Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los fanáticos de Roger Federer empiezan a sentir que esto puede ser el final. Por momento se niegan a creerlo, pero las señales no ayudan. Tal vez aquí, en el que debió ser un día cualquiera, podrían estar ante su última participación en Wimbledon. El máximo rey en el legendario césped del All England, ganador de ocho títulos, marca que ningún otro tenista alcanzó (y que será difícil de igualar), ahora sufre para poder seguir prendido en un partido que se le escapa de las manos ante el apenas discreto Adrian Mannarino, número 42 del ranking mundial. Al final gana. Por abandono: 6-4, 6-7 (3), 3-6, 6-2 y retiro por lesión.No es para menospreciarlo al francés. Tiene 32 años y es un obrero del circuito, un hombre con oficio, pero que en otros tiempos sólo hubiera sido un partenaire en la función de lujo en el court central. Ahora tiene ínfulas y expone apetito de triunfo Mannarino, en un lugar que no debería ser suyo. La dura caída de #Mannarino (y el retiro) lograron en #Federer el alivio que no tuvo con su actuación. El suizo avanzó a la R2 en #WIMBLEDON: 6-4, 6-7 (3), 3-6, 6-2 y abandono, tras 2h44m. Gasquet o Sugita, próximo rival de Roger. pic.twitter.com/pHqTtCERzt— Sebastián Torok (@sebatorok) June 29, 2021Federer, en sus desplazamientos es el de siempre. Elegancia, golpes precisos, pasos sobrios y andar erguido. Se lleva el primer set por 6-4 y la gente disfruta. Lanza esas exhalaciones entre el asombro y la admiración cada vez que ejecuta algún tiro que sólo él puede hacer: “¡Ooooooohhhhhh!”. Y luego se sobreponen los aplausos. Es como una orquesta que acompaña los sonidos de las ejecuciones de la principal estrella sobre el escenario.Bochorno. Schwartzman le ganó al francés que se cansó del circuito y odia al tenisPero desde el segundo set algo diferente ocurre. Los gestos del suizo confunden. No está bien. Mira al box donde se encuentra su equipo y espera que desde allí alguna mirada le devuelva algo. Ivan Ljubicic, su coach, percibe las mismas sensaciones. No hay fórmula mágica. Se le va el parcial en el tie break por 7-6 (3) y el tercero lo pierde más fácil aún: 6-3 en apenas 35 minutos.El corazón y la mente aún están preparados. Aunque los huesos y los músculos no quieran acompañar. Federer se repone. Se levanta en el cuarto set. Quiebra el saque de Mannarino y se pone al frente. La gente vuelve a bramar. Hoy, ahora, es igual que siempre para la gente. No va a resignarse tan fácilmente.A Roger Federer cada vez le cuesta más mantenerse en pie en un circuito muy competitivo (Kirsty Wigglesworth/)Pero entre los especialistas los datos se disparan. Sólo tres veces perdió Federer en primera rueda de Wimbledon. Y perdón por la incorrección, pero fueron todas cuando todavía no era “Federer”. En 1999, con el checo Jiri Novak (59°), cuando Roger era 103° del mundo. En 2000, con el ruso Yevgeny Kafelnikov (5°), cuando Roger era 35°. 57 57 67 (6). Y en 2002, contra el croata Mario Ancic (153°), cuando Roger era 9°.¿Podría volver a ocurrir, después de 19 años? Los adoradores del suizo tiemblan con la sola idea de imaginarlo. El destino juega de maneras extrañas… Con 2h32 minutos de juego, con el francés todavía dominante, seguro de que puede lastimar a Federer, la escena aumenta el drama. Un infortunio. A Mannarino se le traba el pie en el pasto. El movimiento afecta la rodilla. Queda tendido en el piso y espera la atención médica que no llega. Federer lo acompaña, conversan.Lo atienden, pero ya no puede seguir. Pierde la noción del juego. Incluso en un par de oportunidad incluso no sabe de qué lado le toca sacar. Camina de un lado al otro. Federer mira todo con impotencia. Quiere ser él. Quiere ganar porque lo merece. Porque siempre fue así. No está cómodo con este desenlace que parece inevitable. Pero su rival no quiere rendirse, como Federer con su carrera. Sigue adelante. Camina con dificultad en la cancha y deja que el set se vaya por 6-2. Roger Federer, el césped de Wimbledon, la platea repleta y el estilo de un golpe exquisito; todo parece ser como siempre, aunque el suizo ya no se siente tan cómodo en su propia casa (ADRIAN DENNIS/)La situación se torna insostenible y antes de arrancar el quinto parcial Mannarino acepta la dura realidad. No puede seguir. Se retira. A Federer lo ponen frente a un micrófono para que lo escuche la multitud: “Es terrible. Es increíble cómo todo puede cambiar en un solo punto. Él debió ganar este partido, porque fue mejor jugador y le deseo lo mejor. Yo fui afortunado de seguir aquí”, empieza.“No me gusta que terminen las cosas así y por otro lado es un recuerdo de que esto le puede suceder a cualquiera. Estoy complacido de jugar aquí, como cada vez”, continúa. Y luego finaliza con un análisis de su realidad. De lo que su físico dijo durante este partido: “En el momento en el que él se lesionó yo estaba tratando de acortar los puntos. Porque tiene buen ritmo desde la línea de base, es un jugador complicado, disfruta jugando allí en el fondo. Él estaba mucho más cómodo de lo que estaba yo”.De eso se trata. De a poco, Federer no se siente tan cómodo en el lugar en el que nadie se movió como él. Donde su presencia es respetada, admirada… Federer sigue. Todavía es el rey de Wimbledon. Eso no se lo quitará nadie. Pero en el fondo, muy en el fondo, todos lo que ahora aplauden y disfrutan porque la leyenda no se termina, saben que acaba de esquivar la eliminación por muy poco. Que un día cualquiera podría ser el último. Y ese es un sentimiento que, por inevitable que el paso del tiempo sea, no deja de doler.

Fuente: La Nación

 Like

Inglaterra vs. Alemania es mucho más que un partido de fútbol. Lo demuestran los cánticos entonados por los hinchas ingleses en las afueras del estadio de Wembley, donde se disputó el partido de octavos de final de la Euro 2020 y el abucheo al himno germano en la antesala del encuentro, que terminó con victoria de los ingleses por 2 a 0. Fútbol, pero también política. Y esa sensación del “clima de guerra” latente.“10 German bombers” sung by England fans outside Wembley ahead of the big game tonight. pic.twitter.com/RomcChAj9A— The Away Fans (@theawayfans) June 29, 2021“10 German bombers” (”Diez bombarderos alemanes”, en inglés) es una de las dos canciones que reflejan la histórica rivalidad, más reconocida por los ingleses que por los propios hinchas alemanes. Por supuesto, la letra hace referencia a la Segunda Guerra Mundial y al ya famoso partido por la final del Mundial de 1966, que ganaron los británicos.“There were 10 German bombers in the air,There were 10 German bombers in the air,There were 10 German bombers, 10 German bombers,10 German bombers in the air.And the RAF from England shot 1 down,And the RAF from England shot 1 down,And the RAF from England, RAF from England,The RAF from England shot 1 down”.En castellano, la traducción es sencilla:“Había 10 bombarderos alemanes en el aire,había 10 bombarderos alemanes en el aire,había 10 bombarderos alemanes en el aire, 10 bombarderos,10 bombarderos alemanes en el aire”.“Y la RAF (Fuerza Aérea) de Inglaterra bajó a uno.Y la RAF (Fuerza Aérea) de Inglaterra bajó a uno.Y la RAF, de Inglaterra, la RAF de Inglaterra,la RAF de Inglaterra bajó a uno”.La canción se repite diez veces, sazonada con bebidas alcohólicas (la cerveza rankea bien alto) y una vez más sirvió para templar el espíritu inglés ante un compromiso que tiene duelos históricos recientes, como el encuentro del gol fantasma de Frank Lampard en el Mundial de 2010, que definió la adopción de la tecnología de línea de gol por parte de la FIFA.Otra de las canciones entonadas por hinchas (y antes por los temidos hooligans) ingleses es “Two World Wars and One World Cup” (”Dos guerras mundiales y una Copa del Mundo”). Se trata de un estribillo, cantado hasta el hartazgo y hasta que no haya más voz.“Two World Wars and one World Cup,England, England…Two World Wars and one World Cup,England, England…England all the way”.En castellano:“Dos Guerras Mundiales y una Copa del Mundo,Inglaterra, Inglaterra…Dos Guerras Mundiales y una Copa del Mundo,Inglaterra, Inglaterra…Inglaterra todo el tiempo”.Si bien la previa del partido no hubo incidentes, minutos antes de que comenzara a rodar la pelota algunos hinchas fanáticos de Inglaterra abuchearon el himno de Alemania, actitud que fue reprochada en las redes sociales. Idéntica reprobación merecieron los insultos de ciertos espectadores en Wembley cuando los futbolistas de ambos equipos se hincaron en señal de apoyo a los movimientos anti racistas y el ya célebre “Black Lives Matter”.El saludo nazi de 1938La rivalidad Inglaterra-Alemania está repleta de manifestaciones políticas en medio de un partido de fútbol. La más notoria quizás haya sido la de 1938. Ese año, en la previa del mundial de Francia, el seleccionado inglés visitó el estadio Olímpico de Berlín. Ante 110 mil espectadores, el equipo británico saludó a Adolf Hitler, el Führer, con el típico saludo nazi. Los fanáticos ingleses prefieren recordar el partido por el resultado y no por aquella incidencia: Inglaterra se impuso por 6 a 3.El 14 de mayo de 1938, como preparativo para el Mundial de Francia, Inglaterra visita a Alemania en el estadio Olímpico de Berlín, ante 110.000 espectadores; hoy, los ingleses recuerdan con agrado el triunfo por 6 a 3, pero sufren por el saludo Nazi que le dedicaron a Adolph Hitler

