El gobierno porteño abre hoy la inscripción para la vacunación contra el coronavirus destinada a adultos cuya edad esté comprendida entre los 25 y 29 años, sin condiciones de riesgo y que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.De esta forma el operativo de vacunación avanza con un nuevo grupo etario que, en los próximos días, tendrá un turno asignado para recibir la primera dosis de alguna de las vacunas adquiridas por el gobierno nacional y que provienen de diferentes países.Vacaciones de invierno: dónde pueden testearse los turistas que ingresan o salen de CABAEn esta oportunidad el gobierno porteño habilita el padrón para los mayores de 25 años que manifiesten su voluntad de ser inoculados. No obstante, continúa abierto el listado para todas aquellas personas contempladas en las instancias anteriores que aún no se hayan anotado.El Plan de Vacunación COVID-19 avanza rápido en la Ciudad?? Ya se pueden empadronar las personas mayores de 25 años para recibir la primer dosis de la vacuna enviando un Whatsapp al 11-5050-0147 o ingresando en ??https://t.co/vA7MAPE1kv— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) July 16, 2021Al igual que en las fases previas, el sitio oficial ofrece un apartado para la inscripción, donde se deberá completar un formulario con los datos personales del interesado.Pasos para la inscripción de adultos mayores de 25 añosIngresar al formulario web de empadronamiento y completar los datos de la persona que requiera la vacunación.Se envía un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que el interesado elija un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.Revisar las vías de comunicación declaradas en el formulario, y revisar la casilla de Spam o correo no deseado del e-mail.Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte, los interesados podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia. Luego de recibir la vacuna permanecerán media hora en observación.Se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación. Aquellas personas que lo requieran podrán concurrir con un acompañante.El formulario de empadronamiento contiene un campo exclusivo para declarar si la persona es alérgica o tiene antecedentes de edema de glotis o anafilaxis. En ese caso, recibirá la vacuna en un hospital o centro de vacunación especial.Sputnik V y Sinopharm generan alta inmunidad celular en más del 80% de los casos, según el ConicetAdemás, continúa la convocatoria para quienes deseen formar parte del estudio que incluye dosis de diferentes laboratorios y, así, verificar si es efectiva la combinación de vacunas.Los interesados en participar del estudio deberán anotarse en el sitio oficial, en el apartado dispuesto para ese fin y completar el formulario con sus datos personales.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: