antena, fue un ruido impresionante. Por un momento, perdí a mi amigo, empecé a ver cómo la gente trepaba el alambrado de un estacionamiento para escapar, y ahí escucho que él me grita, estaba detrás de una cabina. Mi amigo rompe un auto y nos metimos adentro, junto con dos policías. Todo el polvo y los escombros entraban dentro del auto, que flameó, fue como una honda expansiva. Pensé que me moría ahí”, relató el sobreviviente.Por su parte, Ciappa se encontraba a unas 70 cuadras de distancia, pero al día siguiente del atentado se ofreció como rescatista en la Cruz Roja y participó del operativo de rescate. “Ni bien entramos nos dijeron que no iba a haber sobrevivientes, sabíamos que había gente viva debajo de los escombros y parecía imposible no poder acceder. El tiempo se para en ese momento, no tenía mucha consciencia. Dimos varias vueltas, deambulabas dentro. Muchos bomberos perdieron a sus compañeros, ibas a ayudar y no pensabas que estabas en riesgo y sin embargo la gente se lastimaba, tenía trastornos psicológicos por ver cosas de las que no estabas acostumbrado. Eran como seis a diez pisos de escombros. La dimensión era muy grande”, rememoró. Y reconoció, veinte años después de aquel día: “La mayor tarea que hicimos fue la humanitaria”.La doctora fue consultada sobre el fenómeno que se vivió en la ciudad luego del atentado en donde muchas personas sufrieron de estrés post traumático. “Uno de los temas que se veían ahí automáticamente era que pensamos que la gente iba a tener algún problema psicológico. Se empezó a hablar de eso. Veías carteles sobre el estrés, porque la gente empezaba a tener flashbacks, insomnio o distintas sintomatologías como problemas en atención y conducta, ansiedad o depresión. Todo esto se sentía en la sociedad”, contó. Ciappa precisó que hubo más de 420 mil personas con estrés post traumático por haber estado en Nueva York en ese momento, y después, comenzaron a aparecer las secuelas en la salud de las personas tras la caída de las Torres.“Esto te toca y te traspasa. Yo tuve mucho enojo con la vida, estudiaba el Alzheimer para tratar de descubrir la cura, y que la vida sea más larga y mejor y de golpe vez un atentado que mata. Me preguntaba: ‘Qué sentido tiene lo que estoy haciendo, para qué si esto sucede’”, reflexionó. Y continuó: “Además de que uno tiene que lidiar con el dolor y la muerte de otros que no conoce, pero que indirectamente me afectaban. Yo no tuve un daño por las Torres, tuve un proceso doloroso de duelo, natural, que me dejó mucho aprendizaje. Me siento muy privilegiada de haber podido vivenciar y trascender, pero fue muy duro”.En cambio, Vigilante dijo: “A mi todo esto me traumó, yo quedé traumado”. Y cerró su testimonio: “Viví cerca del Aeropuerto LaGuardia, en Queens, y todas las noches sentía los aviones y la sensación de que estaban volando bajo, de que era otro atentado. Era terrible. Vos caminabas por las calles de Nueva York y, automáticamente, todos contra las paredes”.

