BOGOTÁ, 1 jun (Reuters) – La vida útil de las reservas
probadas de petróleo de Colombia se mantuvo estable en 6,3 años
de consumo en 2020, pese a que cayeron un 11% a 1.816 millones
de barriles debido a un desplome de la actividad de exploración
por la reducción de los precios internacionales del crudo,
informó el martes el Gobierno.Las reservas probadas del país sudamericano se habían
calculado en 2.041 millones de barriles en el 2019, también
equivalentes a 6,3 años de consumo, según el Ministerio de Minas
y Energía.La caída en las reservas probadas fue compensada por una
reducción de la producción que permitió mantener estable la vida
útil.”En el año 2020 se mantiene la vida útil de las reservas de
crudo, nos mantenemos en 6,3 años. Es importante que, a pesar de
la fuerte caída en los precios del crudo, que terminan afectando
las reservas, logramos mantener esa vida útil”, dijo el ministro
de Minas y Energía, Diego Mesa. “También hubo una caída en la
demanda y eso se ve reflejado en los números de producción”.Al sumar las probadas, las probables y las posibles, las
reservas totales de Colombia al cierre del 2020 se ubicaron en
3.066 millones de barriles, un 9,5% por debajo de los 3.388
millones de barriles del 2019.Colombia alcanzó el año pasado una producción de 781.300
barriles diarios, una caída anual de 11,8%.Mientras, las reservas probadas de gas cerraron el 2020 en
2.949 giga pies cúbicos, lo que equivale a 7,7 años de consumo,
en su tercera caída anual consecutiva desde los 3.163 giga pies
cúbicos de 2019 equivalentes a ocho años de consumo.Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos, Armando Zamora, dijo que Colombia mantiene la
meta de firmar este año 15 nuevos contratos de exploración como
parte de su estrategia para aumentar sus reservas de
hidrocarburos.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: