MOSCÚ (Reuters).- Mientras siguen demoradas las partidas del segundo componente de Sputnik V, especialmente para la demanda extranjera –como la de la Argentina-, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), que se encarga de la comercialización del fármaco en el exterior, afirmó hoy que el intervalo entre las dos dosis se puede extender hasta 180 días y seguirá siendo efectiva.Un funcionario del RDIF hizo los comentarios en un comunicado luego de que algunos países decidieran ampliar la brecha entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada en Rusia.Reuters: Russian Sovereign Wealth Fund RDIF says, citing Sputnik V developer, that interval between two doses can be extended to 180 days in some countries ?https://t.co/Rz4a33KxGo— Sputnik V (@sputnikvaccine) July 9, 2021La Argentina aumentó la brecha hasta tres meses, pero casi un millón de personas ya superaron ese intervalo y siguen a la espera de la segunda dosis.Sputnik V: registraron que más de 11.000 personas recibieron como segunda dosis el primer componente o una vacuna de otro laboratorioAlexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, había dicho en abril que la brecha entre las inyecciones podría aumentarse a 90 días. ¿Más inmunidad?El funcionario de RDIF citó los ensayos de Gamaleya que mostraban que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune, pero no dio más detalles de esas pruebas. El funcionario emitió la declaración después de una solicitud de comentarios de Reuters y negó que estuviera relacionada de alguna manera con las demoras en las entregas rusas de Sputnik V.Patricia Bullrich desmintió que el gobierno de Mauricio Macri haya apoyado un “golpe de Estado” en Bolivia: “Se hizo todo lo contrario”RDIF ha notificado a todos los socios extranjeros y compradores de vacunas que prolongar la brecha entre las dosis a 90 días ayuda a aumentar ligeramente la respuesta inmune, afirmó el funcionario.En Rusia, las segundas dosis de Sputnik V se aplican después de 21 días de la primera.Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas dijo esta semana que permitiría un intervalo de 42 días entre las dosis, después de que Rusia propusiera ampliar el intervalo de tiempo a 90 días.El Ministerio de Salud de Rusia y el Instituto Gamaleya no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: