Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Con el apoyo de un amplio sector de la oposición, la Cámara de Diputados debatirá mañana en sesión un proyecto de ley impulsado por Máximo Kirchner que propone ampliar a cuatro millones el universo de usuarios que se beneficiarían con una reducción del 30 al 50% de las tarifas de gas por habitar en las llamadas “zonas frías” del país.En la actualidad, este beneficio contempla la región patagónica, el departamento Malargüe (Mendoza) y la región de la Puna. El proyecto dispone una nueva regionalización del territorio, estableciendo que determinadas zonas bioambientales con clima templado cálido, templado frío y frío recibirán el beneficio. La iniciativa recibió esta tarde el dictamen favorable de las comisiones de Energía y Combustible y Presupuesto.Con el nuevo mapa de “zonas frías” elaborado por el Enargas cuyo interventor es Federico Bernal, un funcionario del riñón de Máximo Kirchner en La Cámpora, serán incluidos entre los beneficiados municipios y localidades de provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis y Buenos Aires, esta última el bastión electoral del kirchnerismo. Allí serán incorporadas al beneficio unas 90 localidades, todas ellas del interior bonaerense, ubicadas entre la costa atlántica y el sur provincial.El proyecto contó con el apoyo del interbloque Federal -el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez es uno de los autores de la iniciativa- y de algunos bloques provinciales. Mientras que la bancada de Juntos por el Cambio lo apoyó con disidencias, al igual que Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.El oficialismo insistió en que el proyecto no supondrá impacto fiscal alguno, pues se financiará con el Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que se compone con un recargo de hasta el 7,5% sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte. Ese recargo se incluye en las facturas de gas que se pagan en todo el país.El proyecto consiguió dictamen en las comisión de Energía y Combustibles. Y de Presupuesto.Sin embargo, la oposición marcó sus dudas y advirtió que, con la ampliación del número de beneficiarios, el fondo fiduciario podría no dar abasto. “La propuesta del oficialismo es extender ese beneficio a más de la mitad del territorio argentino y exactamente a la mitad de los usuarios de gas natural del país. Lo que implica aumentar el universo de subsidiados de 850.000 usuarios a 4 millones. Pero lo que es más intrigante, o indignante, es que pretenden hacerlo casi con el mismo Fondo Fiduciario”, advirtió la diputada mendocina Jimena Latorre, de Juntos por el Cambio.Desde el oficialismo, la diputada Liliana Schwindt, otra de las autoras del proyecto, destacó el “carácter progresivo” de este beneficio ya que beneficiará en mayor medida a los usuarios más vulnerables, los cuales recibirán una reducción del 50% en sus tarifas.En efecto, la reducción del 50% en las tarifas será para aquellos titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Respecto del resto de los usuarios residenciales que vivan en estas zonas frías, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.A su turno, el diputado oficialista Carlos Heller aclaró que los parámetros para incluir a las nuevas localidades se basan en las zonas bioambientales utilizadas por el Enargas bajo la norma IRAM 11603. “Es un criterio absolutamente científico y objetivo”, sostuvo. En tanto, el jefe bloque Unidad Federal para el Desarrollo, el mendocino José Luis Ramón, celebró este proyecto. “Son 400 mil familias de Mendoza que van a tener la oportunidad de tener un alivio en la factura”, exaltó.El diputado radical de Chubut Gustavo Menna, durante el debate en comisión.El radical Gustavo Menna advirtió sobre la sustentabilidad del Fondo Fiduciario con la sanción de esta ley. “Uno no puede dejar de advertir y señalar que este beneficio, que nació teniendo en cuenta a la Patagonia, está en peligro. Ha cambiado el sentido del proyecto y no puedo no pensar que termine licuándose”, alertó. En la misma línea, el radical Facundo Suárez Lastra indicó que “lo que hace injusto a este proyecto es que no seamos capaces de subsidiar a quien lo necesita y subsidiemos a gente con recursos importantes”.

Fuente: La Nación

 Like

Los dichos de Alberto Fernández desataron una controversia que rebotó con fuerza fuera de las fronteras. Ahora, se hizo eco el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien esta noche compartió una foto e hizo alusión a la frase del presidente Argentino.Rodeado de personas pertenecientes a algún pueblo originario de Brasil, escribió, en forma irónica: “Selva”, en referencia a las palabras hirientes de Fernández.- SELVA! ?? pic.twitter.com/cT9AGjdj5K— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) June 10, 2021El Presidente dijo, delante de su colega Pedro Sánchez: “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”. Las reacciones empezaron a acumularse por el costado negativo hacia dos pueblos latinoamericanos que subyacía en la expresión, con la que el Presidente intentaba empatizar con el invitado español.El discurso improvisado del mandatario argentino ofendió a los brasileños, quienes repudiaron las palabras de Fernández. Rápidamente, las redes sociales del país vecino se llenaron de comentarios al respecto. Figuras de la política y miles de internautas volcaron su enojo por los dichos de Fernández, calificado como “racista” y “xenófobo”.Eduardo, diputado federal e hijo del presidente, fue el primer miembro de la familia Bolsonaro en reaccionar a los dichos, que definió como “racistas”. “¿No dirán que fue RACISTA contra los indígenas y africanos que formaron Brasil?”, se preguntó el hijo del presidente, tildado por la prensa brasileña de “canciller” paralelo por la influencia en la política de relaciones exteriores. “Sin embargo, afirmo: el barco que se está hundiendo es el de la Argentina”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.038.528 pacientes infectados, 83.272 muertos y 3.608.895 recuperados. Hoy, 9 de junio, se reportaron 29757 nuevos casos, 605 fallecidos y 25663 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1698783 casos, CABA con 435113 casos y Santa Fe con 369120 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.677,43 casos, Santa Cruz con 14.532,21 casos y Neuquén con 14.411,26 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,06 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,23 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.411.878 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.038.528 positivo. Esto da un 91,54 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 99,06 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del presidente Jair Bolsonaro, rebatió este miércoles una frase que el mandatario argentino Alberto Fernández atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz y resaltó que el “único barco que se hunde es el de la Argentina”.“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, dijo Fernández en un acto en Buenos Aires, al parafrasear erróneamente al escritor mexicano en palabras que coinciden más con una canción del músico Litto Nebbia.Esta noche, uno de los hijos de Bolsonaro calificó al presidente argentino de ser racista contra los pueblos indígenas y africanos que se formaron en Brasil. Y retrucó con dureza: “El único barco que se hunde es el de Argentina”.?? Presidente da Argentina Alberto Fernández afirmou que enquanto seu povo veio de barcos da Europa, “brasileiros vieram da selva”.Não dirão que foi RACISTA contra indígenas e africanos que formaram o Brasil?Porém, afirmo: o barco que está afundando é o da Argentina. pic.twitter.com/XIjbQrvLmd— Eduardo Bolsonaro?? (@BolsonaroSP) June 9, 2021El presidente Alberto Fernández se convirtió en tendencia hoy luego de mencionar -según dijo- una cita del escritor mexicano Octavio Paz. En realidad, la frase atribuida al premio Nobel de Literatura, no obstante, dista de la mencionada por el Presidente, que se declaró “europeísta”. “Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, habría dicho Paz.La frase del Presidente despertó polémica en las redes, que -en muchos casos- cuestionaron la utilización de sus palabras. A pesar del pedido posterior de disculpas del mandatario, estallaron los memes en las redes sociales.Desatada la controversia, el Presidente intentó poner fin a la polémica con dos mensajes en su cuenta de Twitter, con datos para justificarse: “Se afirmó más de una vez que ‘los argentinos descendemos de los barcos’. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”.Y agregó: “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha solicitado este miércoles al Consejo Permanente del organismo que suspenda la participación de Nicaragua como Estado Miembro.En una carta dirigida al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Ronald Sanders, también representante permanente de Antigua y Barbuda, Almagro ha demandado la realización de una reunión de “urgencia” en la que “debería considerarse la activación de los mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana”.En concreto, este artículo indica que, “cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros”, entrando la suspensión en vigor “de inmediato”.La petición de Almagro se produce por la grave situación en el país centroamericano, donde el Gobierno de Daniel Ortega “se ha embarcado en los últimos días en una persecución contra líderes opositores, precandidatos a cargos de elección pública y líderes sociales y empresariales”, ya que estos han sido encarcelados “sin ninguna garantía de sus derechos ni procesos judiciales”, como ha denunciado el secretario general de la OEA en la misiva.”Tan inaceptable conducta se suma a la previa existencia de presos políticos en el país, a la continua violación de los Derechos Humanos y de las libertades civiles y políticas, a la reciente aprobación de leyes que restringen aún más los derechos políticos, a la concentración del poder absoluto en el Poder Ejecutivo, en el marco del más absoluto sometimiento de los demás poderes del Estado al Gobierno”, ha aseverado Almagro.A todo ello, ha lamentado que se suma el “incumplimiento de la resolución de la última Asamblea General de la OEA y el desprecio hacia los mecanismos de Derechos Humanos”.”En Nicaragua se ha producido una alteración del orden constitucional a tenor del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”, ha continuado el secretario.De llevarse a cabo la suspensión de Nicaragua en la OEA, el país “deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de Derechos Humanos”, según el artículo 21 de la carta, que indica también que adoptada la decisión, la OEA “mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado”.En las últimas dos semanas, las autoridades han detenido a cuatro opositores. La primera en ser arrestada, acusada de un supuesto delito de blanqueo de dinero, fue Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios (1990-1997), seguida de Arturo Cruz, por “atentado contra la sociedad y los derechos del pueblo”. A ellos se les unieron en las últimas 48 horas Félix Madariaga y Juan Sebastián Chamorro.La comunidad internacional ha mostrado su preocupación por la situación e, incluso, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones económicas contra cuatro ciudadanos nicaragüenses, entre los cuales está Camila Ortega Murillo, hija del presidente de Daniel Ortega.

Fuente: La Nación

 Like

9 jun (Reuters) – JBS USA, filial de la firma brasileña JBS
SA, confirmó el miércoles en un comunicado que pagó
el equivalente a 11 millones de dólares en rescate por un hackeo
contra sus operaciones.El mayor productor de carne del mundo canceló turnos en sus
plantas cárnicas de Estados Unidos y Canadá la semana pasada,
después de decir que se vio afectado por un ciberataque que
amenazó con interrumpir las cadenas de suministro de alimentos e
inflar los precios.
(Reporte de Aishwarya Nair en Bengaluru. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

ENGLEWOOD, Colorado, EE.UU. (AP) — Peyton Manning fue elegido el miércoles para formar parte del Anillo de la Fama de los Broncos el en reconocimiento a sus históricas cuatro temporadas en Denver, que culminaron con el campeonato en el Super Bowl 50.Manning será homenajeado durante el encuentro ante Washington en el Empower Field en Mile High el día de Halloween, menos de tres meses después de que ingrese al Salón de la Fama del Fútbol Americano el 8 de agosto.“De Floyd Little a Karl Mecklenburg y Steve Atwater y mucho otros, siempre he volteado a ver los nombres en el estadio y admirado a los grandes jugadores que los Broncos han tenido a través de los años”, reconoció Manning en un comunicado. “Me siento honrado de unirme a ellos en el Anillo de la Fama”.El comité de selección de seis integrantes eligió por unanimidad a Manning como el 35to miembro del Anillo de la Fama del equipo. El elegido del año pasado, el coach Mike Shanahan, también será honrado esta temporada debido a que la pandemia no permitió una ceremonia en 2020.Manning se une a Champ Bailey (2019) como los únicos Broncos en ser elegidos al Anillo de la Fama y al Salón de la Fama en el mismo año.Las cuatro temporadas de Manning en Denver entre 2012 y 2015 “estuvieron marcadas por el éxito individual que estableció récords y un liderazgo excepcional que ayudó a que los Broncos llegaran a múltiples Super Bowls y a uno de los periodos más ganadores en la historia del equipo”, dijo el director y presidente del equipo Joe Ellis.Manning llegó al equipo como agente libre en marzo de 2012 después de ser dado de baja por los Colts luego de 14 años y un título en el Super Bowl 41.Reemplazó a Tim Tebow y asumió las riendas de su equipo que había terminado con foja de 8-8 la campaña anterior y los llevó a dos Super Bowls y un campeonato.

