Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha estimado que unas 1.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en los últimos tres días, por la escalada de violencia provocada por el choque entre organizaciones criminales.”Los enfrentamientos mortales entre bandas rivales en el área metropolitana de Puerto Príncipe han aumentado en las últimas semanas alimentando la sensación generalizada de inseguridad y creando consecuencias dramáticas para la población civil”, relata el último informe de la OCHA.La oficina de Naciones Unidas ha informado de que estos episodios de violencia han propiciado el desplazamiento forzoso de unas 5.600 personas aproximadamente en el último año. El informe señala que “a menudo” la Policía es incapaz de ofrecer la seguridad necesaria, “dejando que la población se las arregle como pueda”.Muchos de los afectados son niños que han huido a zonas menos peligrosas de la ciudad y ante la falta de asistencia tienen que dormir en la calles, o en el mejor de los casos en refugios improvisados, como iglesias y gimnasios.La situación de los menores es especialmente crítica, según ha alertado UNICEF, que ha cifrado en más de 86.000 los niños haitianos menores de cinco años que podrían sufrir desnutrición aguda severa este año, en comparación con los 41.000 del año pasado.”En tan solo un año, se espera que más del doble de niños padezcan desnutrición aguda severa en Haití. En los hospitales, me entristeció ver a tantos niños desnutridos. Algunos no se recuperarán salvo que reciban tratamiento a tiempo”, ha contado el director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough.Esta semana ha aterrizado en Haití una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para reunirse con los actores políticos del país, en medio de la “grave situación política, de seguridad y de Derechos Humanos” que atraviesa.El próximo 27 de junio estaba prevista la celebración de un referéndum electoral para avanzar en la ‘hoja de ruta’ hacia la transición defendida por el presidente haitiano, Jovenel Moise, quien gobierna por decreto por la ausencia de un Parlamento electo, sin embargo este lunes ha sido pospuesta debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.Haití vive una larga crisis disparada a principios de año desde que la oposición alegase que el mandato de Moise expiraba el 7 de febrero. El presidente sostiene que el plazo no comenzó a correr hasta la celebración de unas elecciones válidas y que, por tanto, tiene derecho a seguir en el puesto hasta febrero de 2022.

Fuente: La Nación

 Like

SÃO PAULO, 9 jun (Reuters) – Brasil registró el miércoles
2.723 nuevas muertes como consecuencia del Covid-19, lo que
eleva el número total de víctimas fatales de la enfermedad en el
país a 479.515, informó el Ministerio de Salud.Según la cartera, también se contabilizaron 85.748 nuevos
casos de coronavirus, por lo que el número total de infecciones
en el país avanzó a 17.122.877.Brasil tiene el segundo número más alto de muertes por
COVID-19 en el mundo, solo superado por Estados Unidos, y la
tercera cifra más alta de casos confirmados de coronavirus,
detrás de Estados Unidos e India.En un boletín difundido este miércoles, la Fundación Oswaldo
Cruz (Fiocruz) dijo que el escenario actual de la pandemia es de
alto riesgo, lo que requiere “atención y prudencia”. Según la
institución, las pequeñas fluctuaciones en el número de casos en
las últimas semanas demuestran la persistencia de un alto nivel
de transmisión del virus.”La combinación del alto número de casos con una leve caída
en la cifra de muertes y la mayoría de estados con una tasa alta
de ocupación de camas UCI por COVID-19 en adultos en el Sistema
Único de Salud (SUS) es muy preocupante”, dijo la Fiocruz.El estado brasileño más afectado por el COVID-19 en términos
absolutos, São Paulo, alcanzó el miércoles la marca de 3.382.448
casos y 115.960 muertes. El gobierno de São Paulo extendió hasta
el 30 de junio las restricciones actualmente vigentes en el
estado, que apuntan a contener la pandemia.Según el gobernador João Doria (PSDB), la decisión es una
medida de cautela, tomada “debido al aumento de las tasas de la
pandemia, especialmente en algunas áreas del estado de São
Paulo”.
(Reporte de Gabriel Araujo. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Steve Holland y Trevor HunnicuttMILDENHALL, Inglaterra, 9 jun (Reuters) – El presidente Joe
Biden comenzó el miércoles su primer viaje al extranjero desde
que asumió el cargo manifestando el inquebrantable compromiso de
Estados Unidos con la OTAN, y advirtiendo a Rusia de que se
enfrenta a consecuencias “contundentes y significativas” si
lleva a cabo actividades perjudiciales.Biden, que se dirigió a unos 1.000 soldados y sus familias
en una base aérea británica, dijo que transmitiría un mensaje
claro al presidente ruso Vladimir Putin cuando se reúnan la
próxima semana tras cumbres con los líderes de la OTAN, el G7 y
Europa.”No buscamos un conflicto con Rusia”, dijo el presidente
demócrata al inicio de su visita de ocho días a Europa.
“Queremos una relación estable y predecible (…) pero he sido
claro: Estados Unidos responderá de forma contundente y
significativa si el gobierno ruso realiza actividades
perjudiciales”.Biden ha dicho que está decidido a reconstruir los lazos
transatlánticos y replantear las relaciones con Rusia después de
cuatro años turbulentos bajo el mandato del expresidente
republicano Donald Trump, cuyos aranceles y retiros de tratados
tensaron las relaciones con los principales aliados.”Este es mi primer viaje al extranjero como presidente de
Estados Unidos. Me dirijo al G7, luego a la ministerial de la
OTAN y después a reunirme con el señor Putin para hacerle saber
lo que quiero que sepa”, dijo Biden, provocando los vítores de
las tropas.”En cada punto del camino, vamos a dejar claro que Estados
Unidos está de vuelta y que las democracias del mundo se
mantienen unidas para afrontar los retos más difíciles, y las
cuestiones que más importan para nuestro futuro”.Biden dijo a periodistas al partir hacia Europa que sus
objetivos eran “reforzar la alianza, y dejar claro a Putin y a
China que Europa y Estados Unidos están unidos”.La cumbre con Putin el 16 de junio en Ginebra es el colofón
del viaje, una oportunidad para plantear directamente al líder
ruso las preocupaciones de Washington sobre los ataques de
ransomware (secuestro informático) que emanan de Rusia, la
agresión de Moscú contra Ucrania y otros asuntos.Dirigiéndose a las tropas estadounidenses en la base de la
Real Fuerza Aérea de Mildenhall, con una enorme bandera
estadounidense detrás de él, Biden subrayó el compromiso de
Estados Unidos con la alianza de la OTAN, pero dijo que ésta
necesitaba modernizar y ampliar sus capacidades cibernéticas.Biden también llega a Europa con un gesto de buena voluntad,
ante el previsto anuncio de que Estados Unidos comprará y donará
500 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus de Pfizer
Inc/BioNTech a unos 100 países en los
próximos dos años, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas
con el asunto.
(Reporte de Steve Holland en Mildenhall, Inglaterra, y Trevor
Hunnciutt y Andrea Shalal en Washington, Escrito por Andrea
Shalal, Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 9 jun (Reuters) – Estados Unidos pidió el
miércoles a México que revise si a los trabajadores de una
fábrica de autopartes se les negaron derechos laborales, en la
segunda queja en menos de un mes sobre condiciones de trabajo
presentada por el gobierno de Joe Biden bajo el nuevo acuerdo
comercial de América del Norte.La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos
dijo que hizo la solicitud que involucra a la fábrica de
autopartes Tridonex en la ciudad fronteriza norteña de
Matamoros, después de que la federación sindical AFL-CIO
solicitó a la agencia que revisara el caso por las acusaciones
de que la fábrica negó a los trabajadores los derechos de
negociación colectiva y de libre asociación.
(Reporte de David Lawder, Editado en español por Javier López
de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de guatemala, 9 jun (reuters) – seis exmilitares
señalados por su presunta participación en la muerte y
desaparición forzada de al menos 183 civiles durante la guerra
civil de guatemala serán procesados por hechos ocurridos entre
1983 y 1985, informó el miércoles un juez del país
centroamericano.El juez Miguel Gálvez aseguró que encontraron pruebas
suficientes para iniciar un juicio en contra de los militares en
retiro, parte de un grupo de otros 11 que fueron capturados y
otro más que se entregó en mayo ante la justicia, a petición de
la fiscalía de Derechos Humanos.”Este órgano jurisdiccional considera prudente (…) dictar
orden de procesamiento en contra de los acusados”, dijo Gálvez.Los otros seis soldados vinculados al caso, conocido como
“Diario Militar”, no serán procesados por ahora ya que abogados
alegaron que algunos están hospitalizados, debido a su avanzada
edad, y otros están fuera de la ciudad. No obstante, Gálvez
sostuvo que su proceso quedaría pendiente.El Diario Militar, escrito por los captores, consta de 73
páginas. En ellas, los supuestos victimarios narraron hechos
como secuestros y el traslado de personas a centros clandestinos
de detención. También describieron torturas, violaciones y
ejecuciones de sus víctimas, entre ellas, menores de edad.El documento, presentado como parte de las pruebas, también
contiene información sobre archivos de inteligencia y un
registro donde se acusa a las 183 personas secuestradas de
“subversivas” y de representar una “amenaza” para el Gobierno.El lunes, un grupo de diputados de un partido conservador
presentó una propuesta de ley que busca quitar toda
responsabilidad penal a militares que habrían participado en
delitos que se cometieron durante el conflicto armado interno,
que se desarrolló entre 1960 y 1996.”Estados Unidos apoya firmemente los esfuerzos realizados en
el sistema judicial interno de Guatemala para investigar,
enjuiciar y juzgar de manera justa e independiente los delitos
históricos”, dijo a Reuters el Departamento de Estado.
(Reporte de Sofía Menchú en Ciudad de Guatemala; Reporte
adicional de Frank Jack Daniel en Ciudad de México; Editado por
Lizbeth Díaz y Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Brock Holt conectó un sencillo con dos outs para ponerle fin al encuentro en la 11ra entrada y los Rangers de Texas derrotaron el miércoles 4-3 a los Gigantes de San Francisco, para su segundo triunfo en los últimos 14 partidos.Holt conectó un imparable a jardín central ante el zurdo Jake McGee (2-2) después de que los Gigantes otorgaron boleto intencional a Isiah Kiner-Falefa para enfrentar al zurdo.Nate Lowe, quien conectó un elevado de sacrificio como bateador emergente en la 10ma entrada, inició la 11ra en la intermedia. Hubo un par de elevados antes de que anotara la carrera con la que los Rangers dejaron a un rival en el terreno por cuarta ocasión en la campaña. Texas tiene marca de 7-2 en extra innings y puso fin a una racha de 13 derrotas en juegos interligas, con lo que había igualado un récord de Ligas Mayores.Brett Martin (1-2), el cuarto lanzador de los Rangers, admitió un hit al retirar las dos entradas adicionales.Sammy Long ponchó a siete en cuatro innings en un excelente debut en Grandes Ligas con los Gigantes, mientras que Jason Vosler y Chadwick Tromp conectaron cuadrangulares consecutivos ante Kyle Gibson, líder de efectividad en la Liga americana.Los Rangers empataron el juego a dos en el noveno inning ante Tyler Rogers, el quinto lanzador de los Gigantes. Kiner-Falefa abrió la entrada con sencillo, se robó la segunda y anotó en flojo imparable de Adolis García a jardín derecho.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-1 con una impulsada.Por los Gigantes, el colombiano Donovan Solano de 4-1. El venezolano Wilmer Flores de 4-0. El hondureño Mauricio Dubón de 2-0 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que 100 argentinos dicen (eltrece) está al aire, Darío Barassi comparte varios chistes con sus productoras. Si bien en un inicio los idas y vueltas más picantes los tenía con Luli Latorre, últimamente la figura de “La Colo” ha tomado mayor notoriedad.Polémico: el robo de Barassi a El gran premio de la cocinaUna de las bromas más recurrentes entre ellos es la búsqueda de novio para la productora. Conforme pasan los programas, Barassi habla con los participantes que pueden transformarse en posibles candidatos y hace un perfil de cada uno para que luego sea “La Colo” quien tome la decisión final.Esta vez, representando a la familia Tamargo, llegó Santiago. El concursante logró seducir a Barassi con sus contestaciones y posicionarse en un lugar muy cómodo de cara a la conquista. Las primeras preguntas fueron de manual: si está en pareja, de qué cuadro es y dónde vive.Las respuestas fueron las indicadas ya que la soltería y vivir solo lograron cautivar al conductor. “Colo, es re para vos. Vení”, indicó Barassi haciendo que la productora se haga presente frente a cámaras.“Yo sé que muchas veces hacemos el juego pero este sí te gustó, hay algo que está bien”, cuchicheó Darío. “¡Este está lindo en serio!”, sonrió “La Colo”. Después de algunos chistes, ella volvió a su lugar en la producción pero antes le tiró un beso al participante.El look de un participante que cautivó a Barassi: “¡Qué personalidad!”El juego siguió pasando y la familia Tamargo perdió el primer duelo, por lo que se despidieron rápidamente del juego. No obstante, Barassi no se olvidó de lo sucedido y les pidió que “se lleven a La Colo” antes de irse.

Fuente: La Nación

 Like

El líder del Polisario ha superado “la fase más crítica” de la enfermedad y “evoluciona favorablemente”MADRID, 9 Jun. 2021 (Europa Press) -El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha recibido este miércoles en el hospital de Argel donde permanece ingresado la visita del primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Bucharaya Beyun, con quien ha podido hablar ya sentado y sin sonda nasogástrica.Ghali permanece en el Hospital Central del Ejército de Ain El Naaja desde el 1 de junio, fecha en la que voló desde España tras permanecer mes y medio internado en un centro de Logroño por un cuadro grave de COVID-19.Ghali está en proceso de “terminar la fase de tratamiento” y “evoluciona favorablemente” tras dar por superada “la fase más crítica” de la enfermedad, según fuentes del Polisario citadas por Europa Press.La reunión con Beyun, en la que “han hablado de la situación a nivel nacional”, se suma a la visita efectuada por el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, el mismo 1 de junio. Entonces, ambos fueron captados por las cámaras conversando, si bien el dirigente saharaui permanecía tumbado en la cama.El traslado de Ghali a España fue el desencadenante de una crisis política que Marruecos aún no ha dado por superada, después de reconocer que hay otros problemas de fondo en las relaciones bilaterales, como la soberanía del Sáhara Occidental.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson BocanegraBOGOTÁ, 9 jun (Reuters) – Las protestas sociales en
Colombia, que comenzaron hace 43 días, redujeron el miércoles su
intensidad en las calles, pero extendían el impacto negativo
sobre la economía por la interrupción del comercio
internacional, desabastecimientos, la parálisis de empresas y
una menor producción de hidrocarburos.La mayoría de las manifestaciones se concentraron en lo que
los líderes denominaron la “Toma de Bogotá”, con pequeños grupos
de centenares de personas caminando por algunas calles,
convocados por sindicatos de trabajadores, estudiantes y otras
organizaciones sociales.Las conversaciones entre los líderes de las protestas y el
Gobierno continúan estancadas por diferencias entre las partes,
principalmente sobre el levantamiento de los bloqueos de
carreteras.El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),
Francisco Maltés, dijo que el jueves anunciarán la nueva
dinámica que tomará el Comité Nacional de Paro frente a las
movilizaciones.En tanto, el Gobierno estimó que los bloqueos y
manifestaciones han representado pérdidas a la economía por unos
11 billones de pesos (3.000 millones de dólares).Entre las afectaciones están la interrupción del comercio
exterior por el bloqueo del puerto marítimo de Buenaventura, el
más importante del país sobre el Océano Pacífico, y la parálisis
de la producción en cientos de empresas por la disminución y
encarecimiento de insumos.El Ministerio de Agricultura advirtió que están en peligro
1,8 millones de empleos directos e indirectos del sector
agropecuario, poniendo en riesgo la estabilidad de 1,4 millones
de familias campesinas que no han podido movilizar sus cosechas.Un par de clientes internacionales informaron a la
Federación Nacional de Cafeteros esta semana que suspenderán el
uso de café colombiano por incumplimientos ligados a los
bloqueos. Las exportaciones del grano se desplomaron un 52% en
mayo.”Las pérdidas que han tenido los productos exportables del
sector agropecuario son preocupantes y afectan especialmente a
subsectores como café, banano, aguacate, tilapia y azúcar, con
un impacto total estimado que oscila en 121.012 toneladas y 226
millones de dólares”, dijo el ministro de Agricultura, Rodolfo
Zea, citado en un comunicado.Impacto de los bloqueosEl funcionario explicó que en Buenaventura están represadas
aproximadamente 378.375 toneladas de maíz, trigo, torta de soya
y otros granos.El impacto se reflejó en la inflación de mayo, que alcanzó
un 1%, muy superior a lo esperado por el mercado y que llevó al
indicador anual a un 3,30%, superando la meta puntual del Banco
Central para el año de 3%.Analistas han encendido las alarmas de que las protestas
interrumpan la recuperación de la cuarta economía de América
Latina, que mostró signos de mejoría en el primer trimestre con
un crecimiento de 1,1%, con lo que el Gobierno espera una
expansión superior al 5% este año.El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, estimó que se
han dejado de producir cerca de 1,5 millones de barriles de
crudo y 2.700 millones de pies cúbicos de gas, mientras no se
han podido refinar casi 400.000 barriles de combustible.”Es como si hubiéramos apagado todos los campos del país por
cerca de dos días”, dijo Mesa.”Esto tiene una afectación económica (…) obviamente que
afecta la balanza comercial, que tiene afectaciones desde el
punto de vista fiscal y de actividad económica en general”,
explicó.Cerrejón, una importante minera de carbón, también ha
sufrido bloqueos, pero reinició el transporte férreo de su
producción el viernes.El Ministerio de Defensa reportó un total de 21 personas
muertas durante las protestas, incluyendo dos miembros de la
fuerza pública y mas de 2.300 lesionados entre civiles y
uniformados, aunque organismos de derechos humanos estiman que
la cifra de víctimas fatales es superior.De un total de 3.107 bloqueos en lo que va de la protestas,
28 se mantenían activos hasta el fin de semana y 241 municipios
con afectaciones de abastecimiento, según el ministerio.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Carlos
Vargas. Editado por Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 9 jun (reuters) – los brasileños higor
meritão y josé rogério de oliveira llegaron a pumas unam con la
convicción de dejar su nombre grabado en la historia de uno de
los clubes más populares del fútbol mexicano.Además de los brasileños, el ecuatoriano Washington Corozo y
los mexicanos Efraín Velarde y Octavio Paz fueron presentados el
miércoles como refuerzos del club de la Universidad Nacional
Autónoma de México.”Muchos no nos conocen, pero nos van a conocer, pueden
confiar en nosotros porque no los vamos a defraudar. Conozco la
historia del equipo y por eso Rogeiro y yo venimos con la misma
intención de grabar nuestros nombres en la historia de los Pumas
porque sabemos que pocos brasileños han pasado por aquí”, dijo
Meritão tras su presentación.”Sabemos la responsabilidad que tenemos, es decir, queremos
pelear por los títulos, justamente porque pocos brasileños han
pasado y dejado huella en la historia de los Pumas, son grandes
las ganas de portar esta camiseta”, agregó el mediocampista.Meritão llega a Pumas procedente del Ferroviária de Brasil,
donde también jugó para Botafogo, Paraná, Velo Club,
Santacruzense, Olimpia y Monte Azul.”No llegamos a Pumas con un paracaídas, tenemos nuestra
historia, sabemos de la responsabilidad que tenemos, sabemos que
un equipo del tamaño de los Pumas no puede decepcionar y no los
vamos a decepcionar”, dijo por su parte Oliveira.El delantero de 30 años ha jugado con los clubes Juventude,
Sport Recife, Ceará, Bahía, Sao Paulo, Vitoria, Náutico, Central
y Porto.”Los brasileños han dejado una herencia muy buena en los
Pumas, y es muy bueno llegar a un país y escuchar sobre esta
herencia. Ellos grabaron sus nombres en la historia de los Pumas
y ahora es nuestra oportunidad de poder grabar nuestro nombre en
la historia del equipo y dejar huella para otros brasileños”,
señaló.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like