Fuente: La Nación

 Like

El periodista y locutor Eduardo Salim Sad, durante 23 años miembro de la Televisión Pública y cofundador de la señal de noticias Crónica TV en 1994, murió en el sanatorio Finochietto donde había sido internado por coronavirus la noche del jueves 15 de junio.Eduardo Salim Sad, más conocido por todos por el El Turco, falleció a los 67 años, tras contraer COVID 19 hace dos semanas a pesar de tener la primera dosis de la vacuna contra el virus y de mantener los cuidados por tener una enfermedad prevalente.Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante DeltaPadre de dos hijas (Leyla y Yamila) y fanático de Independiente, condujo durante cinco años del programa de la colectividad árabe Desde el aljibe – histórico ciclo de la Televisión Pública.Además de ser pieza fundamental del noticiero, Salim Sad tuvo una labor destacada en la fundación y primeros años de Crónica Televisión (lo había convocado el mismo Mario Gavilán en los años 90); se desempeñó como locutor comercial deportivo y en radios como Continental, Splendid (hoy LA 990) y Buenos Aires.El Noticiero de la TV Pública despide con dolor a Eduardo Salim Sad. De larga trayectoria en radio y televisión, “El Turco” falleció a los 67 años víctima del coronavirus. pic.twitter.com/xTs9H0GJo1— Televisión Pública (@TV_Publica) June 29, 2021Trabajó de colectivero, taxista y carnicero, era astrólogo – su gran pasión como lo recuerda en las redes la periodista Cecilia Laratro -, estuvo vinculado al teatro y, además de estudiar actuación, integró el staff de obras emblemáticas como Hair y colaboró con actrices como Mirta Busnelli y Valeria Lynch.Por otro lado, la familia de Salim Sad sufrió otra pérdida en 2014 cuando la sobrina y su madre murieron luego de que un bombardeo de Israel, el pasado 22 de julio, derrumbara su vivienda, según relató el propio Turco en el canal 360°.“Estoy mal. Subí la foto y la información a la red. Recibí mucha solidaridad. Me enteré por un periodista que está en Damasco, Siria, que subió esta foto. La vi y dije: “Es mi sobrina”, narró Salim Sad hace siete años.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos, Axel Kicillof, se refirió a la nueva restricción anunciada por el Gobierno por la cual se limita el ingreso al país de argentinos en el extranjero a una plaza de 600 personas por día, con el objetivo de retrasar la llegada de la variante delta del coronavirus, y al ser consultado sobre el expresidente Mauricio Macri, quien viajó en los últimos días, y la necesidad de que cumpla con un aislamiento obligatorio al regresar largó una carcajada cómplice.Cuando un periodista, en la conferencia de prensa que brindó desde La Plata, le preguntó si el exmandatario argentino, quien tiene domicilio en Acassuso, localidad del Gran Buenos Aires, iba a tener que llevar a cabo la cuarentena en un hotel por cuatro días y por cuenta propia -tal como había anunciado minutos antes su jefe de Gabinete, José Bianco-, el gobernador se rio y dijo: “Me tenté, disculpen”.Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante DeltaTras ello aseguró: “Cualquiera que sale del país cuando vuelve tiene que cuidarse y cuidar a los demás. Vamos a llamar a todos a que cumplan con la normativa y hay multas para quienes incumplan”.Las declaraciones de Kicillof tuvieron lugar luego de que en esa misma conferencia Bianco anunciara que los bonaerenses que ingresen al país desde el exterior deberán hacer a partir del jueves 1 de julio un aislamiento obligatorio durante cuatro días en un hotel, con costo a cargo de la viajante y, luego, completar el período de siete días en su domicilio.En ese marco, los funcionarios indicaron también que se denunciará penalmente y se aplicará multas de más de cuatro millones de pesos a quienes no cumplan con la medida.Convocatoria. Contanos tu experiencia si estás varado“Se trata de una cuestión de consciencia y solidaridad. Son medidas de cuidado y prevención razonables”, dijo después Kicillof al defender la medida de restringir a 600 personas el ingreso de argentinos que provienen del exterior y rechazó las críticas en ese sentido de “los que militan los contagios y la falta de cuidado, y luego se rasgan las vestiduras” ante el aumento de los casos. “No se trata de molestar sino de cuidar a la gente”, remarcó.Quién es, para Miguel Pichetto, el hombre detrás de la cercanía con Venezuela y NicaraguaDesde el sábado pasado rige en el país una prórroga del cierre de fronteras al turismo hasta el próximo 9 de julio y un cupo de 600 pasajeros diarios para el ingreso al país, en el marco de la emergencia sanitaria.Desde el Gobierno también se precisó que se trata de una “necesidad sanitaria” que tiene como prioridad evitar la llegada de la variante Delta y un eventual rebrote de contagios de coronavirus, que obligue a restringir con más severidad las actividades en el país, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.En ese marco, el gobernador Kicillof planteó que la variante Delta “es un 70% más contagiosa”, por lo que pidió “evitar que ingrese o demorar su ingreso”, para lo cual, dijo, “hay que lograr que quienes van al exterior, cuando regresen no esparzan el virus en nuestra población”.Expresó que, por eso, “quienes vuelven al país desde afuera deben permanecer siete días aislados porque aún vacunados y asintomáticos, pueden portar esa variante del virus”.Axel Kicillof y Carlos Bianco (Télam Agencia de noticias/)

Fuente: La Nación

 Like

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha abogado este martes por aprovechar la salida de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus para conseguir que la Unión Europea sea más independiente, más innovadora y con una mayor capacidad para actuar.En un discurso en el marco del foro económico anual que organiza la Comisión Europea en Bruselas, Merkel ha alabado la reacción “sin precedentes” del bloque para responder a la enfermedad, en especial la vacunación conjunta y el fondo de recuperación, pero también ha señalado que la pandemia también ha mostrado muchas de las “deficiencias” de la UE.”Iré más allá de la economía. No solo debemos construir una nueva economía, sino también la Europa que queremos. Esto va del futuro de Europa, cómo queremos vivir como europeos en este mundo, cómo queremos trabajar en este mundo”, ha subrayado.En opinión de Merkel, la UE debe ser “más independiente” para “decidir su propio futuro” y actuar en consecuencia, por ejemplo, fomentando su “soberanía digital” y convertirse en un “socio comercial interesante” para terceros países dentro de unos mercados “abiertos”.En segundo lugar, la UE debe ser “más innovadora” porque “incluso aunque Europa lidera en muchas tecnologías” actualmente, sigue estando “detrás” en áreas como la inteligencia artificial, el Big Data o microelectrónica. “La investigación y la innovación nos dará el empujón necesario para cerrar esta diferencia”, ha apuntado.Por último, la canciller alemana ha enfatizado que la UE debe ser “más capaz de actuar” y “no solo en tiempos de crisis”. “La UE debe estar mejor equipada para tomar decisiones comunes rápidas y aplicarlas mejor que en el pasado”, ha explicado.Lecciones de la crisis financieraAntes que Merkel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que la respuesta a la crisis económica de la UE muestra que se han “aprendido las lecciones de la crisis financiera” de la década pasada porque “inmediatamente” después de que llegara el virus al bloque se permitió a los gobiernos disparar su gasto para actuar contra la enfermedad.Después se puso en marcha un “paquete” de 800.000 millones de euros, en referencia al fondo de recuperación, en lo que ha calificado como la mayor respuesta a una crisis en Europa “desde el Plan Marshall”.La primera emisión de deuda, ha defendido la jefa del Ejecutivo comunitario, fue un “gran éxito” que permitirá a Bruselas realizar los primeros pagos a los Estados miembros antes de que acabe el mes de julio.”Con Next Generation EU estamos reconstruyendo nuestro continente para las próximas décadas, digitalizando las economías como nunca antes y haciendo que el Pacto Verde sea una realidad”, ha asegurado la alemana, quien ha garantizado que el “impacto” de las inversiones europeas será “muy tangible”.

Fuente: La Nación

 Like

El director de Transformación Digital de CaixaBank, Joan Antoni Cabrer, el director de Organización y Personal para el sur de Europa y Latinoamérica de Suez, Francesc Mayné y el directivo de Aplicaciones Multidisciplinares de Bayer, Massimiliano Di Renzo, han coincidido en su apuesta por un futuro del trabajo que mezcle la presencialidad y el teletrabajo.El primero de ellos ha señalado este martes, en un evento sobre la transformación digital de las grandes compañías en ‘4 Years From Now’, el evento paralelo de start-ups del Mobile World Congress, que en su equipo hay deseos de volver a la oficina.Cabrer ha señalado que probablemente apueste por un modelo “híbrido” de dos días en remoto y tres presenciales o similares.Asimismo, ha asegurado que también tiene importancia que los empleados estén en contacto con el ecosistema de ‘startups’ y socios tecnológicos con los que trabaja la empresa.Por su parte, Mayné (Suez) ha destacado que la pandemia ha probado que es posible teletrabajar y ser eficaz y que la clave es “encontrar un balance”.El directivo ha aventurado un modelo de 60% teletrabajo y 40% de modelo presencial, ya que considera necesario que los equipos se encuentren “cara a cara” y que tengan oportunidad para reunirse, hablar, de modo que es más fácil que surja la innovación.Asimismo, ha hecho hincapié en que no ve problemas en trabajar desde una segunda residencia.En el caso de Bayer, la plantilla lleva una década con trabajo flexible, y Di Renzo asegura que para él lo ideal es un 70% de teletrabajo y el resto presencial.La importancia de lo digitalOtro de los puntos que han tratado es cómo se incorpora la digitalización y la tecnología a grandes compañías. “Lo digital es el nuevo inglés”, ha asegurado el directivo de Bayer en referencia a la importancia laboral que tiene tener competencias digitales.En Bayer existen programas de formación en función del nivel de competencias digitales que tengan los empleados para que puedan formarse, ha explicado el directivo.Cabrer (Caixabank) ha destacado la importancia de tener la “mejor tecnología” y ha subrayado la necesidad de cambiar la forma en la que se trabaja y no hacerlo de ninguna manera. Asimismo, ha señalado que algunos cambios implementados por la pandemia han llegado para quedarse.Por su parte, Mayné ha indicado que una de las claves que extrae la transformación de Suez es que la innovación no debe estar en ‘startups’ o fuera, sino en el “núcleo de la compañía”.Además, ha destacado que cada empleado de Suez en España tiene 2.000 horas de formación en el ámbito digital.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)MOSCÚ, 29 jun (Reuters) – La vacuna rusa Sputnik V contra el
COVID-19 tiene una eficacia de alrededor del 90% contra la
variante Delta del coronavirus, altamente contagiosa, afirmaron
el martes sus desarrolladores.La vacuna, que Rusia ha comercializado activamente en el
extranjero, ya había sido probada por los investigadores con una
eficacia de casi el 92% contra la cepa original del coronavirus.Denis Logunov, director adjunto del Instituto Gamaleya de
Moscú, que desarrolló la Sputnik V, dijo que la cifra de
eficacia frente a la variante Delta se calculó basándose en
registros médicos y de vacunas digitales, informó la agencia de
noticias RIA.Las autoridades rusas han achacado el reciente aumento de
los casos de COVID-19 a la infecciosa variante Delta, que, según
dicen, representa alrededor del 90% de todos los nuevos casos, y
a la reticencia de muchos rusos a vacunarse.Según Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya,
países de todo el mundo han dado la voz de alarma sobre la
variante Delta.La proporción de casos de COVID-19 causados por la variante
Delta se duplicó con creces en Alemania en el plazo de una
semana, y es probable que gane más terreno frente a otras
variantes, dijo el lunes un funcionario sanitario de alto rango.Rusia, con una población de unos 144 millones de habitantes,
ha aprobado cuatro vacunas de fabricación nacional y ha
registrado unos 5,5 millones de infecciones desde el inicio de
la pandemia.
(Reporte de Anton Kolodyazhnyy y Polina Ivanova; redacción de
Gabrielle Tétrault-Farber; editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

NOM PEN, 29 jun (Reuters) – Cámaras trampa han captado por
primera vez imágenes de un raro gato dorado en el interior de la
provincia de Ratanakiri, en el noreste de Camboya, lo que hace
albergar esperanzas de cara a las labores de conservación.El gato dorado asiático está incluido en la lista roja de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
como especie en peligro de extinción y hay poca información
sobre él.”La presencia del gato dorado se registra pocas veces porque
es una especie rara entre las ocho especies de tigres”, dijo a
Reuters Neth Pheaktra, portavoz del Ministerio de Medio
Ambiente.Los avistamientos del felino, que pesa entre 9 y 16 kilos,
en el Parque Nacional Virachey formaban parte de un proyecto de
investigación de tres meses sobre la fauna silvestre destinado a
gestionar mejor las labores de conservación, según informó el
martes el ministerio.
(Reporte de Prak Chan Thul; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

29 jun (Reuters) – La Comisión Europea eligió el martes
cuatro tratamientos con anticuerpos y un medicamento contra la
artritis reumatoide reorientado por Eli Lilly para una
cartera inicial de medicamentos preferidos para tratar la
enfermedad COVID-19.La selección de fármacos forma parte de la Estrategia de la
UE sobre Terapéutica del COVID-19, lanzada en mayo, para
acelerar la aprobación de la UE y para un plan de adquisición
conjunta en nombre de los Estados miembros, complementando los
esfuerzos más avanzados en materia de vacunas.La selección de tratamientos más prometedores realizada por
la Comisión incluye el Olumiant de Eli Lilly e Incyte
para pacientes hospitalizados con COVID-19 que reciben oxígeno,
así como nuevos fármacos de anticuerpos para la enfermedad en
fase inicial desarrollados por Regeneron, Eli Lilly
, Celltrion y una alianza de GlaxoSmithKline
y su socio Vir.La Comisión reiteró el martes que elaboraría una cartera de
al menos 10 posibles terapias de COVID-19.La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado los
tratamientos con anticuerpos de GSK, Celltrion, Eli Lilly y
Regeneron para su uso en pacientes en fase inicial que corren el
riesgo de evolucionar hacia la COVID-19 grave con el fin de
apoyar cualquier uso por parte de los distintos Estados
miembros. Todavía no se ha concedido una autorización de
comercialización para toda la UE.Para aumentar el acceso a los medicamentos, la UE ha dicho
que quiere invertir más para impulsar la producción. Como parte
de ese plan, pretende facilitar las asociaciones entre empresas
farmacéuticas para resolver rápidamente los posibles cuellos de
botella en la cadena de suministro.Los días 12 y 13 de julio se celebrará un primer “acto de
encuentro de la industria” sobre terapias, según informó la
Comisión el martes.El único medicamento contra la COVID-19 aprobado hasta ahora
en la UE es el remdesivir de Gilead, que la UE compró
con una adquisición conjunta justo antes de que la Organización
Mundial de la Salud dijera que no era eficaz en los pacientes
gravemente enfermos de COVID-19..
(Reporte de Ludwig Burger; Edición de Edmund Blair, traducido
por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

BARCELONA, 29 jun (Reuters) – Los bastones blancos que
utilizan las personas con discapacidad visual para desplazarse
se han transformado en un “bastón inteligente” que no sólo
detecta obstáculos, sino que también ofrece información sobre
tiendas y restaurantes por los que pasan.El dispositivo es una idea de Kursat Ceylan, un inventor
turco que nació ciego y sufrió un accidente hace tres años que
le dejó secuelas, mientras luchaba por orientarse al llevar su
equipaje y consultar las direcciones del GPS a través de su
teléfono inteligente.Ceylan ayudó a crear WeWALK, una empresa tecnológica que ha
desarrollado un mango electrónico para la parte superior de un
bastón. El dispositivo utiliza ultrasonidos para detectar
obstáculos, puede emparejarse con un teléfono inteligente y
ofrece comentarios de voz para ayudar al usuario a mantenerse
seguro e informado.”Estamos ofreciendo una oportunidad a las personas con
discapacidad visual para que formen parte de la vida social”,
dijo Ceylan, de 35 años, a Reuters en el Mobile World Congress
de Barcelona, donde la empresa opta al título de “mejor startup
de impacto”.Dijo que el bastón plegable, con un precio de 599 dólares,
ya estaba siendo utilizado por miles de personas con
discapacidad visual en 59 países y que WeWALK estaba trabajando
con empresas como Microsoft para añadir más funciones.”Como saben, estamos pensando en vehículos totalmente
autónomos. (…) WeWALK es un dispositivo para proporcionar un
viaje totalmente autónomo a las personas con discapacidad
visual”, dijo Ceylan.
(Reporte de Horaci García; escrito por Mark Potter; editado en
español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like