Fuente: La Nación

 Like

SEATTLE (AP) — El 70% de los habitantes de Seattle de 12 años o más están completamente vacunados contra el COVID-19, anunció el miércoles la alcaldesa Jenny Durkan, lo que la convierte en la primera de las ciudades más pobladas de Estados Unidos en alcanzar ese umbral.La oficina de Durkan añadió que el 78% de la población de Seattle de 12 años o más han empezado con su proceso de vacunación.“Seattle es la ciudad grande con más gente vacunada en Estados Unidos, y no habría sido posible sin el compromiso de nuestros residentes para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a toda nuestra comunidad”, señaló Durkan en un comunicado. “Ahora que hemos alcanzado la protección comunitaria, podemos guiar a la nación hacia una reapertura segura y una recuperación seria”.La alcaldesa pidió los residentes de la ciudad que apoyen a las pequeñas empresas, ayuden a revivir la escena artística y cultural de la entidad, y a disfrutar del verano de una forma segura.Ahora que Seattle alcanzó el objetivo de tener el 70% de su población completamente vacunada, la ciudad y sus socios empezarán a lanzar medidas para apoyar la reanudación de las actividades económicas de Seattle, dijo Durkan.Las medidas incluirán apoyo a los pequeños comercios y restaurantes, así como a los programas artísticos y culturales, y el uso del transporte público, apuntó la alcaldía.El primer caso confirmado de COVID-19 en Estados Unidos se registró al norte de Seattle, en el estado de Washington, en enero de 2020. El estado también tuvo el primer brote letal en una casa para ancianos.Se han reportado más de 440.000 casos confirmados de COVID-19 en Washington y más de 5.700 decesos.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los primeros síntomas compatibles con el coronavirus, Susana Giménez se realizó el hisopado y hoy le confirmaron que el resultado es positivo. También tiene Covid-19 su hija Mercedes Sarrabayrouse.El periodista Ángel de Brito confirmó la noticia en su cuenta de Twitter: “(Susana Giménez” tuvo síntomas el día que se vacunó, se hisopó y le dio positivo”, escribió el conductor de Los ángeles de la mañana. La desesperación de Claudia Albertario por no poder volver a Miami: “Estoy varada en la Argentina”Cabe recordar que tanto Susana como su hija Mercedes se dieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 en Uruguay. En el mes de abril, Susana se aplicó la primera dosis en el Campus de Maldonado y días atrás se dio la segunda. Ese mismo día comenzó con los síntomas compatibles con el coronavirus.Susana Giménez con su hija Mercedes Sarrabayrouse y su nieta Lucía CelascoSusana Giménez y su hija Mercedes Sarrabayrouse se encuentran solas en Punta del Este, en la casa que la diva bautizó como La Mary, en honor a la película que la hizo popular y la disparó al estrellato. La diva pensaba viajar en los próximos días a Buenos Aires para ultimar detalles de su regreso a la pantalla en Telefe y en la flamante plataforma de Paramount +. “Todo llega”: el polémico tuit de Susana Giménez contra Jorge Rial que tuvo que borrarComo señalamos días atrás, Susana retornará a la televisión en la segunda mitad del año. Será la invitada de amigos y celebridades internacionales en sus lujosas casas, donde los entrevistará con su clásica espontaneidad. El público también tendrá un lugar en la mesa, donde sus estrellas favoritas compartirán con la conductora sus mejores experiencias, comidas favoritas, actividades y mucho más. El reality tiene una conexión con los especiales que Giménez realizó para la pantalla de Telefe en 2017 y 2018, que funcionaron muy bien en términos de audiencia.

Fuente: La Nación

 Like

En vísperas del vencimiento del último decreto presidencial, el oficialismo en la Cámara de Diputados intentará avanzar mañana en el proyecto de ley que le otorga al Poder Ejecutivo facultades para imponer restricciones en pandemia en las zonas críticas y de alarma epidemiológica, entre ellas la suspensión de las clases. El primer paso será emitir dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, aunque por ahora es difícil que se debata el mismo día en el recinto.La intención de la Casa Rosada es evitar el costo político de emitir un nuevo decreto con restricciones y prefiere que el Congreso sancione el proyecto de ley que le conferiría facultades, el cual ya tiene media sanción del Senado. Sin embargo, el oficialismo en la Cámara baja no reunía anoche el número de votos suficientes que le garantice el quorum para aprobar la iniciativa. El bloque de Juntos por el Cambio anticipó su rechazo y otros bloques opositores –entre ellos el interbloque Federal- tampoco están de acuerdo con concederle facultades al Poder Ejecutivo para que disponga medidas en las provincias.“Nosotros no vamos a votar el proyecto”, sentenció el diputado Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, quien responde al gobernador cordobés Juan Schiaretti.De todas maneras, el oficialismo avanzará con la aprobación del dictamen mañana, antes de la convocatoria a la sesión. Para ello convocó un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud, donde el oficialismo –mayoría en ambas comisiones- espera aprobarlo sin dificultades.Con el dictamen en la mano, el oficialismo podría intentar llevarlo al recinto. En el temario de convocatoria de la sesión, difundido ayer, no incluyó este tema porque aún no tiene dictamen, pero podría solicitar una ampliación. Para ello necesita la firma de diez legisladores. Aun así necesitará mantener el quorum en el recinto para debatirlo y, eventualmente, aprobarlo.Para mantener el quorum, el Frente de Todos armó un temario con proyectos de ley que concitan un amplio consenso con los bloques de la oposición. Entre ellos el proyecto de ley de “zonas frías”, que estipula una rebaja en las tarifas de gas en distintas regiones del país. También se incluyó el demorado Consenso Fiscal, una herramienta que le permitirá a los gobernadores e intendentes subir las alícuotas de los impuestos locales.Por de pronto, el bloque de Juntos por el Cambio anticipó su rechazo al proyecto que le confiere facultades al Poder Ejecutivo para gestionar la pandemia. “El kirchnerismo quiere dictaminar mañana a las 10 el proyecto de ley de superpoderes. Buscan insistir con un plan que fracasó, cercena libertades y autonomías de las provincias y cierra las aulas. Esperamos que el resto de la oposición no acompañe. La negativa de JxC es total”, enfatizó Mario Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio .

Fuente: La Nación

 Like