Fuente: La Nación

 Like

CON CHORIZO AHUMADOLa parrilla Maiky de Palermo se distingue por sus cortes ahumados de forma artesanal y su “Gran Chori” no es la excepción. Para hacerlo, usan chorizo de puro cerdo casero y con muy poca grasa, lo ahúman con astillas de nogal en un horno especial a baja temperatura y lo terminan a la parrilla. “El ahumado se tiene que pensar como un maridaje: hay que elegir la madera que se complemente a la perfección con el producto. En este caso usamos nogal porque es la madera más intensa, va muy bien con la carne de cerdo y permite realzar su sabor”, explica Andréz Mazer, dueño del restaurante. Se sirve en un pan de elaboración propia amasado con leche para conservar humedad, buena miga y corteza crocante, acompañado de papas fritas ($500) para consumir en el local o llevar. En Gorriti 5806, Palermo. Instagram: @maikyparrillaEl choripán, elegido entre los cinco mejores sándwiches del mundoCLÁSICO E INTENSO. (loprestifelix 1124929247/)En el restaurante de carnes Canta el Gallo preparan un choripán clásico con el toque distintivo que aporta la madera de espinillo. “Usamos chorizo de cerdo de primera calidad y lo ahumamos a 100° durante una hora y media en un ahumador con madera de espinillo y quebracho, logrando un sabor intenso muy especial”, cuenta su dueño Francisco Pidal. El chorizo se termina de cocinar a la parrilla y se sirve en pan francés hecho en la casa con aderezos a elección entre chimichurri, criolla, mayonesa picante, cebolla morada y morrones confitados ($320). Se puede probar en su hermosa casona dentro del Centro Comercial Nordelta (con espacios abiertos), comer “al paso” mientras se pasea por el predio o encargar con delivery. En Av. de los Lagos 7010, Tigre. Instagram: @cantaelgalloCON CARNE VACUNA Y JALAPEÑOS.En las dos esquinas del bar Desarmadero, la cerveza se acompaña con tapas, hamburguesas y sándwiches. Entre estos últimos, el “chori” ocupa un lugar destacado del menú y uno de los más originales es el que lleva un chorizo hecho especialmente por Corte Carnicería con carne vacuna, cerdo y jalapeño ahumado. “Nuestros clientes lo piden y les gusta por su toque sutilmente picante que complementa muy bien el tenor graso propio del producto”, dice Carolina Ochoa, socia del bar. Primero desengrasan bien el chorizo, luego se abre al estilo “mariposa” y se termina de cocinar en la parrilla. Se sirve en pan francés apenas tostado y se acompaña de papas pay, pepinos encurtidos, salsa criolla y repollo encurtido para armar el sándwich a gusto ($390). “Para hacer un maridaje argento tradicional se puede acompañar con una cerveza tipo Pilsen y si buscamos un equilibrio de sabores, elegiría una de trigo como la Hefeweisen por su intensidad de sabor y buena acidez que corta con la grasitud del plato”, sugiere Nicolás “Harry” Salvarrey, también socio. Direcciones: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo. Instagram: @desarmaderobarCON QUESO AZUL Y PEPINILLOS AGRIDULCES. (IRISHSUAREZ.COM/)El bar cervecero Growlers propone lo mejor de la cocina callejera para acompañar su exclusiva selección de cervezas y el choripán sobresale en versiones fuera de serie, como el que lleva chorizo de puro cerdo con merkén (lo preparan en el centro de producción de la marca), queso azul, pepinillos agridulces y cebolla. “Siempre nos divirtió reversionar choris y poder ofrecer este clásico producto argentino con una vueltita de rosca. En este caso, los pepinillos y la cebolla aportan la acidez justa para balancear el componente graso del chori y la intensidad del queso azul”, explica Miguel Miragaya, socio y chef. Es grande y contundente, se sirve en un pan de papa con parmesano de The Burger Pan y sale con papas fritas ($720). “Sugerimos acompañarlo con una Red IPA de cervecería Baba ya que tiene el carácter suficiente para equilibrar semejante combinación de sabores y las notas apenas dulces de la malta van perfecto con el queso azul”. Sucursales en Belgrano, Palermo, Recoleta, Caballito y Microcentro. Tienen delivery y take away. Instagram: @growlersccRELLENO CON MOZZARELLA Y CEBOLLA CARAMELIZADA.En La Dorita y Bar de Carnes se puede probar el auténtico Choricampi, una versión diferente del choripán que vale la pena probar. Se trata de un chorizo de cerdo entero relleno de queso mozzarella y cebolla caramelizada que primero se asa a la parrilla, luego se envuelve en una masa de pan de campo y se termina de cocinar al horno. Sebastián Valles, responsable gastronómico de ambos locales, fue quien lo ideó allá por el 2001. “Se me ocurrió en España, mientras comía un asado con amigos. Allá era furor el “pan preñado” –un pan con chorizo colorado adentro– y en ese momento pensé cómo era que en Argentina no teníamos una propuesta similar, pero con el chorizo del asado”. Es ideal como entrada y se suele pedir para compartir ($600). En Humboldt 1892 o Bulnes 2593 (La Dorita, Palermo) y en Peña 2287 (Bar de Carnes, Recoleta). Instagram: @ladoritaparrilla / @bardecarnesDE CHORI PLANT BASED.El menú de Hierbabuena Vegan incluye varias opciones entre panes, como un choripán plant-based que sorprende con un “chorizo” vegano a la plancha en pan francés de masa madre, lechuga, tomate, cebolla morada y chimichurri, acompañado de papas fritas ($680). “Nuestro chorizo está hecho de manera totalmente artesanal a partir de productos naturales como garbanzos, arroz yamaní, arroz doble carolina, cebolla, ajo, merkén y pimentón. Lo recomendamos porque, además de ser una alternativa amigable con el planeta y sin crueldad animal, es una opción saludable, nutritiva y realmente sabrosa, que para nada hace extrañar el sabor y la textura del chorizo original”, explica Romina Ibarra, chef del local. En Av. Caseros 466, San Telmo. Instagram: @hierbabuenavegan

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Jorge Soler bateó un sencillo de dos carreras como parte de un racimo de cinco anotaciones en la quinta entrada, y los Bravos de Atlanta doblegaron el viernes 6-2 a los Marlins de Miami.Ian Anderson igualó la mejor marca de su trayectoria, al recetar nueve ponches por los Bravos, que lograron su 35ta victoria con remontada en esta campaña y la segunda en dos noches.Atlanta, que ha ganado cuatro de cinco compromisos luego de un tramo con foja de 3-8, arribó al duelo con una ventaja de tres juegos y medio sobre Filadelfia, en la cima de la División Este de la Liga Nacional.Miami, 16 juegos y medio detrás, había ganado cuatro de seis encuentros.El abridor Trevor Rogers permitió un doble de dos carreras a Freddie Freeman en el primer inning, antes de retirar a sus 11 rivales posteriores. Travis d’Arnaud pegó el hit siguiente, un doble al bosque derecho cuando había un out de la quinta entrada.Acto seguido, Rogers entregó un boleto al venezolano Orlando Arcia y propinó un pelotazo al cubano Guillermo Heredia.El emergente venezolano Ehire Adrianza siguió con un sencillo que puso fin a la labor de Rogers (7-7) y colocó la pizarra 2-1.Un out después, el cubano Soler bateó un sencillo para empujar a Arcia y a Heredia. Adrianza anotó también en la jugada, gracias a un error del jardinero central dominicano Bryan de la Cruz, para que Atlanta se colocara arriba por 4-2.Anderson (7-5) se llevó el triunfo.Por los Marlins, el venezolano Miguel Rojas de 5-0. Los dominicanos De la Cruz de 4-2 con una anotada, Jesús Sánchez de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, Lewin Díaz de 4-2. El colombiano Jorge Alfaro de 2-1. El puertorriqueño Isan Díaz de 4-0.Por los Bravos, los cubanos Soler de 4-1 con una anotada y dos impulsadas, Heredia de 3-0 con una anotada. Los venezolanos Arcia de 3-1 con una anotada y una empujada, Adrianza de 1-1 con una anotada y una producida. El puertorriqueño Eddie Rosario de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Un vecino del barrio de Quilmes cerró el paso de una calle ubicada a metros del edificio de la municipalidad y construyó una pizzería. Así, sin más, el lugar por donde antes circulaban autos y colectivos, dejó de ser transitable. A penas quedó un angosto pasillo, que por las noches se cierra con una tranquera.Se trata de la calle Belgrano, que solía ser vía pública transitada por autos y colectivos, además era un acceso fundamental para muchos vecinos que acortaban camino para ir a tomarse el colectivo sobre la avenida Alberdi. Según relató un vecino, “la calle Belgrano era una avenida, donde iban y venían los colectivos”, pero desde hace meses eso cambió. En Google Maps aún se puede ver que la calle figura como un espacio transitable.María Servini, tras las acusaciones de la Cámara Electoral: “Quieren manejar la elección”El frente de la Municipalidad de Quilmes está situado en Alberdi al 500, pero ocupa la mitad de la manzana, que también está comprendida por General Paz, Saavedra y Cevallos. Sin embargo, la calle Belgrano atraviesa este territorio y conecta estas dos últimas, haciendo que se forme un triángulo.Un hombre construyó una pizzería sobre una calle a una cuadra de la municipalidad de Quilmes.En un informe de Telenoche, Martín Ciccioli mostró el lugar y compartió las quejas de algunos propietarios de la zona que lamentan no poder transitar como antes. Según precisaron, el hombre cerró el lugar hace ocho meses, en dos oportunidades.Lo concreto es que en donde se unen Belgrano y Saavedra ahora hay un portón de madera que durante el día y mientras hay movimiento se mantiene abierto, pero por la noche se cierra y bloquea la circulación. Sin embargo, tanto en el día como en la noche los autos se guardan en esta ex-calle. “Belgrano ahora es un garaje”, describió el periodista.Según mostró el informe, el dueño del local justificó la decisión por razones de inseguridad, ya que supuestamente los ladrones tomaban ese atajo para huir de la Policía. Por su parte, la hija del dueño, Jennifer, quien conversó con Telenoche, sostuvo que la circulación continúa siendo “libre para todos”.“Es de público conocimiento que la Argentina tiene el récord por la avenida más ancha del mundo con 140 metros. Lo que no sabíamos es que también tiene la calle más angosta con menos de 5 metros”, concluyó el informe.

Fuente: La Nación

 Like

Un vecino del barrio de Quilmes cerró el paso de una calle ubicada a metros del edificio de la municipalidad y construyó una pizzería. Así, sin más, el lugar por donde antes circulaban autos y colectivos, dejó de ser transitable. A penas quedó un angosto pasillo, que por las noches se cierra con una tranquera.Se trata de la calle Belgrano, que solía ser vía pública transitada por autos y colectivos, además era un acceso fundamental para muchos vecinos que acortaban camino para ir a tomarse el colectivo sobre la avenida Alberdi. Según relató un vecino, “la calle Belgrano era una avenida, donde iban y venían los colectivos”, pero desde hace meses eso cambió. En Google Maps aún se puede ver que la calle figura como un espacio transitable.María Servini, tras las acusaciones de la Cámara Electoral: “Quieren manejar la elección”El frente de la Municipalidad de Quilmes está situado en Alberdi al 500, pero ocupa la mitad de la manzana, que también está comprendida por General Paz, Saavedra y Cevallos. Sin embargo, la calle Belgrano atraviesa este territorio y conecta estas dos últimas, haciendo que se forme un triángulo.Un hombre construyó una pizzería sobre una calle a una cuadra de la municipalidad de Quilmes.En un informe de Telenoche, Martín Ciccioli mostró el lugar y compartió las quejas de algunos propietarios de la zona que lamentan no poder transitar como antes. Según precisaron, el hombre cerró el lugar hace ocho meses, en dos oportunidades.Lo concreto es que en donde se unen Belgrano y Saavedra ahora hay un portón de madera que durante el día y mientras hay movimiento se mantiene abierto, pero por la noche se cierra y bloquea la circulación. Sin embargo, tanto en el día como en la noche los autos se guardan en esta ex-calle. “Belgrano ahora es un garaje”, describió el periodista.Según mostró el informe, el dueño del local justificó la decisión por razones de inseguridad, ya que supuestamente los ladrones tomaban ese atajo para huir de la Policía. Por su parte, la hija del dueño, Jennifer, quien conversó con Telenoche, sostuvo que la circulación continúa siendo “libre para todos”.“Es de público conocimiento que la Argentina tiene el récord por la avenida más ancha del mundo con 140 metros. Lo que no sabíamos es que también tiene la calle más angosta con menos de 5 metros”, concluyó el informe.

Fuente: La Nación

 Like