Después de acordar un inédito bono para los Camioneros, llegó el turno de los Empleados de Comercio. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció a través de un comunicado que logró negociar “una importantísima compensación” en beneficio de los empleados mercantiles de Walmart. El pago es a título de la venta de la cadena de supermercados que a fines del año pasado pasó a manos del empresario Francisco de Narvaéz, y en concepto de “indemnización”.Como resultado del acuerdo entre el sindicato que lidera Armando Cavalieri y la firma Dorinka SRL -la razón social que tomó Walmart, cuando fue adquirida por De Narváez-, los 7500 trabajadores de
la cadena de supermercados comprendidos en el convenio colectivo de empleados de comercio recibirán una gratificación extraordinaria y por única vez de $40.000. De acuerdo al convenio suscrito entre las partes, la empresa abonará el total de la suma acordada en cinco cuotas mensuales de $8000 cada una. Moyano vs. Walmart: hubo acuerdo en el conflicto gremialEl sindicato precisó los pagos se efectuaran durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. La mitad de cada cuota se depositará en la cuenta sueldo y los otros $4000 se cancelarán mediante la entrega de una “gift card” para efectuar compras en las distintas sucursales distribuidas por todo el país. La compensación extraordinaria no se incorporará a los salarios básicos ni se considerará como base de cálculo para futuras negociaciones. “Además de la gratificación, celebramos que la empresa haya sido comprada por un empresario local que conoce las realidades laborales y económicas de nuestro país”, aseguró Cavalieri en un comunicado.Primer acuerdoEl bono que recibirán los empleados de comercio de Walmart se suma al que negociaron los camioneros que trabajan en el centro de distribución de la cadena en Moreno. En este caso, la compensación promedio fue mucho más alta y rondó los $300.000.Detrás de estas compensaciones se encuentra lo que se conoce como la cláusula Moyano y que originalmente surgió cuando se renovaban los contratos de concesiones del servicio de recolección de residuos. En estos casos, las negociaciones contemplaban el despido, pago de indemnización y reincorporación de los empleados de las empresas concesionarias a las que se les finalizaba el contrato.Para lograr las mismas condiciones, Moyano tomó el centro de distribución de Walmart en Moreno y amenazó con un paro general del servicio de transporte a nivel nacional.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: